Staging ::: VER CORREOS
Acceder
1.- Introducción.
¿Retiro Asegurado? Bogleheads vs. Planes de Pensiones Tradicionales: ¡Resultados al Descubierto!

¿Recuerdas nuestro análisis anterior? Si te quedaste con ganas de más, ¡estás de suerte! En esta nueva entrada, profundizamos en la comparativa que puede definir tu jubilación.

Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: enfrentar la sencilla y popular estrategia Bogleheads (la inversión pasiva en fondos indexados de bajo coste) contra un Plan de Pensiones tradicional español.

La Novedad: Tres Estrategias Bogleheads a Prueba

La diferencia clave con nuestro estudio anterior es que ahora no nos limitamos a un solo perfil. Para un análisis más completo y ajustado a diferentes niveles de riesgo, hemos simulado la estrategia Bogleheads con tres perfiles de cartera muy comunes:

  •     Conservador (RV 25% / RF 75%): Máximo peso en Renta Fija (RF) para proteger el capital.

  •     Equilibrado (RV 50% / RF 50%): Un balance perfecto entre crecimiento y estabilidad.

  •     Crecimiento (RV 75% / RF 25%): Mayor peso en Renta Variable (RV) para buscar la máxima rentabilidad a largo plazo.

2.- Metodología de la comparación: Instrumentos y Rango de Análisis

Para garantizar una comparación justa y relevante, hemos mantenido los mismos instrumentos financieros de bajo coste, pero hemos extendido el periodo de análisis al máximo posible con los datos disponibles. A mayor rango temporal, más fiables son las conclusiones.

2.1.- Plan de Pensiones Tradicional (El Conservador)

Elegimos un plan de pensiones activo y vigente desde 2008, caracterizado por su perfil muy conservador.

  •     Riesgo UCITS: 1 sobre 7 (el menor riesgo posible, aunque, ojo, nunca exento de él).

  •     Volatilidad: Baja, con una volatilidad anualizada a 3 años de solo un ≈2,52%.

  •     Estrategia: Gestión activa y diversificada, buscando rentabilidad absoluta sin estar referenciado a un índice específico.

2.2.- Estrategia Bogleheads (La Inversión Indexada)

La cartera Bogleheads está compuesta por la "pareja de baile" más popular y eficiente para el inversor pasivo: dos fondos de inversión indexados de acumulación y con las comisiones más bajas:

Instrumento
Característica
ISIN
TickerRV
Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
Global
IE00B03HD191
0P00000WLG.FRF
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc
Global
IE00B18GC888
0P00012I69.F


3.- Parámetros Clave del Estudio

  •     Periodo de Análisis: Desde el 1 de marzo de 2014 hasta el 29 de diciembre de 2024.

  •     Inversión Inicial (Arrancada): 10.000€ en ambos casos.

  •     Aportaciones Recurrentes: 200€ mensuales adicionales.

¿Qué perfil Bogleheads crees que superará al Plan de Pensiones? Sigue leyendo para descubrir los resultados y ver cómo una gestión pasiva puede revolucionar tu futuro financiero.

4.- Resultados de una estrategia Bogleheads RV-25%/RF-75%.

Peso para vliq_IE00B03HD191_r4:  0.25
Peso para vliq_IE00B18GC888_r4:  0.75

Importe de la primera inversión (p.ej., 1000):  10000
Importe de la aportación mensual (p.ej., 100):  200

============================================================
RESUMEN DE LA SIMULACIÓN 25/75
============================================================
Período analizado: 2014-03-01 a 2024-12-29
Duración: 10.83 años
Capital total invertido: 36,000.00 €
Valor final de la cartera: 44,714.37 €
Rentabilidad total: 24.21%
CAGR (Rentabilidad Anual Compuesta): 2.02%
Ganancia/Pérdida total: 8,714.37 €

Pesos utilizados:
  • vliq_IE00B03HD191_r4: 25.0%
  • vliq_IE00B18GC888_r4: 75.0%

4.2.- MÉTRICAS DE LA CARTERA 25/75
============================================================
Rentabilidad anualizada: 2.37%
Volatilidad anualizada: 3.78%
Ratio de Sharpe: 0.6273
Ratio de Sortino: 0.6601
Ratio de Calmar: 0.1488
Máxima caída: -15.93%
Alpha (vs benchmark): 1.17%
Beta (vs benchmark): 0.2246
Error de seguimiento: 9.89%
Ratio de información: 0.1179

