Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Cajas de Ahorro ¿Un cúmulo de despropósitos o solo provocados por las circunstancias? Primera parte. *043*

El presente post se confecciona tras la mas o menos reciente publicación de la demanda penal instada por UPyD en relación al asunto Bankia y su admisión a trámite por la Audiencia Nacional en el juzgado número 4.

 Nota: Por la extensión del artículo se publica en 3 partes.

 

Texto de la querella: http://www.sate.org.es/circulars/2012/QuerellaBankia.pdf

Documento de inicio de actuaciones: http://www.sate.org.es/circulars/2012/DiligPrevBankia.pdf

No se pretende organizar “un juicio paralelo” en el blog, primero porque carezco de la capacidad periodística y de opinión necesaria, de hecho los “juicios paralelos” ya se han iniciado, y seguirán, esto tiene pinta de filón para la prensa y no solo la económica.  

La idea es analizar el porqué de todo este despropósito mayúsculo en que se han convertido muchas de las cajas de ahorro, en muy pocos años, y tras decenios de historia, de ética, de servicio, de buenas maneras.

Lo que si aprovecharé serán algunas “perlas” incluidas en la demanda que no hacen referencia solo a Bankia, si leemos la misma, se observa perfectamente que parte del texto es aplicable a muchas otras cajas de ahorro, de hecho hay ejemplos incluidos en dicho texto, que sin ser jurista, no acabo de ver de qué van a servir, porque si, relación tienen, pero al tribunal se le pide que juzgue un caso concreto, el caso Bankia  y las referencias a otras cajas que no son ninguna de las siete que han conformado Bankia, a efectos jurídicos no sé si sirve para algo, en fin … como dicen “doctores tiene la iglesia” , en todo caso esto lo detallaré en la segunda parte.

Algo de historia de las Cajas de Ahorro.  

 

Las Cajas de Ahorros empiezan en el siglo XIX durante el reinado de Isabel II (1833-1868), la primera Caja de Ahorros se constituyo en Jerez de la Frontera, Caja Madrid se crea en 1838. En otros países de nuestro entorno las primeras cajas son algo anteriores, a finales del siglo XVIII. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_cajas_de_ahorros_espa%C3%B1olas , Muy anteriores eran los “montes de piedad”, siendo el primero en 1702, y a través de la Real Orden de 17 de abril de 1839, se encarga a los gobernadores civiles que impulsen la creación de Cajas de Ahorro, a  poder ser, con Montes de Piedad.  

En aquellas fechas la banca estaba muy poco desarrollada, y probablemente el que precisaba de crédito estaba más en manos de usureros de toda índole que otra cosa, tanto debió ser así , que en 1908 se promulga la Ley contra la usura, hoy todavía vigente,  impulsada por Gumersindo de Azcarate http://es.wikipedia.org/wiki/Gumersindo_de_Azc%C3%A1rate, lo cual de alguna forma debe darnos alguna pista sobre lo estaría ocurriendo entonces.

A finales del siglo XIX y debido al impulso de la red ferroviaria, muchos de los pequeños bancos locales  se implicaron  en demasía, y ello provocó problemas financieros de toda índole en dichos bancos, incluidas quiebras, porque el negocio  no llego nunca a cumplir las previsiones, la banca como sector empresarial, en muchos casos local,  tuvo muchos problemas de solvencia, si bien existen hoy todavía algunos bancos que proceden de aquellas épocas, los que fueron capaces de sobrevivir a dichos momentos.  Las quiebras de bancos no fue un asunto de España, como muestra se puede indicar que en la crisis británica de la primavera de 1847 quebraron varios de ellos.

Inicialmente los  Montes de Piedad van estrechamente vinculados a organizaciones caritativas, católicas y con el respaldo del gobierno del momento se impulsa creación de Cajas de Ahorros,  que por Ley de 29 de junio de 1880, ya en plena Restauración, se consideraron  “benéficas” y bajo la protección del estado, que era el que aprobaba sus estatutos.

Estas instituciones más o menos en la primera mitad del siglo XX pasan a ser dirigidas por personalidades destacadas del lugar, no olvidemos que hasta hace relativamente pocos años estas entidades financieras tenían un ámbito geográfico muy reducido, de hecho casi cada provincia española tenía una caja, en algunas hasta dos, e incluso algunas poblaciones relevantes en cuanto a población (o no tanto) tenían su propia caja al margen de la “provincial”.   (Caixa Manlleu, Ontinyent, Pollença …)

Realmente la función social de las cajas de ahorros en sus primeros decenios vida fue un hecho,  una enorme seguridad para los ahorros de los ciudadanos, unos tipos de interés pequeños, en tiempos que la usura estaba al orden del día, y al mismo tiempo unos bancos con muchos intereses en la industria, en las comunicaciones ferroviarias, que en ocasiones tomaban unos riesgos excesivos.  

El éxito del sistema de Cajas de Ahorro fue tan grande, debido a la enorme seguridad para los depositantes,  que el sector público vio la posibilidad de utilizar a su favor la política en estas entidades de ahorro, muestras tenemos en la financiación de viviendas modestas y la obligación de invertir parte de los recursos de los ahorradores en fondos públicos. Desconozco si el término que utilizamos en Catalunya de “casas baratas” lo es en otras partes de nuestra geografía, me refiero a promociones inmobiliarias vinculadas al ministerio de la vivienda, de casas modestas construidas en el siglo pasado en los años 50, 60, y probablemente algunas a principios de los 70,  a menudo en extrarradios, y en otras ocasiones tal vez no tan apartadas de los centros de las ciudades o pueblos.

También tenían que otorgar préstamos a agricultores y al sector pesquero, es de suponer a unos tipos de interés reducidos, con lo cual de alguna forma eran un instrumento del estado en función de las políticas que se consideraban convenientes.  

Si nos vamos a una historia algo más reciente, observaremos que en general la vocación de los bancos era para el sector comercial o industrial, no significa que no tuvieran clientes particulares,  los tenían, si bien su gestión comercial estaría más centrada en niveles medios de renta, y esto de considerar la nómina, la cuenta del trabajador … no parecía que estuviera en su prioridades, este tipo de “menudeo” estaba muy concentrado en las Cajas de Ahorro, al menos hasta los años 80, de hecho la financiación hipotecaria al particular tampoco tenía demasiado interés para los bancos, y este negocio también estaba muy concentrado en las cajas, es posible (yo lo desconozco) que la regulación financiera del Banco de España algo tuviera que ver en ello, y los bancos tenían como norte la financiación empresarial, y particulares de nivel medio-alto.  Es más o menos a partir de finales de los años 80 cuando las actividades de uno u otro subsector financiero (bancos / cajas de ahorro) empiezan a orientar su negocio a “todo en general”, la nómina empieza a ser la base de captación de los bancos, manteniendo al mismo tiempo su tradicional actividad muy orientada a la empresa, los comerciantes, y consecuentemente sus empresarios a nivel particular. La nómina todo lo que ello conlleva no provocaba campañas de captación, la financiación de promociones inmobiliarias (que no olvidemos su objetivo es la captación como clientes de los compradores finales) que era un negocio muy concentrado en las cajas de ahorro, empieza a ser un objetivo para los bancos, y por la parte de las cajas la financiación empresarial empieza también a ser un objetivo. Al mismo tiempo los bancos con vocación industrial desaparecen,  se reconvierten en banca comercial y en sus balances las cifras de “participaciones industriales” se reducen de forma sustancial, es de suponer que en ello colaboraron las recomendaciones del Banco de España en este sentido, bien es cierto que hoy las entidades cuentan con participaciones empresariales muy significativas, BBVA o La Caixa con Telefónica y Repsol, por ejemplo , pero desde luego no con las proporciones de las carteras industriales que habían tenido muchos bancos antaño. 

