Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Una de las características de esta crisis es que resulta que todos los agentes, (familias, empresas, entidades financieras y estados), o bien están sobre-endeudados o camino de estarlo.

La realidad es que como en todo, no existe una única razón para el endeudamiento de cada uno de los colectivos, (ni tan siquiera para cada persona), y por supuesto, el proceso no ha sido coincidente en el tiempo.

De esta forma, hasta 2008, mientras el endeudamiento de las administraciones bajaba, con superávits continuos, el de las familias y las empresas, por el contrario no paraba de incrementarse. Es a partir de 2008, cuanto los gobiernos comienzan el rally de endeudamiento debido a la caída de sus ingresos y al incremento de los gastos.

Lo curioso es que las empresas y los ciudadanos han seguido procesos paralelos de endeudamiento, lo cual nos puede llevar a pensar que las causas han sido las mismas. Mi opinión es que no ha sido por las mismas causas, ya que debemos tener en cuenta que la situación que nos hemos encontrado en ese período está marcada por una situación de incrementos de precios en los bienes espectacular y la contención salarial. Desde luego, esta situación ha afectado tanto a las familias como a las empresas, pero desde luego de forma completamente distinta. Si bien las familias, tienen que cubrir el creciente déficit, (precios incrementándose e ingresos constantes), endeudándose cada vez más, esto no puede explicar el incremento del endeudamiento de las empresas que han sido la otra cara del proceso. Dicho de otra forma, en las épocas en que los beneficios empresariales han sido records, se puede entender el endeudamiento del que paga, pero no el de quien cobra.

Las razones claves para el endeudamiento a lo largo de estos años de las empresas, no las podemos buscar pues en unos resultados malos, sino que los debemos buscar en el modelo financiero imperante que se resume en una conferencia de Javier Vega, (profesor del IE Business School), cuyo link me ha aconsejado GG en un comentario. Lo que viene a decir es que “los negocios buenos se hacen con el dinero de los bancos”, y que desde luego el “endeudarse no incrementa el riesgo de los proyectos”. Únicamente acepta el profesor que endeudarse reduce la flexibilidad de las empresas lo cual desde luego es la pesadilla de cualquier directivo.

La verdad es que la conferencia o la idea de que el endeudamiento no incrementa el riesgo de los proyectos no son incorrectas, sino que es un esquema de pensamiento incompleto. Para entender esto, tenemos que entender el concepto de apalancamiento y sus fundamentos. ¿Cómo funciona este proceso?.

Podemos poner el siguiente ejemplo. Imaginemos que a una empresa se le presenta un proyecto que supone una inversión inicial de 100, luego tendrá un año en el que gastará 75, y al final espera que al tercer año cobrará 300.

Este puede ser el ejemplo de una inmobiliaria, que se plantea la compra de un terreno, lo que supone un gasto inicial, luego la construcción de un edificio y la venta al final.

En definitiva, tenemos que financiar los 175 que necesitamos invertir para ganar los 300, y aquí es donde entra en juego el sistema financiero. La primera conclusión es que el riesgo lo tenemos aquí, el riesgo del proyecto es que se nos desvíe el precio que vamos a cobrar o que se nos desvíen los gastos. Es lógico que si sobre el papel esperábamos cobrar 300, el principal riesgo que nos encontramos es que no cobremos esos 300. Y ese riesgo, evidentemente es independiente de si hemos asumido la inversión con fondos propios o endeudándonos. Por lo tanto nos encontramos con la justificación a que el endeudamiento no incrementa el riesgo. (del proyecto).

Por supuesto nos queda justificar la afirmación de que el dinero se hace con el banco. Esto es sencillísimo de ver en cualquier inversión financiera o a través de derivados, pero desde luego es mucho más sencillo observarlo en el fenómeno de la especulación inmobiliaria en España. (Muy parecido en el fondo a la especulación mediante opciones de compra).

A lo largo de estos años, los pisos se revalorizaban a velocidades increíbles, de tal forma que podemos imaginar un piso que inicialmente cueste 150.000 euros, pero que incrementa su valor en 6.000 euros cada tres meses. En este sentido, una opción sería comprar el piso, y al cabo de un año venderlo por 174.000 y habríamos ganado un 16% anual. Sin embargo, tenemos otra opción que es hacer el negocio mediante el apalancamiento, y esto no es más que poner una entrada de 10.000 euros y venderlo dentro de un año a otra persona, o simplemente financiarlo, de tal forma que ponemos 10.000 euros, asumimos la deuda de 140.000 y dentro de un año vendemos el piso, cobramos los 174.000, pagamos los 140.000 que hemos pedido prestado y los intereses y habremos ganado una autentica salvajada.