DIAGNÓSTICO AUTOMÁTICO (IA)
============================================================
⚠️ El ratio de Sharpe es bajo, sugiriendo que el rendimiento no compensa adecuadamente la volatilidad.
🛡️ La beta es menor que 1, lo que indica que la cartera es menos volátil que el benchmark.
🌟 El alpha es positivo, lo que sugiere que la cartera ha superado al benchmark.
👍 El máximo drawdown es moderado, mostrando resiliencia en mercados bajistas.
============================================================

Evolucion de la cartera y del benchmark


5.- Resultados de una estrategia Bogleheads RV-50%/RF-50%.

Peso para vliq_IE00B03HD191_r4:  0.50
Peso para vliq_IE00B18GC888_r4:  0.50

Introduce el importe de la primera inversión (p.ej., 1000):  10000
Introduce el importe de la aportación mensual (p.ej., 100):  200

============================================================
RESUMEN DE LA SIMULACIÓN 50/50
============================================================
Período analizado: 2014-03-01 a 2024-12-29
Duración: 10.83 años
Capital total invertido: 36,000.00 €
Valor final de la cartera: 56,500.65 €
Rentabilidad total: 56.95%
CAGR (Rentabilidad Anual Compuesta): 4.25%
Ganancia/Pérdida total: 20,500.65 €

Pesos utilizados:
  • vliq_IE00B03HD191_r4: 50.0%
  • vliq_IE00B18GC888_r4: 50.0%

MÉTRICAS DE LA CARTERA 50/50
============================================================
Rentabilidad anualizada: 4.45%
Volatilidad anualizada: 6.45%
Ratio de Sharpe: 0.6910
Ratio de Sortino: 0.7053
Ratio de Calmar: 0.2360
Máxima caída: -18.87%
Alpha (vs benchmark): 2.05%
Beta (vs benchmark): 0.4486
Error de seguimiento: 7.56%
Ratio de información: 0.2712

DIAGNÓSTICO AUTOMÁTICO (IA)
============================================================
⚠️ El ratio de Sharpe es bajo, sugiriendo que el rendimiento no compensa adecuadamente la volatilidad.
🛡️ La beta es menor que 1, lo que indica que la cartera es menos volátil que el benchmark.
🌟 El alpha es positivo, lo que sugiere que la cartera ha superado al benchmark.
👍 El máximo drawdown es moderado, mostrando resiliencia en mercados bajistas.
============================================================

Evolución de la cartra y del benchmark


6.- Resultados de una estrategia Bogleheads RV-75%/RF-25%.
Peso para vliq_IE00B03HD191_r4:  0.75
Peso para vliq_IE00B18GC888_r4:  0.25

Introduce el importe de la primera inversión (p.ej., 1000):  10000
Introduce el importe de la aportación mensual (p.ej., 100):  200

============================================================
RESUMEN DE LA SIMULACIÓN 75/25
============================================================
Período analizado: 2014-03-01 a 2024-12-29
Duración: 10.83 años
Capital total invertido: 36,000.00 €
Valor final de la cartera: 71,257.05 €
Rentabilidad total: 97.94%
CAGR (Rentabilidad Anual Compuesta): 6.51%
Ganancia/Pérdida total: 35,257.05 €

Pesos utilizados:
  • vliq_IE00B03HD191_r4: 75.0%
  • vliq_IE00B18GC888_r4: 25.0%

MÉTRICAS DE LA CARTERA 75/25
============================================================
Rentabilidad anualizada: 6.49%
Volatilidad anualizada: 9.58%
Ratio de Sharpe: 0.6780
Ratio de Sortino: 0.6890
Ratio de Calmar: 0.2446
Máxima caída: -26.54%
Alpha (vs benchmark): 2.87%
Beta (vs benchmark): 0.6764
Error de seguimiento: 6.18%
Ratio de información: 0.4642

DIAGNÓSTICO AUTOMÁTICO 75/25 (IA).
============================================================
⚠️ El ratio de Sharpe es bajo, sugiriendo que el rendimiento no compensa adecuadamente la volatilidad.
🛡️ La beta es menor que 1, lo que indica que la cartera es menos volátil que el benchmark.
🌟 El alpha es positivo, lo que sugiere que la cartera ha superado al benchmark.
⚠️ La cartera ha experimentado un drawdown significativo, lo que merece atención.
============================================================



5.4.- Resumen de Resultados de la Estrategia Bogleheads

La primera tabla muestra las métricas clave de la rentabilidad y el capital final de las tres carteras simuladas durante el período comprendido entre el 4 de enero de 2014 y el 29 de diciembre de 2024 (10.98 años).

