Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Los post de estos días  parten de una idea generalizada en los análisis que circulan. La salida o impago de Grecia (todo se mezcla) van a suponer unos costes enormes para los distintos países de la Unión Europea y, por tanto, para España. En nuestro caso, se está sugiriendo que si Grecia impaga la deuda tendremos que pagar 26.000 millones que nos deben. Todos estos análisis son completamente absurdos, simplistas y tendentes a crear opinión pero no responden a una realidad sencilla. Por la misma razón tampoco tienen el menor sentido todos los análisis basados en un supuesto dilema del prisionero que están proliferando debido a que Varoufakis es un economista cercano a los postulados de Nash en su teoría de juegos.

Todo el mundo parece olvidar que en 2012 existía un pánico generalizado a que los impagos de Grecia (y otros) dinamitasen el sistema euro al transmitirse los riesgos de un lado a otro. Por tanto, todo lo que se diseña en esos momentos tiene el objetivo de que los impagos de un país no tengan un impacto significativo en los demás. Dicho de otra forma; en este post pretendo explicar las razones que me llevan a negar la mayor de las discusiones de estos días. Un suceso de crédito en Grecia o cualquier otro país supondría un riesgo ridículo para los países de la zona euro, precisamente porque este es el objetivo del diseño de los instrumentos que tenemos hoy en día.

Tengamos en cuenta que es algo que nos han dicho por activa y por pasiva desde algunos países y pensemos que las primas de riesgo no se comportan como en el pasado. Para explicar las razones no tengo más opciones que explicar otra vez el proceso que nos ha traído hasta aquí para concluir algo simple: “no hemos avalado a Grecia” y esto es importante tenerlo en cuenta.

El otro día coloqué un par de post en los que explicaba que no era cierta la afirmación de que “Grecia nos debe 26.000 millones”;  el primero tenía como objetivo explicar porque no era cierto, y el segundo respondía a las críticas de que no tenía fundamento. El motivo fundamental es que, en realidad, la mayor parte se instrumentaba a partir de avales. Por tanto, sería mucho más exacto (peor en algunos sentidos y mejor en otros) decir que hemos “avalado” a hemos “prestado”.

El post acaba anunciando “Es más que probable que no paguemos los 26.000 millones. Esto responde a un esquema sencillo que explicaré en otro post.” Pues, para este fin, tengo que seguir haciendo unas consideraciones previas. Prefiero concentrarme en ir mostrando los matices que explican el camino que hemos recorrido para que todo el mundo entienda, por partes, los costes reales que nos encontramos y nos encontraremos. Creo más importante esto que una cifra.

Una primera consideración personal se refiere a estos costes y a ciertos comentarios que he visto en distintos foros en respuesta a los blogs pasados. Desde el primer momento he manifestado (en contra del consenso mayoritario) que los rescates eran un fraude, que iban a fracasar y que además nos iba a suponer un coste mayúsculo. Desde 2010 hasta hoy todas las soluciones eran las definitivas, no tendríamos costes y acabaríamos teniendo ingentes beneficios. Miles de analistas competían por ver quien mostraba más beneficios. Hoy parece que todo ha cambiado y toca demostrar la existencia de unos costes brutales y es cierto que me he quedado en una situación curiosa; me veo diciendo que los costes son menores que los señalados por toda una serie de analistas. En consecuencia me gustaría aclarar que no he cambiado la opinión y coloqué la semana pasada un post en el que recogía lo manifestado en el pasado.

También me gustaría recordar que he definido todos los rescates como salvar al sistema financiero repartiendo entre todos nosotros el coste de tal forma que se presiona para generar oportunidades de negocio que hunden a los países. El coste directo es el menor de los problemas (por repartido y por diferido) y ese es el que estamos mencionando; pero nunca debemos olvidar el resto de las consideraciones.

La segunda es de tipo personal; hay un comentario  particular  en mi blog y un post de Juan Ramón Rallo que tras un análisis sorprendentemente similar llegan a una misma conclusión: “¿qué diferencia hay entre que yo pida prestado a un banco para darle un crédito a Tsipras y que mi empresa sin recursos propios le pida prestado a un banco con mi aval personal para darle un crédito a Tsipras? Ninguna: en ambos casos, si Tsipras no paga me tocará pagar a mí”.

