Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Economía

Valentin 19/05/11 11:17
Ha respondido al tema Merkel propone subir la edad de jubilación y bajar las vacaciones en países como España y Grecia
Efectivamente, lo que pretende es salvar la cara ante el pueblo alemán. Quizás pudiera ser una forma de decir, que hay que tender hacia una hegemonía más haya de la simple política monetaria (si es así, lo está simplificando mucho con sus jubilaciones y periodo vacacional). Lo que pretendo transmitir, es que la línea de trabajo de la Merkel con respecto a la Unión Europea no es la de transferencia de dinero como se hace mismamente en Alemania de las 3 Bundesländer con poderío económico hacia las otras Bundesländer. Esa línea de trabajo la rechaza tajantemente. Te doy la razón, en que los políticos alemanes deberían hacer más énfasis en los beneficios que obtiene Alemania siendo miembro de la UE. De la UE nos beneficiamos todos en muchos aspectos. Pero como ya he comentado en otras ocasiones, el pueblo alemán no traga. Quizás porque incluso cuando estaban fuera del Euro han sido capaces de mantener una fuerte divisa mediante sus exportaciones y su buen hacer de sus productos competitivos en los mercados internacionales. Para que la Eurozona funcione es preciso que las economías sean similares y que y marchen al mismo compás. Por eso, la UE es un proyecto que se irá rediseñando y reconstruyendo, una verdadera ilusión, un gran reto, ¿pero realista?. Las uniones monetarias habidas en la historia han fracasado, la integración política en momentos de crisis las hizo fracasar. Ya veremos hasta donde nos conduce la nuestra. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 19/05/11 09:31
Ha respondido al tema Merkel propone subir la edad de jubilación y bajar las vacaciones en países como España y Grecia
Las empresas deben ser competitivas en el libre mercado global. Aquellas que obtienen grandes beneficios pueden pagar mejor a sus trabajadores, independientemente del país en el que te encuentres. Esa es la realidad. Los alemanes no alteran pacto y rechazan pagos relativos a la cohesión. Lo que pretenden o tienen aparentemente claro es que no pretenden hacer una Europa Comunitaria en la que haya que hacer transferencia de dinero de países ricos a países menos ricos (derrochadores de dinero que viven por encima de sus posibilidades y no hablo concretamente de España). En fin, y si España sirve como ejemplo, lo que no pretenden ir hacia la idea de que unas comunidades mejor establecidas económicamente trasladen dinero hacia un gobierno central o directamente hacia comunidades con menos poder económico. Vamos entregar riqueza gratis. Para que luego los Griegos tengan leyes en las que personas puedan jubilarse a los 45 y 50 años con 100% del salario, mientras en Alemania muchos se jubilarán a los 67 y con un 60% del salario. Que el aparato funcinarial, que debe ser tremendo en Grecia, se hayan subido los sueldos una barbaridad con respecto a Alemania, p.e. que un técnico informático llegue a cobrar 90.000 Euros, que ahora no puedan pagarse a sí mismos, y que se les entregue ayuda gratuita. Gobernar/desgobernar a placer de país pidiendo dinero porque se es consciente que viven por encima de sus posibilidades no funciona. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 18/05/11 23:38
Ha respondido al tema Merkel propone subir la edad de jubilación y bajar las vacaciones en países como España y Grecia
Championvic, lo que hay que entender, es que quien debe dinero lo paga con el sudor de su frente. En Europa siempre ha habido países pobre y países ricos, y esperar que tras una Unión Europea todos los países seamos ricos es una utopía. Antes de la Unión Europea, España devaluaba constantemente la peseta con respecto al marco alemán. Para que te hagas una idea, 1971 1marco=14 pesetas, a la entrada del euro 1 marco = 88 pesetas. Es decir, los alemanes (algunos) tenían un poder adquisitivo que podía comprar apartamentos en la costa con poco esfuerzo relativo. España y otros países flojos dentro del Euro, al no poder devaluar ahora la moneda, están destinados a sufrir un mayor paro, bajadas de salarios, subida de impuestos, más horas de trabajo, menos vacaciones, subida de la edad de jubilación, etc. que es el ajuste único que se puede hacer al no pode devaluar la moneda. Ello lleva a que seguirán existiendo países pobre y países ricos dentro de una moneda única. Y el país que no lo aguente... en ello está trabajando la unión europea ahora. Grecia posiblemente sea el país experimento. Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 18/05/11 22:53
Ha respondido al tema Merkel propone subir la edad de jubilación y bajar las vacaciones en países como España y Grecia
La Merkel no lo propone; la Merkel lo exige. Según la TV alemana, la Merkel exige que la edad de jubilación y el periodo vacacional sea igual al alemán para aquellos países que pretendan obtener ayudas de rescate del gobierno alemán. Esa es la noticia, que parece que varía bastante de lo expuesto. Y es que el pueblo alemán está en contra de los rescates, mientras que la Merkel ofrece ayuda al rescate, y la es imposible explicarle al pueblo alemán (es una contradicción), que se les entregue dinero y que la edad de jubilación sea inferior a la alemana o dispongan de mayor número de días vacacionales). Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 04/05/11 19:50
Ha respondido al tema Portugal: ¿A la tercera va la vencida?