Métrica
Peso 25/75
Peso 50/50
Peso 75/25
Pesos (IE00B03HD191 / IE00B18GC888)
25.0% / 75.0%
50.0% / 50.0%
75.0% / 25.0%
Capital Total Invertido (€)
36,200.00
36,200.00
36,200.00
Valor Final de la Cartera (€)
44,965.36
56,766.62
71,511.90
Ganancia/Pérdida Total (€)
8,765.36
20,566.62
35,311.90
Rentabilidad Total (%)
24.21%
56.81%
97.55%
CAGR (Rentabilidad Anual Compuesta) (%)
1.99%
4.18%
6.39%

Métricas de Riesgo y Rendimiento Ajustado

La segunda tabla detalla las Métricas de la Cartera, las cuales ofrecen una visión del riesgo asumido y el rendimiento ajustado por riesgo para cada una de las tres combinaciones de pesos.

Métrica
Peso 25/75
Peso 50/50
Peso 75/25
Pesos (IE00B03HD191 / IE00B18GC888)
25.0% / 75.0%
50.0% / 50.0%
75.0% / 25.0%
Rentabilidad Anualizada (%)
2.35%
4.41%
6.41%
Volatilidad Anualizada (%)
3.78%
6.44%
9.57%
Máxima Caída (Drawdown) (%)
-15.93%
-18.87%
-26.54%
Ratio de Sharpe
0.6224
0.6837
0.6700
Ratio de Sortino
0.6551
0.6980
0.6813
Ratio de Calmar
0.1476
0.2335
0.2417
Alpha (vs benchmark) (%)
0.75%
1.18%
1.53%
Beta (vs benchmark)
0.1929
0.3892
0.5890


5.5.- Análisis del resultados.

Estos resultados son un claro ejemplo de la relación entre riesgo y rendimiento en la inversión, y son muy típicos de una estrategia Bogleheads que ajusta la asignación de activos entre renta fija y renta variable.

Observaciones Generales

- El Riesgo Aumenta la Rentabilidad

Existe una correlación directa y fuerte: a mayor peso en el activo más volátil (IE00B03HD191), mayor es la rentabilidad total y anualizada, pero también mayor es el riesgo.

Peso 25/75 (Conservador): Máxima protección contra las caídas (Drawdown de −15.93%) y la menor Volatilidad (3.78%), pero a cambio de una rentabilidad modesta (CAGR de 1.99%). Es una cartera ideal para alguien con un horizonte temporal corto o aversión al riesgo muy alta.

Peso 75/25 (Agresivo): Ofrece la mayor rentabilidad (CAGR de 6.39% y Rentabilidad Total de 97.55%), pero expone al inversor a caídas mucho más severas (Drawdown de −26.54%) y alta volatilidad (9.57%).

- El "Punto Dulce" del Rendimiento Ajustado

El Ratio de Sharpe es la métrica más importante para evaluar la eficiencia de una cartera, ya que mide la rentabilidad que obtienes por cada unidad de riesgo asumida.

El peso 50/50 tiene el Ratio de Sharpe más alto (0.6837).

Esto sugiere que, para este período específico (2014-2024), una distribución equilibrada (50/50) fue la cartera más eficiente. Generó una excelente rentabilidad (CAGR de 4.18%) asumiendo un riesgo (Volatilidad de 6.44%) que fue mejor compensado que el riesgo asumido por la cartera 75/25.

Comentarios Específicos por Métrica

 - Volatilidad y Máxima Caída (Riesgo)

La Volatilidad Anualizada se triplica al pasar de la cartera 25/75 (3.78%) a la 75/25 (9.57%). De manera similar, la Máxima Caída (Drawdown) se incrementa drásticamente, lo que indica que la cartera agresiva expone al inversor a mucho más estrés y la posibilidad de pánico vendedor durante las crisis.

