Yo tampoco lo sé a ciencia cierta, pero pienso que no, que las gestoras no pagan nada a IronIA porque ponga sus fondos a disposición de los clientes. Imagino que en estos momentos subsisten gracias al dinero invertido por Diaphanum y el resto de inversores que hayan conseguido.Sobre MyInvestor, creo que hoy en día los fondos indexados no tienen comisión de cartera porque son un gancho comercial, como lo ha sido la cuenta remunerada 1%.Se trata de atraer clientes. Te puedes gastar el dinero en un anuncio de TV, radio, prensa, afiliados, SEA, SEM, en un programa de recomendaciones, promocionando productos...Los clientes vienen por la cuenta remunerada del 1% o los fondos indexados, si hay suerte contratarán otros fondos, planes de pensiones, usarán tarjetas o una hipoteca.Cuando ganan suficiente masa de clientes o quieren mejorar el beneficio, limitan la remuneración de la cuenta 1% al primer año. Si dentro de unos años no salen las cuentas, pasarán a cobrar una comisión por esos fondos indexados que hoy son gratuitos o por la cuenta corriente.Totalmente de acuerdo con la segunda parte de tu mensaje.Por norma general no somos clientes con grandes conocimientos, pero suficientes como para autogestionarnos, se necesitan pocos recursos para mantenernos una vez que la plataforma está suficientemente desarrollada, hay poco coste en el negocio.No somos el mismo tipo de cliente que Diaphanum, con mayor capital y que requiere una atención personalizada. Diferentes unidades de negocio, diferente objetivo de clientes.También me parece buena la idea y el producto. Hace falta que se comunique correctamente, algo de suerte y saber hacer para que triunfe.