¿Cuánto dinero se puede ingresar en efectivo sin justificar al mes en España en 2025?
¿Cuánto dinero se puede ingresar en efectivo sin justificar al mes en España en 2025?
¿Sabes cuánto dinero se puede ingresar sin justificar al mes? Descubre los límites, las sanciones y cómo evitar problemas con Hacienda al mover efectivo en tu cuenta bancaria.
Ingresar dinero en efectivo en el banco es algo muy habitual, pero mucha gente no tiene claro cuánto dinero se puede ingresar sin justificar al mes ni qué obligaciones existen.
En España, la ley no establece un límite mensual fijo para ingresos en efectivo, pero sí hay umbrales a partir de los cuales el banco está obligado a identificarte, informar a Hacienda o pedirte justificación documental.
En este artículo te explicamos cuáles son estos límites, qué pasa con tus ingresos en efectivo y cómo evitar sanciones.
Ingresar dinero en efectivo sin justificar al mes tiene límites que debes conocer para evitar problemas con Hacienda
Límites para ingresar dinero en efectivo sin justificar en 2025
En España no hay un límite legal para ingresar efectivo, pero la normativa de prevención del blanqueo de capitales obliga a los bancos a aplicar controles en determinados casos. Estos son los umbrales más importantes:
🔷 Ingresos de hasta 1.000 €
Puedes ingresar hasta 1.000 € en efectivo en una sola operación sin tener que presentar ninguna justificación. Aun así, el banco te pedirá que te identifiques (DNI o NIE) para registrar la operación en su sistema.
🔷 Ingresos entre 1.000 € y 3.000 €
Si tus ingresos mensuales en efectivo suman más de 1.000 €, el banco tiene obligación de identificarte y puede solicitarte el origen del dinero si detecta un patrón inusual. Es importante guardar siempre justificantes por si te los solicitan.
🔷 Ingresos iguales o superiores a 3.000 €
A partir de 3.000 €, la entidad bancaria está obligada a informar automáticamente a la Agencia Tributaria, indicando tu nombre, DNI, importe, cuenta y fecha de la operación. No supone una sanción inmediata, pero Hacienda podría abrir una comprobación si no puedes justificar el origen del dinero.
🔷 Ingresos de 10.000 € o más
Si ingresas 10.000 € o más en efectivo, además de la notificación del banco, tú mismo debes declarar la operación a Hacienda mediante el modelo S1, especialmente si es dinero que entra o sale del país.
¿Qué datos comunica el banco a Hacienda al ingresar efectivo?
Cuando realizas un ingreso que supera los 3.000 €, tu banco está obligado por la Ley 10/2010 a enviar esta información a la Agencia Tributaria:
Tu nombre completo y número de identificación (DNI/NIE).
La cuenta bancaria en la que se ingresa el dinero.
La cantidad exacta.
La fecha y la hora de la operación.
Esto no significa que te multen automáticamente, pero Hacienda puede pedir explicaciones si considera que hay indicios de fraude o dinero no declarado.
¿Cómo justificar los ingresos en efectivo?
Para evitar problemas con el banco o con Hacienda, es fundamental que guardes documentación que acredite el origen del dinero. Estos son los documentos más habituales:
✅ Facturas o tickets de venta si proviene de una actividad comercial o profesional. ✅ Contratos de compraventa si vendiste algún bien (coche, muebles, etc.). ✅ Recibos de pagos por alquileres o servicios. ✅ Justificantes de préstamos o devoluciones de dinero. ✅ Escrituras o documentos notariales en caso de herencias o donaciones.
Si no puedes justificar un ingreso elevado, Hacienda puede considerarlo una ganancia patrimonial no declarada y exigir su tributación, además de imponer sanciones. Además, si tus ingresos en efectivo terminan en una cuenta remunerada, también debes declarar los intereses a Hacienda, ya que forman parte de tus rendimientos del capital mobiliario.
Sanciones por no justificar los ingresos en efectivo
Si Hacienda detecta que has ingresado una cantidad significativa en efectivo y no puedes demostrar su origen, las consecuencias pueden ser serias:
🚩 Infracción leve
Para importes no justificados inferiores a 3.000 €, la sanción puede ser de hasta el 50 % del importe.
🚩 Infracción grave
Para cantidades superiores a 3.000 €, o si representan más del 50 % de tu base imponible, la multa puede llegar al 100 % del ingreso no declarado.
