Staging ::: VER CORREOS
Acceder

I+D+i en el sector financiero

Hace cerca de dos décadas, un alto ejecutivo del sector financiero me decía que, en la banca de empresas, ya no se podía inventar nada más, y que, en la de particulares cabía alguna cosa pero no de calado. Creo que el tiempo ha demostrado que, al igual que en otros muchos sectores, en el financiero, cuando se ha creído alcanzar un tope, cuando se ha pensado que el universo conocido se ha agotado, alguien viene y lo pone del revés.

En parte puedo entender a aquel magnifico profesional. Para el mundo que el conocía la situación podía ser esa, pero como la sociedad cambia, como la economía real en veinte años ha experimentado transferencias radicales, las finanzas no pueden permanecer inmunes. Quien nos iba a hablar de entidades de dinero electrónico, de la web 2.0 y las comunidades financieras, de la eclosión de la titulización hipotecaria en variantes, ejem, de todos los colores, del boom de las empresas de refinanciación, de los derivados más complejos, etc....

Si, ya se que muchas de esas novedades, de esos avances pueden caer en la denostada ingeniería financiera. El termino me parece un tanto peyorativo, sobre todo si, como es evidente, no son más que herramientas. Pero es fantástico criticar a las herramientas y no a los seres humanos que las compran, las venden y las manejan. Por ello, y aún desconfiando de los magníficos financieros contra los que nos prevenía McCulloch, pido como mínimo la presunción de inocencia para los avances financieros. Ojo, presunción que no falta de crítica.

Este post, va a ser en cierto modo, el preludio de otro un poco más personal. Y es que ahora, precisamente ahora, cuando las bayonetas cargan contra el sector financiero, siguen surgiendo propuestas, más o menos rompedoras, de por donde pueden ir los tiros en el futuro. De ello habla por ejemplo Carlos López en Euribor, en un par de posts. Me gustaría repasar con vosotros esas ideas que ha resumido, esbozar lo que me sugieren, y recordar alguna otra olvidada.

1. Los prestamos P2P, o préstamos entre particulares. Aquí me voy a alargar muy poco. Lo comenté hace tiempo y no encuentro nuevos elementos de juicio que me hagan cambiar de opinión: no los veo. Es más, en la práctica, creo que son toda una demostración de que el diferencial de intereses entre prestamos personales y depósitos que nos aplica un Banco en este país no es nada amplio, teniendo en cuenta la ¿contraoferta? de estas entidades. pero vamos, que no voy a repetir mis argumentos (otra cosa es que abramos debate en los comentarios).

2. Los microcréditos. Ojo, que hay múltiples interpretaciones de este tipo de producto, y aquí se refieren a las del considerado padre del asunto, Yunus, economista indio fundador de Grameen Bank. Cito textualmente a Carlos:

grupos de cinco individuos reciben dinero en préstamo, con muy pocos requisitos, pero el grupo entero pierde la posibilidad de nuevos créditos si uno de ellos no logra cancelar. Esto crea incentivos económicos para que el grupo actúe de forma responsable, haciendo que el banco resulte económicamente viable.


Luego nos habla de que la clientela es básicamente femenina y que, de algún modo, la composición de su accionariado remite a formulas cooperativas o mutuales.

Creo que o hubiese venido mal recordar que las finalidades de los microcréditos de Grameen, a diferencia de otros casos, suelen ir dirigidas a proyectos de emprendizaje, pequeñas acciones individuales o colectivas que permiten generar retornos, mejorar el nivel de vida, y buscarse la vida. Creo que este es un rasgo fundamental, junto con algunos otros de su mecánica que podéis encontrar en este post de El Blog Salmón, y que por tanto desdicen eso de que tienen pocos requisitos. Requisitos distintos a los de un banco ordinario, pero de pocos nada.


El principal punto fuerte de esos microcréditos es la coerción, y viene dada por la presión a la que se ven sometidos los deudores pos sus compañeros de grupo. Ya no es sólo que el Banco te apriete. Es que tienes a 4 elementos a los que, si les haces una faena, no te van a dar las gracias precisamente. Más te vale apretar el culo. Si lo queremos ver positivamente, se establecerán lazos de colaboración que hagan que,si uno se queda atrás, los otros le ayuden. De algún modo, viene a ser como una crono por equipos. En este sentido, podemos encontrar similitudes con las formulas que nos descubre jpocalles, las denominadas Comunidades Autofinanciadas, CAFs.

Evidentemente hay quien no lo ve claro. Os puedo recomendar este artículo de Rallo, en el que se critican las posiciones de Yunis acerca de la globalización, el presunto monopolio de fondos públicos de los paises occidentales, el uso de Graemen como herramienta de propagación de un ideario cuando menos curioso (sumamente colectivista) y ciertas reticencias sobre esas suspuestas tasas de morosidad de la entidad. Leeroslo, ya que no es fácil encontrarse por ahi con críticas fuertes al tema de los microcréditos. Como en el punto anterior, abrimos debate en los comentarios, si quereis. Si os puedo adelantar que creo que es posible que Rallo tenga sus partes de razón en la crítica, pero tambien pienso que podemos aprender, y mucho, de este tipo de experiencias. En el próximo post os explicaré en qué sentido.

3. La cofinanciación, denominada por Carlos préstamos solidarios. Creo que es más acertada mi denominación. No es tanto una cuestión de solidaridad como de hacer negocio por narices, y de repartirse el tema de la financiación. En resumen, el proveedor de un bien o servicio, véase un inmueble, no cobraria el 100% al contado. En su lugar, una parte la cobraría al contado, vía fondos propios de los compradores o financiación bancaria, y otra parte la aplazaría del modo más light posible, sin perder de vista las garantías.

En mi modesta opinión no es nada nuevo. Se ha usado en otros tiempos, y se esta usando hoy a mansalva en los negocios empresariales (el proveedor suele ser el financiador number one, de 30 días para arriba). Es cierto que, para particulares, no se solía hacer, pero lógicamente tiene su explicación. Ese esfuerzo no es gratis, tiene un coste, y siempre habrá alguien que tenga que cargar con ello, y que intentará de un modo u otro resarcirse por ello. Es una salida, pero no me parece especialmente novedosa, dolorosa si (recordad algo bastante relacionado con el tema como es la propuesta de titulización de las perdidas latentes en las mortgage norteamericanas).

4. Las monedas sociales (LETSystem, The Hours, WIR, etc...). En el fondo, no dejan de ser una versión sofisticada del trueque. Dentro de de determinadas comunidades, intercambiamos nuestro trabajo, nuestros productos o servicios, usando como referencia una moneda emitida por nosotros, el grupo, mismos que mediria nuestra contribución. No acabo de entender las ventajas que Carlos describe para estos sistemas, aunque supongo que eso se debe a mi concepción ideológica. No veo que hay de malo en que una persona pueda decidir ahorrar/especular con esas monedas, dentro de una libre decisión de planificación financiera. No veo que los emisores de dinero de nuestra sociedad sean entes separados de la misma. No veo que tiene de bueno que impidan el comercio entre distintas comunidades, la globalización. No lo veo, pero ya se que soy un bicho raro.


De todos modos, Carlos cita un experimento de Krugman que revela la fragilidad de estos sistemas y que el economista solventa introduciendo una variable que, últimamente se esta poniendo de moda, incluso para ese rival al que están dispuestas a sustituir: la caducidad (acordaos de este experimento, que volveremos sobre ello en breve).


Y es que, al margen de lo descrito por Carlos, existen otras muchas muestras de innovación financiera, o de recuperación de antiguas formulas reconvertidas: desde las mencionadas EDE, la compraventa de seguros de vida, el layaway, los montes de piedad electrónicos, nuevas formulas de cancelación hipotecaria que propugna algún chalado, los inversionistas en proindivisos o en nudas propiedades, las monedas virtuales, etc...


De hecho, hace poco más de una semana, salía publicada un propuesta de Vázquez Figueroa el novelista, que no es novedosa. El decía haberla propuesto en los 80 en una obra suya, y yo he visto formulas similares defendidas por supuestos economistas serios: la caducidad del dinero.


Vázquez Figueroa propone que los billetes tengan caducidad, que cada x tiempo, los de un color previamente establecido decaigan, se anulen, lo que obliga a su conversión por otros y a que la gente se retrate. Vamos,como lo que se vio con el paso de la pela al euro, pero con control.


Vázquez Figueroa justificaba parte de la crisis financiera en las ingentes sumas de dinero B depositado en los paraísos fiscales. No me creo nada de ese rollo de los barcos. No niego que haya billetes ocultos, no niego que se guarden sumas en metálico, pero entre nosotros, el dinero B, negro, no declarado, etc, está diseminado a lo largo y ancho de la economía, ya no de esos paraísos fiscales, de nuestras propias sociedades, a través de inversiones mobiliarias e inmobiliarias. El queso está ahí, nadie se lo ha llevado, nos lo hemos comido. (por cierto, que, entre nosotros, esa proporción de cambio de 6 billetes limpios por uno sucio, que queréis que os diga, que es falso, falso, falso. Eso si, da para una novela cojonuda, supongo.


Como os digo no es el único en proponer algo así. Los hay más radicales. Hay economistas de modo, obamitas, que defienden que, de cara a agilizar la velocidad del dinero, a la hora de impulsar el consumo, no vendría mal hacer un sorteo por el que ¿una vez al año? se eliminasen de la circulación los billetes acabados en X.(si, aquel experimento que citaba Carlos acabó en esta ¿conclusión?). Automáticamente. De ese modo, ese dinero estaría circulando y en ultima instancia acabaría en los bancos.