Hay personas que no ven diferencias entre los conceptos e implicaciones de Respecto a esto, me gustaría recomendar a aquellas personas que no ven diferencias entre los conceptos prestar, avalar  y tener una participación en una entidad que presta. Recomiendo a estas personas que  dejen de leer a partir de ahora. No les va a aportar absolutamente nada. Cómo yo sí creo que existen diferencias y que, además, estas van a influir en el resultado final (coste final para los españoles) seguiré a costa de aburrir.

Tras esta larga introducción, voy a tratar de exponer la situación en torno al importe que hemos avalado. Lo primero es tratar de entender alguna clave acerca de cómo se gesta esto.

Como es sabido, en mayo de 2010, se aprueba el primer rescate con la concesión de un préstamo a Grecia para recapitalizar su banca y para que fuese pagando sus vencimientos de deuda. Esto consistió en un préstamo por país (y del FMI) y se iría desembolsando en varios tramos en función de los vencimientos de deuda para el pago de esta. El esquema es simple; Los países van pidiendo prestado para a su vez prestar (según vaya venciendo la deuda Griega) a Grecia a un tipo de interés que es superior. Los análisis dicen, por tanto, que se va a ganar dinero.

En el caso de España suponía la concesión de un préstamo cercano a los 10.000 millones de euros de los que se desembolsaron 6.650 millones y que Grecia deberá pagar dentro de 15 años (tras las modificaciones que se hicieron).

Este programa no llegó al final  porque llega la generalización de la crisis de deuda y más problemas para Grecia. Las medidas hunden a Grecia que no obtiene en realidad fondos ya que todo el dinero que entra se destina al fondo para capitalizar bancos y para pagar los títulos de deuda que van venciendo; las medidas exigidas destrozan a la economía, de tal forma, que la situación Griega es cada vez peor y empieza a ser evidente que Grecia no va a poder devolver el dinero prestado por los distintos países en los plazos pactados.

Por otro lado, nos encontramos con una generalización de  la crisis de deuda, de tal forma que determinados países no pueden seguir pidiendo prestado para prestar. Llegamos otra vez a un punto recurrente: es falso que hayamos “prestado” 26.000 millones que pudimos haber destinado a otras cosas porque en realidad no pudimos hacerlo. Una de las grandes diferencias entre “avalar” y “prestar” es precisamente esta: ¡para avalar no tienes que tener el dinero ni tienes que detraer de otras cosas!

Si lo queremos ver de otra forma, en 2010 se buscó una solución para que entre todos los países asumiesen los vencimientos de los títulos de deuda pública helena y la recapitalización de sus entidades financieras. Esto generó un pelotazo para las entidades financieras y trasladó el riesgo a los países. Con la intervención del fondo europeo, lo que se hace es  traspasar el problema de los países hacia el futuro, evitando los préstamos.

Entra en juego, por tanto, el fondo participado por los distintos países, que se endeuda para prestar a Grecia tanto el dinero necesario para ir atendiendo los vencimientos de deuda pública como para dotar de más recursos al fondo para su banca.

Todo ello con el objetivo de que la rueda siga girando; con el objetivo  de que los distintos países no tengan que prestar dinero y no incrementen su riesgo; y con el objetivo de que sea Grecia el que deba todo esto; Sumando el importe del aval a los 6.650 millones prestados olvidamos que todo se diseñó para que no hubiese que sumar.  También se dice que esos 18.000 millones nos los deben porque los hemos prestado a través de una sociedad interpuesta. Yo redactaría de esta forma para que se entienda mejor que este argumento no tiene el menor sentido: “Nos deben 18.000 millones que hemos prestado indirectamente a través de un instrumento que hemos diseñado para que los países minimicen el riesgo de prestar”. Debe ser obvio que las instrumentaciones de las operaciones tienen un efecto sobre el final de la operación y esto se olvida generalmente.

El primer efecto es claro; a pesar de que en su momento España se había comprometido a prestar cerca de 10.000 millones se planta en 6.650 millones. A cambio se convierten en avalistas lo cual es una situación muy distinta.

En muchos puntos se obvian las diferencias y se explica que, en realidad, si Grecia no paga, tendremos que pagar nosotros y, por tanto, se puede entender que “Grecia nos debe”. Iceman en un comentario ha llegado a colgarme la normativa donde se explica perfectamente que el avalista se acaba convirtiendo en el deudor y que, a su vez, el avalista se convierte en acreedor del deudor que no ha pagado. Como puede ser complicado de entender, lo explico: Si avalo a una persona ante el banco de turno y esta persona no paga; me convierto en deudor del banco y esta persona me debe el dinero a mí.  Según este razonamiento, ante una quita de Grecia nos veríamos obligados a satisfacer un aval por unos 18.500 millones de euros que sería la parte que nos corresponde de los 144.600 millones que se han prestado a Grecia por parte del Fondo (o facilidad) Europeo de Estabilidad Financiera. Este razonamiento tiene un par de fallos tontos de cifras y un gran fallo en el razonamiento en sí. Dicho de otra forma, no sirve absolutamente para nada, si lo que queremos identificar nuestros costes y las necesidades que nos podemos encontrar ante una quita de Grecia.

El primer fallo de esta cuenta tan rápida es simple; dado que el programa no se ha completado, y aún queda un pago que parece que no se va a realizar, el importe baja algo. En todo caso, la reducción no es relevante, ya que teniendo pendiente de desembolso un importe de 1.800 millones, de la factura debemos restar un poco más de 215 millones de euros. Aclarar otra vez, que este dato viene de la prensa, ya que el último dato que encuentro en sitios oficiales está en la página 20 de la memoria del ESM que dice que a marzo de 2014 quedaban pendientes de desembolso 10.000 millones.

Otro aspecto que yo detraería del coste es una parte de la inversión finalista de lo que hemos invertido. Me gustaría recordar que los fondos fueron, por un lado, a los pagos de títulos de deuda pública y, por otro lado, a la recapitalización de los bancos. Los 50.000 millones que fueron destinados a tal fin los encontramos en el HFSF (Fondo griego para la estabilidad financiera), donde a pesar de que se han producido numerosas pérdidas existe un patrimonio y fondos sin usar. Concretamente, a 30 de septiembre de 2014, quedaba un patrimonio algo superior a los 29.000 millones y casi 11.000 millones por usar (los que ha pedido Varoufakis).

Pero lo que sí es relevante es otro gran matiz. Ha costado mucho aceptar que España no había prestado a Grecia, en base al detalle de que España había avalado a Grecia y tendría que pagar en caso de que Grecia no pagase. Pues resulta que tampoco España ha avalado a Grecia, sino que ha avalado a un fondo con un límite ligeramente superior a los 90.000 millones de Euros.

Antes de entrar en discusiones me gustaría proponer un símil. Imaginemos que se nos plantea una decisión: Comprar acciones de  Banco Santander y dar un aval a dicha entidad hasta una determinada cifra o avalar a un deudor del Banco Santander; ¿nos parece lo mismo?  Todos tenemos que tener en cuenta que si el famoso deudor no paga, inmediatamente tendríamos que asumirlo todo en caso de que lo hubiésemos avalado. Si hubiese sido la otra opción, tendríamos un perjuicio (la entidad tiene un quebranto) que puede no existir y, en todo caso, estamos lejos de convertirnos en deudores.

No dudo que una de las críticas que recibiré vendrá a decir: “pero el fondo se ha hecho únicamente para prestar a países en peligro, por lo que existe una vinculación directa”. Esta crítica se usará para justificar el cálculo antes realizado. Ahora bien, un banco vive para prestar y un fondo buitre vive de comprar deudas problemáticas, lo que provoca que cada una de las pérdidas ha de entenderse en un todo y en una situación determinada. Con lo de igualar todo, nos perdemos muchas cosas.

Bastante más fundamento tendrá la siguiente:

“Grecia representa una parte muy importante de los préstamos concedidos del fondo de estabilidad, lo cual significa que si Grecia no paga el fondo tendrá graves problemas de tal forma que finalmente podrá tener problemas para hacer los pagos por la deuda lo cual nos acabaría obligando a pagar”.

