Staging ::: VER CORREOS
Acceder

El amanecer de los zombies: Técnicas Reunidas.

 
El concepto de zombie viene de la cultura vudú haitiana, es una superstición en la que un hechicero puede resucitar a un cadáver y convertirlo en su esclavo, se suele creer que quien es mordido por un zombie se convierte en uno de ellos. Obviamente todo esto es mitología y leyenda, no existen los zombies, ni el vudú funciona (aunque si algún lector es experto en vudú haitiano le pediría que no hiciera un muñeco vudú con mi foto no vaya a ser que si funcione, que no estoy por demostrar nada en ese ámbito, que hablamos de bolsa…) en la vida real, pero en bolsa si existen los zombies y el vudú funciona y cuando te muerde un zombie te conviertes en uno de ellos. 

Veamos un ejemplo de la subcultura zombie:


Esta foto procede la monumental película “Juan de los muertos” en el que una invasión zombie invade La Habana, y los protagonistas miran desde un balcón la ciudad llena de zombies, y uno le pregunta al otro: 

-¿como ves la ciudad hoy? 

-Igual que siempre 

Es una película muy recomendable, pues lo que parece una película de zombies, en realidad es una comedia, que en realidad es una crítica al régimen criminal de la dictadura de los Castro y seguidores, se reirán mucho con ella. 

Y veamos un par de ejemplos de zombie en Bolsa: 




Si uno de estos zombies les muerden, su inversión se va al traste y ustedes inversores se quedan convertidos en zombies para toda la eternidad. Esto sí que existe, lo otro no, no hay zombies en la vida real, pero en la bursátil hay a mares. 

Uno de los zombies del continuo es la famosa Técnicas Reunidas, en algún post del pasado desde aquí denunciamos la condición de Zombie de la citada empresa, vean la gráfica de largo plazo: 



La grafica de largo plazo no sirve para predecir el futuro, todos aquellos cursos de Análisis Técnico o de Astrología que vean publicitados no les van a servir de nada. El grafico no sirve para predecir, el gráfico solo sirve para plasmar negro sobre blanco la capacidad de una empresa para crear valor. Y Técnicas Reunidas no crea valor, para eso sirve la gráfica, para poco más. 

Desde aquí siempre se ha defendido el análisis fundamental, estudiar los balances de las empresas, y tratar de invertir en acciones que el mercado está temporalmente infravalorando, lo que llamamos value de toda la vida de dios. Obviamente lo ideal es compatibilizarlo con los ciclos económicos provocados por la banca central y así podemos comprar bueno y barato en coyunturas exógenas negativas. 

Pero eso también tiene límites y hoy toca hacer una ligera crítica al Análisis Fundamental pues en el fondo lo que acaba haciendo es extrapolar los datos del pasado, los datos de ventas, de beneficios, de rentabilidad a un futuro por naturaleza impredecible. Acaso alguno de ustedes que trabaje en una empresa privada puede hacer cálculos realmente de cuánto va a facturar la empresa en la que trabajan el futuro trimestre, o el futuro año y ya no digamos dentro de diez años… No se puede, no dejamos de criticar al AT por la ridiculez de ir mirando las líneas y las patéticas ondas de Elliot o Wolf pero nos tragamos con tranquilidad que la empresa X va a facturar y vender según su Guindance los próximos cinco años. 

Vean el último año de Técnicas Reunidas: 

 

En principio cotizaba sobre 8 euros, algo razonable de forma que el mercado la estaba valorando acorde a las métricas estándar, con unos beneficios previstos por acción de 0.80 y un PER previsto entorno a 10 en función del tipo de negocio, nos íbamos a más o menos 8 euros, o 8.50 o si quieren 9. Entorno a esa cotización la empresa estaba en su precio, por debajo sería un value y por encima sobrevalorado. Pero vean que ha hecho desde marzo que cotizaba a menos de 7 euros, se ha ido tranquilamente a 13 euros. ¿El análisis fundamental podía predecir esta subida? No, bajo ningún concepto, no explica porque estaba pasando eso, de hecho puede pasar porque el mercado a corto plazo puede hacer cualquier cosa y la puede subir a 13 euros o bajarlas a 3 euros. Pero predecir no se puede. 

Ahora todos los “analistos” se suben al carro: 

Algunos comentarios en las últimas entradas del blog, hasta de foreros ilustres, me recomiendan comprar y comprar con mi enorme liquidez generada de realizar buenas operaciones tras el Covid, alguien se calentará por esos comentarios y verá eso de Barclays y lo mismo compra Técnicas Reunidas ahora que tiene un potencial de un 60%... Yo les digo que no, que yo no lo voy a hacer y que no veo inteligente comprar Ibex en máximos, cuando la bolsa se pone a bajar da las mismas explicaciones que cuando se pone a subir, ninguna, pero ver cómo se diluye su azucarillo no es tan gracioso como verlo hincharse como ha sucedido últimamente. 

