Staging ::: VER CORREOS
Acceder
¿Cuánto dinero se puede ingresar en efectivo sin justificar al mes en España en 2025?

¿Cuánto dinero se puede ingresar en efectivo sin justificar al mes en España en 2025?

¿Sabes cuánto dinero se puede ingresar sin justificar al mes? Descubre los límites, las sanciones y cómo evitar problemas con Hacienda al mover efectivo en tu cuenta bancaria.
Ingresar dinero en efectivo en el banco es algo muy habitual, pero mucha gente no tiene claro cuánto dinero se puede ingresar sin justificar al mes ni qué obligaciones existen.

En España, la ley no establece un límite mensual fijo para ingresos en efectivo, pero sí hay umbrales a partir de los cuales el banco está obligado a identificarte, informar a Hacienda o pedirte justificación documental.

En este artículo te explicamos cuáles son estos límites, qué pasa con tus ingresos en efectivo y cómo evitar sanciones.

Persona ingresando dinero en efectivo sin justificar al mes en un banco, con billetes de euro sobre el mostrador
Ingresar dinero en efectivo sin justificar al mes tiene límites que debes conocer para evitar problemas con Hacienda

Límites para ingresar dinero en efectivo sin justificar en 2025

En España no hay un límite legal para ingresar efectivo, pero la normativa de prevención del blanqueo de capitales obliga a los bancos a aplicar controles en determinados casos. Estos son los umbrales más importantes: 

🔷 Ingresos de hasta 1.000 €

Puedes ingresar hasta 1.000 € en efectivo en una sola operación sin tener que presentar ninguna justificación. Aun así, el banco te pedirá que te identifiques (DNI o NIE) para registrar la operación en su sistema. 

🔷 Ingresos entre 1.000 € y 3.000 €

Si tus ingresos mensuales en efectivo suman más de 1.000 €, el banco tiene obligación de identificarte y puede solicitarte el origen del dinero si detecta un patrón inusual. Es importante guardar siempre justificantes por si te los solicitan. 

🔷 Ingresos iguales o superiores a 3.000 € 

A partir de 3.000 €, la entidad bancaria está obligada a informar automáticamente a la Agencia Tributaria, indicando tu nombre, DNI, importe, cuenta y fecha de la operación. No supone una sanción inmediata, pero Hacienda podría abrir una comprobación si no puedes justificar el origen del dinero. 

🔷 Ingresos de 10.000 € o más

Si ingresas 10.000 € o más en efectivo, además de la notificación del banco, tú mismo debes declarar la operación a Hacienda mediante el modelo S1, especialmente si es dinero que entra o sale del país.

¿Qué datos comunica el banco a Hacienda al ingresar efectivo?

Cuando realizas un ingreso que supera los 3.000 €, tu banco está obligado por la Ley 10/2010 a enviar esta información a la Agencia Tributaria: 

  • Tu nombre completo y número de identificación (DNI/NIE).
  • La cuenta bancaria en la que se ingresa el dinero.
  • La cantidad exacta.
  • La fecha y la hora de la operación.

Esto no significa que te multen automáticamente, pero Hacienda puede pedir explicaciones si considera que hay indicios de fraude o dinero no declarado.

¿Cómo justificar los ingresos en efectivo?

Para evitar problemas con el banco o con Hacienda, es fundamental que guardes documentación que acredite el origen del dinero. Estos son los documentos más habituales:

✅ Facturas o tickets de venta si proviene de una actividad comercial o profesional.
✅ Contratos de compraventa si vendiste algún bien (coche, muebles, etc.).
✅ Recibos de pagos por alquileres o servicios.
✅ Justificantes de préstamos o devoluciones de dinero.
✅ Escrituras o documentos notariales en caso de herencias o donaciones.

Si no puedes justificar un ingreso elevado, Hacienda puede considerarlo una ganancia patrimonial no declarada y exigir su tributación, además de imponer sanciones. Además, si tus ingresos en efectivo terminan en una cuenta remunerada, también debes declarar los intereses a Hacienda, ya que forman parte de tus rendimientos del capital mobiliario.

Sanciones por no justificar los ingresos en efectivo 

Si Hacienda detecta que has ingresado una cantidad significativa en efectivo y no puedes demostrar su origen, las consecuencias pueden ser serias:

🚩 Infracción leve

Para importes no justificados inferiores a 3.000 €, la sanción puede ser de hasta el 50 % del importe.