Bueno, pues aparentemente ya se ha llegado a un acuerdo en el que Portugal solicitará 78 mil millones de Euros a la UE y al FMI. Para este año, el déficit no debe exceder el 5,9% (antes el 4,6%, o sea bastante menos). Para el año que viene, igualmente mayores facilidades, el déficit puede ser del 4,5% en lugar del 3%. En el año 2013 se espera se llegue a cumplir nuevamente con los criterios del pacto de estabilidad de la UE. Aunque suena bien, no debemos alvidar que el déficit de Portugal en el 2010 alcanzó el 9,1%, por lo que hay un gran recorrido hasta que llegue este año al 5,9%. Para alcanzar este objetivo, las medidas de ahorro deben ser drásticas. Portugal sabe en este momento lo que no quiere que se recorte, como las rentas inferiores a los 600 € y las pagas de navidad y décimo-tercer mes. Lo que aún desconocemos son las condiciones que impondrá la UE y el FMI. Esta información la conoceremos con detalles el 16 de Mayo, fecha en la que se cerrará y hará público el paquete de las medidas de ayuda. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 01/04/11 14:36
Ha respondido al tema De nuevo estamos en la champion ligue del paro
Cifras de paro en Alemania 31.03.2011 350.000 menos que un año anterior. http://www.arbeitsagentur.de/nn_27030/zentraler-Content/Pressemeldungen/2011/Presse-11-021.html Alemania 31.03.2011: Subida salarial de un 4,1% para los trabajadores de la industria química (550.000 trabajadores). http://www.24pr.de/article/Beschaeftigte+der+Chemieindustrie+bekommen+41+Prozent+mehr+Lohn/109376.htm España y Alemania son dos extremos de una misma cuerda. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 31/01/11 18:15
Ha respondido al tema Muerte a España
Bueno, la emigración siempre ha existido a lo largo de la historia. Siempre habrá personas que se busquen un porvenir allá donde lo encuentren y es natural, pues no hay cosa más bonita que poder estudiar lo que deseas, te puedas desarrollar profesionalmente, y obtengas un salario que te satisfaga. Que esto no siempre se consiga en España es triste, pero en Alemania pasa tres cuartos de lo mismo, no todo el mundo encuentra trabaja en aquello que ha estudiado, y también existe el paro pues aunque la media de parados es baja, existen Länder con mucho paro y otros sin el. El programa de “madrileños por el mundo”, saca a personas que han alcanzado el éxito, pero la gran mayoría vive por debajo de esas posibilidades que se muestran. En cuanto a la situación de Alemania y sus posibilidades, decirte que Alemania precisa “mano de obra”. El envejecimiento de la población es brutal y algo tendrán que hacer. Lo que sucede hoy, en comparación con el pasado, es que los trabajadores de hoy precisan una alta cualificación (los oficios de hoy son muy exigentes en nivel de estudios), y las personas que salen de los colegios, no salen lo suficientemente preparadas (su cabeza no alcanza par por ejemplo manejar robots de soldadura, etc). Se precisan trabajadores que posean la capacidad de ser “muy cualificados”. ES lo que demanda la industria alemana (no la Merkel). Por otra parte, se demanda “grandes talentos” para utilizarlos en investigación y desarrollo, para mantener y dominar el liderato de diseño de productos (Alemania es un país que vive de las exportaciones). Y estos son los ramadazos que se están dando en Alemania y que no se en que medida se lo tomarán en serio. Lo que si sé es, que esto es lo que la industria alemana demanda. Saludos y enhorabuena por tu primo Valentin P.S.: la parte negativa, es que hechas muchísimo de menos a tu gente, tu familia, el clima, el idioma, las costumbres... En fin, no se puede tener todo.
