Acceder

Participaciones del usuario Valdemar - Hipotecas

Valdemar 24/02/13 15:17
Ha respondido al tema Amortización anticipada de un prestamo
Aunque no has dicho cual es la fracción de intereses del recibo de tu hipoteca, yo calculo que debe andar por los 170 € mensuales, lo que vendría a suponer unos 2000 € anuales. Si amortizas anticipadamente todo lo que te resta hasta el límite de desgravación (18000 - 683 x 12 ~ 9800) aún te quedan unos 10.000 € con los que podrías hacer lo siguiente: 1.- Invertirlo en productos de ahorro sin riesgo. Tal y como están las cosas, con los intereses por los suelos, 10.000 euros no te reportarían gran cosa (237 € / año al 3%, por ejemplo). 2.- Amortizar hipoteca. Si lo haces en la modalidad de reducir tiempo, la cancelación anticipada de 10.000 € te quitaría de encima unas 20 mensualidades, cuyos intereses rondan los 3200 € 3.- Las dos cosas anteriores (la mejor opción) Este año lo metes en un depósito que te dé un par de cientos de euros y el próximo año lo usas para amortizar hipoteca aprovechando la desgravación y quitándote de encima un par de años de deuda bancaria.
Ir a respuesta
Valdemar 23/02/13 21:32
Ha respondido al tema Amortización anticipada de un prestamo
Un ejemplo: hipoteca hipotética: 100.000 € a 20 año al 4% Cancelar anticipadamente 20.000 € nos evitará pagar en intereses unos 20.000 € si lo hacemos al principio del plazo de 20 años y unos 1300 € si lo hacemos al final. Para obtener una rentabilidad similar con un producto de ahorro necesitaríamos intereses del 8% (!). Mi consejo es que, a falta de más datos, amortices siempre que tengas ocasión aunque ya no tenga ventajas fiscales. Saludos, Valdemar P.D.: hete aquí unos simuladores de hipotecas con opción de cancelación http://www.hipotecasyeuribor.com/simuladorenexcel.php
Ir a respuesta
Valdemar 23/02/13 21:05
Ha respondido al tema Amortización anticipada de un prestamo
Hola El Dorado, sin ser un experto creo que la cuenta es relativamente sencilla... Por un lado tienes la desgravación fiscal (se aplica a capital e intereses). En tu caso NO va a suponer una gran diferencia porque con lo que pagas durante el año en cuotas estás casi en el límite a desgravar (683 x 12 = 8196). Por otra parte está la rentabilidad que puedas sacarle a esos ahorros de 12000-20000 € en relación a los intereses que estás pagando en la hipoteca. Por ejemplo, si metes los 20000 € en un depósito al 3%, en un año obtendrías 474 € libres de impuestos. Ahora calcula lo que te costará en intereses reducir el capital de la hipoteca en 20000 € recibo a recibo y compara con los 474 € para decidir dónde está el ahorro. Un saludo, Valdemar
Ir a respuesta
Valdemar 24/09/12 23:14
Ha respondido al tema Cancelación de hipoteca. Gastos de notario
Hola Tipsin, he pasado por ese trámite hace muy poco y como yo, otros amigos del foro. No te dejes engañar: tanto el arancel notarial como el registral están limitados por la legislación vigente. En este hilo lo cuento con detalle. Si tienes alguna duda estaré encantado de responderte. http://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/941643-he-cancelado-hipoteca-q-pasos-seguir-dudas?page=3 Valdemar
Ir a respuesta
Valdemar 23/04/12 23:54
Ha respondido al tema Cancelación total de hipoteca y comisiones bancarias.
Hola Kiko, hace una semana, un compañero ha procedido a cancelar hipoteca en Barclays. No le han cobrado nada por el certificado de deuda cero (como debe ser) y TAMPOCO le ha cobrado nada por enviar a un apoderado al despacho del notario elegido para firmar la escritura de cancelación de hipoteca. El Servicio de Reclamaciones del Banco de España establece que no se puede cobrar por esto ya que no se trata de un "servicio" sino de un acto que forma parte del contrato mismo de hipoteca, al cual está obligado el banco sin cargas adicionales para el usuario. Un saludo, Valdemar
Ir a respuesta
Valdemar 13/04/12 20:18
Ha respondido al tema Cancelacion hipoteca. Dudas
Almorcan, yo he cancelado la hipoteca hace como un mes. El banco me pedía 900 € por tramitar la cancelación registral pero lo hice por mi cuenta y me salió por 89 €. Es muy fácil. Solo tienes que seguir los pasos que se indican en este hilo: http://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/941643-he-cancelado-hipoteca-q-pasos-seguir-dudas?page=3 (el mismo que ya te han sugerido, pero apuntando directamente a los pasos a seguir.) Suerte y no dejes que te engañen. Valdemar
Ir a respuesta
Valdemar 18/03/12 11:52
Ha respondido al tema He cancelado hipoteca , que pasos a seguir, dudas, etc
Miriam, recuerda que coste del notario debe andar por los 50-55 € 30€ .... Cancelación (documento sin cuantía) 12€ ... Copia autorizada 2,4€ ... Cada copia simple (necesitarás al menos una para Hacienda). La cifra final puede variar en unos pocos euros.
Ir a respuesta
Valdemar 18/03/12 11:37
Ha respondido al tema He cancelado hipoteca , que pasos a seguir, dudas, etc
Alguien podría pensar ¿y los notarios qué dicen de todo ésto? Después de todo, la "centralización" de firmas debe estar perjudicándoles. Bueno, pues como en botica, hay de todo. En algunas comunidades autónomas pasan de todo. El derecho a la libre elección de notario que viene recogido en la legislación vigente no parece importarles demasiado. Hasta el punto de que en algún Colegio Notarial me contestaron que "hacer valer ese derecho era cosa del usuario, no del notario". En otras, como la de Valencia, la actitud del Colegio Notarial es completamente diferente. Hasta el punto de permitir a los usuarios poner una queja allí donde se hayan vistos obligado a renunciar al derecho mediante la imposición de notario: http://www.cnotarial-valencia.com/libreeleccion.asp Incluso publicaron y difundieron un folleto muy esclarecedor: http://www.cnotarial-valencia.com/libreeleccion.pdf Si tienes ocasión, imprímelo y adjúntalo a la reclamación ante el banco. Saludos, Valdemar
Ir a respuesta
Valdemar 18/03/12 11:22
Ha respondido al tema He cancelado hipoteca , que pasos a seguir, dudas, etc
Un recurso que a veces puede explotarse con buenos resultados es el de la inconsistencia de políticas central/local en bancos de ámbito nacional. Conozco un caso reciente en el que en la sucursal afirmaban que la operación de cancelación estaba "centralizada" y que no era posible elegir notario. Tras hablar con la central en Madrid, supimos que sí que era posible, pero había que pagar el desplazamiento del apoderado al notario (50€). Al plantear al director de la sucursal la posibilidad de una reclamación por informar erróneamente de las prestaciones que su propio banco ofrecía, el tono de negativa se suavizó notablemente hasta el punto de ofrecerse a realizar el servicio sin coste alguno. No se trata de un método universal, pero conozco algunos casos curiosos en lo que ha surtido efecto. Saludos Valdemar
Ir a respuesta
Valdemar 18/03/12 11:09
Ha respondido al tema He cancelado hipoteca , que pasos a seguir, dudas, etc
Miriam, la reclamación en los bancos tiene dos fases: a) TODOS los bancos deben tener OBLIGATORIAMENTE un "Servicio de Atención Al Cliente" que tramite las quejas de los usuarios internamente. http://app.bde.es/sac/app/search?CFG=atencionCli.xml&TipoFormato=XSL&Paginate=OPEN Pide que te informen en tu sucursal acerca de cómo presentar una reclamación en este servicio. A veces se requiere un formulario, otras basta con un escrito sin formato establecido. Algunas entidades pueden OPCIONALMENTE contar con otro órgano adicional de defensa del usuario llamado "Defensor del Cliente". En principio aporta más garantías dado que es externo al banco. No sé nada más al respecto. b) Si la solicitud es rechazada o han pasado dos meses sin noticias desde su presentación en el "Servicio de Atención al Cliente", procedemos a presentar la queja en el "Servicio de Reclamaciones del Banco de España". Ésto se puede hacer por internet o presencialmente: http://www.bde.es/webbde/es/secciones/servicio/reclama/gen_como.html La memoria anual del servicio de Reclamaciones te puede dar una pista de cual es el criterio del Banco de España sobre la cuestión reclamada. Por ejemplo, en la página 87 del documento: http://www.bde.es/webbde/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/MemoriaServicioReclamaciones/10/buenas_practicas.pdf se expresa claramente que la elección del notario en las cancelaciones corresponde al cliente. Y si todo eso falla, habrá que recurrir a la vía judicial que es lenta y muy cara. Un saludo, Valdemar
Ir a respuesta