🚩 Infracción muy grave
Si se trata de más de 120.000 € y hay indicios de fraude, la sanción puede alcanzar el 150 % del dinero ingresado e incluso derivar en un delito fiscal. En todos los casos, el banco también puede bloquear temporalmente la cuenta hasta aclarar el origen de los fondos.
Consejos para ingresar dinero sin problemas ni sanciones en España
👉 Identifícate siempre al ingresar más de 1.000 €. 👉 Guarda siempre justificantes del origen del efectivo. 👉 Si vas a mover más de 10.000 €, presenta el modelo S1. 👉 No dividas intencionadamente grandes sumas para evitar los umbrales; los bancos pueden detectarlo igualmente. 👉 Si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal para evitar errores y sanciones.
En España no existe un límite legal fijo mensual para ingresar efectivo en el banco, pero es fundamental conocer los umbrales a partir de los cuales el banco debe notificar a Hacienda y tú debes justificar el origen del dinero. Ingresar en efectivo sin justificación puede acarrear multas importantes, por lo que conviene actuar siempre con transparencia y tener la documentación en regla.
Preguntas frecuentes sobre ingresos en efectivo en 2025
Sí, puedes hacer pequeños ingresos periódicos sin justificar mientras no superes los umbrales, pero si los importes son frecuentes o suman más de 3.000 € en poco tiempo, el banco puede detectarlo como sospechoso.
Sí, pero si lo haces en efectivo y superas los 3.000 €, igualmente quedará registrado y Hacienda puede pedirte explicaciones si sospecha de movimientos circulares.
Sí, pero el banco te pedirá que te identifiques y puede solicitar documentación si la operación les parece inusual.
Las operaciones por Bizum también son visibles para Hacienda. Si superas 10.000 € anuales o los ingresos provienen de una actividad económica, debes declararlos.
Descubre como podemos ahorrarnos 18 mill millones de euros en 15 minutos
Blog ThinkingRich
|
8 min lectura
Las 5 grandes mentiras de los bancos
Blog ThinkingRich
43
en respuesta a
bigsyg
-
#20
16/04/17 21:11
De lo que se está hablando en el hilo no es de los pagos en efectivo, sino de los ingresos/reintegros en bancos y movimientos por transferencias.
He leído comentarios en Rankia de foreros que trabajan en banca, y decían que su entidad lo hacía en algunos casos a partir de 1.000 euros.
Aunque tu comentario es correcto sobre los pagos en efectivo si al menos una de las partes ejerce una actividad económica.
Un saludo.
#19
16/04/17 21:01
El límite de pagos en efectivo sigue siendo de 2 500 euros. No se ha modificado el artículo 7 de la Ley 7/2012.
en respuesta a
juanmiguelf
-
#18
20/03/17 21:19
Pues creo que si que tendrías problemas con hacienda si intentas ingresar 10.000 euros de buenas a primeras , aunque sean los 10.000 mismos euros que sacaste hace años.
Hacienda lo puede considerar un incremento del patrimonio no jutificado y meterte una sanción.
en respuesta a
amparo81
-
Nuevo
#17
09/03/17 15:31
Hola Lorena,
Te planteo mi caso, hace un año, saque dinero en efectivo del banco (10.000 euros en billetes de 500) para comprar un coche a un particular. Por una serie de motivos no llegue a comprarlo y a dia de hoy sigo sin comprarlo y ya sin la necesidad de comprar uno. Y tengo la duda de si vuelo a ingresar en el banco ese dinero que pueda tener algún problema con hacienda. ¿sabrías orientarme?
Gracias y saludo.
Tienen la obligación de avisar si el ingreso o retirada es superior a 1000€. Es posible que si se repite todos los días del mes el ingreso de 990€ sí que avisen.
Hola, seguramente te pedirían el DNI porque se trataba de la cuenta de openbank y no una propia de Banco Santander.
en respuesta a
Lorena González
-
#13
26/01/17 01:51
Hola, Lorena. Comentarte, yo estuveel otro día en Baco Santander para hacer un ingreso en efectivo de 100 Euros para mi Cuenta on line con Openbank y sí, me dijeron que tenía que hacerlo por ventanilla y me pidieron el D.N.I. Es ésto correcto?
Agradezco de antemano tu respuesta.
Nuevo
#12
24/01/17 13:41
Si ingresas o retiras 990 euros todos los días del mes: 990 x 22 días= 21.780
Ni aviso al Banco de España ni DNI.
¿puede ser?