Esta crítica es totalmente correcta, salvo porque las pérdidas en cada uno de los países vendrán por dos lados; por un lado, la pérdida de valor de su participación en el fondo y, por el otro lado, la posibilidad de tener que poner dinero para cubrir pérdidas.

Respecto a la valoración, debemos tener en cuenta que si cualquier cotizada anuncia un quebranto relevante se encontrará previsiblemente con una caída de la cotización que casi nunca coincide con el tamaño del quebranto. En todo caso al día siguiente se puede recuperar o volver a hundir. Las pérdidas de un accionista no son las pérdidas de la empresa, sino que son las pérdidas de la acción. Pues en este caso ni tan siquiera tenemos cotización, por lo que es sencillo entender que la valoración no va a variar de un momento para otro.

 Con los análisis simplones olvidamos todo esto que afecta al riesgo de España. Pero no debemos olvidar que es mucho más lógico esperar una ampliación de capital en el fondo que un impago del fondo. 

De hecho, el impago de Grecia provocará un impago del fondo en el momento en que el fondo no reciba un dinero que necesite para pagar (nunca antes). Es decir; si espera mañana cobrar un dinero que necesita para pagar dentro de una semana entrará en suspensión de pagos y pasaríamos a ser deudores. Alguien que se entera de que no va a cobrar algo que esperaba para dentro de un año no tendrá problemas inmediatos y mucho menos si tiene que pagar dentro de dos años.

Además estoy seguro que alguien me sugerirá  que:   “cuente esto al padre que perdió su piso por avalar a su hijo”. Cierto, pero la gran diferencia es que no estamos hablando de un padre al que nadie va a rescatar avalando a su hijo en un entorno diseñado para que la entidad financiera tenga la máxima garantía posible. Estamos hablando de países que diseñan un procedimiento, y deciden en consecuencia, para montar un buen lío con el fin de que la bola siga creciendo. Dicho de otra forma, aún con impago de Grecia la posibilidad de impago del fondo de estabilidad sería remota. Y dentro del impago remoto del fondo en un futuro lejano las posibilidades de que hubiese que activar el aval serían aún más remotas.

El rescate se ha diseñado como un pelotazo para rescatar a la banca trasladando el problema a un futuro lo más lejano posible. Esto tiene unas implicaciones terribles sobre el conjunto de la sociedad, pero nunca directamente sobre las cuentas públicas. Bien sea por incompetencia o bien sea por manipulación se olvidan los costes reales y se usan los segundos para crear opinión. En definitiva, para crear una opinión que sirva para incrementar los costes de la sociedad en un tinglado que no va a funcionar.

En todo caso, queda para otro post determinar los efectos sobre este fondo y, en definitiva, sobre España.

35
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Yo mismo
    -
    #37
    18/02/15 20:40

    Creo que esa es la idea que tienen en mente. En un sistema amparado en la escasez de recursos, parece que lo único que no tiene fin es el tiempo... y el tiempo ya se sabe: lo cura todo y también puede servir para aplazar de forma indefinida todo lo que estorbe... hasta las deudas.

    Es curioso como artículos de opinión de hace más de 5 años (como el que mencionabas en tu post "Financial times y expansion intentando convencer de no cambiar") se pueden leer hoy en día desde la perspectiva del tiempo pasado con una lectura algo diferente.

    Pero es, sigue siendo, ...un sistema contra el futuro, las deudas se aplazan hacia el futuro de forma continua, cambiando unas por otras.

  2. en respuesta a Fernando3000
    -
    Top 100
    #36
    18/02/15 16:18

    Respecto a lo primero... Lo del fondo y lo que significa... Está en el post.

    Respecto a lo de la actuación de los griegos recomendaría el post de Grecia no va a ceder, (aunque quiera) de hace unos días. Pondría el enlace pero en el móvil es difícil.

    Es de antes de saber quién era varoufakis... Pero vamos... Que ya opinaba antes...