Por supuesto, además el año siguiente, podemos repetir la operación con tres pisos ya que podríamos poner 3 entradas de 10.000 euros contando con los 10.000 euros iniciales, y los 20.000 que hemos ganado el primer año. Los beneficios son fabulosos y desde luego la rentabilidad y el negocio lo estamos haciendo con el dinero de los bancos.

Este supuesto en el fondo no es distinto al que ha llevado a Martinsa a comprar Fadesa, o a Sacyr a comprar Repsol, o al que se realiza cuando un hedge o la banca de inversión compra petróleos en el futuro. Si bien el grado de apalancamiento, el riesgo, procedimientos y rentabilidad esperada son distintos en cada caso, la realidad que en todo caso nos encontramos con que en todos los casos se trata de depositar una cantidad inicial para lograr un derecho sobre un activo que nos va a generar una determinada rentabilidad. Cuanto menor sea la cantidad aportada inicialmente, menor será la inversión y por tanto mayor la rentabilidad obtenida por cada euro invertido.

En definitiva, es fácil determinar que evidentemente el riesgo depende del propio proyecto, (y es independiente de cómo se financie), y que cuanto más se financie con fondos ajenos, mayor será la rentabilidad por cada euro invertido, (la rentabilidad del proyecto no varía, pero al reducir los euros invertidos se dispara esta).

Que la compra de la participación por Sacyr sea un buen o un mal negocio depende de las cuentas de Repsol. Y da exactamente igual que Sacyr haya pagados sus fondos o pedido el dinero. En cambio la rentabilidad para Sacyr, se dispara pidiendo el dinero a los bancos.

La charla, concluye poniendo los problemas de endeudarse; bueno, en realidad, habla del problema. El problema que ve el ponente es la perdida de flexibilidad de la compañía cuando se endeuda para hacer un proyecto. Este problema es obvio y cuando Sacyr, (es el caso típico), se endeuda para comprar Repsol, está más que claro que pierde flexibilidad, en referencia a que compromete fondos en el futuro para pagar los préstamos. Y esto significa que podrá despedir a los trabajadores, podrá hacer ajustes, pero lo que no podrá es dejar de pagar la operación. En este sentido, el problema está en los costes fijos.

En general la charla es correcta y refleja una amplia forma de pensar que se ha extendido por doquier, sacando las conclusiones de que se puede incrementar la rentabilidad, endeudándose, sin que se incremente el riesgo, pero a costa de incrementar los costes fijos de las empresas.

El problema no es que la charla o los razonamientos sean incorrectos. El problema es que es incompleto. Ya que olvida bastantes aspectos. Está claro que en este tema existe un riesgo del proyecto, pero existe otro riesgo, que no ha sido valorado en ningún caso.

Es obvio, que el riesgo de que un piso se deprecie es independiente de si lo he pagado con una herencia, con la primitiva o con una hipoteca. Sin embargo, los efectos de este riesgo no son los mismos. ¿Afectará lo mismo la caída de precio de los pisos a una persona que haya comprado para vender más caro con el dinero del gordo, que a aquel que haya hecho una hipoteca?. En este sentido, surge el concepto del riesgo de la persona o entidad que toma la decisión.

¡Vale!, El riesgo de que a Sacyr le salga mal lo de Repsol, no tiene nada que ver con como paga Sacyr. Pero el riesgo que corre Sacyr evidentemente si depende de cómo se financie. Si hubiese pagado con beneficios no distribuidos, una perdida implicaría la perdida de beneficios pasados. Al financiarse, las perdidas implican una perdida de beneficios futuros, lo cual puede suponer y de hecho supone en muchos casos la quiebra.

Por tanto olvidamos en todo este asunto una clave importante. Cuando nos apalancamos nuestro riesgo sube en la misma progresión. Y además lo que es más importante, sin que podamos hacer nada por evitarlo, (por que la afirmación de que el riesgo del proyecto no dependía de nosotros, va en el sentido de que no aumenta ni disminuye). Es en este punto donde encontramos la premisa aquella que nos daban en la carrera, (por no hablar del sentido común), de que a mayores rentabilidades, mayores riesgos, (premisa que por cierto muchos han olvidado).