De hecho y ante el tradicional “apego” a la propiedad, al tocho, de nuestra cultura, pocos problemas de recuperación de los préstamos registraron (históricamente) dichas cajas de ahorro, ni siquiera en la crisis post-olímpica de 1992, es de suponer que algún otro quebranto tuvieran que soportar, pero nada relevante o que pudiera afectar a su solvencia como empresas.   

Un inciso en relación a dicho “apego al ladrillo”: Podemos pensar que comprar una vivienda, hipotecarse 30 años … es una barbaridad en términos económicos, y la opción del alquiler en muchas ocasiones será más rentable, no obstante el tener una vivienda en propiedad, una vez pagada, hace que las familias tengan una “alta resistencia” en condiciones extremas, nuestros mayores por ejemplo con pensiones de jubilación como las que tienen una inmensa mayoría de la ciudadanía, sin vivienda en propiedad no sería posible afrontar las cuestiones del día a día, a términos económicos me refiero, el importe del alquiler se “les comería” la mayor parte de sus ingresos, o en momentos como los actuales la ayuda financiera a los hijos, que en unos casos no cuentan con ingresos suficientes para independizarse o en  otros que ni siquiera cuentan con un puesto de trabajo, la propiedad de la vivienda de sus padres o suegros supone una seguridad, y un menor consumo de los pocos ingresos que en estos momentos cuentan las familias más modestas. Convendremos que la histórica especial “afición a la propiedad” de nuestro carácter está evitando o mirando muchos problemas  en la actualidad.

Al mismo tiempo este “apego” tiene relación con otro del mismo estilo es “el apego a la tierra de uno”, por una parte presenta la ventaja que si uno vive dónde tiene la familia, los problemas económicos se minimizan, el apoyo familiar es un preciado bien que soporta muchas vicisitudes económicas, y esto explica en parte que en el estado de la U.E. que tiene la mayor tasa de desempleo (España) la gente, generalizando, sobrevive de alguna forma, en esto tiene relación el párrafo anterior en relación a la vivienda en propiedad. Por ello si nos “paseamos” por las webs inmobiliarias de bancos y cajas, observaremos que la mayor parte de fincas a la venta son más bien modestas, de personas que por su situación agotaron sus recursos, y en muchos casos también los recursos de sus familias directas, ya que en mucha menor medida veremos ofertas de viviendas medias, o en zonas que se puedan considerar medias o medias-altas. Al margen de ciertas políticas comerciales de los bancos/cajas (por ej. Publicitar solo la parte de las propiedades en cartera que interesa vender en cierto momento)

También hay muchas fincas que fueron propiedad de gentes no naturales de estas tierras (inmigración), ya que en estos casos lo de la familia habrá contado poco o nada.

Este apego a la tierra y al ladrillo, tiene una contrapartida negativa, al margen de los problemas que su finaciación puede acarrear, y es la escasa predisposición a “movernos” para encontrar trabajo, sí que hay gente que no tiene problema alguno en ello, pero no es la mayoría. 

Volviendo al asunto de las cajas de ahorro y su gestión.

 

A partir de este momento, todo lo que pretendeo apuntar son impresiones personales mías, y debe considerarse eso,   "OPINIÓN” o “REFLEXIONES”, en todo caso en algunos puntos indicaré el “presuntamente”, no olvidemos que estamos en un estado de derecho.  

 

Cuestión Previa:  Este post va en relación a  las Cajas de Ahorro, e  indicar que no hay que confundirlas con las cajas rurales y las cooperativas de crédito profesionales, que aún llamándose “cajas” su historia y función nada tiene que ver. Estas nacen con una vocación muy orientada al sector rural y agrario, auspiciadas por las cooperativas del campo, en muchos casos como “separación” de la sección de crédito de dichas cooperativas agrarias, o en otros casos son entidades muy concentradas en sectores profesionales como los abogados, arquitectos o ingenieros. 

