Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Vic32

Vic32 09/07/22 12:02
Ha comentado en el artículo Morder la mano que te alimenta: Caixabank
Desde mi experiencia, creo que protestar no sirve de mucho; ahora las entidades no dejan casi margen a tu gestor, conscientes de que así se "tragará" la bronca pero no podrá hacer nada.La protesta más efectiva que conozco es el cambio de banco, aunque eso suponga algo de lio.Yo, si voy a una frutería y me "tangan" una o dos veces, pues compro la fruta en otro sitio y punto
Vic32 09/07/22 11:53
Ha comentado en el artículo Morder la mano que te alimenta: Caixabank
Bueno, es lo que pasa cuando se tiene una situación de poder predominante. Ya eran un banco grande, y con la adquisición de Bankia ... pues eso, ahora son los abusones de la clase, y lo que pasa con los abusones es que te quitan el bocadillo.Yo vengo de un siglo (el pasado) donde las familias humildes económicamente (casi todas) abrían una cuenta a los hijos. A mí me la abrieron cuando hice la primera Comunión, y como vivía en Madrid, pues tocó lo que por aquel entonces era Caja de Madrid, donde tuve mi única cuenta, domiciliación de nómina incluída cuando tocó trabajar.Ya en este siglo, cuando tuve que hacerme una hipoteca, no pudieron igualarme condiciones (ni si quiera se acercaron), así que no tuve ningún problema en pasarme al Barclays, donde me ofrecieron unas magníficas condiciones por aquel momento. Dos primeras lecciones:Los bancos son empresas, tienen contigo una relación comercial (aunque tú no lo sepas y te creas que son tus amigos) y, como cualquier empresa, quiere ganar el MÁXIMO de dinero con el MÍNIMO gasto.Busca siempre bancos pequeños o con pocas sucursales en tu ciudad, te ofrecerán mejores condiciones y te tratarán mejorYa saben el resto, La Caixa ha ido fagocitando competencia: primero compró la división de banca personal de España al Barclays (ahí empezó mi Viacrucis), y más recientemente, todo Bankia.Tengo otras cuentas, principalmente desde que empecé con las inversiones: Primero BNP (lástima de mercado de fondos que se fué), y ahora MyInvestor (fondos) y SelfBank (acciones) y sigo manteniendo La Caixa con mi nómina, con las cositas que ha explicado Theveritas de pelearse cada dos por tres para que no te cobren comisiones. Tercera lección:La comodidad/vaguería cuesta dinero, y una comisión de 12 EUR mensuales son dos mariscadas al año; prefiero comerme yo el marisco.El problema, como ya se ha comentado, es la gente mayor, que es más inmovilista (sobre todo en cuanto a dinero) y, todo hay que decirlo, que la concentración de bancos ha llevado a algunas poblaciones y barrios pequeños (y no tan pequeños) ha tener una limitadísima oferta de sucursales, o directamente a no tener ni una sucursal; y ya saben lo que pasa cuando no hay competencia ...Saludos
Vic32 24/05/22 22:28
Ha comentado en el artículo El market timing no funciona
Yo no lo hubiese dicho mejor. :D
Vic32 23/05/22 19:57
Ha comentado en el artículo El market timing no funciona
Pues yo creo que las ideas de nuestros dos grandes y admirados (al menos míos) foreros no son contradictorias.Me explico: cazar un suelo o un techo es misión imposible, y si se llega a conseguir es 100% suerte, no acierto consciente; aún así, está en nuestra naturaleza intentarlo (al menos en la mía), y siempre me tiembla el pulso a la hora de comprar o vender por aquello de "¿la podré comprar mañana más barata?", "¿la podré vender pasado mañana más cara?"; aunque mi experiencia es que, si haces números, la direrencia suele ser muy poca, al menos en las cantidades que yo manejo (nunca compro o vendo más de 4 o 5 mil euros de golpe).Resumiendo, estoy con fernan2 que, LA MAYOR PARTE del tiempo, lo mejor es no hacer nada.Por otro lado, la visión que creo tiene Theveritas y que ha explicado muchas veces se basa en el control de riesgo y en los abultados márgenes de seguridad (los famosos elefantes heridos), y es que le doy totalmente la razón en que el contexto es importante: No me acuerdo qué gran inversor decía aquello de que "si cambian las condiciones, yo cambio de idea"; y es que las condiciones han cambiado, y mucho. Ahora PARECE que no vienen buenos tiempos para la economía global, y eso es lo que están avanzando los mercados bursátiles.Igual lo que pasa es que, durante estos diez últimos años, lo más inteligente ha sido no vender aunque nos "comamos" caídas del 30%, ¿por qué?, pues porque la bolsa estaba en una tendencia alzista de largo plazo, y ¿por qué? pues porque las condiciones (FED y demás bancos centrales) eran de crear dinero de la nada que ha alimentado los mercados.¿Serán los próximos diez años igual en bolsa? lo dudo, pero estoy con Theveritas: yo voy vendiendo en rebotes, por si acaso, porque mi primera regla como inversor no es ganar dinero, sino no perderlo.
