Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Quiebra S.l. - Fondos

Quiebra S.l. 19/04/22 14:49
Ha respondido al tema ¿Liquidar un fondo con pérdidas tiene algunas ventajas?
El sentido común indica que si no confías en el fondo, lo elimines de la cartera, independientemente de la fiscalidad o las plusvalías/minusvalías acumuladas. Y si confías en él, pues lo mantengas, independientemente del ámbito fiscal.Con esto en mente entra la fiscalidad.La optimización fiscal indica, en línea con el sentido común, que sólo si tienes plusvalías REALIZADAS en otros activos y de las que Hacienda va a cobrarse, debas planificar REALIZAR minusvalías. Si no es el caso, no deberías realizarlas, sino dejarlas latentes.Ahora combinamos escenarios en los que .a) tienes plusvalías realizadas + no te gusta el fondo actual con minusvalíasb) tienes plusvalías realizadas + te gusta el fondo actual con minusvalíasc) no tienes plusvalías realizadas + no te gusta el fondo actual con minusvalíasa) Liquidar, compensar pérdidas con beneficios, y a otra cosa mariposa. b) Debes liquidar el fondo y, acto seguido, suscribir fondos similares de distinto ISIN (presumiblemente de otra clase más cara, o incluso fondos de otra gestora), perderás la exposición al activo el tiempo que tarden las liquidaciones si no tienes efectivo (2-5 días), y pagarás comisiones superiores un tiempo.  Si no encuentras un fondo alternativo similar al fondo que te gusta, entonces la regla de los dos meses te obliga a estar sin exposición a la inversión esos 2 meses. Tras dos meses, realizas el traspaso/aportación de vuelta a la clase inicial desde la inversión posterior o cuenta bancaria. No hay problema y es 100% legal, pero no queda otra para sortear la regla de los dos meses, hay que hacer esas estupideces.c) tienes dos opciones:* traspasar a un fondo monetario en euros (monetario de verdad, nada de RF a corto plazo) que sabes que no va a perder mucho, pero que te permite no materializar minusvalías, y esperar a encontrar algo que sí te guste para volver a suscribirlo. Esto te permite mantener el contador de "prescripción" a cero, a cambio de pagar el peaje del monetario.* materializar las pérdidas y esperar que los proximos ejercicios puedas compensar minusvalías. Esto es una incerteza y pone en marcha el contador, pero a cambio no pagas el peaje del monetario (están todos en negativo ahora mismo y seguirán así un tiempo). Además, hay compensaciones entre rentas de diferente naturaleza (por ejemplo, dividendos) que puedes compensar con ciertos límites también, claro, pero que no todo deben ser plusvalías.Realmente creo que es lo planteable.Un saludo.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 07/04/22 13:35
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Buenos días a todos,Lanzo una consulta rápida.Como sabéis, las posiciones de Myinvestor se pueden consultar a través de Inversis.Pregunta....¿En caso de tener posiciones en Planes de Pensiones, se integran también como en el caso de fondos dentro de Inversis? La respuesta inicial entiendo que es que sí (veo apartado específico en Inversis para PP), pero prefiero lanzar la consulta a la comunidad por si acaso. Si alguien con PP puede confirmarlo, lo agradecería, porque yo sólo tengo posiciones en fondetes.Saludos y gracias de antemano.EDITOYa podría Myinvestor bonificar los traspasos de PP desde otras entidades, jejeje. Creo que toda la banca tradicional lo hace, sería una herramienta más para captar fondos que por otro lado tienen vocación de permanencia evidente.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 24/02/22 09:19
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Buenos días,Menudo momento para esto. Y ayer igual. Mejoren el servicio, se lo ruego, porque es complicadísimo hacer nada así. Son caídas constantes.Un saludo.EDITOListo ya para operar, 9:33. Un saludo.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 31/12/21 15:02
Ha respondido al tema Fondos de inversión defensivos.