Si hablamos con nuestros mayores, la mayoría nos indicarán que recuerdan quiebras bancarias de todo tipo, y no recuerdan ninguna de cajas de ahorro, no es así en realidad, algunos problemas de solvencia se registraron en cajas de ahorro, y se tuvo que intervenir a mas de una, sin embargo la “parte del león” se la llevaron los bancos. Es un hecho, que salvo excepciones, las cajas de ahorro siempre estuvieron mejor gestionadas que los bancos, en parte porque su clientela estuvo siempre mucho mas atomizada, y ello beneficiaría a los riesgos de préstamo o crédito que tomaron, en cualquier empresa la concentración de riesgos, en este caso me refiero a la posibilidad de impago de los créditos y préstamos de los clientes, si el total concedido está repartido en muchos clientes, el “peligro” de impago se minimiza muchísimo. Los bancos estuvieron muy concentrados en empresas, comercios,  sea por política o por regulación del Banco de España (que de ello algo hubo) y aquí los riesgos son mucho mayores, que en entidades que concentraron la mayor parte de sus concesiones de crédito a particulares, en muchos casos amparados por una garantía real como son las hipotecas.

Si tomamos como ejemplo el último problema bancario relevante antes de la burbuja inmobiliaria, recordaremos que fue Banesto ¿Cuáles fueron sus problemas? Supongo que un montón y medio, pero entre ellos la morosidad y una excesiva concentración en negocios industriales en los que participaba el banco en calidad de accionista.

No es ninguna novedad que para conseguir nuevos clientes hipotecarios, la mejor forma es por subrogación de hipotecas al promotor, negocio que las cajas de ahorro conocen, por algo fue en años su principal fuente de captación. Es un hecho que no todos los compradores se subrogan en la hipoteca promotor, pero si una entidad no financia a dicho promotor ni siquiera tendrá la posibilidad de acceder a los nuevos potenciales clientes. Las cajas de ahorro en este último decenio han hecho “lo de toda la vida” no han gestionado distinto, lo que ha ocurrido probablemente es que no se adaptaron correctamente a las nuevas circunstancias de los mercados.

Las Cajas de Ahorro funcionaron “perfectamente engrasadas” durante décadas, al margen de problemas puntuales en alguna de ellas, lo cual puede considerarse bastante testimonial, y la dirección de las mismas fue mediante unos presidentes de los consejos de administración, cuya función era de representación, y cuyo cargo recaía en personas relevantes, pero el poder ejecutivo se otorgaba a gestores profesionales bajo la figura del director general, que en realidad era éste el la dirigía o gerenciaba. 

La obra social de las Cajas de ahorro.

 

Estas entidades llevan décadas destinando recursos a su obra social, se trata de una fundación configurada al margen de la entidad de ahorro que desarrolla labores para el bien común, y dicha fundación se nutre de una parte de los beneficios obtenidos por la actividad de ahorro y crédito. Los bancos destinan parte de los resultados a remunerar a los accionistas, en forma de dividendo, entonces las Cajas de Ahorro al no tener ni socios ni accionistas, destinan, en unas proporciones similares a los bancos, dichos recursos a su obra social.

A partir de ahí se puede generar un debate sobre la utilidad de ciertas actuaciones de la obra social, su mayor o menor conveniencia a favor de la sociedad, pero esto sería ya para otro post.

Como anécdota recordamos unas palabras del anterior presidente de La Caixa, D. Ricard Fornesa, que indicó  «Menos Kandinsky y más alzhéimer» http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/crisis-disminuye-oferta-cultural-caixa-1164635 lo  cual significa de alguna forma que incluso en las mismas políticas internas de aplicación de los fondos de las obras sociales hay cierto debate. Para los que no tengan “por mano”  las cuestiones artísticas, lo de “Kandinsky” se refiere al pintor ruso Vasili Vasílievich Kandinski (Moscú 04/12/1866 - Neully Sur Seine 13/12/1944).

En este caso concreto el Sr. Fornesa parece que consideraba que la obra social debía tener un más carácter asistencial y algo menos cultural.

