Mi cartera de fondos para el III trimestre 2025.Los fondos.Una vez visto las ideas y los gráficos es hora de seleccionar los fondos que forman parte de la cartera. Los que seguís tanto mis análisis técnico como mis diferentes carteras en My portfolio habréis deducido que soy optimista en cuanto a...
España emitió el martes 13 de mayo la primera emisión de bonos a 10 años ligados a la inflación, y todo ello debido a la necesidad del Estado por ampliar los inversores potenciales y facilitar de esta manera que cualquier inversor pueda comprar deuda pública.
El Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,25% y esperar a las proyecciones económicas del próximo mes de junio para adoptar las medidas de estímulo que sean necesarias. Se trata del sexto mes consecutivo que el BCE deja el precio del dinero sin cambios, tal y como preveían los mercados.
La Autoridad Bancaria Europea (EBA), ha dado a conocer los escenarios macroeconómicos de cara a los "stress test" del próximo mes de Noviembre de 2014, una prueba de esfuerzo que deberán superar 124 bancos europeos.
Eso parece deducirse de la compra de un chupete Disney anatómico para mis nietas en unos famosos supermercados que dice hacer del consumidor, el rey. ¿Quién me manda leer el dorso del envoltorio para comprobar la fecha de caducidad y encontrarme un sello en tinta con la leyenda consumir preferentemente, antes 11/2017 fabricado en Eslovaquia.
Tras publicas el INE el pasado 11 de abril que el IPC de marzo había sido negativo y se había situado en el -0,1%, volvieron los "fantasmas del pasado" y el debate sobre si España entrará en deflación. El IPC está por los "suelos" y cada vez más lejos del objetivo del 2% establecido desde Bruselas y que todo el mundo acepta como bueno y real.
Por si la crisis económica no fuera suficiente, los ahorradores ahora tienen que sortear un nuevo obstáculo, la deflación y saber cómo puede afectar a sus ahorros. La deflación consiste en la en la bajada generalizada del precio de los bienes y servicios, y aunque desde España y sobre todo Europa lo nieguen, la tendencia que lleva nuestro país nos empuja directamente hacia ella.
El mercado ha recogido las palabras de Draghi y las ha anticipado porque cada vez está más cerca que el Banco Central aplique medidas que estimularán la economía financiera y esperemos que lleguen a la economía real.
Mario Draghi volvió a "engatusar" a los mercados con su oratoria y sus buenas palabras y aunque no anunció ninguna medida, sólo con su sola presencia y oratoria consiguió "calmar" los mercados, y dejó bien claro que el Banco Central Europeo está preparado para realizar cualquier política monetaria no convencial que sea necesaria
La pregunta que todo el mundo se hace es si caerá Europa en la deflación, y no es una pregunta hecha al azar, sino consecuencia de una serie de noticias y datos que alertan de la situación que vive el viejo continente y la dirección que está tomando.
Ante los datos que estamos conociendo en los últimos días y que ponen de manifiesto la desaceleración económica que está viviendo China, el gigante asiático ha decidido tomar medidas en el asunto y evitar un declive mayor de su economía.
Las preocupaciones políticas y la incertidumbre económica que se ha instalado en los mercados, ha provocado un pánico inversor sobre China y Rusia, hasta el punto de que algunos querían sacar a Rusia del grupo de los países emergentes de mayor crecimiento, los denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
La deuda pública de los mercados emergentes está en manos de los extranjeros, o mejor dicho, de los grandes inversores institucionales, ya que estós representan más del 50% del medio billón de dólares que han invertido en los últimos años, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El siglo XXI ha traído consigo un cambio de tendencia en las inversiones internacionales, pues mientras para los mercados desarrollados ha sido una década pérdida, para los mercados emergentes supuso un impulso hacia delante.
En la próxima reunión del Banco Central Europeo que tendrá lugar el próximo jueves 6 de Marzo de 2014, parece probable que "SuperMario" va a tener que actuar y tomar "cartas"en el asunto, antes de que el temor ante una posible deflación como la que vivió Japón, sacuda a todo el continente europeo y no haya nadie que pueda parar semejante caos.
Mientras el salmantino Ignacio Galán presidente de Iberdrola , por obra y gracia de las inversiones políticas de las exCajas de Ahorro, no sabe si es vasco, escocés, mexicano, británico o norteamericano, y continua fichando a todo ex político que pueda aportar algo al negocio