Nuevo
#11
08/10/16 22:49
Hola. Soy nuevo por aqui. Tengo una pregunta y espero que alguen me ayuda con una respuesta.
Trabajo com diseñador grafico freelancer. Me busco proyectos en internet y aqui es donde gano algo de dinero extra. Me envan el dinero en PayPal y yo desde aqui me lo envio a mi cuenta bancaria en España que es laCaixa. No son candidades muy grandes, pero me sobran para poder sacar el mes y pagarme algunos gastos. Mi pregunta es si sobre este dinero se deben pagar algunos inpuestos. Cuando es la candidad permitida anual o mensal sin que tu pagas impuestos a la hacienda. Y desde que cantidad yo debo empezar a pagar impuestos. No soy autonomo, porque esto no me permite pagar todos los gastos sobre el autonomo. No tengo otro tipo de trabajo y no tengo otros ingresos al banco a parte de estos.
Alguna vez si es candidad mas grande se puede ingresar desde PayPal a unas cuantas veces. Por favor necesito una respuesta. Gracias!
Hola Valentín,
Parece que las cantidades se han visto modificadas según el BdE:
Identificación de las personas que realizan operaciones con efectivo
Debe tener presente que las entidades de crédito le exigirán que se identifique (es decir, que dé a conocer su nombre y otros datos personales) en los siguientes casos:
Cuando entregue dinero en efectivo para abrir depósitos y cuentas u ordenar el pago de cheques bancarios o realizar una transferencia.
Cuando quiera cobrar en efectivo cheques de importe superior a 3.000 euros.
Cuando se cobren en efectivo cheques bancarios.
Cuando usted quiera pasar la frontera con dinero en efectivo o cheques bancarios al portador por importe superior a 10.000 euros. Además, en este caso, deberá hacer una declaración especialAbre en nueva ventana.
Cuando usted traslade dentro del territorio nacional un importe, en efectivo o con cheques bancarios al portador, superior a 100.000 euros. Aquí también tendrá que hacer una declaración especialAbre en nueva ventana.
En cualquier caso, las entidades están obligadas a exigir a sus clientes que se identifiquen cuando la operación en efectivo sea igual o superior a 1.000 euros o, en operaciones inferiores, cuando la entidad considere que haya indicios de blanqueo de capitales o se aprecie intención de realizar la operación en varias operaciones menores (fraccionamiento) para evitar la identificación.
Ley de blanqueo de capitales, al menos eso dicen las entidades financieras. Imagino que para que quede claro quién accede a esa cuenta y evitar testaferros (por ejemplo). De todas formas, para los grandes defraudadores esto es una milonga, esto persigue al que hacía el pitufeo.
Es un trámite burocrático que hay que hacer y que si no lo conoces crea molestias (en el caso de los ingresos que antes se hacían por cajero, ahora es obligatorio por ventanilla para identificar a quien los hace por ejemplo, colas de espera, trabajador quieto a veces más de 45 minutos, etc.). Pero si sirve para evitar fraude, pues bienvenido sea y toca adaptarse.
Como complemento al artículo, a raíz de la famosa ley contra el blanqueo de capitales, a la hora de sacar/ingresar importes de 1.000€ o más es obligatorio identificarse (DNI). No se envía la info automáticamente a los malos, pero ante un requerimiento esa información la tendrán disponible a golpe de click según la cuenta bancaria que estén mirando. Además, es acumulativo por día. Es decir, tú haces un ingreso a las 9:00 de 900€ en la sucursal X en la cuenta XYZ, y a las 13:00 haces otro de 100€ en la sucursal Y en la cuenta XYZ y te pedirán DNI.
Por supuesto, da igual que sea una cuenta propia o de otra persona.
Buenos días, si vas sacando de 100 en 100 euros supongo que no habrá problema. Los bancos han de informar al BdE y a Hacienda de los movimientos reiterados de efectivo que superen los 3.000€ que haga una misma persona. Imagino que si has sacado en bancos y sucursales distintas no lo comunicarían.
Si durante un mes sacas 3.000€ no avisarán, puede ser para algún pago en concreto o gastos del día a día
Una pregunta, si sacas varias cantidades en poco espacio de tiempo y entre todas superas los 3.000€ ¿lo declara el banco al banco de España?
en caso afirmativo ¿hay algún tiempo establecido para que sumen las cantidades?. No se si me explico, por ejemplo si durante un mes sacas más que los 3.000€ en varias veces ¿lo declara el Banco?