Vic32 24/04/22 10:47
Ha comentado en el artículo Otra ficha más que cae: Netflix
Curioso cómo van derivando las conversaciones ...Creo que el hecho de que la mayoría de las hipotecas en USA sean a interés fijo o variable no es el asunto principal, ni el principal motivo del batacazo de una empresa como Netflix; eso sí, esto es algo muy importante a tener en cuenta para la economía de cualquier país, ya que afecta no sólo a los que compran/venden casas, sino a toda la "economía del ladrillo" (transportes, materiales, empleos, ...)Cuando miramos a USA hay que tener en cuenta ciertos datos:Más del 60% de las personas no tienen capacidad de ahorro (llegan "justitos" a fin de mes); este es el principal problema si la inflación sube.Si no recuerdo mal, casi el 80% de su producto interior bruto depende del consumo interno de su población, con lo que si las personas deceleran su consumo debido al punto anterior (se tienen que "apretar más el cinturón"), ya nos podemos imaginar lo que le va a pasar a su economía.Por último, y creo que esto es lo más importante del artículo del señor Theveritas, la inflación afecta especialmente a las empresas de crecimiento (como Netflix), y aquí no entro a valorar si, además, Netflix estaba en modo burbuja o no.¿Por qué les afecta la infalción?: pues porque normalmente las empresas se valoran en base al total de su flujo de caja de aquí al fin del Mundo, y resulta que las empresas de crecimiento (growth) tienen la mayoría del total de ese supuesto flujo de caja muy en el futuro, y la gente suele estar dispuesta a pagar un extra si la empresa "demuestra" un alto crecimiento. ¿Y qué tiene que ver la inflación?: pues que nos va a lastrar el flujo de caja, tanto el presente (menos), como el futuro (mucho más cuanto más alejado en el tiempo).Por tanto, las advertencias que tan amablemente nos hace Theveritas son para tener en cuenta pero, ¿significa eso vender todo ahora mismo?: pues aquí cada uno que haga lo que considere; en estos post se nos explica una opción razonable, que es salirse poco a poco.saludos
Vic32 16/04/22 12:49
Ha comentado en el artículo Vender con pérdidas, promediar y otras cosas de Charlie Munger en BABA
Bueno, igual gurú no es la palabra más adecuada; me refería a los grandes inversores de demostrada eficacia, como lo es Munger.En cuanto a lo de BABA, creo que tiene más de una razón, y todas juntas hacen que el precio esté donde está y, desde luego, las mordidas que el gobierno chino le está metiendo a la empresa son una razón de mucho peso.Ahora mismo cotiza a unos ratios de derribo pero, lo primero que nos tenemos que preguntar cuando vemos una "ganga" como esta es: "¿qué está viendo el mercado que yo no veo?", porque claro, un precio así suele estar totalmente justificado, aunque algunos no lo veamossaludos
Vic32 16/04/22 11:44
Ha comentado en el artículo Vender con pérdidas, promediar y otras cosas de Charlie Munger en BABA
Seguir a los gurús suele ser un error, ni tenemos los mismos conocimientos, ni los mismos medios (¿cuántos asesores/analistas tendrá CM?) ni nos duele igual cuando perdemos, pues conviene recordar que la posición de CM en BABA era muy pequeña con respecto a su cartera y, sobre todo, a su patrimonio.Por otro lado, CM, aun habiendo demostrado su capacidad como inversor, no es un dios, por lo que también se equivoca.