Ha comentado en el artículo
Declaración de la renta 2016 (IRPF campaña año 2017): hasta el 30 de junio podrás presentar la declaración
Buenas tardes Ana, la explicación es que depende de muchos factores, no es una cuestión que se resuelva haciendo una regla de tres. A la hora de hacer la declaración conjunta, se tiene en cuenta si se tienen hijos comunes de manera diferente, así como las deducciones también son diferentes. En un hilo ya se habló de esta problemática, te lo dejo por si te interesa consultarlo: https://www.rankia.com/foros/fiscalidad/temas/3178973-declaracion-individual-conjunta-conyuge-simultaneas
Un saludo
Marina Perales05/04/17 12:02
Ha comentado en el artículo
Declaración de la renta 2016 (IRPF campaña año 2017): hasta el 30 de junio podrás presentar la declaración
Buenos días Kosfe, como te indica hacienda, no es necesario que presentes la declaración, por tanto, si no quieres pagar no la presentes. Si te saliera beneficiosa si te conviene presentarla...
Marina Perales05/04/17 09:51
Ha publicado el tema
Declaración de la Renta 2016 (IRPF campaña año 2017): todo lo que tienes que saber
Marina Perales13/03/17 08:46
Ha comentado en el artículo
Consulta al autor del blog
Los herederos si aceptan la herencia también aceptan las deudas, de forma que el acreedor del préstamo serán ahora los herederos, en la parte proporcional de cada uno. El avál solo es para los casos en que el acreedor no pudiera pagar su deuda. Por ejemplo, si al fallecer tu tío nadie hubiera aceptado la herencia y con los bienes que tenía no se pudiera hacer frente a las cuotas de dicho préstamo, se acudiría al aval.
En este caso lo estás haciendo correctamente, pues al aceptar la herencia también captáis hacer frente a las deudas.
Un saludo
Marina Perales28/02/17 09:23
Ha respondido al tema
Duda Modelo 347
SI lo hiciste en compras separadas deberías de haber informado al proveedor del material que dicha compra era una compra personal y no de empresa. Tampoco se hasta que punto tu proveedor tendrá la obligación de declarar en el modelo 347, ya que están excluidos de presentar este modelo los os obligados tributarios que deban informar sobre las operaciones incluidas en los libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido, según el artículo 36 del Real Decreto 1065/2007, como puedes ver en este artículo: Modelo 347: ¿Qué es y cómo rellenarlo?
Marina Perales24/02/17 14:04
Ha comentado en el artículo
¿Cómo afectará la devolución de la cláusula suelo en la Declaración de la Renta?
Si que se puede reclamar sin problema. Lo único es que la cancelación de la hipoteca no se tiene que haber hecho hace más de cuatro años, porque en dicho caso estaría prescrito.
Un saludo
Marina Perales24/02/17 13:11
Ha respondido al tema
¿Cómo acreditar factura si el acreedor ha fallecido?
Según entiendo de lo que expones, tu solo pagaste la primera instalación y no la segunda. Y el problema vine porque el instalador no presentó la factura de la segunda y tu sí (aunque faltaba que se la pagaras), es así? ¿Puedes dar un poco más de detalles? Un saludo
Marina Perales24/02/17 12:57
Ha respondido al tema
Devolución Clausula Suelo
Prueba ahora ;)
Marina Perales24/02/17 12:55
Ha respondido al tema
Banda de músicos
Buenos días, creo que tienes un poco de lio con las asociaciones sin ánimo de lucro. Una asociación sin ánimo pueden hacer los mismos contratos que cualquier otra persona jurídica, siempre cumpliendo el régimen laboral. Por tanto no es necesario que el director de la orquesta se diera de alta como autónomo, pudiendo tener un contrato con la entidad sin animo de lucro. Así pues, el resto de músicos o empleados también podrían tener un contrato laboral.
Marina Perales24/02/17 12:21
Ha respondido al tema
Duda en declaración 347
Hola, la verdad es que es una duda que no tengo muy clara. Si no me equivoco, cuando solo modificas los datos, que es algo que no tiene demasiada importancia (sería mas importante modificar cantidades porque la mercancía esté defectuosa o porque se devuelva una compra) no es tan importante si se presenta solo la rectificativa o las dos. Por si acaso en tu lugar, presentaría ambas. Aunque como te digo no sería necesario. a tu segunda duda, yo entiendo que s´í, aunque no lo he encontrado escrito en ninguna regulación.