Toda esta subida viene de aquí: 

Esta noticia es de hace unos días, ya venía subiendo pero justo ahí se produjo esta subida vertical: 



En teoría un plan de la empresa sobre el futuro que  es buenísimo y el mercado lo cree y se dispara la cotización y a eso se le añade la cooperación necesarias de unos cómplices que son los analistas del mercado. 

Cuidado no les muerda el zombie y después presente resultados y se vaya al traste y se queden pillados años, miren la gráfica y vean como si se hunde les puede tener años pillados y ya verán la gracia que les hace comprarse una acción y tenerla años en rojo. O puede que los resultados sean muy buenos y entonces esté justificada la valoración y el análisis fundamental recalculará el precio objetivo y nos dirán que como ahora gana tanto entonces el precio que se justifica es este otro… Recuerden que el análisis fundamental cambia en cuanto cambian los resultados de la empresa pero ustedes no pueden saber cuándo van a cambiar los resultados de la empresa de forma que ustedes pueden invertir porque las cuentas eran buenas y entonces dejar de serlo. 

¿Cómo podemos evitar esto? Pues solo nos salvan dos cosas, por un lado la diversificación, siempre tendremos problemas con alguna acción de la cartera y tocará tragar, del mismo modo que alguna nos saldrá bien por encima de lo esperable, pero entonces diremos que supimos elegir, hay tantos gestores y no gestores que lo hacen… La otra cosa que nos salva es comprar en crisis provocadas por los bancos centrales o por circunstancias exógenas tipo Referéndum pertenencia a la UE de Reino Unido, solo podemos hacer eso, comprar barato en esas circunstancias y a ser posible diversificando para protegernos de lo que no sabemos que no sabemos. 

Nos lo dijeron  The Cranberries, en “Zombie”, no sean el niño de la canción Zombie, no estén en el sitio equivocado en el momento justo. “el corazón roto de otra madre es tomado, cuando la violencia causa silencio, nosotros estamos equivocados, es el mismo cuento de siempre”. No podemos comprar esto a estos precios, por mucho que nos digan que el tiempo pasa… 

 

 

 

Disclaimer                                                                                                     

Ya saben que no puedo aconsejar legalmente comprar acciones de Técnicas Reunidas, si no las compraba a 8 euros, menos a casi 13 euros, ya sé que dicen que las cuentas serán buenísimas y nos lo vamos a perder, pero esto como sube baja… Aún recuerdo algún twittero que criticaba las inversiones en BBVA y criticaba a Técnicas Reunidas, ahora al verla a 13 no sé qué pensará… pero lo que pienso yo es que a 13 no me interesa. Tengo un buen amigo cinéfilo, lo mejor que puede sacar de los zombies es Juan de los muertos, que vea esa película y que se olvide de Técnicas. 
34
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  • Bolsa
  • IBEX 35
  • inversión
  1. en respuesta a Siames
    -
    Top 25
    #34
    03/06/24 14:13
    Muy cierto y más a 13 euros, cuanto más arriba más miedo me da 
  2. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    Top 25
    #33
    03/06/24 14:12
    Siempre es un honor recibirte aquí en este blog que es tu casa, y siempre agradecido por lo mucho que ti he aprendido 
    Eso para empezar 
    En cuanto a grifols veo que también viste que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible, gotham solo puso blanco sobre negro lo que otros ya vieron antes. Y todo lo que ha sucedido le ha dado la razón a los críticos, de hecho se la ha dado tanto que la pregunta ahora es ¿serán capaces de enderezar la situación y se convertirán en un deep value? 
    Soy un ferviente defensor del análisis fundamental y reconozco que tus análisis de empresas son muy acertados, otra cosa es que el análisis fundamental tenga límites como todo, y en ocasiones nos den palos como el de tener a lehman brothers con triple A el día anterior a la quiebra, el tema es que aún haciendo bien el análisis el futuro es incierto y una presentación trimestral nos puede sorprender y destrozarnos por lo que no sabemos que no sabemos, por eso hablo de búsqueda de precios en coyunturas negativas y diversificación 
    Por lo demás como siempre un enorme placer verte por aquí y muy honrado por la visita 
  3. #32
    03/06/24 09:15
    Es un sector espantoso, con margenes reducidisimos, apalancamiento tremendo y sujeto al susto de que se vaya al garete alguno de sus grandes proyectos. Ni con un palo.
  4. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    Top 100
    #31
    02/06/24 20:24
    Explicar lo que explicastes cuando te daban dinero por endeudarte...era sembrar en el desierto....salvo 4 colgaos en este planeta todo hijo de vecino penso que las deudas se pagaban con mas deuda...y ws asi....pero dentro de un orden...un abrazo.
  5. #30
    02/06/24 17:51
    Gracias theveritas, un abrazo.