  3. en respuesta a Yo mismo
    -
    #35
    18/02/15 16:12

    Hola. Me has dicho que no es lo mismo prestar a Grecia, que avalar a un fondo, que es el que realmente presta a Grecia.
    Y como realmente no entiendo de estas cosas, te pregunto: ¿de dónde sale el dinero de ese fondo? ¿De quién o quiénes es ese dinero? ¿Y por qué deciden emplear dicho fondo en ayudar a Grecia, en vez de invertirlo en miles de potenciales negocios lucrativos?
    Te lo pregunto, porque según cuentas esta historia, da la impresión de que ni España, ni Alemania, ni Italia... han tenido ni la más mínima participación, ni prácticamente tienen nada que ver con los casi 200.000 millones recibidos por Grecia, y por supuesto, tampoco merecen el más mínimo agradecimiento por parte de ese país. E incluso, de tus palabras se desprendería que, al contrario, deberían ser los países que prestan o avalan a Grecia, los que deberían estar agradecidos a Grecia por tener la oportunidad de intentar sacarle del pozo en el que se encuentra el país heleno.

    Y sin tener nada que ver ya con lo anterior. ¿No te parece que el nuevo gobierno griego está teniendo una actitud provocativa y chulesca sobre todo este asunto frente a la Unión Europea? ¿No te parece que si tú realmente quieres negociar , pondrías a cualquier persona menos al tipo ese calvo, que parece sacado de un cómic, que antes, durante y después de cualquier reunión con la Unión Europea para intentar negociar sobre este tema, incendia con todas sus declaraciones?
    Yo comprendo que es un gobierno populista, del estilo que aquí sería un gobierno de podemos, y que por lo tanto, sus condicionamientos ideológicos son bastante fanáticos, y tienen que expresarlos abiertamente, incluso cuando negocian sobre cualquier tema.
    Pero ¿Realmente crees que ese tipo es el más adecuado para negociar con la unión europea , si incluso cuando entra a cualquier reunión con sus homólogos de Europa, parece por sus poses que está haciendo una película (levanta tanto la cabeza que cualquier día se va a rascar el trasero con la coronilla)?
    Yo comprendo que de gobiernos así pintorescos, no pueden salir ministros demasiado normales, pero al menos, el nuevo presidente griego podía haber designado para ese cargo a otra persona con más capacidad de negociación y con muchísima más empatía.
    Porque da la impresión de que en todo este asunto, son ellos los que están haciendo un favor a los demás países europeos, y no al revés.
    Es algo así como si Pepito se encuentra por la calle a un medio amigo al que hace mucho tiempo que no le dirigía la palabra, y le aprieta los hombros, y le dice: "oye, que estaba pensando que te voy a dar la oportunidad de que me prestes 25.000 €, para devolver poco a poco en 30 años. Pero eso sí, a cambio me quiero acostar con tu mujer, pues es lo mínimo que te puedo pedir a cambio".
    Pues esta última es la actitud que están teniendo en sus negociaciones con la unión europea los "podemos" griegos.

  4. en respuesta a Fernando3000
    -
    Top 100
    #34
    17/02/15 23:18

    pues nada....

    igual hay una cuarta.

    Vete a saber. igual se me ocurre que alguien invierte en los fondos del fondo a muy largo plazo; a la vez cambias las condiciones a Grecia al muy largo plazo; de tal forma que nadie espera cobrar hasta el muy largo plazo, y nadie espera pagar hasta el muy largo plazo. Cuando pones quitas además los vencimientos a largo plazo normalmente son mucho menos penalizados y este dinero se lleva durante un largo plazo al BCE que se pone a comprar titulos de deuda al por mayor, (lo que hace subir su precio).

    Por tanto, por arte de magia, de las actualizaciones y demás... significa que se recupera la pérdida contra la creación de dinero, contra la minimización de esta por el plazo y por las características de las quitas y que aún por encima se aparca hasta dentro de un plazo que oscila entre 25 y 50 años.

    Y mientras cosas de la vida.. resulta que hay diferencias porque ¿a que tipo le prestas tu a Grecia, España y un fondo que tiene el máximo rating?... (si fuese lo mismo igual tendrías que pagar lo mismo)
    ¿te da igual avalar a grecia que avalar a un fondo que tiene en el capital a Alemania?.

    Pues con estas cosas, te das cuenta que no es lo mismo prestar a Grecia que avalar a un fondo que presta a Grecia, para llevar para el muy largo plazo el problema aparcandolo en el BCE hasta entonces.

    ¿o te parece lo mismo en este mundo?.

