Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Economía

Valentin 25/05/15 06:17
Ha respondido al tema Felipe González propone ahora "prolongar" la vida laboral ante la insostenibilidad de las pensiones
Tienes razón Japoas, que incluso hoy en día aún existen personas que comenzaron a trabajar a los 14 años. Pero también te puedo decir, que conozco casos en que las personas fallecieron a los 63 años sin tener la oportunidad, no solo de no cobrar la pensión, sino de no poderse dar un respiro más sosegado en la vida, además de ver que la persona ya a edades inferiores a los 63 años estaban físicamente acabadas (o por decirlo de otra forma cuasi no aptas para la continuación de una vida laboral). Sinceramente me hubiese gustado que estas personas, tras una dura y larga vida laboral, hubiesen podido disfrutar de unos años de desasosiego. Naturalmente han cambiado mucho las cosas en los últimos 50 años. Antes estábamos malnutridos, se nos aportaba la botella de leche al colegio, y mediamos de media (quizás...) 1,65 m (vamos que eramos bajitos de altura). Hoy se comienza a trabajar (en general) a edades mas avanzadas y la esperanza de vida es muy superior 85 años homres, 87 mujeres (aproximadamente); y según organizaciones, esperan que la esperanza de vida crezca en 3,5 años para el año 2050. Luego algo, o más bien mucho, debe cambiar para poder sobrevivir has tan avanzada edad. Y desde luego no puede ser que un bombero, por ejemplo, a sus 75 años siga trabajando intentando rescatar a personas subiendo escaleras y bajando a alguien a sus espaldas; o ver a un cirujano operando temblándole las manos. Hay que pensar que existen oficios que a ciertas edades no se pueden desempeñar. En fin, no pretendo solucionar nada. Pero me temo que es preciso reflexionar como resolver el tema de las pensiones, porque dadas las circunstancias, muchos van a pasar la tercera edad muy cortos de dinero. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 23/05/15 20:30
Ha respondido al tema Felipe González propone ahora "prolongar" la vida laboral ante la insostenibilidad de las pensiones
Bueno, vaya por delante que yo no dispongo de un gran patrimonio, por ello te decía que si lo supieras te morirías a carcajadas de lo bajo que es. Lo que pretendía expresar en anterior mensaje, es que cada persona se pone del lado que le interesa, los pensionistas quieren mejores pensiones cuando son pensionistas, y los trabajadores quieren mejorar sin tener que pagar tanto para mejorar las pensiones a terceros. "Cada cual arrima el ascua a su sardina". Y que por otra parte, me temo que Felipe González en su época en el Gobierno, ya sabía o intuiría (imagino) el problema de las pensiones pero nadie, gobierne quien gobierne, pretende abordar temas de largo plazo pretendiendo posponer este problema a quienes vienen detrás al poder. Dicho esto, ojala todo el mundo tuviere trabajo estable con un salario digno que le permita vivir razonablemente bien, y que pueda percibir igualmente una renta a fecha de jubilación digna. Y concuerdo contigo, que aunque la esperanza de vida sea más larga que la de hace un par de décadas, mucha gente está incluso antes de los 65 muy castigados por el trabajo que han llevado durante su vida, o por razones de salud. 40 o 45 años de vida laboral es una barbaridad para cuerpo y mente. Un cordial saludo, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 25/02/15 10:49
Ha respondido al tema El Gobierno griego es optimista sobre un acuerdo pese a reticencias de socios
Sí, estoy de acuerdo, pero Alemania no lo va a vetar y gobiernan 3 partidos si no me equivoco CDU/CSU/SPD. Terminan por encontrar el acuerdo político antes de entrar en votación. El acuerdo previamente establecido con el FMI, la Troika y otros países financieros tiene mucho peso antes de cualquier votación parlamentaria. Pero claro, todo es posible, aunque (es mi opinión) las probabilidades sean relativamente bajas. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 25/02/15 10:41
Ha respondido al tema El Gobierno griego es optimista sobre un acuerdo pese a reticencias de socios
Original en inglés: http://www.faz.net/aktuell/wirtschaft/eurokrise/griechenland/reformliste-griechenlands-liegt-faz-net-vor-13446713.html?printPagedArticle=true#pageIndex_2 Aquí en Español ya expuesto en Rankia por pilarbcn http://www.rtve.es/noticias/20150224/jefe-del-eurogrupo-cree-atenas-muy-seria-lista-reformas-para-prorrogar-ayuda/1103680.shtml Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 25/02/15 01:52
Ha respondido al tema El Gobierno griego es optimista sobre un acuerdo pese a reticencias de socios
Aún falta el último paso, y es que lo que el acuerdo al que se ha llegado no sea vetado en el parlamento de algunos países como Alemania, Finlandia, Portugal, Italia, Estonia y Eslovenia (que yo sepa si no recuerdo mal). Una vez aprobado el asunto por estos parlamentos, es cuando se da por finalizado el asunto. Tan solo un veto de un parlamento, y no vale nada de lo que se ha hecho, pues debe haber unanimidad de todo el Eurogrupo. Yo no espero ninguna sorpresa y creo que saldrá todo adelante. Por lo demás, claro que esto no resuelve el problema griego... Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 23/02/15 22:09
Ha respondido al tema Varoufakis vs Merkel: ¿Cómo acabará "el juego del gallina"?
Yo no he percibido el dinero, y por lo tanto no lo sé, pero si podría imaginarme que la mayoría del dinero ha ido destinado a pagar a sus acreedores: Institucionales (Banca, Seguros, ...) y no institucionales (grandes inversores y pequeños ahorradores), nacionales e internacionales. Y ahora alguien me preguntará: ¿Significa que ese dinero se ha destinado al rescate de Grecia?. En mi opinión sí, pero hay que verlo desde la siguiente perspectiva (respeto igualmente la opinión de quienes no piensan como yo): Grecia ya quebró hace 5 años (no recibía dinero de nadie para pagar a sus acredores, estaba por tanto en banca rota). La ayuda financiera lo único que tiene por objetivo es "ganar tiempo para realizar las reformas necesarias para que el Estado no gaste más de lo que ingresa". Ese es el objetivo de la ayuda financiera. No creo que el dinero de la ayuda haya fluido hacia las familias. Si lo hizo el dinero procedente del endeudamiento de años anteriores a la quiebra. Solo digo lo que pienso, que puede ser erróneo!!! Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 23/02/15 18:04
Ha respondido al tema El Gobierno griego es optimista sobre un acuerdo pese a reticencias de socios
No creo, o espero, que se vaya a tratar el tema de canjes de deuda en el "listado de reformas" que debe presentar Grecia hoy hasta las 24:00 horas. Se comenta (en medios de comunicación), que se trabaja entre Grecia y Bruselas de tal forma que se llegue a acuerdos entre los distintos ministros de finanzas, para que mañana Martes, tras conversaciones telefónicas, expongan si aprueban el listado de reformas. Si está de acuerdo, el listado debería ser aprobado igualmente por el BCE y el FMI. Si en Bruselas no se llegase a un acuerdo mañana Martes, se convocaría nuevamente una conferencia de ministros de finanzas en Bruselas. El tiempo apremia, porque el Sábado a las 24:00 vence el "programa de ayudas", y algunos países (como Alemania) deben someter la continuidad del programa de ayudas a Grecia a la aprobación de su parlamento, por lo que no puede excluirse totalmente, que el programa de ayuda pueda ser vetado por alguno de los parlamentos. Saludos, Valentin
Ir a respuesta