- Rentabilidad Total y CAGR

La Rentabilidad Total es el factor más llamativo. Una inversión de 36.200€ casi se duplicó en la cartera 75/25, mientras que solo tuvo un modesto crecimiento de 24.21% en la 25/75. Esto subraya el poder de la renta variable (asumimos que IE00B03HD191 es el componente de renta variable) a largo plazo.

- Alpha y Beta

El Alpha aumenta progresivamente (de 0.75% a 1.53%), lo que indica que el mayor peso en el primer activo está generando un rendimiento por encima del benchmark (índice de referencia) utilizado en la simulación.

El Beta aumenta significativamente (de 0.1929 a 0.5890), lo que significa que la cartera se vuelve progresivamente más sensible y correlacionada con los movimientos del benchmark a medida que aumenta el peso en el activo de mayor riesgo.

Conclusión

  • Los resultados demuestran el trade-off clásico:

  • Si buscas preservación de capital y baja volatilidad, la 25/75 es superior.

  • Si buscas la máxima rentabilidad y puedes tolerar caídas severas, la 75/25 es la opción.

  • Si buscas la cartera más eficiente (mejor rentabilidad por unidad de riesgo), el peso 50/50 resultó ser el ganador en este período de 11 años.

Estos datos son una excelente base para que el inversor elija la asignación que mejor se adapte a su tolerancia al riesgo y horizonte temporal.

6.- Resultados del Plan de Pensiones.

Simulación completada con aportaciones mensuales estrictas:
Período seleccionado: 2014-03-01 a 2024-12-29
Duración: 10.83 años
Datos preparados: 1102 días de retornos

Iniciando simulación desde 2014-03-04
Inversión inicial (primer día): 10,000.00 €
Aportación mensual: 200.00 €

============================================================
RESUMEN DE LA SIMULACIÓN PP
============================================================
⏱️ Período analizado: 10.83 años
💼 Capital total invertido: 34,200.00 €
💎 Valor final del plan: 36,341.50 €
💰 Ganancia/Pérdida neta: 2,141.50 €
📊 Rentabilidad total: 6.26%
📈 CAGR (Rentabilidad Anual Compuesta): 0.56%

MÉTRICAS DEL ACTIVO SUBYACENTE PP
============================================================
Rentabilidad anualizada: 2.27%
Volatilidad anualizada: 5.88%
Ratio de Sharpe: 0.2163
Ratio de Sortino: 0.2720
Ratio de Calmar: 0.1564
Máxima caída: -14.52%
Asimetría: 3.9172
Curtosis: 76.2919

DIAGNÓSTICO AUTOMÁTICO PP (IA)
============================================================
🟡 El ratio de Sharpe es aceptable pero mejorable.
🟡 Control razonable de caídas máximas (14.5%).
📈 Fuerte sesgo positivo (3.92), mayor probabilidad de ganancias grandes.
⚠️ Alta kurtosis (76.29), mayor riesgo de eventos extremos.
💰 Rentabilidad total positiva: 6.26% sobre el capital total invertido.
📊 CAGR modesto: 0.56% anual.
============================================================

7.-  Análisis Comparativo: Plan de Pensiones vs. Estrategia Bogleheads (Inversión Inicial)

7.1.- Comparativa de Rendimiento (Rentabilidad)

Métrica
PP VLIQ
Bogle 25/75
Bogle 50/50
Bogle 75/25
Inversión (€)
34,200.00
36,200.00
36,200.00
36,200.00
Valor Final (€)
36,341.50
44,965.36
56,766.62
71,511.90
Ganancia (€)
2,141.50
8,765.36
20,566.62
35,311.90
Rentabilidad (%)
6.26%
24.21%
56.81%
97.55%
CAGR (%)
0.56%
1.99%
4.18%
6.39%


Conclusión de Rendimiento:

    Dominio de Bogleheads (75/25): La estrategia Bogleheads con mayor exposición a Renta Variable (75/25) multiplicó por 17 la ganancia neta del Plan de Pensiones (35,311.90€ vs 2,141.50€) y generó una Rentabilidad Anual Compuesta (CAGR) más de 11 veces superior (6.39% vs 0.56%).

    Rendimiento del Plan (Pobre): El Plan de Pensiones tuvo un rendimiento muy bajo para un periodo de casi 11 años, sugiriendo que es un producto con una alta exposición a Renta Fija (o activos de muy bajo rendimiento) y/o altas comisiones que lastraron el resultado final.

2. Comparativa de Riesgo y Eficiencia (Métricas Ajustadas)

Las métricas ajustadas son cruciales, ya que el mayor rendimiento de Bogleheads (75/25) probablemente vino con mayor riesgo.

Comparativa de Riesgo y Eficiencia

Métrica
VLIQ
Bogle 25/75
Bogle 50/50
Bogle 75/25
Volatilidad (%)
5.88%
3.78%
6.44%
9.57%
Máx. Caída (%)
−14.52%
−15.93%
−18.87%
−26.54%
Sharpe
0.2163
0.6224
0.6837
0.6700


(Nota: Se asume que la tasa libre de riesgo es la misma para el cálculo de Sharpe)

Conclusión de Riesgo y Eficiencia:

- Volatilidad y Caídas:

        La estrategia Bogleheads 25/75 es la que presenta el menor riesgo (volatilidad de 3.78%).

        Irónicamente, la Máxima Caída (Drawdown) del Plan de Pensiones (−14.52%) fue más leve que la del Bogleheads 25/75 (−15.93%), aunque su volatilidad fue mayor, lo que sugiere que el Plan tuvo movimientos diarios más amplios, pero se recuperó mejor o antes de su peor caída. El Plan es claramente inferior al Bogleheads 25/75 en riesgo/volatilidad.

- Eficiencia (Ratio de Sharpe):

        El Ratio de Sharpe (0.2163) del Plan de Pensiones es PÉSIMO. Indica que por cada unidad de riesgo asumida, la rentabilidad estuvo apenas por encima del activo libre de riesgo.

        La estrategia más eficiente es Bogleheads (50/50), con un Sharpe de 0.6837. Aunque el Bogleheads (75/25) dio la mayor rentabilidad, el Bogleheads (50/50) logró un rendimiento casi tan bueno (Sharpe de 0.6700) asumiendo menos riesgo (volatilidad de 6.44% vs 9.57%).

7.3.- Anomalías y Aspectos Adicionales


    Capital Invertido: Hay una diferencia de capital invertido de 2,000.00€ (36,200€ en Bogleheads vs 34,200€ en Plan de Pensiones). Esto se debe a la corrección que hiciste en la pregunta anterior, que el Plan de Pensiones está utilizando el cálculo incorrecto (faltan meses). Sin embargo, incluso si se normalizara el capital a 36,200€, la diferencia de rendimiento seguiría siendo abismal.

    Distribución de Retornos (Plan de Pensiones): La Asimetría (3.9172) y la Curtosis (76.2919) del Plan de Pensiones son valores extremadamente altos.

        Asimetría Positiva: Indica que el Plan tuvo muchas ganancias pequeñas y pocas pérdidas grandes. Esto es bueno.

        Curtosis Elevadísima: Un valor de 76 es extraordinario e indica que los retornos están altamente concentrados alrededor de la media, pero también que ocurren eventos extremos (cola gorda) con mucha más frecuencia de lo que predeciría una distribución normal. En este caso, dadas la baja rentabilidad, la alta Curtosis es alarmante y sugiere una gestión pasiva o un activo con movimientos muy esporádicos.

Conclusión General

7.4.- Comparativa por Criterios de Inversión

Criterio
Ganador
Justificación
Rendimiento
Bogle 75/25
CAGR de 6.39% vs 0.56% del Plan.
Eficiencia
Bogle 50/50
Sharpe de 0.6837, mejor rendimiento por unidad de riesgo.
Riesgo
Bogle 25/75
Volatilidad de 3.78%.


El Plan de Pensiones analizado (VLIQ) fue dramáticamente inferior a cualquiera de las tres estrategias Bogleheads, tanto en rendimiento absoluto como en eficiencia ajustada por riesgo.

La recomendación es: Si el inversor tiene un horizonte a largo plazo, la estrategia Bogleheads (50/50) o Bogleheads (75/25) son la opción más sólida, ya que ofrecieron un rendimiento excelente sin asumir un riesgo descontrolado. El Plan de Pensiones, tal como se presenta, es una alternativa muy pobre.

8.- Rentabilidad Total vs. CAGR: ¿Por qué hay que mirar la letra pequeña?

Al analizar inversiones a largo plazo, como planes de pensiones o carteras Bogleheads, aparecen dos métricas clave de rendimiento: la Rentabilidad Total y la CAGR. Aunque ambas miden ganancias, no pueden ser más diferentes y entender su distinción es crucial para evaluar si tu inversión ha sido realmente exitosa.