  5. Top 100
    #33
    17/02/15 19:21

    Iba a responder tu post, pero me di cuenta de que tenía suficiente material para un post. Así que por razones estéticas y de legibilidad te he respondido en este post:

    Microeconomía vs macroeconomía: ¿Grecia le debe a España 26 mil millones de Euros?
    https://www.rankia.com/blog/comstar/2673577-microeconomia-vs-macroeconomia-grecia-debe-espana-26-mil-millones-euros

    Excelentes posts.

  6. #32
    17/02/15 19:00

    Es decir, finalmente hemos llegado a conocer la verdad profunda e inaccesible hasta ahora a todo el vulgo, sobre el rescate griego, y es que el dinero recibido hasta ahora por Grecia, en dicho rescate, no viene en su mayoría del resto de países de la zona euro (directamente o como avalistas), como se mantenía por los mentirosos de siempre, sino que llegó a Grecia a través de alguna de estas 2 fuentes:
    1) de un universo paralelo en el que Grecia es la primera potencia mundial del planeta Tierra, gracias a lo cual, posee una increíble riqueza, sólo superada por su casi infinita tecnología Interdimensional, que le permite transferirse a sí misma (a la Grecia pobre de nuestro propio universo) dichos 200.000 millones de euros (o la cantidad que sea hasta ahora), a través de agujeros de gusano (o de Einstein-Rosen) tendidos mediante vacíos cuánticos creados entre ambos universos,
    2) (o) de un consorcio prestamista constituido expresamente para ayudar en sus dificultades económicas al país griego, y formado por "los lunis, el hijo de la Pantoja y Belén Esteban" (entre otros ilustres miembros).
    En fin, lo importante es el alivio de ver que sea como sea, por primera vez existió un préstamo en el que sólo había prestatario (Grecia de este universo) y dinero prestado, pero no existía prestamista ninguno (salvo que se incluyesen en la contabilidad a los universos paralelos al nuestro, lo cual, es algo que ya se sabe que a efectos contables, casi nunca se suele hacer).
    Bueno, realmente hay una tercera posibilidad, a la que incluso creo que ya alguien ha hecho mención en una intervención anterior, y es que no haya sido Grecia quien recibió y quiere seguir recibiendo el dinero de los demás países de la zona euro, sino al revés: que es ella quien nos lo ha prestado. Y por eso, el actual gobierno griego quiere poner condiciones, pues ¡qué caramba!, ¡para eso son ellos quienes nos están sacando de apuros al resto de países de la zona euro!. Pero claro, algún periódico maledicente tergiversó la verdad, y le dio falsamente la vuelta a la tortilla (y nos hizo creer que en realidad fue Grecia quien recibió el dinero de todos los demás, y no la profunda verdad: quien nos lo prestó).

  7. en respuesta a Comstar
    -
    #31
    17/02/15 11:55

    Ya te lo explicaron, aunque no quisiste entenderlo, que el crecimiento económico no tiene que ir forzosamente acompañado de inflación:
    "desde 1800 hasta prácticamente el nacimiento en 1913 de la Reserva Federal americana, el poder adquisitivo del dinero- el dólar o la libra- aumentó a la vez que la economía crecía. No hubo “deflación” entendida como asociada a un periodo de recesión o depresión. Al contrario. … Y esto no es algo sólo de aquél periodo,…actualmente estamos viendo el mismo caso en el sector de la tecnología, por ejemplo, donde mientras la productividad de los sistemas va incrementándose, mientras el valor añadido es cada vez mayor, su coste declina,…comprar un ordenador personal hace veinte años era un desembolso importante para lograr un aparato prácticamente inútil. Hoy con una fracción de aquel importe, logramos unos equipos que le dan mil vueltas a la capacidad de los originales."
    https://www.rankia.com/blog/a-bordo-del-argos/2588450-como-inflacion-genera-desigualdad

    " la inflación constituye un impuesto desde el gobierno hacia los ciudadanos, ya que aumentaría la liquidez del primero en detrimento de los ahorros del segundo (véase señoriaje).1 2 La inflación monetaria redistribuye valor económico de los tenedores de activos monetarios a los primeros en recibir los nuevos activos recién creados, de la misma manera que la devaluación de una moneda metálica (mezclando el metal con otros más baratos) permite al emisor de la moneda apropiarse de parte del valor.

    Cuando el emisor es un banco central, la impresión de nuevos billetes (o, más recientemente, su equivalente electrónico) permite a los primeros receptores (generalmente los gobiernos a través de instrumentos de deuda pública) utilizar este nuevo dinero antes de que los efectos de una mayor base monetaria se distribuyan por la economía, es decir antes de que suban los precios. Este efecto puede utilizarse como una vía más de financiación del gasto público, con la ventaja de que es un impuesto encubierto cuyos efectos se notan con un retardo de meses o incluso años (dependiendo de la velocidad de flujo monetario)."
    http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_inflaci%C3%B3n

    “Cuando un banco central imprime ‘dinero fresco’ puede obtener bienes y servicios a cambio de esos nuevos trozos de papel. El montante de bienes y servicios que el gobierno obtiene imprimiendo dinero en un periodo determinado se denomina ‘señoreaje’ [...] Según el gobierno adquiere bienes y servicios reales imprimiendo dinero, el señoreaje es efectivamente un tributo impuesto por el gobierno a los agentes privados. El tributo del señoreaje también se denomina impuesto inflación [...] En otros términos, el impuesto inflación es igual a la tasa de inflación multiplicada por el saldo real de dinero en manos de agentes privados [...] La reducción del valor real de mi saldo monetario causada por inflación es el impuesto inflación, la cantidad de recursos reales que el gobierno me detrae al imprimir dinero nuevo y generar inflación.”
    Roubini & Backus

    “Imagine un gobierno que quiera gastar 10.000 millones de dólares (digamos, en submarinos) pero que no tenga capacidad de gravar o pedir prestado del público. Una opción para el gobierno es imprimir los 10.000 millones y usar ese dinero para pagar los submarinos. La renta que un gobierno obtiene imprimiendo dinero se llama señoreaje [...] En realidad, los gobiernos que quieren financiar sus déficits a través del señoreaje no imprimen simplemente nuevo dinero, sino que utilizan un procedimiento indirecto. En primer lugar, el Tesoro autoriza al gobierno a pedir prestado el importe equivalente al déficit presupuestario (los 10.000 millones del ejemplo), imprimiéndose y vendiéndose la correspondiente cantidad de nuevos bonos gubernamentales. Sin embargo, los bonos no son vendidos al público, sino que el Tesoro pide (o requiere) al banco central que los compre. El banco central los paga imprimiendo 10.000 millones en moneda nueva, dándoselos al Tesoro a cambio de sus bonos. Este nuevo dinero entra en circulación cuando el gobierno se lo gasta (submarinos) [...] El gobierno recauda el impuesto inflación imprimiendo moneda (o haciendo que el banco central la emita) y usándola para comprar bienes y servicios. El impuesto inflación es pagado por cualquier miembro del público que posea dinero, porque la inflación erosiona su poder adquisitivo. Por ejemplo, cuando la tasa de inflación es del 10% anual, una persona que mantenga efectivo pierde el 10% de su poder adquisitivo y, por tanto, ciertamente paga un impuesto del 10% sobre su reserva real de dinero.”
    Bernanke & Abel

    "Mientras el aumento de impuestos explícitos genera resistencias en el público afectado , el impuesto inflacionario no es percibido como tal por la población que no lo atribuye al verdadero causante sino a otros agentes económicos (los formadores de precios, los sindicatos, etc.). El aumento del gasto público es popular ya que siempre hay un sector de la población que resulta beneficiado directamente por el mismo y su financiamiento mediante el impuesto
    inflacionario permite eludir los costos políticos de un aumento impositivo"
    http://www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/cene/numero_108.pdf

    "Un día como de tantos, el ciudadano acude al supermercado con el fin de adquirir alimentos y otras necesidades y constata, muy a pesar suyo, que los artículos de todas las góndolas han aumentado de precio. Eso se debe a que el gobierno le está cobrando en forma solapada, encubierta, disimulada un impuesto llamado inflación.
    La inflación es un impuesto, ya que constituye una carga del gobierno hacia los ciudadanos. De hecho, es el impuesto más efectivo ya que afecta a toda la población. La inflación es un impuesto injusto que afecta a todos, pero que beneficia a los que hacen el primer uso del dinero creado por este fenómeno: el estado. Ni siquiera cuesta recaudarlo. No se necesita una Hacienda Pública ni organismo alguno que, en definitiva, debería rendir cuentas de su honestidad y transparencia, características que no suelen ser precisamente las de los países del tercer mundo, los más propensos a la inflación"
    http://historiapoltica.blogspot.com.es/2011/06/la-inflacion-es-un-impuesto.html

  8. en respuesta a Ice man
    -
    Top 100
    #30
    16/02/15 20:24

    Recuperar la economía de Europa también va a traer inflacion, y entonces, ¿mejor no recuperar la economía?

  9. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #29
    16/02/15 18:19

    y ya que estamos acabo de colocar un post con un par de obviedades:

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2671490-vendedor-perfecto-cansino-preferentes

    Los de las preferentes eran los guays con labia que veían todo igual y que la culpa de todo era de otros. No creo que un cansino que se mate a explicar las diferencias, (además de las similitudes) encajase.

    Y la segunda y recurrente. no pretendo hacer el mundo today. pero tampoco obligo a nadie a sufrir los post.

  10. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #28
    16/02/15 18:16

    y respecto a lo de los costes... a ver si nos explicamos. Estoy diciendo los costes para las cuentas públicas derivados de un posible impago que se han cuidado de aislar. Pero otra cosa son los costes en general de las medidas de los supuestos rescates....

    Para esto te recomiendo (y mira las fechas y las discusiones de aquellos días).

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/482972-europa-entra-saco-rescatar-siempre-i

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/484690-mandan-idiotas-resultado-que-menos-son-perjudicados-pensionistas-funcionarios

    y sobre todo...

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/479575-euro-tiene-futuro-unica-salida-grecia-todo-espana

    Ya lo explicaba clarito, clarito....

    las consecuencias de las medidas en Grecia ¡y en ESPAÑA!... eran deflación y depresión hasta que no se aguantase más, luego default y salida del euro y a continuación hiperinflación.

    Lo dije en su momento. y aquí estamos. Si entiendes que esto es nada, tu mismo. A mi no me lo parece.

    Otra cosa es este punto en particular donde se está haciendo demagogia, por cierto para hacer unas cosas que incrementan lo que arriba pongo.

  11. en respuesta a Yo mismo
    -
    Top 100
    #26
    16/02/15 18:00

    O crees que los dos rescates son diferentes por que se aburrian?

    Por que crees que no se hicieron avales bilaterales?... ¿Marear?.

    Si te digo que avales a Grecia te parece lo mismo que decirte que avales a un fondo de todos los países de la ue con Alemania de máximo accionista?

  12. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #25
    16/02/15 17:57

    Sostengo que no hay aval A Grecia.

    Y sostengo que hay un aval a un fondo.

    Y sostengo que ambas afirmaciones son muy distintas.

    T desde luego no soy capaz de ver como de ahí sale que nada y mucho menos lo de que grecia no debe nada

  13. en respuesta a Yo mismo
    -
    #24
    16/02/15 17:50

    Pero no sostienes que no hay aval? o simplemente quieres que se diga garantía en vez de aval? y a eso venia el post?

    Ademas que dices que los costes no son reales...y son muy reales y sobre las cuentas publicas...ahi estan tus conclusiones

  14. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #23
    16/02/15 17:46

    O me dices donde concluyo lo de "nada" para que lo rectifique o me explicas significado de tergiversar....es justo. ¿no?

  15. en respuesta a Yo mismo
    -
    #22
    16/02/15 17:42

    No, no por olvidar matices, si los matices están bien. Serias un gran vendedor de preferentes por tergiversar la realidad para llegar a una conclusion final disparatada a la que querias llegar de antemano para vendernos la moto. En este caso que ni aval ni deuda ni nada.

  16. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #21
    16/02/15 17:26

    Pero los matices tienen su importancia. Si no te interesan no leas el post tan aburrido.

    Pd. antes afirmas que es que sería un maravilloso vendedor de preferentes. creo recordar que esos fueron los que cogieron dos instrumentos similares los igualaron olvidando los pequeños matices importancia....


Sitios que sigo