Ya me he pasado tres pueblos de extensión este post, pero es obvio decir que no soy para nada defensor de esta caducidad del dinero, ni en la versión colorista de pase Vd.por caja ni en la del sorteo mortal. Solo de pensar en las múltiples distorsiones que supondría, en el atentado contra la libertad individual que implica, en la inflación, en los arbitrajes, etc, se me ponen los pelos como escarpias. A algunos, vaya, a los de siempre, parece que no.


Espero que os haya interesado el post y que de para debatir un poco, y que propongáis ideas al respecto. Mañana, o quizás pasado, colgaré una contribución personal al respecto.
11
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #11
    14/07/09 22:15

    Anónimo, las devaluaciones, en un mercado de divisas como el del euros, lo veo muy complicado. Por cierto, que sus efectos positivos son muy limitados en el tiempo, y a cambio acaban disparando la inflación, jodiendo al ahorrador y beneficiando a los empufados (lo que tampoco me parece bien), dificultando el acceso a nueva financiación exterior, y lamaninando a aquellos que no pueden repercutir dichas subidas de precios en sus ingresos (pensionistas, funcionarios, trabajadores cuenta ajena en gran medida). No lo veo.

  2. #10
    Anonimo
    10/07/09 12:44

    Otra posibilidad seria una fuerte devaluacion de la moneda.

    El estado dejaria de cobrar impuestos, y a cambio emitiria nuevos billetes, devaluando los actuales.

    De esa forma cualquier dinero no invertido (y el dinero negro) perderia todos los años la mitad de su valor.

    En cambio los bienes simplemente sufririan un aumento de precio proporcional, con lo que no habria perdidas.

    Basicamente esto seria una forma de desincentivar la acumulacion de capitales en bienes no productivos.

  3. #9
    Anonimo
    21/05/09 23:26

    Www.kiva.org

    una experiencia en microcreditos

  4. #8
    21/05/09 20:20

    Xavi, muy interesante lo que rcuerdas. Y yo creo que en gran medida no funcion debido a que el banco, en sus genésis, es un mecanismo de transgferencia de riesgos, no un mero intermediario. A la gente se le olvida eso.
    No estoy radicalmente en contra de eesos proyectos. Ya comente que creo que tienen su campo, pero no me gusta que se vendan como lo que no son, que se hagan compraciones sin contralo todo. Y ahora me temo que muchos de esos proyectos se encuentran con como encajar en los nuevos marcos legales. Ya veremos.

    Fernan2, lo de la finalidad es un dolor de muelas. En el ejemplo que pones entiendo que ves claramente que en un caso hay retorno (posible) de dinero y en otro no. Quizas es que no les gusta el perfil de alguine qu opera a credito en olos mercados y no le quieren dar pábulo, o quizás es que piensan que en vacaciones se recargan las pilas y luego se trabaja más. Es una chorrada mi planteamiento, pero me consta que lo que dices a veces resulta ser cierto. Por otro lado, suelen plantearse esas pegas tambien con proyectos empresariales. ¿por qué para un coche si y para un proyecto empresaria no? Quizás es que no justos a ese proyecto empresarial, no te ven en el, no es un banco especializado en financiar empresas, o es consciente de que el proyecto va a generar más obligaciones sde pago que tu no tienes en cuenta, todo ello frente a la aparente (ja) solidez de una nómina.

    Sobre la Banca islámica se poco, muy poco, aunque tengo alguna pequeña opinión forjada. Proximamente.

  5. Top 25
    #7
    21/05/09 10:56

    Y por cierto, hablando de I+D+i en el sector financiero... estoy esperando que trates en serio la banca islámica!! Ese también será un artículo interesante...

    s2

  6. Top 25
    #6
    21/05/09 10:42

    Lo que más me ha gustado a mí, y es un detalle que no sabía, es lo que explicas de Yunus: que el crédito se da a un grupo y todos responden del mismo (si no con su aval, sí con su honra). Es algo que podría aplicarse también a otros niveles... ¿Qué mejor manera de asegurarse la solvencia que encontrar otros que pongan la cara por tí? Yo sé perfectamente, de las personas de mi entorno, por quienes daría la cara y por quienes no...