    Hacía tiempo que no venía por aquí, pero ya puestos, sobre los comentarios que haces sobre la importancia del análisis fundamental, no estoy totalmente de acuerdo. Por supuesto que en una empresa se hacen previsiones de lo que va afacturar en el siguiente trimestre (es lo que he hecho o he utilizado durante la mayor parte de mi vida laboral) normalmente se hacen cuantificados al año y estimados a futuro y a pertir de ellas se fijan objetivos y se estudian posibles problemas futuros, pero esas previsiones pierden sentido si no se hace seguimiento. No se trata de adivinar, se trata de anticiparse a los problemas y resolverlos antes de que se produzcan, así como de dotar de los recursos que necesita la empresa sin esperar a que sean urgentes. Se trta de ir "un paso por delante". En el seguimiento se analizan las desviaciones, se reflexiona sobre los por qué y se ajustan las previsiones. Yo trabajo así en mis precios objetivos porque es lo que hacía (o utilizaba) en en mi trabajo diario en la empresa privada.

    Por cierto, sobre lo de Grifols, si analizas una empresa ves lo que hay, solo que unos le dan más importancia y otros le dan menos incluso algunos por "agún motivo" no dicen nada o dicen lo contrario. Por otra parte, unos le dan más publicidad y otros menos. Siempre hay quien fue el único que avisó de la crisis del 2008 y la de cualquier año. 
    He buscado algo que recordaba que escribí en el 2018 sobre los resultados de 2017 de Grifols. Aunque el tema iba sobre su baja capacidad de crecer, meciono el tema de la deuda como un problema para su crecimiento (este es el enlace https://www.finanzas.com/mercados/grifols-se-pueden-justificar-los-precios-actuales-por-fundamentales_13716906_102.html
    "Grifols necesita dedicar todos los resultados netos durante 11 años a devolver su deuda. Es un importe excesivo y aunque reestructuró la deuda en 2016 y los vencimientos serán en 2023 y 2025, puede tener dificultades para devolver el principal con el dinero que genera el negocio normal que tiene ahora mismo. En cualquier caso, el volumen de deuda hace inviable que pueda aumentarla para efectuar más compras apalancadas durante varios años."

  6. en respuesta a Aitor3
    -
    Top 25
    #29
    02/06/24 14:37
    Jose Manuel Durba es un ejemplo, y un maestro.
    @jose-manuel-durba en alguna ocasión lo hemos visto por aquí, todo un referente y alguien a quien siempre hay que leer y tener en cuenta para tomar decisiones 
    Juan Gomez Bada es un gestor de fondos que nos aviso con un lustro de adelante de lo que iba a pasar con grifols 
    Desde aquí mi recibimiento a ambos 
  7. #28
    02/06/24 09:05
    Hola a todos:

    En mi opinión, hay un análisis muy bueno de José Manuel Durbá sobre TRE que actualiza de forma anual. Abajo dejo el enlace.

    Lo que José Manuel Durbá indica desde hace varios años es el problema que hay en TRE con una cantidad muy significativa (441 M€ según el último informe) de ingresos pendientes de cobrar, y que están perdidos. Algo parecido a lo que ocurrió con OHL y Durofelguera; van escondiendo todos los errores de las obras que no pueden cobrar. Es una vergüenza lo que sucede con las auditorias que no obligan a reconocer estas pérdidas. Hay que leer con mucho cuidado el informe anual para ver este detalle de suma importancia; lo esconden todo lo que pueden. ¿Cuándo van a aflorar estas pérdidas?

    En el caso de Grifols, ya lo destapó Juan Gómez Bada (gestor del fondo Avantage Fund) en 2019, y cerro la posición del fondo en Grifols inmediatamente, en cuanto se dio cuenta del chanchullo de la familia. En este caso es José Manuel Durbá. Pero nadie les hace caso, a pesar de que lo dicen con claridad, es decir, explícitamente.  Otro caso parecido pero menos grave es lo que sucede con LAR (donde los gestores de Horos AM también lo hicieron público hace años). Solo cuando llega el comentario de alguien mediático parece que tiene eco.

    La ampliación de capital de TRE de 2023 fue muy dilutiva (un aumento del  43,7%) en un momento en el que el precio de la acción estaba en mínimos. Según la dirección de TRE  "con el objetivo de abordar el crecimiento derivado de la gran ola inversora en la industria energética y en la industria intensiva en el consumo de energía". En fin un desastre y una mentira clara, la mayor parte de la ampliación de capital fue a pagar deuda que era insostenible.

