Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Economía

Valentin 06/02/15 08:31
Ha respondido al tema BCE deja de aceptar bonos de Grecia como garantía en operaciones de liquidez
El BG no puede imprimir todo lo que quiera, sino tanto como el BCE le permita, de lo contrario no habría problemas de financiación. La banca puede seguir financiándose mediante el mecanismo de rescate ELA (papalitos que permite el BCE inprimir al BG), y en este caso el límite máximo que se les ha concedido es de (60 mil millones), que es lo justo como para que la banca griega pueda seguir atendiendo sus pagos (pueda seguir siendo operativa). Saludos, Valentin ______________________________ ELA: https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/201402_elaprocedures.es.pdf?c18f465f3fb9839fa55429d26fe26463 60 mil millones, Fuente: Die Welt http://www.welt.de/newsticker/dpa_nt/infoline_nt/thema_nt/article137156724/EZB-genehmigt-Athen-Notfallkredite-von-60-Milliarden.html
Ir a respuesta
Valentin 29/01/15 12:43
Ha respondido al tema Cuales son las actuales condiciones de financiacion de Grecia?
Desconozco los detalles, pero si te basta una aproximación, te comento lo que conozco a través de los medios de comunicación: 1. primer paquete de ayuda (abril 2010): entorno a 107,3 millardos de Euros. 2. Segundo paquete de ayuda (2012): entorno a 130 millardos de Euros. Total a pagar (SUMA) 237,3 millardos de Euros (intereses no incluidos claro). Si consideramos la quita realizada a Grecia, las ayudas percibidas ascienden a 380 millardos de Euros. En cuanto a las formas de pago: 1. El primer paquete de ayuda crediticia deben pagarlo entre los años 2020 y 2041; los tipos de interés ya fueron reducidos considerablemente. 2. El segundo paquete de ayuda crediticia se pagará entre los años 2023 y 2057, el pago de intereses ya fueron renegociados en el 2012 y se pospusieron 10 años. Esto significa, básicamente, que Grecia se está beneficiando actualmente de haber pospuesto hasta esas fechas indicadas del pago del crédito. ¡El pago de las ayudas aún no surgen efecto sobre los males que están pasando!, por lo que una reestructuración de la deuda apenas aliviaría la situación griega. Visto así, no parece que sea el momento de reestructurar deuda, y sí más bien someterlo a estudio hacia el año 2020 desde mi punto de vista, pero ya veremos cuales son las propuestas de los griegos al respecto!!!. Lo que realmente les puede estar ahogando actualmente, es el elevado endeudamiento contraído ante de contraer las ayudas. Su endeudamiento debe estar (incluidas las ayudas) actualmente entorno al 180 % de su BIP; unos 33.600 Euros por habitante. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 12/01/15 23:16
Ha respondido al tema El desempleo en Alemania baja a un mínimo del 6,5%
Es cierto lo que dices, pero mi impresión personal es que el salario mínimo español debería ser algo superior al actual, porque si para una persona ya es sumamente justo, ni te cuento si tienes algún imprevisto o familia. Creo que 850 Euros sería mejor, aunque evidentemente a muchos les seguiría siendo insuficiente, y a los empresarios/gobierno demasiado. Pero que menos que esa cantidad para cualquier joven que quiere independizarse y vivir fuera de casa!!! Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 12/01/15 18:01
Ha respondido al tema El desempleo en Alemania baja a un mínimo del 6,5%
Antes luchábamos, (al menos en mi caso), por la supervivencia: tener un techo (habitación) donde alojarte y poder comer. Hoy en día luchamos por mantener el bienestar alcanzado, que es bastante distinto. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 12/01/15 17:58
Ha respondido al tema El desempleo en Alemania baja a un mínimo del 6,5%
El segundo mercado laboral es el del sector de salario bajos y minijobs, los trabajos no contributivos con sueldos máximos de 450 euros. Favorecido por la inexistencia de salario mínimo, ahora un debate nacional, este sector precario es la otra cara de la moneda. A partir del 1 de Enero de 2015, Alemania se ha apuntado al conjunto de países que pagan un salario mínimo por hora trabajada de 8,50 Euros. Seguro que la gran mayoría de trabajos "mal-pagados" se verán beneficiados por este nuevo logro. Lectura (en alemán) http://www.boeckler.de/pdf/pm_ta_2015_01_08.pdf Salario mínimo por hora trabajada Enero 2014: http://www.boeckler.de/pdf/ta_januar_2014_mldb_v0114.pdf España: 3,91 Euros. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 09/01/15 23:52
Ha respondido al tema El desempleo en Alemania baja a un mínimo del 6,5%
A lo que me refería. es que quien tuviese un trabajo estable siempre le ha ido mejor que a uno que tuviese un empleo no-estable. No me refería que en aquella época le fuese a uno mejor que hoy. Siempre se ha tenido que trabajar mucho para conseguir algo (al menos en nuestra familia); y hoy no es distinto. Lo habitual es que haya que trabajar mucho (muchas horas) para vivir medianamente bien. Un salario, nunca ha dado para mucho. Pero cada persona tiene vivencias distintas, y contará lo que personalmente conoce o ha vivido. Pero estoy de acuerdo contigo, tanto en aquella época como en la actual hay que trabajar mucho para traer un salario a casa que da para poco. En Alemania hemos/he trabajado muchas horas extras retribuidas, lo que nos proporcionaba un buen sobresueldo. Un sueldo pelado, es hoy en día (como lo era antes) muy justo para cualquier familia. Claro que un buen salto salarial se daba, teniendo una carrera académica. Ello doblaba el sueldo de un trabajador con una profesión. Eso es lo que yo hice, porque un salario de trabajador profesional pelado no me satisfacía. Me fui buscando la vida y la posibilidad de una mejora económica. Hoy en día es lo mismo en Alemania. Amayor capacitación académica, mayores probabilidades de ganar un salario superior a la de un trabajador. Hablo de los años 70 y 80 que he conocido en persona. Los años 60 lo conozco por mis padres (ya que era un niño joven aún sin edad de emprender un trabajo en Alemania (a partir de los 16 años se permitía trabajar y aún no los tenía). Bueno, que me lío a escribir cosas personales que no creo que les interese a la mayoría. Saludos compañero, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 08/01/15 12:55
Ha respondido al tema El desempleo en Alemania baja a un mínimo del 6,5%
El trabajador que tenga varios minijobs tampoco debería irle muy mal, noooo. Bueno, la verdad es que trabajos "mal-pagados" siempre han existido, y cada cual cuenta la historia según le ha ido a uno mismo. Como siempre en la vida, quien tiene un trabajo fijo y estable le ha ido bien. Y quien tiene un trabajo inestable, por las circunstancias que fuere, le ha ido peor (económicamente hablando). Hoy en día, al contrario que en los años 1960, Alemania no precisa trabajadores sin experiencia para levantar el país, sino ciudadanos muy cualificados para trabajar en entornos cada vez más competitivos. Resumiendo: Salir a Alemania sin una cualificación suficiente, puede dar lugar a no encontrar un trabajo cualificado (y bien remunerado). Personas cualificadas y con idioma alemán deberían tener menos problemas de adquirir un trabajo. La avalancha de extranjeros emigrantes buscando por ejemplo asilo político y otros que desconocen el mercado laboral alemán se verán confrontados con la realidad una vez se encuentren en Alemania. De todos modos, el dato de paro puede ser interesante para conocer que porcentaje sobre la población activa no pesa sobre las arcas del estado. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 09/04/13 14:09
Ha respondido al tema Empleo, crecimiento y justicia social. OIT Oslo, Noruega, 8-11 de abril de 2013
Hola Ankaser, gracias por tu comentario. El texto expuesto en mi post es el "resumen ejecutivo del informe", no se trata de texto propio y solo pretende dar a conocer un poco el contenido del informe. Por interlocutores sociales entiendo el tripartito: La patronal, los sindicatos y el gobierno. Habría que leerse bien el informe (yo solo lo he sobreleído rápidamente). Soy de la misma opinión con respecto a los sindicatos españoles. Siempre (desde hace muchos años) me han parecido o muy débiles o muy al lado de la patronal. Puedo estar equivocado, pero es la impresión que me han dado. He expuesto este informe para su lectura, porque contiene un análisis de la situación en Europa, igualmente de la eurozonala, con sus problemas económicos (paro,etc...) y porque ofrece SOLUCIONES, que seguro marcarán el camino a recorrer. Servirán al FMI de guía. Por lo tanto es muy probables, que las soluciones aportadas sean las que adopte la Troika en el rescate a países. Luego evidentemente, cada país es distinto y en la práctica se consigue la mitad, pero la ruta o el mapa está "casi" trazado. Es lo que pretendía indicaros con la lectura de este informe. Saludos, Valentin
Ir a respuesta