Acceder

Participaciones del usuario Javier Riaño - Fondos

Javier Riaño 16/06/24 12:36
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Buenos días, El problema en este caso viene de hacer los traspasos por importe y no por participaciones y querer dejar un saldo mínimo en ese fondo. Cuando se ordenan traspasos por importe, todas las gestoras aplican un colchón de seguridad porque no saben exactamente el valor liquidativo q tendrá el fondo al efectuarse la venta con lo que casi todas exigen en las operaciones por importe que se quede un 10% del saldo en el fondo por si cayera mucho el liquidativo en el día de cálculo. Para evitar lo que te ha sucedido deberías haber realizado los traspasos por participaciones. Ojo, nunca ordenéis x traspasos por participaciones y un último por el total ya que como las órdenes viajan normalmente conjuntas a allfunds y no tenemos control sobre el orden en el que las procesan, podrían hacer primero el total con lo que no se harían las operaciones que deseamos. Lo mejor es hacer cada traspaso por las participaciones que se deseen,Un saludo y gracias 
Ir a respuesta
Javier Riaño 31/05/24 11:46
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Escribe por favor a [email protected] para que te den soporte. En telegram se pueden mandar adjuntos pero no según se da de alta un usuario, es una regla para evitar los spamers que se apuntan bots al canal y envían enlaces de whatsapp, es la típica regla de protección.Gracias y un saludo
Ir a respuesta
Javier Riaño 24/05/24 18:35
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Sin ser un experto en el área porque no soy de operaciones creo que lo has definido muy bien. El mundo blockchain en fondos está más cerquita de empezar a dar sus primero pasos de lo que podáis creer y vamos a ser de los primeritos en empezar a trastear con ello, estamos en un proyecto conjunto que espero en breve vea la luz...
Ir a respuesta
Javier Riaño 24/05/24 18:33
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Muchas gracias, la verdad es que seguimos con la sensación de tener un proyectazo en las manos y además el crecimiento cada vez se va acelerando más y estamos muy contentos. Te pongo el linl al último video de explicaciones de novedades que hicimos en enero y que se puede encontrar en youtube en nuestro canal de ironia fintechhttps://www.youtube.com/watch?v=1Y9320NQlF8Respecto a la cuestión específica que planteas, no, las suscripciones son independientes, el plan de ahorro Tengo Experiencia en el que tú te lo guisas y te lo comes tiene el coste de 99,99€ año y ya sabes acceso a todo el universo, clases limpias y/o devolución de retros, etc etc. En el plan Soy Ahorrador son 39,99€ año y es independiente porque el servicio así lo requiere. Lo que está incluido con el plan de 99,99€ es que te puedas abrir varias carteras siempre que tengan los mismos titulares por si quieres segregar el patrimonio en diferentes objetivos, por ejemplo, una cartera de más corto plazo, otra más agresiva y así, siempre que tengan los mismos titulares puedes tener los planes que desees. Por contra, en gestión de carteras, el coste es más bajo pese a que suela ser al revés (para nosotros es más fácil ofrecerte cuatro sabores que elijas uno y ya que tener que montar todo el lío para ofrecer 26000 y pico fondos) pero el coste es por cada contrato de gestión que se abra.Muchas gracias y un saludo
Ir a respuesta
Javier Riaño 24/05/24 13:03
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Respecto al punto de la dónde están las participaciones bajo custodia... este punto lo hemos comentado en alguna ocasión, existe la creencia falsta de que las participaciones de los fondos se custodian o depositan como si fueran acciones y no es correcto, el fondo está depositado donde quiera la gestora pero las participaciones "no viajan", lo que hacemos los comercializadores es llevar la administración y registro de participaciones que básicamente decir a quien corresponde cada participación pero no hay labor alguna de salvaguarda de activos, las participaciones del fondo están donde quiera la gestora, en los grandes custodios mundiales normalmente state street, bny mellon, hsbc, caceis, etc. que son los que tienen esa función. A los efectos de creer esa ilusión podrías decir que están tanto en Allfunds como en Diaphanum, al igual que si trabajas con openbank por ejemplo estarán en openbank y en allfunds aunque el obligado legalmente es openbank q es el comercializador igual que el obligado en caso de IronIA es Diaphanum q es el comercializador. Pero no hay ninguna mayor seguridad que la simple redundancia en llevar ese registro también en allfunds. Cuando los bancos cobran esa comisión de "custodia" llevan a error porque no están custodiando nada. Es un registro de a quien pertenece cada título. Espero haber aclarado más las cuestiones.Un saludo
Ir a respuesta
Javier Riaño 24/05/24 12:11
