Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog Invirtiendo en empresas
Blog Invirtiendo en empresas

Blog Invirtiendo en empresas

173 suscriptores
Seguimiento de cartera 2014, previsiones para 2015 y un poco de filosofía B&H
Este año he publicado algunos artículos de seguimiento de cartera. Este cierra el año y será el último de la serie, pues lo que quería trasmitir creo que ya está hecho. Un inversor no tiene por qué medirse de la forma en que lo hace la “industria”, tenemos objetivos diferentes y los respectivos negocios no tienen nada que ver.
Mapfre 2014 y previsiones para 2015
Mapfre ha presentado los resultados de 2014, ni han sido buenos, ni han sido malos, la clave este año 2014 no estaba en los resultados, pues según la información económica presentada han obtenido 845,1 M€ (0,274 €/Acc) pero en realidad hubieran podido dar 3.145 M€ de Beneficio Neto (BPA de más de 1 €/Acc) si hubieran querido, como luego veremos
BBVA Lo que espero para 2015
BBV ha presentado los resultados de 2.014, el negocio va mejorando y la cotización, como siempre, subiendo y bajando sometida a los vaivenes que marcan situaciones externas al propio banco que, aunque pueden afectar a sus resultados de una forma u otra, todos los años en todas las empresas suceden cosas que les afectan
¿Necesitarán los bancos españoles más ampliaciones de capital?
Después de la última ampliación por sorpresa del Banco de Santander a pesar de cumplir con los requisitos de capital que marca Basilea III, me he planteado esta pregunta y voy a intentar razonar la respuesta en este post.
Una estrategia para el largo plazo explicada con gráficos.
Comprar y mantener, es buena forma de invertir, es segura y es rentable. Lógicamente las empresas que debemos seleccionar para invertir, tanto en este estilo como en cualquier otro, tienen que ser las adecuadas. En este post voy a explicar con gráficos la estrategia que he seguido estos últimos años y con la que he obtenido una rentabilidad adecuada
Para determinar el valor de la empresa y por lo tanto tener una referencia sobre el precio que podemos pagar, uno de los métodos más utilizados es el DFC. En la primera parte ya comenté sobre este método, en esta segunda parte voy a hacer unas reflexiones sobre el propio concepto en que se basa
Seguimiento Cartera 3T 2.014
Como cada trimestre, una vez las empresas ya han sacado la información económica correspondiente, hay que realizar su seguimiento, para ver cómo van las inversiones.
Algo que normalmente aceptamos todos y especialmente los que nos basamos en el valor de la empresa para invertir, es que Graham es el padre de la inversión en valor. El Capítulo 8 es uno de los mejores del Inversor Inteligente, concretamente, sobre el cálculo del valor de la empresa...
Últimamente hay un movimiento inusual de gestores en España, Parames se va de Bestinver, Ivan García de Santander Asset Management y fuera de España, Bill Gross se va de Pimco. Antes hubo otros que se fueron y ya veremos los que les siguen.
Para completar la serie de seguimiento de la cartera a 30/6/2.014 concluimos con estas dos empresas. Las dos son de características distintas a las anteriores, son empresas de crecimiento y los precios de compra, al contrario que las anteriores,
Seguimiento de cartera 1S 2.014 (II Parte) BBV, SAN y BME
Continuando con el seguimiento de la cartera, aquí tenemos otras tres empresas para seguir la evolución del valor. Entraré en ellas siguiendo el mismo esquema que en las expuestas en el artículo anterior
Cuando analizamos una empresa con la intención de invertir en ella, hacemos una previsión a futuro y calculamos el aumento de valor que es capaz de generar, según la conclusión a la que lleguemos entraremos en ella o no. Posteriormente tendremos que hacer un seguimiento para comprobar si la empresa responde a las expectativas del estudio realizado.
Llevo tantos años invirtiendo, que me da hasta vergüenza decirlo. Creo que ya he pagado muchos masters como para que de vez en cuando me regalen uno, no obstante en todos se aprende algo, por mi parte esta vez he aprendido o recordado algunas cosas de las que voy a compartir tres.
Viscofan vs Tubos Reunidos. La importancia de la estructura del sector y la estrategia de las empresas en la inversión.
Últimamente las dos empresas han realizado inversiones que han modificado su capacidad productiva, en las dos veremos (o ya lo estamos viendo) como aumentan sus beneficios, pero no nos engañemos, la posición estratégica de ambas empresas y la estructura de los propios sectores es totalmente distinta
Amadeus
Amadeus no es una empresa muy conocida por el gran público, uno no elige utilizar sus servicios, simplemente los utiliza. Cada vez que una persona viaja en avión, es altamente probable que esté contribuyendo a aumentar sus ingresos sin saber que lo está haciendo, Amadeus tiene una cuota del mercado mundial de reservas aéreas en 2.013 del 40.1%
Rankiano desde hace casi 15 años

Analista financiero independiente. Miembro de IEAF. Se trata de entender las claves del negocio que proporcionan ventaja a la empresa.

@josemdurba

Se habla sobre: