Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Dado que las bolsas no estan baratas, que sube por la bajada de los tipos, que la deuda publica no para de crecer, que los beneficios no suben tan rapido como las cotizaciones, que todo el mundo es optimista, que hemos subido muy aprisa, que todo el mundo ya esta invertido ,que estacionalmente se acercan meses dificiles
El mercado ha recogido las palabras de Draghi y las ha anticipado porque cada vez está más cerca que el Banco Central aplique medidas que estimularán la economía financiera y esperemos que lleguen a la economía real.
Mario Draghi volvió a "engatusar" a los mercados con su oratoria y sus buenas palabras y aunque no anunció ninguna medida, sólo con su sola presencia y oratoria consiguió "calmar" los mercados, y dejó bien claro que el Banco Central Europeo está preparado para realizar cualquier política monetaria no convencial que sea necesaria
La pregunta que todo el mundo se hace es si caerá Europa en la deflación, y no es una pregunta hecha al azar, sino consecuencia de una serie de noticias y datos que alertan de la situación que vive el viejo continente y la dirección que está tomando.
A continuación, vamos a analizar la rentabilidad que ha proporcionado en el primer trimestre de 2014 la cartera de fondos confeccionada el pasado mes de enero.
Al final el value investing se puede resumir como comprar con descuento un buen negocio materializado en una buena empresa, bien gestionada de la que quisieras ser propietario toda la vida aunque no cotizara en bolsa
Vamos a hablar de algunos temas importantes a la hora de invertir nuestros ahorros, porque el mercado continúa enrangado a niveles de 9700-10.200 el Ibex, 2900-3150 el Eurostoxx y parece que el S&P no puede en el corto plazo con el 1850.
Ante los datos que estamos conociendo en los últimos días y que ponen de manifiesto la desaceleración económica que está viviendo China, el gigante asiático ha decidido tomar medidas en el asunto y evitar un declive mayor de su economía.
Las preocupaciones políticas y la incertidumbre económica que se ha instalado en los mercados, ha provocado un pánico inversor sobre China y Rusia, hasta el punto de que algunos querían sacar a Rusia del grupo de los países emergentes de mayor crecimiento, los denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Como comentamos la semana pasada "En tiempos de tormenta, no hacer mudanza", los mercados se mueven al hilo de las noticias políticas de lo que ocurre en Ucrania. El mercado americano es el que manda y las bolsas europeas van a la par que la bolsa líder, si baja la bolsa americana la europea también y viceversa.
La deuda pública de los mercados emergentes está en manos de los extranjeros, o mejor dicho, de los grandes inversores institucionales, ya que estós representan más del 50% del medio billón de dólares que han invertido en los últimos años, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En tiempos de tormenta, no hacer mudanza. Esto parece que han recogido los mercados con un movimiento claramente nervioso que ha incrementado la volatilidad vendiendo, cuando se tuvieron noticias de la posible guerra de Crimea y recuperádose los días sucesivos cuando estos temores se han aliviado.
El siglo XXI ha traído consigo un cambio de tendencia en las inversiones internacionales, pues mientras para los mercados desarrollados ha sido una década pérdida, para los mercados emergentes supuso un impulso hacia delante.
En la próxima reunión del Banco Central Europeo que tendrá lugar el próximo jueves 6 de Marzo de 2014, parece probable que "SuperMario" va a tener que actuar y tomar "cartas"en el asunto, antes de que el temor ante una posible deflación como la que vivió Japón, sacuda a todo el continente europeo y no haya nadie que pueda parar semejante caos.
Los mercados no han podido con la resistencia del 10.200 del Ibex, 3150 del Eurostoxx y el índice que parecía más adelantado, que es el S&P parece que quiere mantenerse sobre el 1.850 y no romper de forma clara esta resistencia. Vamos a asistir a un mercado bastante enrangado y las caídas superiores al 5% serán buenas para confeccionar una cartera a medio-largo plazo.