Y desde luego, surge otro riesgo, que también ha sido clave en esta historia. El riesgo de tipo de interés. Tenemos que tener en cuenta que todo el sistema se basa en que el proyecto sea capaz de generar una rentabilidad mayor que el coste de endeudarnos, de tal forma que nuestro beneficio viene establecido por la diferencia. Por supuesto, en caso de que el coste de endeudamiento suba, los beneficios se reducen y desde luego es otro factor que contribuya a la existencia de pérdidas, (y recordemos que el riesgo es la probabilidad de pérdidas).

Y hombre, es fácil determinar que el coste de endeudamiento puede subir por varios motivos. Desde luego, uno de los factores claves son los bancos centrales, pero también la situación del financiador, la estructura financiera, garantías, el propio proyecto…

Como se puede observar, sin encontrar ninguna incoherencia en los discursos, nos encontramos con olvidos que, en mi opinión, dejan tocada de muerte estas teorías. Lo que ocurre es que en los discursos, en las teorías y en todas las opiniones, si nos damos cuenta, tendemos a criticar lo que “falla”, y no lo que “falta”. Y en este sentido, y una vez explicado esto, me gustaría llamar la atención sobre la petición de Emilio Botín, (recogida en todos los periódicos, como no podía ser de otra forma), en el sentido de que no se debe exigir más capital a los bancos grandes, que lo importante no es el tamaño, sino la gestión de los riesgos, (entiéndase de sus proyectos).

Por supuesto que lo importante es “elegir bien los proyectos”, lo cual equivale en jerga financiera a la frase: “control adecuado de los riesgos”, pero no olvidemos jamás el riesgo de las entidades, que por supuesto depende del “control adecuado de riesgos”, pero no sólo de eso.
18
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #18
    Anonimo
    26/02/10 13:52

    Bueno, voy con un retraso brutal en las lecturas de tus post. Para mi personalmente el "apalancamiento" no es mas que un concepto de la vieja escuela financiera ( "ortodoxa" ), un punto de vista inadecuado para tomar decisiones de inversión-producción. Para mi el problema con el uso de este mecanismo es que produce una implosión subitamente en respuesta a los vaivenes del mercado del dinero sobre la liquidez empresarial.
    El apalancamiento solo tiene sentido para entornos de adquisición de activos especulativos, basar la financiación empresarial en este concepto es apostar a caballo perdedor ya que lo que ocurre en realidad es la incorporación a nuestra empresa de objetos ( polizas, creditos...etc) recurrentes externos al sistema empresarial que fagocitan el excedente empresarial.
    Por eso, por culpa de ello; recordad que la literatura empresarial y masteril esta plagada de bondad hacia este concepto y sus derivados, hemos oido hace poco unanimemente a los empresarios "necesitamos liquidez, que habran el grifo del credito".
    Lamentablemente las finanzas clasicas con sus conceptos nos han llevado a la quiebra.

    http://sites.google.com/site/balancesorg/la

  2. Top 100
    #17
    22/11/09 14:03

    Respecto al primer error de bulto. acabo de ir a leer el post y puse

    "cobramos los 174.000, pagamos los 140.000 que hemos pedido prestado y los intereses y habremos ganado una autentica salvajada."

    Hombre,...podemos decir que no he puesto las comisiones....pero tan de bulto no me parece.

    Respecto a lo del proceso, pues mira, creo que este es el sentido del post. el apalancamiento se hace si la rentabilidad es mayor que el coste de endeudamiento,

    lo que ha ocurrido es que esto no es un proceso sin limite, y por eso precisamente el post se llama El tamaño si importa, por aquello del equilibrio entre fondos propios y ajenos...

    O sea que si el segundo error es que he olvidado lo del equilibrio, pues aclarar que este post era para decir que los de martinsa, los de sacyr y las teorias estas imperantes en los ultimos tiempos habian cometido el error de olvidar lo que tu decias, lo cual me deja sin entender los errores que mencionas.

    saludos.

  3. #16
    Anonimo
    22/11/09 13:28

    El post esta muy bien, pero tambien comete errores de bulto.
    Si pongo 10000 para un piso de 150000 que vendo en 174000 en un año, no solamente tengo que pagar los 140000 del banco, sino tambien los intereses y los gastos del prestamo.
    La solucion es clara, si tengo los fondos y me rentan menos que la inversion no pido credito, si me rentan mas que la inversion si.
    Si no tengo fondos necesito el credito y lo pedire si la inversion renta mas que los intereses y gastos del prestamo.
    Luego esta el tema del equilibrio adecuado entre fondos propios y ajenos.

