Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Vic32

Vic32 22/08/21 10:22
Ha comentado en el artículo A río Yangtsé revuelto, ganancia de pescadores - Tesis de inversión en WYNN
Muchas gracias por el post. Con explicaciones detalladas que entiende (más o menos) un neófito torpe como yo.De momento no pienso tocar las opciones, pues no tengo conocimientos para ello, pero seguiré con interés el desarrollo de su tesis si es que tiene a bien compartirlo en futuros post.
Vic32 15/08/21 10:47
Ha comentado en el artículo ¿Se os cae la BABA?
Vaya por Dios, y yo que creía que iba a tener unas vacaciones relajadas …Les empezaré indicando que tengo un 8% de mi cartera en BABA, y que de momento no planeo salirme del valor. Si Munger, Dalio o la madre del cordero también están invertidos, no es relevante para mi, sólo es un sesgo de confirmación que no debería afectar en mi decisión.No me meteré a valorar si la empresa es mejor o peor, si se parece a Amazon o no (en mi opinión, se parecen como un huevo a una castaña), o si el sr. Ma es un genio o un bocazas o las dos cosas al tiempo, y que conste que estoy de acuerdo con bastantes de las ideas y opiniones expuestas tanto en el post (muchas gracias, @theveritas ) como en los comentarios.Mi aportación se basa en uno de los principales pilares del post: el riesgo, por otra parte totalmente cierto, que supone invertir en empresas chinas debido a que no es una democracia.Como estamos en un blog de inversiones, todo se debería pasar por el filtro de las probabilidades y las comparativas, y resulta que, a lo que parece, invertir en empresas del “democrático” occidente, donde no gobiernan los oligarcas (jajajajaja, permítanme echar unas risas) es más seguro porque tu dinero no está expuesto a los caprichos de los gobernantes y sus oscuros intereses, y aquí es donde discrepo totalmente, ya que a lo que parece, hay ejemplos de sobra donde la tropelía ha dejado sin blanca a unos cuantos miles de accionistas.No sé si se acuerdan de un tal Bernard Madoff, un señor que arruinó a bastante gente (suicidios incluidos), y cuya condena y prisión no han servido para que la gente recupere el dinero. Otro ejemplo de buena regulación está en nuestra ya bien consolidada democracia y el Banco Popular. Cuando quiero tocarle las narices a un compañero de trabajo y amigo, se lo recuerdo a la hora del café, pues todavía está esperando recuperar algo …En fin, gracias por el post, @theveritas , y sobre todo, gracias por recordarnos que TODA inversión conlleva un riesgo que hay que medir y valorar, luego ya, cada uno, que decida en consecuencia si mete ahí todo su capital, un poquito o nada.Buen domingo y buen verano
Vic32 10/07/21 11:22
Ha comentado en el artículo La inflación y los activos según Damoradan
Magnífico estudio. Gracias por compartirlo
Vic32 27/06/21 13:27
Ha comentado en el artículo Codere, el ocio la madre de todos los vicios
... y como no eran muy avanzadas en seguridad, si eras espabilado podías inhibir (desconectar) durante parte de cada mes el contador de monedas entrantes, por lo que si las ganancias eran “a medias” con el propietario de las máquinas, pues eso.
Vic32 27/06/21 10:42
Ha comentado en el artículo Codere, el ocio la madre de todos los vicios
También los había que sí que lo tenían claro. El padre de un amigo mío tenía un bar en un barrio obrero, y después de unos cuantos años con dos maquinitas traspasó el chiringuito, se prejubiló, y con las ganancias de las máquinas (las consumiciones en el bar no daban ni para pagar la luz) y se compró un chalet en una zona cara de Madrid.Mi amigo decía que quien más dinero se dejaba en las máquinas eran los (muchos) parados del barrio
Vic32 25/06/21 13:04
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Gracias, Fernan2, me lo estoy pasando en grande a la par que aprendo, cosa que siempre se agradece.Ya sabéis la manoseada frase que un jefe indio le dijo al presidente de Estados Unidos cuando éste le quería comprar las tierras donde vivía (con dólares):Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dineroY yo, que soy ya talludito de edad pero un inversor principiante, creo que, al final, o al menos en los momentos trascendentales, las "cosas" tienen más valor cuanto más útiles son. De esta manera, el oro, aunque una grandísima parte de su precio (no valor) viene determinada por otros factores, resulta que tiene utilidad en la industria, la joyería, etc ("antiguamente" los contactos de las placas electrónicas se recubrían de oro para evitar problemas).El papel moneda tiene una gran utilidad cada segundo del día, ya que es la base de la inmensa mayoría de intercambios comerciales y, si me apuras, lo puedes quemar si dispones de él en grandes cantidades, tienes frío, eres un narco y la poli te tiene acoorralado.Por un lado entiendo a Fernan2, ya que lo estoy viendo a diario. Jovenzanos (y no tan jovenzanos) que no se habían interesado en su vida por la inversión, intercambian los últimos datos de cotización de sus criptomoneda favoritasPor otro lado, entiendo parte del razonamiento que se esconde detrás de las entradas llenas de prepotencia y verdad absoluta que se han escrito aquí por parte de algunos defensores a ultranza de las criptos, su tecnología, y la "revolución" que cambiará el mundo para siempre.Veremos. Revoluciones ha habido muchas, unas mejores, otras peores, y otras que quedaron en nadasaludos
Vic32 20/06/21 18:46
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
¡¿Quién dice que el oro no genera valor?!. Yo el año pasado planté quince pepitas de oro en un tiesto en la terraza y ahora, después de un año regando, ¡tengo quince pepitas! (y unos cuantos hierbajos que han salido al lado)
Vic32 20/06/21 17:24
Ha comentado en el artículo El bitcoin en la práctica
Hace micho tiempo tenía un jefe que no tenía demasiada idea de lo que hablaba, pero que para apabullar a los clientes no paraba de decir palabros y acrónimos en inglés. Yo, que asistía a algunas reuniones, me debatía entre la vergüenza ajena y la hilaridad... 
Vic32 13/06/21 09:49
Ha comentado en el artículo CaixaBank y aquello de privatizar beneficios, socializar pérdidas
... y yo me pregunto: ¿quién otorga los créditos a TODOS los partidos políticos? Pues eso.Gracias por el artículo y feliz domingo 
Vic32 23/05/21 12:24
Ha comentado en el artículo Carta a una niña de 1 año
Madre mía, Theveritas, se está convirtiendo usted en un fenómeno de masas ...Voy a aportar mi granito de arena y, aunque no conozco de nada a la niña ni a su padre, voy a hacer de padrino de esos de los de antes, de los que te abrían una cartilla de ahorros cuando nacías, pues la idea de este padre tiene algunas similitudes a la de la cartilla.Por otro lado, voy a aplicar ese concepto que queda tan molón en los "brainestormings": think out of the box. Y es que coincido con usted: ¿quién sabe qué pasará dentro de 20 años?, ¿se puede dejar la cartera sin "vigilancia", sin rebalanceos, sin nada?, ¿nos podemos indexar sólo porque los indexados lo hayan hecho bien desde hace mucho (cuando el mercado les es favorable, diría yo)?Bueno, pues mi propuesta es no pensar en cinco acciones, sino sólo en una que no es una, es un conglomerado (algo parecido a lo de Alba, pero sólo parecido): Berkshire Hathaway B (BRKb) Pongo la B porque me imagino que el padre no tendrá 430.000 dólares muy a mano ahora mismo.Y como no tengo argumentos sólidos de valoración de empresas que darles sobre este bicharraco, les dejo una muy buena valoración (a mi juicio) en un muy buen blog: https://www.bestinver.es/berkshire-hathaway-un-ancla-en-nuestras-carteras/La única pega que le veo es que no les debe quedar mucho tiempo a los dos abueletes, pero considero que la empresa seguirá su línea de inversiones y, en todo caso, puede funcionar en piloto automático durante bastantes años.Salud y buen domingo