Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Masde50 - Empresas

Masde50 27/08/13 10:39
Ha respondido al tema Disponibilidad de 125 mil E para invertir
La sugerencia de Cachilipox es muy buena (¡como siempre!). Enfocarlo como inversor Business Angel. Guai. Te recomiendo esta asociación de Business Angels: http://www.bcnba.com/ Sabiendo tu disponibilidad de medios y capital te podrán proporcionar algunos de los dossieres que estudian y evaluan. Tienen planes de formación para emprendedores y para inversores. A ver que te parece...
Ir a respuesta
Masde50 26/08/13 22:36
Ha respondido al tema Disponibilidad de 125 mil E para invertir
Como nadie dice nada, te contesto aunque sólo sea para dar conversación: Primero. No sabemos que es lo que sabes hacer. Cuáles son tus aptitudes para regentar un negocio. Si tienes habilidades comerciales. Que tal se te da dirigir empleados. Cuál es tu vocación (importante). Segundo. Si a lo primero no puedes aportar nada, entonces te diría qye te dediques a rentabilizar tu patrimonio: - Alquila el local - Invierte los ahorros en una cesta de fondos. Consulta el foro de fondos. Un local de 325 m2 ha de estar muy mal situado para que no lo puedas alquilar por 1.500 ó 2.000 euros al mes. Una buena cesta de fondos te puede dar un 8%. Todo sumado ya te da para "vivir"... (sin lujos, "vivir"= comer, pagar facturas y poder hacer un viajecito al año.) Sólo por abrir el tema...
Ir a respuesta
Masde50 14/02/13 10:57
Ha respondido al tema ¿Sale rentable cotizar por el paro un autónomo?
Lamentablemente mis predicciones se están confirmando: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/02/14/el-gobierno-rechaza-el-87-de-las-peticiones-de-paro-de-autonomos-4221/ El Gobierno rechaza el 87% de las peticiones de paro de autónomos El Gobierno ha encontrado un gran nicho impositivo del que sacar una gran rentabilidad. Y lo ha hecho a costa de los autónomos. Lo comprobamos al observar las cifras que dejan el primer año en que los autónomos que cotizaron por el cese de actividad (el llamado 'paro de los autónomos') empezaron a solicitar las ayudas correspondientes tras dejar de trabajar por cuenta propia. Y es que, de los 8.418 autónomos que solicitaron la prestación por cese de actividad, tan solo 1.538 pudieron acceder a ella. En otras palabras: el Gobierno rechazó el 81,72% de las peticiones. Se cotiza por ella, pero no se cobra Pero si el número de autónomos que accedieron a esta prestación fue bajo, no así lo fue el de cotizantes: según los datos oficiales, fueron 501.530 los autónomos que cotizaron por este concepto en todo 2012. Según los datos aproximados que en su momento dieron tanto PSOE como PP, la recaudación por este concepto en 2011 fue superior a los 50 millones de euros, una cantidad muy alejada de los 2,1 millones que el Gobierno asegura haber desembolsado en 2012, lo que deja un saldo positivo cercano a los 48 millones de euros en las arcas del Estado. En este contexto, cabe preguntarse: ¿por qué solo un 18,28% de los solicitantes de esta prestación pudieron cobrarla? Las razones se encuentran en los requisitos redactados en 2010 por el Gobierno del PSOE y mantenidos ahora por el del PP. De entrada, para acceder a la prestación la baja no puede ser voluntaria, sino justificada. El criterio parece lógico, pero, ¿qué se entiende por 'baja justificada'? Es ahí donde empieza el embrollo: según la disposición legal, el cese se justificaría, entre otras cosas, con criterios como "unas pérdidas derivadas del ejercicio de su actividad, en un año completo, superiores al 30% de los ingresos, o superiores al 20% en dos años consecutivos y completos". No obstante, "en ningún caso el primer año de inicio de la actividad computará a estos efectos", con lo que se cuenta a partir del tercer año. No parece fácil pensar que un autónomo que lleve dos años perdiendo dinero aguante dado de alta sólo por acceder a esta prestación, máxime cuando, durante un año, ha tenido que cotizar un 3% de su base para poder optar a esta ayuda y teniendo en cuenta que, como dice la ley, la prestación se extiende durante seis meses en el mejor de los casos, y durante solo dos en el peor. De este modo, si bien el Gobierno anima a los autónomos a dedicar parte de sus impuestos a esta ayuda, lo cierto es que las condiciones para finalmente poder cobrarla (aunque se haya cotizado por ella) son lo suficientemente complejas para que, como decimos, solo un 18,28% de los solicitantes haya podido acceder a la misma. Obligatoria para 2014 No obstante, el problema no acaba ahí, ya que, si en 2011 hubo poco más de 500.000 autónomos que cotizaron para poder optar a esta ayuda, la intención del Gobierno es que pronto lo hagan los poco más de tres millones de autónomos que hay en nuestro país. Así lo ha asegurado en varias ocasiones la ministra Fátima Báñez, desde cuyo ministerio se está trabajando para que la cotización por esta prestación sea obligatoria para todos los autónomos de nuestro país a partir del 1 de enero de 2014. De hecho, es una medida cuya obligatoriedad ya se intentó aplicar a 2013, pero finalmente se desechó por las protestas de numerosos grupos de autónomos, que, a la vista de las cifras, ven en esta prestación un nuevo impuesto, en vez de una ayuda.
Ir a respuesta
Masde50 01/02/13 18:56
Ha respondido al tema Paga extra de Diciembre.
Te "pertenece en parte" porque lo que has cobrado estando de baja ya incluía la prorrata de pagas extras. A la Seguridad Social se cotiza con las pagas extras prorrateadas y cuando se percibe una prestación de baja también se recibe con la parte proporcional de pagas extras incluida.
Ir a respuesta
Masde50 18/09/12 10:02
Ha respondido al tema Nómina de autónomo en otra empresa
Una puntualización: Si la suma de ambas bases de cotización es menor que la base máxima del sistema (unos 3.200 €) se te sumarán las dos bases a efectos de pensión, baja, etc. Si es superior, sólo se te tendrá en cuenta a efectos de cotización la mencionada base máxima. A final de año podrás solicitar que se te devuelva lo cotizado de más sobre la base máxima. Pero los muy ladrones te devolverán sólo LA MITAD de lo cotizado -inutilmente- de más.
Ir a respuesta
Masde50 02/09/12 16:48
Ha respondido al tema Menudo fastidio para un autonomo
El primer año de inicio de la actividad y los dos siguientes la retención estaba reducida al 7% que, me parece es del 9% a partir de ayer. Tienes que hacerle un comunicado/certificado al retenedor conforme estás en el primer año+dos siguienes de actividad para que te haga la retención reducida.
Ir a respuesta
Masde50 10/05/12 12:32
Ha respondido al tema Asegurar empleada del hogar
Lo de "no es tan terrible" ya lo veremos cuando las familias empiecen a recibir demandas de los Juzgados de lo Social... Han convertido a las familias en empresas, con todos sus inconvenientes. En casa hemos prescindido de servicio de limpieza esperando que deroguen esta normativa. La labor de la limpieza se parece mucho más al trabajo autónomo que al empleado laboral. O es que quieren que pongamos reloj para marcar para verificar el horario? Y pagar por transferencia para demostrar el pago? Ya veo demandas en el Juzgado de lo Social por falta de pago por no tener recibo (cogió los 40 euros de encima de la mesa como siempre). O por horas extras no pagadas ("la empresa" no puede demostrar el horario que efectivamente realizó al no tener reloj de marcado ni encargado que supervise las firmas de horas). Personalmente opino que han hecho una barbaridad con esta normativa. Y a 30 de junio (fin del periodo transitorio) veremos en cuanto aumenta el paro por los contratos rescindidos...
Ir a respuesta
Masde50 28/03/12 12:50
Ha respondido al tema ¿Sale rentable cotizar por el paro un autónomo?
Tu respuesta me da la razón. Si te bajan las ventas y ves que en un par de meses entrarás en pérdidas (no ingresarás lo suficiente pra cubrir gastos: alquiler, luz, empleados si los hay), no puedes cerrar para evitar esas pérdidas. Lo considerarán un cese voluntario. Te obligan a asumir pérdidas durante uno o dos años. Y esas pérdidas pueden suponer la pérdida de todo tu patrimonio y quedarte endeudado. Y los comentarios referentes al fraude sobran en esta conversación.
Ir a respuesta
Masde50 07/03/12 20:11
Ha respondido al tema ¿Sale rentable cotizar por el paro un autónomo?
Si yo pudiera elegir, elegiría NO cotizar por "cese de actividad" (que no es lo mismo que el paro). Tal como está la norma, el cese de actividad sólo lo podrá cobrar el autónomo que, literalmente, se haya arruinado y se esté muriendo de hambre. Aparte de que son muy tacaños en la relación cotización / prestaciones (nada que ver, de nuevo, con el paro de los asalariados), hay una cláusula fundamental: el cese no puede ser voluntario. Si ta tienda no va muy bien y cierras antes de entrar en pérdidas, eso es un cese voluntario: no hay derecho a la prestación. Si eres fontanero y lo dejas por que te duele una pierna al andar, eso es un cese voluntario: id. de id. Para cobrar esa prestación te tendrán que embargar para poder demostrar que "el cese no es voluntario". O, tal vez, obtener una invalidez absoluta. Me parece una estafa como la copa de un pino. IMHO, o sea: en mi humilde opinión...
Ir a respuesta