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Es así, y no es que sea complejo, es que creo q nadie os lo ha contado nunca porque funcioanmos igual todas las comercializadoras, sean banco o no, cuando los fondos se compran a través de un mayorista el dinero viaja a ese mayorista contra el que se liquidan las compras de los fondos. Entiendo perfectamente las reticencias o dudas y por eso más transparentes creo que no podemos ser, pero en general, la operativa es compleja y hacerla transparente tiene eso, que pueda parecer complejo pero si se lo preguntaras a cualquier entidad y tuviera a bien atenderte te debería explicar lo mismo. Hago un único apunte, las cuentas en el depositario son cuentas de Diaphanum/Terceros, son cuentas a nombre de Diaphanum pero identificadas así (de ternercos) y nunca forman parte del balance de la compañía y están sujetas a normativa específica para que nunca Diaphanum pueda disponer de esos saldos que son de clientes. La CNMV obliga de hecho a tener un protocolo que ella activa que en el caso de necesidades de liquidez por parte de la Sociedad de Valores esas cuentas dejan de estar administradas por Diaphanum y pasan a estarlo por un tercero que se hace cargo. De verdad, no os hacéis idea de 1) la enorme complejidad que todos los miembros del mercado tenemos para poder dar servicios, 2) lo bien que está montada la regulación para evitar chiringuitos financieros si eres una entidad regulada y lo somos, 3) lo estricta y vigilante que es la CNMV con todo esto (tenemos que reportar todo permanentemente y nos inspeccionan hasta el último detalle cada poco tiempo, a nosotros el año pasado) y 4) el grado de transparencia que tenemos y que no veo que se le pida ni de forma mínimamente parecida a otros competidores, y no lo digo por no hacerlo, que encantado, si no puesto a pensar que lo nuestro es raro o complejo creo que lo que no se tiene es elemento de comparación.Un saludo y gracias de nuevo
Ir a respuesta
Javier Riaño 24/05/24 01:29
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Buenas noches, Voy contestando por partes:"Lo que veo diferente a un "sistema tradicional" de compra a través de un banco, es que aquí los clientes no tenemos relación directa con Allfunds por lo que no le podríamos pedir un extracto de nuestras operaciones o hacerle alguna reclamación, ya que nosotros no hemos cotratado nada con ellos." Aquí estás confundiendo algunos aspectos, cuando compras un fondo con Diaphanum que es el comercializdor estás haciendo lo mismo que cuando lo compras a través de por ejemplo Caixabank, ambos actuamos como comercializadores del fondo y ambos vamos a través del mismo mayorista que es Allfunds, el responsable de darte la información del fondo en el caso de la caixa es la caixa que es el comercializador y en el caso de IronIA el responsable es Diaphanum que es la Sociedad de Valores regulada y q a los efectos es igual que el banco, lo mismo que los clientes de la caixa no le piden a allfunds sus posiciones, a nosotros tampoco (en algún caso necesario extractamos las posiciones de allfunds pero ni allfunds está preparado para ello ni tiene ninguna obligación de hacerlo porque no ofrece servicio minorista). Es decir, ante cualquier duda reclamación o queja has de dirigirte a Diapahum al igual que te dirigirías a la caixa en el ejemplo que estaba poniendo.  "Para no tocar el dinero, Diaphanum emplea la pasarela PSD2 donde el dinero viaja de nuestra cuenta a Allfunds directamente. ¿Cuando hacemos esto, a quien le estamos pagando a Diaphanum o a Allfunds?, porque si contrato con Diaphanum pero le pago a otro, no entiendo como se justifica esto legalmente. Aquí ya me pierdo. A ver si me lo terminas de aclarar."No es exacto que no se toque el dinero, el uso de PSD2 lo que permite es no tener que hacer ninguna apertura de cuenta corriente a nombre del cliente en ningún depositario con el ahorro de coste que eso conlleva, como necesitamos que los clientes manden el dinero a Allfunds y éste no admite tranferencias de particulares, cuando un cliente hace una compra el dinero viaja a una cuenta a nombre de Diaphanum en un banco depositario (Cecabank) y todas las noches se deja a cero porque se transfiere a Allfunds para las liquidaciones de las compras de los fondos donde cada cliente tiene su cuenta de valores donde están sus participaciones, es decir limitamos al máximo, normalmente a 0, salvo rechazos o cosas raras el saldo transitorio de clientes en cuentas de Diaphanum. No obstante esta activdad entra dentro de la memoria de actividades de la Sociedad de Valores y está supervisada permanentemente por la CNMV y el banco depositario."Me hubiese gustado ver ese enlace de preguntas frecuentes en la página de Ironia del que hablabas en el este hilo pero por mas vueltas que le he dado, no lo he encontrado."Entiendo que te refieres a estoshttps://www.blog.ironia.tech/post/funcionamiento-generalhttps://www.blog.ironia.tech/post/lista-de-las-mejores-preguntas-que-nos-hac%C3%A9is-para-entender-bien-c%C3%B3mo-trabajamosSi tienes más dudas o no ha quedado claro algo por favor, házmelo saber. Un saludo y gracias
Ir a respuesta