¿Que estás en una empresa o la estás analizando y te enteras que un gurú ha entrado o tiene posiciones?, bueno, pues igual es sesgo de confirmación, desde luego da un poquito más de confianza.Yo también creo que no es que se deba a un error (habría salido totalmente de la posición), sólo él sabe el motivo, pero a mí me tiene pinta a recuperación de impuestos. No olvidemos que al vender 50%, ha vendido las más antiguas (las más caras), por lo que ahora las tiene bastante más baratas y además con esa pérdida estará compensando alguna otra ganancia; o igual resulta que deja pasar los dos meses de rigor (¿o en USA era sólo uno?) y vuelve a entrar más abajo, quién sabe ...Por último, promediar, según y cómo, suele ser un error, sobre todo si lo haces en múltiples ocasiones en la misma empresa. "only loosers add loosers", dicen los americanos.Yo, de momento, sigo con mi tesis, que voy reevaluando conforme la acción baja, y me mantengo porque me sigue valiendo y porque si la acción de va a cero no me "destroza" el patrimonio, ni mucho menos. ¿Cabezonería, orgullo, apuesta de casino?, pues no lo sé, ya veremos.Saludos y buena Pascua
Vic32 13/04/22 20:15
Ha comentado en el artículo F2LL de opcionalidad: ION Geophysical
Interesantes siempre tus posts, Fernando.No conozco para nada el sector, así que igual digo una tontería (o dos), pero se me ocurren un par de preguntas:Me imagino que no hay demasiadas empresas que se dedican al negocio de la realización de este tipo de mapas pero, habrá más de una, ¿no?Si hay más de una empresa: ¿Va alguna petrolera a confiar en que ION acabará el trabajo que les encarguen si han declarado quiebra voluntaria?Saludos
Vic32 03/04/22 12:10
Ha comentado en el artículo Inflación 10%: Combinación de Helicópteros
No iba a intervenir en este post (muy bueno, como siempre), porque en este tipo de asuntos, como en todo lo demás, cada uno tiene su opinión y la mayoría son inamovibles.Pero resulta que me acabo de encontrar este tweet:"Actualización ARKK vs. Dotcom. La naturaleza humana no cambia, sólo las burbujas cambian":https://twitter.com/MichaelAArouet/status/1510285351293800456saludos
Vic32 05/02/22 12:25
Ha comentado en el artículo Turbulencias, cuando las blue chips parecen chicharros: Volatilidad y Apalancamiento
Excelente y oportuna entrada, como siempre (aunque su aviso de no apalancarse siempre es oportuno).Para los que les gusten las citas, yo tengo otra que proviene de un sabio y muy rico hombre que vivió hace unos tres mil años, cuando aún no conocíamos la existencia del Dios más famoso de esta era:"Cuarta manera [de hacerse rico]:Proteged vuestros tesoros de cualquier pérdida... El primer principio de la inversión consiste en asegurar vuestro capital. ¿Acaso es razonable cegarse por las grandes ganancias si se corre el riesgo de perder el capital?, yo diría que no"Este texto es un extracto del libo El hombre más rico de Babilonia, que a su vez está basado en unas tablillas de arcilla descubiertas en unas excavaciones en esa ciudad. Libro corto, cuya lectura recomiendo a todo el mundo, sobre todo a esos "consejeros" de parque de niños.Sobre la volatilidad, pues resulta que funciona tanto en un sentido como en el otro, y todo lo que bajó un día vertiginosamente puede subir al cabo de una semana con la misma velocidad (no vendan en pánico, por favor)En cuanto a si lo que ha pasado es un indicio de fin de ciclo o no, el tiempo lo dirá, igual sí, pero desde que hay indicios hasta que se entra en recesión suelen pasar bastantes meses (la media es de unos 12).Pero igual no, igual la FED se da cuenta que se ha pasado de frenada enfriando la economía, o alguien les "recomienda" pensar que se han pasado de frenada, y entonces la fiesta durará unos pocos años más.Sólo el dios en el que crean (si es que creen en alguno) lo sabe, y seguro que también lo sabe algún semi-dios, de esos que trabajan en la FED moviendo el destino del mundo (ya me gustaría saber a tiempo real los movimientos de cartera que hacen estos pájaros)saludos y buen fin de semana