  4. Top 100
    #15
    21/11/09 22:45

    Tienes razon ignorito...

    y entender esta crisis, negando tal circunstancia es imposible.

    un saludo.

  5. #14
    Anonimo
    21/11/09 02:30

    He leído el post, lo compro.

    Los mercados son una "lobada". Colocadores, creadores de mercado, casas de análisis, cuidadores,... y comisionistas en general. Todos manipulando a por lo mismo: el ahorro colectivo.

  6. Top 100
    #13
    20/11/09 21:41

    Ignorante...

    Lo malo es que se ha vendido asi y se han olvidado los detalles que tu cuentas que es mas o menos lo que yo decia.

    Pero lo peor es que siguen intentandolo y ahora lo intentan con el MAB que es un cachondeo...

    lee esto por favor,...

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/10/las-valoraciones-de-los-analistas-son.html

  7. #12
    Anonimo
    20/11/09 21:29

    Lo del profesor del IE es en mi opinión una verguenza.

    Quizás sea el adjetivo un poco grueso, pero teniendo en cuenta lo que cobran por el master, que den una clase magistral donde lo que te enseñan es que con buena picha bien se jod es, cuando menos, una tomadura de pelo. O peor aun, son afirmaciones de alguien que no está pegado a la realidad del negocio. Un listillo vaya.

    Me explico, hacer negocio con el dinero del banco, o de algun primo, es buenísimo si el negocio sale bien, ya que la rentabilidad financiera tiende a infinito. Ahora bien, o eres un "florentino" o lo tienes mal si esperas ir a tu entidad financiera y que te den un cheque en blanco para tu supernegocio.

    Si el negocio no funciona, a mayor apalancamiento más veloz será la quiebra (el turbo funciona en los dos sentidos). En este hipotético caso, es evidente que la idea que subyace de las palabras del profe es dejarle el pufo al banco, o al primo, y salirse de rositas, que aquí no ha pasado na.

    Colegas del profesor del IE, dirán que si el proyecto es bueno hay otras vias de financiarse (bussines angels y capital riesgo principalmente). Esto está muy bien, pero no vale para el 99,9% de las empresas y emprendedores.

    Desgraciadamente, en la vida real, cuando queremos montar un negocio debemos de tener una capital básico de arranque y estar dispuestos a aportar hasta la firma de la abuela para obtener financiación de la banca. Y en caso de que el negocio no funcione, habremos perdido los ahorros y la abuela algo más. Repito, esto es lo que pasa SOLO en 99,9% de los negocios (restaurantes, comercios, fábricas, talleres, ... pymes).

    Frente a esto, los instruidos por este profesor del IE, en cambio, son los elegidos que , con proyectos super innovadores, ya nacen, gracias a la tutela de los profes, por encima del bien y del mal.

    En fin, soy ignorante.

  8. Top 100
    #11
    19/11/09 16:46

    Ramón

    Estando de acuerdo en esa clasificación, el grave problema es que no nos damos cuenta de un pequeño detalle.

    las circunstancias cambian, y de hecho el BCE se ha pasado cuatro pueblos haciendo que eso cambie

    Esta claro que tu puedes estar en una situacion cubierta, que como se te duplique en un par de años el euribor, pasas a ponzi inmediatamente.

    Esto es lo que ha pasado y realmente ha sido otro de los efectos colaterales de intentar salvar a las entidades financieras, (recordemos que las subidas del euribor, las cobran los bancos, que han sido los beneficiados).

  9. #10
    Anonimo
    19/11/09 13:20

    El apalancamiento como bien dices, es aconsejable cuando genere mas rentabilidad sobre los recursos propios, los costes de la deuda deben ser menores que la rentabilidad del negocio sobre los activos netos (capital trabajo mas activos fijo netos), este apalancamiento por tanto es positivo cuando un incremento de la deuda aumente la rentabilidad financiera de la empresa (donde la rentabilidad financiera es el ratio Beneficio neto/Capitales propios

    El economista Minsky nos indicaba tres tipos de empresa:
    - La empresa cubierta: Su flujo de caja le permite pagar las deudas contraídas y enfrentar el costo de la deuda y puede amortizar el capital en los plazos establecidos..
    - La empresa especulativa: Su flujo de caja le permite pagar los intereses de la deuda, pero no amortizar el capital. Son empresas que se deben refinanciar y refinanciar. Cuando hay una contracción del crédito dependiendo del sector donde estén pueden tener problemas, debiendo ajustar los costes, despedir personal.,vender parte de activos.
    *-La empresa “Ponzi”: Su flujo de caja no le permite ni siquiera pagar los intereses de la deuda. Es una empresa condenada al cierre si esta en un sector en decive
    Ramon

  10. Top 100
    #9
    19/11/09 10:21

    G.G.

    lo del grado de apalancamiento, pues depende.

    Si me permites un simil, al final esto es como tratar de decir la velocidad a la que debemos conducir.

    Pues depende de la carretera, del coche, del conductor, del clima.

    Lo que está claro es que podemos ir a 10 km/h por la carretera, y el riesgo que corremos es que nos arrollen, y desde luego tardaremos un mundo.

    Por otra parte podemos ir a 200 y llegaremos antes a los sitios. Pero claro, la posibilidad de tortazo y desde luego los efectos del tortazo serán mayores.

    De esta forma, los bancos son los más apalancados, como dice Xavier, aunque la verdad es que al 15% no llega nadie. Con preferentes y demás los bancos andan sobre el 8% de los fondos propios sobre el total.

    En principio, es lógico, pues tienen mas facilidades de financiacion, mejores condiciones y demás...

    Vamos que van en ferrari por una autopista. El problema que van a 300 y colocados con todas las drogas imaginables...

  11. Top 10
    #8
    19/11/09 01:17

    Depende, si bien el 40-50% es aconsejable para una empresa industrial, con el 25-30% puede ser perfectamente suficiente para una comercial, en todo caso recursos propios por debajo del 20% supone una escasa maniobrabilidad en caso de cualquier problema y si además el fondo de maniobra no esta lo suficiente “bien engrasado” ya …. Pero so os fijáis en los bancos y cajas estos si que tienen claro esto del apalancamiento para ellos, se trata de un negocio instalado en una deuda monstruosa en términos porcentuales, si vemos una entidad financiera con ratios del 15% ya parece la leche, y este 15% en los casos que hay, que tampoco son tantos, son incluyendo los híbridos tipo preferentes que si que de alguna forma suponen recursos no exigibles (sin contar el cupón, que puede considerarse a mi juicio, parte del pay-out), pero computan las subordinadas que éstas tienen una exigibilidad cierta, al contar con un vencimiento, largo, pero vencimiento a todos los efectos.

    Saludos.-

  12. #7
    Anonimo
    19/11/09 01:04

    Excelente post una vez más.

    Con esto ya entiendo lo que exponía el profesor en el vídeo y que en su día me dejó trastocado.

    Me llamó la atención que no citara en ningún momento la proporción que debe existir en toda empresa entre fondos propios y ajenos.Según me enseñaron en la escuela, los fondos propios deben suponer entre el 40 y el 50% del pasivo, con variaciones según el sector en el que se sitúa la empresa.

    De otra manera, dependemos en exceso de la evolución futura de las ventas, las cuales deben crecer en cuantía suficiente como para pagar las cuotas del préstamo y los gastos financieros del mismo.

    A escala humana, esta apuesta por el apalancamiento nos lleva al caso del albañil veinteañero que se vio ganando 1200 euros al mes en plena burbuja, con un montón de obras que se lo peleaban,y que se metió al gran pufo del piso con un 20 % de fondos propios y un 80 % de fondos ajenos que el banco diligentemente le prestó con una sonrisa. Sus ventas a través del salario han bajado o han dejado directamente de existir, las cuotas siguen estando ahí, los gastos financieros amenazan con repuntar y al del banco le ha desaparecido la sonrisa.

    Pero por otra parte, trabajar con un 50% de recursos propios puede salir bien caro en un entorno de tipos de interés bajos, además de dejar la rentabilidad por los suelos con la consiguiente posible pérdida de accionistas...

    Puede estar el principal escollo en la mezcla entre accionistas cortoplacistas y un optimismo ciego de los gerentes respecto del mercado?

  13. Top 100
    #6
    18/11/09 23:43

    Xavier.

    Pues creeme si te digo que me gusta oir estas cosas.

    necesitamos empresarios que se dediquen a ser empresarios.

    lo malo de esta historia es que quizas estos sean los que mas estan sufriendo. pero saldran, las empresas que creen algo.

    En fin, lo triste es que hay muchas empresas en las que hoy se le pide al director financiero que salve la empresa, (en lugar de que busque los recursos para financiarla), y por supuesto lo triste es la costumbre de todas las empresas que quieren ahora sacar billetes de los balances...

    me alegro por ti.

    saludos.