Buenos días,Si lo que quieres es conservar capital, conserva capital al 100%. Cuenta corriente.Si lo que quieres es arriesgar, arriesga. Ahora bien .....Si quieres arriesgar poco, yo te pregunto, ¿es conservador buscar sacar un 0.25%-0.5% anual arriesgando comerse un 2.5%-5% de caída (10 veces más)? A mí me parece temerario, pero es una pregunta.Los tres ejemplos que comentas:RF globlal cubierta de corto plazoRF flotantesRF eurozona inflación La de renta fija global de corto y cubierta lleva un mal año....y  tres de los últimos 5 años rojos. Ahora las expectativas de tipos son alcistas, puede cambiar a mejor ciertamente....pero el vto. medio de ese fondo son 2.7 años, está al 70% pública y 30% privada aprox.... no alcanzo a entender esto como inversión conservadora con tantas variables a controlar y cambiantes, y con el recorrido (tendencia que te he puesto con la flechita en rojo) que llevamos.  No obstante, si encuentras uno barato como este, puede encajarte, aunque creo que la ecuación rentabilidad riesgo no sale. El de flotantes. Sobran explicaciones, la bajada máxima es inasumible para la rentabilidad obtenida. La media de la referencia es decreciente, y la categoría va al compás... debería mejorar con los tipos.... veremos. Volvemos a lo mismo, en Europa no han dicho ni mu al respecto de qué va a hacer el BCE.Te queda el de bonos  inflación.... un rendimiento espectacular este año, con sólo unos de los 5 últimos rojo. Teniendo en cuenta que en el perído de 5 años hay un -10% desde máximos en alguno de los puntos .... ¿te interesa estar ahí como inversión conservadora? Volvemos a lo mismo: vto. medio ronda los 9 años, otro punto a tener en cuenta si suben los tipos, si la inflación se para esto se irá al submundo... muchas variables, esto no parece conservador, ¿no?Como conclusión, yo diría que la inversión conservadora HA MUERTO, porque o arriesgas más de lo que recibes en promedio en algún punto, o bien arriesgas mucho en términos absolutos. Si aún así estás empeñado, echa un vistazo a la gestión alternativa (market neutral y multiestrategia son los más conservadores), me parecen mejores opciones. Pero para nada capas el riesgo, de lo que yo controlo diría que es el mismo que este en términos de pérdida máxima, pero por lo menos creo (CREO) que el potencial de subidas también es mayor, y depende más del gestor que de decisiones de tipos o cálculos de inflación.Saludos.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 12/11/21 10:43
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Buenos días,No entiendo, yo ayer hice dos suscripciones, vía web eso sí, 11/11/2021, a eso de mediodía. Aparecen como pendientes, pero la fecha es de ayer y todo parece en orden. Acabo de entrar y sin problema, bien es cierto que no he llegado hasta el final.La que falla es la app? Yo es que la app no la uso apenas. Ahora va perfectamente.Es por saber, otras veces se ha caído el servicio, pero ayer en mi caso y vía web no hubo mayor problema.Un saludo.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 04/11/21 10:21
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
No le veo mayor problema mientras inviertan lo suficiente en un sistema de control de riesgos. No sé qué hay que temer, si todos los brokers lo hacen sin excepción cuando te ofrecen contratar un derivado. Un negocio más, malo para el inversor que no tenga ni idea, y bueno para el que sí (aumenta sus posibilidades). La estadística dice que la masa que invierte probablemente sea carne de cañón, el 70% de inversores minoristas según las métricas establecidas. No por eso hay que prohibir nada. Pero vamos, que quien invierta apalancado tendrá que rellenar su test de conveniencia y consultar el KID bajo su responsabilidad.Que el regulador nos trate como niños pequeños y cape acceso a productos regulados porque así lo cree como lo hecho con los ETFs es insoportable, pero que los inversores suframos de síndrome de estocolmo, yo personalmente no lo entiendo.Un saludo.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 19/10/21 12:41
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Entiendo que lo que deberías hacer es, primero, solicitar un cambio de comercializadora a selfbank para que lo traspasen a myinvestor, y luego ahí hacer ya el traspaso entre fondos. La otra opción es liquidarlo en selfbank, traspasar el dinero a Myinvestor, y suscribirlo, si no tienes muchas plusvalías/minusvalías acumuladas casi que es mejor por plazos y dolores de cabeza.Un saludo.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 24/09/21 11:47
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Buenos días,No pide la firma anterior para cambiar la nueva, eso es básico en cualquier interfaz de cambio de contraseñas o claves..... mi madre. Le daba un capón al gestor TIC.Esto parece grave, espero lo corrijan porque es otra barrera ante los chorizos y efectivamente parece posible con el proceso descrito, no digo que sea fácil, pero es posible. Saludos.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 14/09/21 21:29
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes,Yo a bote pronto veo la cartera mejorable, en simplificación y diversificación.* Le falta RF global de calidad.* Le faltan RV Global emergentes.* Le falta liquidez (efectivo).Creo que los costes asumidos son caros (los mixtos cobrarán más del 1% para partes de RF core de entre el 40-50%, una salvajada, y lo mismo por RV sin añadir alfa... no acabo de verlo, mejor el indexado con 0.30% y te ahorras un 1% anual sin hacer nada) Por otro lado, la veo de convicción fuerte por el enorme peso de sectorial (sumo el bankinter del TRILEX  y se dispara al 30%), sin contar el chinorri de deuda. Lo respeto, te juegas las habas tú, no me siento capaz de criticar nada al respecto.... salvo el peso del TRILEX. Tienes que reducirlo, nuestro país es un chiste, dale el mismo peso que al resto (en torno al 7% del total).Es muy personal, pero yo intentaría balancearlo en ese sentido. haría algo así:* Cárgate todos los mixtos, no dejes títere con cabeza.* Cárgate el indexado USA al 100%. No lo necesitarás.* Cárgate el 50% del Bankinter del TRILEX, el otro 50% lo dejo porque lo trataría como temático, teniendo el mismo peso que los otros.* Cárgate el 30% del securité hasta dejarlo con un 10% de peso, será tu base de RF europa.* Añade RV Global emergente, máximo 5%* Añade RV Global (el indexado te sirve) a cascoporro para añadir más diversificación geográfica, cubrir la parte del indexado USA que te has cepillado, y reducir costes. Un 35% de la cartera es una buena base.* Añade un indexado de RF Global, de corto (tipo IE00BH65QP47) o largo plazo (tipo IE00B18GC888), ambos son HEDGED, hasta el 15% de RF en general. Yo huiría de los gestionados en este activo, pero bueno, no es sencillo de contratar estos fondos que te indico y entiendo que haya que pasar por el aro como el carmignac.* Añade liquidez 10%, sea reembolsando fondos, o si tienes plusvalías, aparcándolas en monetarios tipo LU0090865873 ó FR0000288946, aunque pagues un 0.40% anual si surgen oportunidades o hay picos de volatilidad lo vas a agradecer. Siempre liquidez.La idea es tener esto: RV Europa 4.39% RV Global 35%RV Sectorial 22% (incluye el 7% del Trilex)RV Emergentes 5%RF Europa 10% RF Global 15% (un 20% son emisiones europa tb., te queda balanceado)RF Merc. Emergente 0,97% (lo eliminaría, pero es tu convicción, así que no digo ni mu).Liquidez 10%Sale 103%, lo he hecho a ojímetro, habría que afinar un poco, quitaría algo del fondo del trilex o me lo cepillaría para cuadrarlo, pero groso modo tienes:RV= 67%RF= 26%Liquidez= 10%Perfil tolerante, más simplificada en la base, y con menores costes, y mejor diversificada a todas luces. Algo más de divisa, pero tampoco demasiado porque los nuevos de RF van cubiertos. Un mal año te puedes comer un -12% sin pestañear, un buen año como este 2021 deberías recuperarlo y superarlo. 6-7% anual de media, tal vez algo menos.Más agresivo, reduce liquidez al mínimo y RF a la mitad, contra RV.Más defensivo, RV a menos del 30% (quitaría emergentes, temáticos y global, por ese orden) contra la liquidez (no toques la RF).Como ya veo a alguno venir .... no metería nada de oro tipo el GLD porque se trata de que menos sea más... simplificar. Tampoco REITs ni Gestión Alternativa... salvo que sean parte de ponderación temática/ sectorial... entonces ni mu digo.En resumen, realmente lo que creo deberías considerar:* Simplificar para reducir costes y dolores cerebrales.* Diversificar más en las áreas que te indiqué.* Me gusta mucho que destines 1/4 parte a convicción propia, pero por eso el núcleo no puede fallar y para eso es la indexación.SUERTE!disclaimer: yo no recomiendo, yo no soy asesor financiero, yo no tengo ni idea de lo que hablo, el mercado puede caer un 50% en unos días y perder gran parte de lo invertido, invierte bajo tu criterio propio que para eso es tu dinero.
Ir a respuesta