    Como apunta uno de los comentarios del forero 8....s, con las subvenciones se va a regar de dinero para proyectos relacionados con el hidrógeno, la descarbonización, etc. Y TRE está muy bien relacionada con los políticos, ya quedo patente con el crédito que consiguió (https://www.tecnicasreunidas.es/es/informacion-general-sobre-la-ayuda-publica-temporal-recibida-del-fasee/). Ya veremos que pasa cuando se acabe el dinero gratis.

    En mi opinión, esta directiva es muy opaca y tal y como más de un forero ha indicado en este hilo, los márgenes se han reducido enormemente en este tipo de actividad, lo cual no deja espacio para el error. Sin duda, la pandemia afecto muy negativamente a la actividad de la empresa. La gestión me parece que no es buena, pero no tengo conocimiento de ello, es una intuición. Lo que no entiendo es como fondos como Cobas y Azvalor van tan cargados en esta posición con el riesgo tan algo que hay.

    En resumen, que estoy de acuerdo con Theveritas, esta es una empresa que destruye valor a largo plazo. 

    Suerte y saludos a todos.

    Nota: yo estoy largo en TRE (por un error que cometí hace años y en pérdidas)

    Fuente del análisis de José Manuel Durbá:

     El saldo real del pendiente de certificar solo se puede saber desde dentro de la empresa, pero es muy probable que los 441M€ de pendiente de certificar con antigüedad mayor de un año (no especifican cuanto mayor de un año es) sea en su mayor parte incobrable por estar enquistada. Esto dejaría a Técnicas ahora mismo en una situación muy comprometida pues, su patrimonio asciende a 313,7M€ que, si tenemos en cuenta que tiene 55M€ provisionados, de tener que dar de menos ingresos los 441M€ que irían directamente a pérdidas, la situación sería de quiebra. 
  8. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #27
    01/06/24 17:53
    Jajaja...josma es un patatero...the...es un patatero ...pero de lps de siempre...de boina encajada.....es un tipo muy...muy listo...y patatero.......mas alla.de lo que digan los analisis ...los patateros saben que si hay o va a haber subvenciones....las patatas suben.......y...esta enpresa de cuamdo dios mando a su parte sagrada a la tierra......si lo del hidrogeno va a llevarse subvenciones....ellos tambien....y los patateros que saben qie el campo hoy dia no da ni un duro ...y que lo qie se le saca es por subvenciones......estan mas puestos que tu y que por supuesto yo...en estas cuestiones.....josma esta unido a la tierra....un abrazo.
  9. en respuesta a theveritas
    -
    #26
    01/06/24 15:47
    Eres generoso con los que dan "precios objetivo"
  10. en respuesta a PNeoliberales
    -
    Top 25
    #25
    01/06/24 07:20
    Soy un defensor del análisis fundamental, pero para dar precios objetivos se Cogen los datos de ventas y beneficios del pasado y se supone que en el futuro se mantendrán o subirán o a la inversa, y nos presentan unos resultados trimestrales y todo se estropea y de golpe nos ajustan las proyecciones 
  11. en respuesta a Civi2
    -
    Top 25
    #24
    01/06/24 07:18
    Gracias por su amabilidad 
    Hay tantas ideas por escribir 
    Hoy leía la noticia de una AK de bbva del 20%, y un HR de puig que reconoce que goldman compró porque es el cuidador a 24…
    Todo cosas que se han escrito aquí 
  12. en respuesta a Inversor2030
    -
    Top 25
    #23
    01/06/24 07:16
    Eso es totalmente acertado y cierto.
    Además algo que nunca decimos es que si no le pagamos al estado su parte no podemos disponer 
    Supon que tienes un capital, si lo pones en un ipf pagarás impuestos al cobrar intereses y podrás disponer y gastar el dinero 
    Si lo pones en un fondo de inversión, se revaloriza pero no pagas y ahí te dicen que es mejor fiscalmente, pero hasta que no rescates y pagues (solo difieres fiscalmente, no es verdad que dejes de pagar) no puedes disponer
    En realidad no es tuyo, hasta que primero vendas y Segundo pagues su parte al estado 
  13. en respuesta a Civi2
    -
    Top 100
    #22
    01/06/24 00:26
    Más una competencia de empresas de Asia, China especialmente que da miedo...y baja aún más los márgenes...
  14. #21
    31/05/24 22:57
    De acuerdo en todo menos en la crítica al análisis fundamental. "Proyectar el pasado" no es análisis fundamental.