Ese no lo he leído, pero entiendo que es más completo. De todos modos ten en cuenta que son libros muy viejos, desactualizados en varias cosas. Mi consejo si quieres aprender a invertir es primero aprender un montón de contabilidad (ya sea de forma autodidacta o con cursos), ya que ese es el lenguaje del mundo financiero, y después libros como el inversor inteligente de Graham y demás que enseñan una "filosofía" de inversión.
Dependerá de tu diciplina para estudiar. La "filosofía value" está en el libro, pero no los conocimientos de contabilidad que necesitas para poder valorar una empresa.
Tendrás 2 comisiones pero no las que crees.1ra: comisión por transferencia de tu cuenta en moneda extranjera (asumo dólares) a tu cuenta en dólares de wise.2da: Comisión por cambio de moneda en wise.Wise no cobra comisión por transferencias a cuentas por sistema SEPA
Totalmente de acuerdo Miguel, conozco varios casos de fondos que debieron devolver el capital en el momento X y llega ese momento y no lo pueden hacer. Lo que hacen entonces es que alargan la "vida" del fondo. De hecho, hay hasta un mercado secundario profesional en donde se compran estos fondos con un precio de descuento importante.Sorprende también el punto que mencionas sobre la rentabilidad "objetivo". Le hacen marketing a un número que no viene asociado a ningún parámetro de riesgo, por lo que un inversor poco sofisticado puede subvalorar el verdadero riesgo que está asumiendo en la inversión.Gracias por el comentario!
Es como otra SICAV cualquiera, al igual que un compartimiento de un fondo es como si fuese un fondo cualquiera... es una manera de ahorrar ciertos costes.
No tengo nada contra la sanidad pública española, a mi me sigue pareciendo buena a pesar de la progresiva caída del nivel de atención. Lo que critico es la dualidad, de pagar seguro privado a unos y al resto no. Si es más eficiente una cosa que la otra, pues lo lógico sería que todos estemos usando lo que es más eficiente y de mejor servicio.