    Tb interesante es lo de la finalidad, es una cosa que no he entendido nunca qué criterios aplica la banca; porque por ejemplo, he visto casos de créditos que te los daban para irte de vacaciones, pero te lo denegaban si era para invertir en bolsa... ¿Qué sentido tiene algo así?

    s2

  7. Top 10
    #5
    21/05/09 00:21

    Me voy a permitir comentar los préstamos P2P, por idénticos motivos que tú comentaste en julio de 2007 y esto me ha recordado un par de cosas, una:
    Hace algunos años en otro ciclo recesivo, creo que no el anterior a este, uno algo mas antiguo, y de liquidez los bancos y cajas para reducir sus balances intermediaban en pagarés de empresa o obligaciones de grandes compañías como también hacen ahora, pero la diferencia era que convertían sus créditos a pagarés consiguiendo trasladar el riesgo al cliente y liberar recursos de balance ya que con las colocaciones de cancelaban los créditos y además en la colocación alguna comisión recibían (bueno algo más que alguna, mas bien suculenta), eran no obstante temas muy concretos de grandes compañías o medianas y no había la presión de venta actual, era algo más ético, la verdad es que no acabó de funcionar.

    Otra idea y esta el ilegal de todas todas, la banca paralela que alguna localidad o bastantes en nuestra geografía, el director de algún banco o caja se ha montado un banco chiringuitil en su despacho, tomado dinero de clientes y prestando dicho dinero a clientes que su banco o caja no autorizaba, y que él con su infinita experiencia de director de oficina creía que era un error tal denegación, bueno compraba al 5% pongamos, vendía al 8% (como ejemplo), y el margen para su despacho chiringuito, todo va bien hasta que uno de los clientes que se le denegó no podía devolver el préstamo, y esto pasa en todas partes es la propia esencia del riesgo, y ya la tenemos montada, solución pirámide de ponzi, para cubrir el desaguisado, hasta que explota en las narices de alguien, normalmente al banco o caja propietario de los metros cuadrados del despacho porque al del chiringuito para evitar que le den una cuantas hostias, entrega resguardos de ingreso del banco o caja, y suele explotar precisamente cuando el director éste se toma un puente largo (estos trabajan tanto que no cogen vacaciones al estar muy implicados con el buen funcionamiento de la entidad) y aparece por casualidad un cliente y precisamente el sábado del puente, y resulta que es uno que los sábados no ha ido al banco o caja en su vida, con una libreta de ahorros para actualizar y el segundo de a bordo de la oficina que ya empezaba a sospechar de tantas visitas y gente nueva sin que el director se patease las calles en busca de nuevos clientes, le empiezan a no cuadrar los apuntes.

    Bien pues la mezcla de ambas ideas a mi juicio (excluyendo la pirámide de ponzi) seria más o menos lo que puede ocurrir como no se regule bien el P2P ese, y antes de tome cierto aire y volumen, y que por otro lado yo tampoco lo veo, básicamente por aquello de la base del ahorro que es en todo caso, la seguridad, liquidez y rentabilidad, por este orden y excluyente. Seguridad en este caso creo que a medias, liquidez mas bien poca, y rentabilidad si pero no suficiente al riesgo a tomar.

  8. #4
    20/05/09 23:18

    Tristan, hasta para eso hay solución....
    Remo, confio en ello.., (o sea, en no votes a IU).
    Kat, interesante personaje. No lo conocia. Es curioso, pero los mejores especulatas financieros suelen ser gente de ese perfil. Y si, la gente desconoce el signifcado de la inflación y de las meidas que se estan tomando hoy y nos impactaran mañana.

  9. #3
    Anonimo
    20/05/09 23:00

    Lo de la caducidad del dinero viene ya de tiempos de Gesell. Quienes defienden ese tipo de medidas, parecen olvidar que el dinero que yo gano no es más que un "vale" que compensa un trabajo que he realizado en algún momento. Pretender que "lo que se me debe" pierda valor con el tiempo es un simple timo y hay que preguntarse qué oscuros propósitos tienen quienes no quieren que yo pueda tener con qué mantenerme en el futuro vía ahorro. De todas formas, mientras nos entretienen con lo de los sorteos o los colores de los billetes, ya hacen "caducar" nuestro dinero por la sencilla vía de imprimirlo (o crearlo electrónicamente) a mansalva. El robo de la inflación lleva con nosotros mucho tiempo, las propuestas de caducidad en sus diferentes modalidades pretenden hacernos discutir sobre ellas mientras los de siempre (y no hablo de los malvados y codiciosos capitalistas) nos roban vía inflación.

  10. #2
    Anonimo
    20/05/09 22:26

    Por Dios Echevarri, esperemos que aquí el personal vea a la primera la soberana tontería de cambiar los billetes de color....

    PD: Como en este blog el personal no lo entienda juro que voto a IU xD

  11. Top 100
    #1
    20/05/09 21:02

    La caducidad del dinero es una solución más propia del siglo XIX que del siglo XXI. Si tanto preocupa el dinero negro acumulado debajo de los ladrillos, prohibamos el dinero físico y que, a partir del 1 de enero, sólo se pueda usar dinero de plástico. Seguramente aparecerán otros problemas, pero el problema del dinero negro será Historia.