🚩 Infracción grave

Para cantidades superiores a 3.000 €, o si representan más del 50 % de tu base imponible, la multa puede llegar al 100 % del ingreso no declarado. 

🚩 Infracción muy grave

Si se trata de más de 120.000 € y hay indicios de fraude, la sanción puede alcanzar el 150 % del dinero ingresado e incluso derivar en un delito fiscal. En todos los casos, el banco también puede bloquear temporalmente la cuenta hasta aclarar el origen de los fondos.

Consejos para ingresar dinero sin problemas ni sanciones en España

👉 Identifícate siempre al ingresar más de 1.000 €.
👉 Guarda siempre justificantes del origen del efectivo.
👉 Si vas a mover más de 10.000 €, presenta el modelo S1.
👉 No dividas intencionadamente grandes sumas para evitar los umbrales; los bancos pueden detectarlo igualmente.
👉 Si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal para evitar errores y sanciones. 

En España no existe un límite legal fijo mensual para ingresar efectivo en el banco, pero es fundamental conocer los umbrales a partir de los cuales el banco debe notificar a Hacienda y tú debes justificar el origen del dinero. Ingresar en efectivo sin justificación puede acarrear multas importantes, por lo que conviene actuar siempre con transparencia y tener la documentación en regla. 

Preguntas frecuentes sobre ingresos en efectivo en 2025 


Sí, puedes hacer pequeños ingresos periódicos sin justificar mientras no superes los umbrales, pero si los importes son frecuentes o suman más de 3.000 € en poco tiempo, el banco puede detectarlo como sospechoso.


Sí, pero si lo haces en efectivo y superas los 3.000 €, igualmente quedará registrado y Hacienda puede pedirte explicaciones si sospecha de movimientos circulares.


Sí, pero el banco te pedirá que te identifiques y puede solicitar documentación si la operación les parece inusual.


Las operaciones por Bizum también son visibles para Hacienda. Si superas 10.000 € anuales o los ingresos provienen de una actividad económica, debes declararlos.
Cuenta B100

Si estás buscando hacer crecer tus ahorros, la Cuenta B100 es una excelente opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Consigue hasta un 3,20% TAE para tus ahorros.
  • Retirada en cualquier momento
  • Tarjeta que limpia el planeta y si cuidas de tu salud, te recompensan.
Lecturas relacionadas
Transferencias bancarias - Límites, Tipos, Comisiones y Usos
Transferencias bancarias - Límites, Tipos, Comisiones y Usos
Descubre como podemos ahorrarnos 18 mill millones de euros en 15 minutos
Descubre como podemos ahorrarnos 18 mill millones de euros en 15 minutos
Las 5 grandes mentiras de los bancos
Las 5 grandes mentiras de los bancos
  1. Nuevo
    #53
    26/02/22 22:33
    Hola,

    Una persona durante 40 años ha sacado mes a mes su nómina y ha guardado el dinero en su casa. Ha reunido 300000€ y ahora quiere ingresarlo en el banco. Entiendo que la persona no puede demostrar que ese dinero es suyo. ¿Cuánto le quitaria hacienda? Gracias
  2. Nuevo
    #52
    19/06/21 00:09
    Hola quería hacer una pregunta una vecina me puso de autorizada en su cuenta para hacer retiradas de dinero de su cuenta .mi pregunta es cuánto dinero puedo retirar sin que Hacienda me llame a cuentas ,porque ella quiere que le haga retiradas de dinero pero yo tengo miedo si Hacienda me llama a cuentas 
  3. Nuevo
    #51
    30/04/21 12:34
    Hola, conozco a alguien que sacó todos sus ahorros del banco porque la oficina iba a cerrar en su cuidad y los guardó en su caja fuerte. En ese momento el mismo banco le hizo un papel donde indicaba que se había entregado esa cantidad en billetes de 500. 
    Ahora quiere volver a ingresarlos en la misma entidad, yo pienso que no tiene porqué preocuparse porque tiene la certificación del mismo banco diciendo que diciendo que le han entregado todo en billetes de esa cantidad. No sé si se puede llevar una trazabilidad de esos billetes, pero esta persona va a meter los mismos billetes físicos que sacó, es decir, con el mismo nº de serie porque ese dinero no lo ha movido para nada. El banco le dice que por ellos no hay problema,  y a mí no me preocupaba el tema en absoluto porque son exactamente los mismo billetes y él es asalariado con su nómina y no hay nada que no sea legal, simplemente que es una persona que ahorró y siguió guardando ese dinero hasta día de hoy, pero el banco le dice que hacienda podría no creer que ese dinero no se ha tocado desde 2016 y que se podrían quedar la mitad del total que son unos 20 mil. ¿Eso puede ser posible? ¿Si es así, en concepto de qué podrían hacerlo?
    Él le ha pedido al banco, que cuando lo ingrese, el banco haga fotocopias de esos billetes para que conste el nº de serie, ¿tendrían algún otro consejo para darle? Está muy preocupado por el miedo a perder esos ahorros que tanto le costó ganar y conservar. Muchas gracias. Saludos.

  4. en respuesta a Lorena González
    -
    #50
    21/04/21 16:50
    Te puede pedir Hacienda que digas de donde es el dinero si ingresos mas de milaeuros y menos de 3000 por cajero automático con tarjeta de débito a tu nombre? Y si en el concepto pones ahorros , o solo lo pediria si no has puesto ningun concepto al ingresar
  5. en respuesta a Invitada8
    -
    Lorena González Gómez
    #49
    20/04/21 10:32
    No pasa nada si Hacienda solicita algo, porque entiendo que puedes justificar ese ingreso sin problema. 

    Es cierto, que Hacienda puede solicitarlo, pero en muy pocos casos lo hace. Suele ir a operaciones con importes mucho más elevados. 
  6. en respuesta a Lorena González
    -
    #48
    09/04/21 17:18
    Pero si ingresas mas de 1000 y menos de 2000 en una tarjeta de debito tuyo de ahorros tuyos Hacienda puede pedir algo? Es que no se si el limite son 1000 o 3000 porque yo veo lo de los 3000 pero hay gente que habla de 1000 euros
  7. en respuesta a Invitada8
    -
    Lorena González Gómez
    #47
    09/04/21 12:53
    El banco puedo solicitarnos información, pero la realidad es que no suele hacerlo a no ser que sea un importe mucho más elevado. 
  8. en respuesta a Lorena González
    -
    #46
    17/03/21 19:17
    Si hago un ingreso de más e 1000 euros el banco tiene que avisar a HAcienda? Que plazo tendría Hacienda para reclamar o averiguar de donde procede ese dinero?  Y si son ahorros?
  9. #45
    03/02/21 10:00
    No entendí bien esta parte:

    "cuando sacas o ingresas dinero en efectivo en el banco no hay ningún tipo de justificación de sobre dónde viene el dinero."

    Entiendo que esa frase es aplicable a cuando se ingresa dinero, pero cuando se saca también? Si por ejemplo quiero sacar 3000€ o más de mi cuenta y el dinero lo he recibido de una paga del Estado (por ejemplo) está claro de donde viene el dinero. Qué hay que justificar ahí a la hora de sacarlo? Gracias
  10. Top 100
    #44
    01/02/21 21:51
    Saludos
    He leído varios artículos y todos coinciden en la cantidad de 3000€ como tope de ingresos o reembolsos de la cuenta corriente
     https://www.65ymas.com/economia/economia-familiar/cuando-avisa-banco-hacienda-mis-ingresos_16315_102.html
    Es así'?

  11. Nuevo
    #43
    18/12/20 12:29
    Hola, queria solventar una duda, quisiera sacar de mi cuenta corriente 16.000 euros en efectivo, y me gustaria saber si podria Hacienda solicitarme información de tal operación, y de ser así que consecuencias podria tener. Entiendo que mi dinero el cual he ahorrado puedo sacarlo cuando desee sin necesidad de dar demasiadas explicaciones no?

    Un saludo
  12. en respuesta a Lorena González
    -
    #42
    01/11/20 11:07
    Buenos días dónde puedo ver lo de los ingresos de mas de 1000 euros si lo has hecho una vez al año digo yo que no pasara nada no?  En que ley está? Yo pensaba que el máximo era 3000 en tres meses por lo del blanqueo de capitales pero no veo la ley o el párrafo donde diga que el banco tiene que avisar si se ingresan mas de 1000 euros
  13. en respuesta a Pocdusky
    -
    Lorena González Gómez
    #41
    21/03/19 16:12

    Hola,

    Seguramente Hacienda investigue de dónde viene el dinero y te solicitarán a la hora de retirarlo el modelo S1. Tendrás que justificar que esos ingresos son tuyos, si te los envía otra persona será considerado como donación y tendréis que pagar el impuesto correspondiente.

    Teniendo ese importe, ¿no te interesaría contratar un depósito o algún producto con el que obtengas algo de rentabilidad?

    Saludos,