Seguirán dos publicaciones más que complementan el presente post, y es difícil entender cuál es mi idea en estas publicaciones el ¿a dónde pretendo llegar? y para ello anoto los titulares de las siguientes publicaciones:

 

* La expansión territorial (segunda parte)

 

* La cuestión política y la dirección real del negocio bancario de las Cajas de Ahorro.  (segunda parte)

 

* Las “perlas”  de la demanda  (tercera parte) 

 

Agradecimientos: a "Yo mismo"  http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/

 

www.yoreklamo.com

 

10
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 10
    #10
    23/07/12 23:09

    Curiosamente lo indicó uno de una entidad muy criticada, D. Ricard Fornesa, y en su etapa como presidente de La Caixa fue cuando se inició esto de "el alma de La Caixa", y salvo error no era una frase meramente publicitaria, algo cambió en la fundación, pero me temo que la cosa no es ahora la prioridad, ésta es la superviviencia como entidad financiera. ¿No lo habías oído antes?

  2. Top 25
    #9
    23/07/12 23:05

    «Menos Kandinsky y más alzhéimer»... no podría estar más de acuerdo.

    s2

  3. en respuesta a Sasha
    -
    Top 10
    #8
    23/07/12 18:03

    Está publicado desde ayer por la noche ... pero te avanzo, es otro rollo parecido ..., y esta noche sale la tercera y última parte ... también al estilo "ladrillil".

    https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1387896-cajas-ahorro-cumulo-despropositos-solo-provocados-por-circunstancias-segunda-parte

  4. #7
    23/07/12 17:53

    Bravo, caballero. Me lo guardo y con el tiempo me lo imprimiré... Ahora, a por el segundo.

  5. #6
    22/07/12 15:23

    Ansioso me tienes por las otras partes...

    siempre es bueno aprender y aqui estamos,para aprender

    Un saludo

  6. Top 100
    #5
    21/07/12 01:45

    Interesante. Seguiremos atentamente la serie de artículos

  7. en respuesta a Franlodo
    -
    Top 10
    #4
    21/07/12 00:14

    No, es el problema de siempre, no hay co****s que aprender a resumir, y el "espacio" de cada publicación es limitado, supongo que Rankia no penso en los pajarracos como yo, cuando "montaron" los blog's.

  8. en respuesta a W. Petersen
    -
    #3
    Franlodo
    21/07/12 00:06

    Si lo has tenido que partir en varios posts, dejarás lo más interesante para el final ;-)

  9. en respuesta a Franlodo
    -
    Top 10
    #2
    20/07/12 23:35

    En lo que sigue, me meto algo mas fondo en lo que indicas, esta primera parte es solo una preliminar, historia .... poca cosa mas ....

  10. #1
    Franlodo
    20/07/12 22:38

    Muy buen artículo, tal y como nos tienes acostumbrados ...

    Lo de las viviendas baratas fue una de las obras del Ministerio de la Vivienda y las hay por toda España, como ejemplo te podría servir las 3000 viviendas de Sevilla. http://es.wikipedia.org/wiki/Las_3000_Viviendas.

    En cuanto a lo de UPyD, poco se movieron cuando lo de CCM. No digo que esté mal denunciar en los tribunales (al revés estoy totalmente de acuerdo), pero el tufo partidista hace que lo que, en principio, es una buena iniciativa; se mire de otra manera. (De todas las maneras, tengo que leerme bien la querella, que todavía no lo he hecho).

    El principal problema de las cajas no ha sido tanto el tipo de negocio que siguieron, como bien dices fue el de toda la vida, como la forma en que lo hicieron: anulando los departamentos de riesgo. También les ha descalabrado bastante los préstamos a los propios directivos, a partidos políticos, alcaldías, etc.; o las inversiones desastrosas que hicieron en muchos casos.

    Al tomar los políticos el control de las cajas, se hicieron bastantes cosas con vista cortoplacista y sin controlar bien el riesgo.

    Un saludo