  14. Top 10
    #5
    18/11/09 23:27

    “Contertuliano Yo mismo”, no te creas no es un trabajo tan complicado si estas en una empresa o un grupito (porque al nosotros somos pymes, mas tirando a la “p” que a la “m”), que tenemos una buena capitalización, una deuda bastante controlada, y la suerte de tener solo dos jefes los cuales trabajan como condenados, tienen un sentido común envidiable, y que cuando exigen algo por más que le joda a uno, si se para 30 segundos a pensar mas o menos coincide con ellos, y que no son el típico “ordeno y mando y que se haga pronto”, prefieren pedir y exigir (que exigir también lo hacen) por convencimiento en lugar de por cojones, y que dispones de cierto margen, no… no .. de un buen margen de actuación, pues la verdad no es tan complicado, es solo que acabas trabajando como un condenado además de agradecido (seré tonto), y bueno esto de director financiero es el titulo y lo que pone la nomina, pero en unas “p” de pymes muchas veces uno acaba pensado que muchas ocasiones es el “pito del sereno”.

  15. Top 100
    #4
    18/11/09 22:31

    David.

    Lo malo es que ahora en las grandes se va a extender el tema.

    las pequeñas simplemente ya no pueden endeudarse.

    las grandes van a sumar y seguir.

  16. Top 100
    #3
    18/11/09 22:30

    Buenas.

    Respecto a Sacyr, la verdad es que la reduccion de dividendo de Repsol le va a machacar. El problema está en que haga lo que haga, el problema está servido.

    si Repsol no incrementa el pay-out está jodido. pero si lo incrementa y viene un ajuste de bolsa, (que vendrá), lo peor es que la accion puede caer en picado, con lo cual entran otra vez las alarmas del prestamo, y claro.... desinvirtiendo se queda sin garantias. no desinvirtiendo es inasumible.

    lo malo... que ya vendrá fomento a sacar las castañas del fuego, porque se lleva por delante a la banca.

    En fin.

    Por cierto Xavier. no envidio hoy a los directores financieros. A los que nos gusta la economia vamos a ver una epoca impresionante, pero los directores financieros vais a necesitar muchas aspirinas.

  17. Top 10
    #2
    18/11/09 22:08

    No puedo estar mas de acuerdo con tus afirmaciones, es obvio que el proyecto no será mas viable o menos si se financia con fondos propios o con fondos ajenos, pero el riesgo de la inversión se incrementa por la exigibilidad de los fondos aportados, con lo cual evidentemente los fondos propios tienen una exigibilidad muy baja, dependerá de la política de dividendos que sea exigible por parte de los aportantes de los fondos (accionistas), y el apalancamiento tiene una exigibilidad cierta, vamos lo que indicas del comprometer los cash flow’s futuros, entiendo que te referías a eso cuando hablabas de beneficios futuros lo cual como conoces no es exactamente lo mismo, si hablamos desde una óptica empresarial.


    El caso de de Sacyr – Vallehermoso a mi me parece de manual, de hecho hace poco leí una opinión de cierta antigüedad en el Blog de Fernan2, con el cual suelo coincidir casi siempre, salvo algún pequeño matiz como mucho, y no hace ni una semana que en lo periódicos se comentaban los efectos de una menor retribución al accionista por parte de Repsol, que parece que a D. Luis del Rivero le hace una gracia de narices, de todas maneras a los periódicos hay que hacerles el caso que hay que hacerles, a menudo vemos informaciones que como mínimo deben considerarse “algo interesadas”, si bien el sentido común apunta a que si esto ocurre, puede pasar una buena factura al músculo financiero de Sacyr .


    En fin me presento, soy un asiduo de Rankia, pero es la primera vez que leo tu blog, me llamo Xavier, aunque no soy economista mi trabajo es el de director financiero de un pequeño grupo empresarial catalán.

  18. #1
    Anonimo
    18/11/09 17:38

    Estoy muy de acuerdo con lo que expones sobre los riesgos del apalancamiento.
    No hace mucho tiempo, unos dos o tres años, el máximo ejecutivo de una de las mas grandes empresas del Ibex dijo en una conferencia en el IE, algo así como: Con unos tipos tan bajos como los actuales, el nivel de endeudamiento de una empresa da una idea sobre la calidad de su equipo directivo. Mayor deuda mas calidad.
    En fin, a algunos les ha salido bien la jugada, pero a la mayoría no.
    Un saludo


Sitios que sigo