Los planes de pensiones en Estados Unidos son básicamente fondos invirtiendo en bolsa o IRAs de indexados. Cada mes el currito americano previsor hace su aportación.Luego, mientras aguante el empleo, la pasta seguirá fluyendo al S&P 500 y nadie esta interesado en romper la magia.Mientras aguante el empleo. Porque si iezsn a venir mal dadas en el plano laboral, ya podemos ir preparándonos.Muy buen artículo.Saludos
No os dejéis camelar por un supuesto plazo de prescripción."Fallo del TJUESin embargo, ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado la controversia y ha fallado que a la hora de calcular el plazo para reclamar los gastos de un préstamo hipotecario debe tenerse en cuenta el momento en que el usuario conoce la abusividad de la cláusula que fijaba los gastos, es decir, desde que dispone de una sentencia firme. Además, debe tener tiempo suficiente para preparar e interponer un recurso para hacer valer esos derechos (y no se le puede exigir que esté al día de la actualidad jurisprudencial como profesional)."https://www.diariosur.es/economia/mibolsillo/tjue-aclara-pueden-reclamar-gastos-hipoteca-comprada-20240409143546-nt.htmlhttps://www.garonabogados.es/gastos-hipoteca-bankia-liberbank-bbva-caixabank-devolver/#%E2%80%9CA_vueltas_con_el_Tribunal_Supremo%E2%80%9D_Ahora_si_procede_la_devolucion_de_los_gastos_del_Impuesto_de_Actos_Juridicos_Documentados_AJD_de_la_hipoteca
¿Pseudónimo?Entonces no has visto las charlas y videos que Nacho nos ha regalado en Rankia, ¿no? Pero si hay videos donde le vemos el careto durante dos horas mientras dialoga con Juan Such.Ay, qué atrevida la ignorancia y las ganas de malmeter.
Menos mal que le dije que era una broma, jaja, no era necesario ponerse a la defensiva pues no le he atacado en ningún momento.No recuerdo haberle criticado entrar en banca, de hecho le felicité cuando deshizo posiciones en BBVA. En general no me fío de casi ningún banco, eso es lo que mantengo por bandera. Tan solo Bankinter entraría en mis cálculos si decidiera volver a invertir en banca en España.La cuestión no es si caerá o no caerá, eso me parece secundario. El tema es cuanto va a subir mientras se desinvierte. Porque la caída, cuando venga (si es que esta vez viene y no ocurre como tras la IIGM) no va a ser tan grave como la de 2008 según usted. Mientras tanto, ¿cuanto habrá subido la bolsa? ¿Les compensa a los siempreinvertidos con los que usted se mete deshacer posiciones o más bien mejor se quedan dentro porque no pueden adivinar el futuro y mientras cobran dividendos?Parece que la inflación afloja, aunque yo apuesto por un escenario de moderada inflación durante años, y con ello puede que los tipos de interés, se acerca el momento de la verdad.Saludos
Así que de una anécdota de una sucursal de pueblo de un banco español saca usted conclusiones sobre el fin del mercado alcista, que no termina de llegar, tras muchos meses de desinversión progresiva. Ajá.[Es broma] 😉