Ir a respuesta
Valentin 31/01/11 17:16
Ha respondido al tema Muerte a España
Lo que busca la Merkel (que no ella, sino más bien la industria alemana)son "talentos", por si alguien desconoce o no se ha enterado del tema, léase: http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/22/economia/1295702216.html Saludos Valentin
Ir a respuesta
Valentin 31/01/11 16:23
Ha respondido al tema Muerte a España
Por matizar un poco aquellos años de los 60. En aquella época, las fronteras estaban cerradas a las personas (los trabajadores) y no podías emigrar a Alemania si eras llamado (invitado) mediante contrato de trabajo (de 1 año). Muchas personas, lamentablemente no podían emigrar. Digo lamentablemente, porque en aquella época se pasaba mucho hambre, razón por lo que la gente emigraba. Tenía que sacar su mujer y sus hijos adelante. Los emigrantes no buscaban "oportunidades de creciniento". Buscaban la forma de tener ingresos regulares para poder dar de comer a su familia. Que tiempos aquellos!!!, ¿te acuerdas?, me temo que eran aún los flecos de la posguerra. ¿Te suena?. Emigrar para buscar un puesto de trabajo mejor remunerado, creéme, es otra motivación a la de los años 60. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 30/01/11 10:49
Ha respondido al tema Muerte a España
Existe una gran diferencia entre “salir a trabajar hoy a Alemania”, a la emigración de los años 1960, cuando se abrió la aquella puerta de emigración hacia Alemania. En aquellos tiempos, se precisaba mano de obra barata para la reconstrucción Alemana tras la segunda guerra mundial. Los emigrantes españoles (en general) carecían de estudios. Los alemanes solicitaban mano de obra a través del organismo correspondiente estatal español. Eran contratos temporales de 1 año (luego podías permanecer en el país, siempre que se te renovase el contrato o encontrases trabajo en otra empresa, sino, de vuelta a casa). Se buscaban personas para trabajar en Correos en Colonia, Carpinteros para distintas partes del país, Peones, etc. A estas personas se les llamaba Gastarbeiter, cuya traducción lineal es “trabajador invitado”. Al contrario de lo que dice el artículo, ni es ni se trata de un nombre despectivo, pues eran trabajadores llamados (invitados) a trabajar durante un periodo de tiempo limitado (el año de contratación). En aquellos tiempos, la distancia era abismal. Se viajaba en tren, coche, y el coste del viaje era caro. No todos los años se viajaba de vacaciones a España, aunque se intentaba. Hoy con los vuelos baratos, el escollo de la distancia no existe. Hoy puedes moverte libremente y no precisas de un contrato de trabajo (no había contratos de trabajo para todos los que pretendían emigrar). Las personas que solicita Merkel son hoy personas (muy) cualificadas. Entre España y Alemania, existen diferencias en las formas de hacer las cosas. Mientras en España se ha fomentado la inmigración de extranjeros en las últimas dos décadas, intentando con ello suplir la baja natalidad, en Alemania han fomentado la natalidad de hijos de mujeres alemanas ofreciéndolas mayores ayudas estatales. Mientras en España entran personas a hacer trabajos manuales, en Alemania entran personas a hacer trabajos intelectuales. Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta