yo creo que elegira control de inflacion y seguira subiendo tipos pero es cierto que el aviso de la pausa esta ahiCon Tipos de Interés en el 4,25% para una (débil) economía como la Europea, es muy probable que ya estemos en "Territorio Restrictivo".Es decir, con sólo mantenerlos, ya entraríamos -sí o sí- en recesión. Sin necesidad de más subidas.Es importante tenerlo en cuenta, ya que el "BCE" lo tiene.Un cordial saludo.
Gracias Valeria. Yo también aprecio mucho los tuyos.Simplemente, puntualizar que los datos de Inflación que usa el "BCE" para determinar su política de Tipos de Interés, no es la española, sino la Armonizada en toda la Eurozona y esta sí que lleva meses en claro descenso.Añadir además que los datos de crecimiento en toda Europa -incluida la española publicado hoy mismo- están siendo muy, muy flojos, con Alemania bordeando ya la recesión.Digamos que aquí en Europa, el "BCE" ha detectado que las subidas de tipos YA están afectando -claramente- al crecimiento e inflación de la Eurozona.Obviamente, nadie puede anticipar el futuro, pero SÍ podemos comprobar su evolución y tendencias hasta la fecha. Y eso es -precisamente- lo que YA está viendo el "BCE".Por ese motivo, se están posicionando de una forma mucho más "Dovish" y manifestando que "la subida de Septiembre NO está asegurada" y podrían "mantener de tipos, en lugar de subirlos", en función de los datos que continúen recopilando de aquí a Septiembre.En mi opinión, estamos ante un claro aviso a navegantes.Un cordial saludo.
En mi opinión, el "BCE" va a anunciar una pausa de las subidas en Septiembre.La inflación en Julio y Agosto va a continuar -con seguridad- a la baja, debido al "Efecto Base" comparativo con los máximos del "IPC" durante del pasado verano.Será un "Wait and See" data-dependiente... como tanto le gusta a Lagarde.Ojo, Pausa... NO significa -necesariamente- FIN de las Subidas.Por el momento, Pausa.Es importante diferenciarlo.
Ojo con los Asteriscos en la Cuenta de "Revolut"...* Porcentaje de rendimiento anual (TIR) en EUR a fecha de 6 de julio de 2023; sujeto a cambios diarios. El crecimiento no está garantizado y el capital está sujeto a riesgo.La tasa de interés anual cambia a diario y puede evolucionar en sentido desfavorable. Para más información, lee detenidamente nuestro documento de descripción de riesgos.
Mi recomendación para el que lo quiera tomar es diversificar en fondos de inversión monetarios de gestoras extranjeras, están igualmente asegurados por FOGAIN y es un buen refugio ante sorpresasLos "FIM" y los "FIAMM" son Productos de Inversión.Los Depósitos a Plazo son Productos de Ahorro.El "Fogain" no te protege del mal desempeño del Fondo "FIM" / "FIAMM", pudiendo incurrir -obviamente- en pérdidas potenciales.Algo que NO ocurre con la Rentabilidad de los Depósitos a Plazo, que está asegurada.Son -por consiguiente- Productos de Naturaleza completamente diferenciada.
Para cuando esté el euro en máximos ya lo habré detectado y volveré a bajar la exposición que tengo en los fondos cubiertos para pasarlos a los no cubiertosTodo eso que comentas se llama -en román paladino- tratar de hacer "Market Timing" con las Divisas...Algo harto complejo y de resultados muy inciertos.No obstante, como parece que comentas que eres capaz de "detectar" a tiempo los cambios en el Mercado...Por fi, coméntanoslo antes y así podremos confirmar si tus "predicciones" son acertadas... o no.No será de enorme utilidad, a pesar de ser éste un Foro de Gestión Pasiva.Es decir, pensado para los que opinamos exactamente lo contrario a tus aseveraciones.Un cordial saludo.
Monillo, con este tirón que tienes por estos lares... Si te presentas a las próximas Elecciones... barres a Feijoó y a Sánchez.Eso Fijo. Como los intereses de los Depósitos... 😉 Enhorabuena por tu ENORME labor en este Foro.Eres único!!