- La Rentabilidad Total (o Acumulada): El Montón de Ganancias
 

La Rentabilidad Total es la métrica más sencilla: te dice cuánto ganaste en porcentaje durante todo el periodo de la inversión, desde el primer euro hasta el valor final. Es una cifra bruta y acumulada.
Rentabilidad Total=(Valor Final - Capital Total Invertido)/Capital Total Invertido)×100

¿Cómo leerlo en nuestros datos?

   Estrategia     Inversión (€) Ganancia (€) Rentabilidad Total (%)
Bogleheads 75/25   36,200.00      35,311.90        97.55%

La rentabilidad total del 97.55% para la estrategia Bogleheads 75/25 parece espectacular. Significa que, desde el inicio hasta el final, el capital invertido casi se duplicó.

Su limitación: Esta métrica ignora el factor tiempo y la forma en que se realizaron las aportaciones. No es útil para comparar inversiones de diferente duración o para entender el ritmo real de crecimiento anual.

- El CAGR (Tasa de Crecimiento Anual Compuesta): El Ritmo Constante 

El CAGR (Compound Annual Growth Rate) es nuestra verdadera métrica de rendimiento. Nos dice cuál fue el ritmo de crecimiento anual constante que necesitarías haber obtenido, con reinversión de ganancias (interés compuesto), para pasar de nuestro capital invertido total al valor final, en el tiempo que duró la inversión (en nuestro caso, 10.83 años).

El CAGR es como nuestra velocidad promedio en un viaje largo. Aunque hayamos acelerado y frenado muchas veces, el CAGR nos da la velocidad constante que nos llevó del punto A al B.

¿Cómo leerlo en nuestros datos?

Estrategia                   Rentabilidad Total (%)        CAGR (%)
Bogleheads 75/25             97.55%                            6.39%
PP VLIQ                                6.26%                             0.56%

Aquí vemos la diferencia más importante:

    Bogleheads 75/25: Aunque la rentabilidad total fue del 97.55%, el CAGR nos dice que el dinero creció, en promedio, a un ritmo de 6.39% anual. Esta es la cifra que usaremos para comparar con la inflación o con otras inversiones (como la bolsa histórica).

    Plan de Pensiones VLIQ: Su rentabilidad total fue del 6.26%, pero al dividirla a lo largo de los 10.83 años y considerar la composición, su CAGR real fue de apenas 0.56%.

El Impacto del "Dollar-Cost Averaging" (Aportaciones Regulares)

La diferencia entre la Rentabilidad Total y el CAGR se magnifica en planes con aportaciones regulares (como el DCA).

    La Rentabilidad Total se calcula sobre el Capital Total Invertido (36,200€).

    Sin embargo, el último euro que aportaste solo ha estado invertido por un mes, mientras que el primer euro ha estado invertido durante 10.83 años.

El CAGR tiene esto en cuenta, dándonos una tasa anualizada mucho más baja, pero mucho más realista del desempeño de nuestra inversión.

   Métrica                       Lo que nos dice                       ¿Cuándo usarla?
Rentabilidad Total       Ganancia acumulada total.     Para saber si la inversión terminó en verde o rojo.
CAGR                             Ritmo de crecimiento anual real.  Para comparar dos inversiones diferentes (o compararlas con la inflación). Es la métrica más fiable.

El veredicto final: En la tabla, la estrategia Bogleheads 75/25 es la clara ganadora con un CAGR de 6.39%, mientras que el Plan de Pensiones (PP VLIQ), con un CAGR de 0.56%, resultó ser una opción muy pobre para el periodo analizado.

Los números son claros: la gestión pasiva Bogleheads demostró ser más rentable y eficiente que el Plan de Pensiones tradicional en este periodo de 10 años. Pero esta es solo una simulación.

Ahora queremos saber tu opinión:

¿Qué piensas de este análisis? ¿El bajo rendimiento del Plan de Pensiones (0.56% CAGR) te sorprende? Déjanos tu comentario abajo.

Y, lo más importante, si tienes una estrategia de inversión específica en mente —ya sea una cartera 60/40, un Factor Investing o una mezcla de ETFs que te guste—, ¡proponla! Podemos desarrollar el código para simular su rendimiento histórico, tal como hicimos aquí.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!