Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Javier Riaño - Fondos

Javier Riaño 24/05/24 01:29
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Buenas noches, Voy contestando por partes:"Lo que veo diferente a un "sistema tradicional" de compra a través de un banco, es que aquí los clientes no tenemos relación directa con Allfunds por lo que no le podríamos pedir un extracto de nuestras operaciones o hacerle alguna reclamación, ya que nosotros no hemos cotratado nada con ellos." Aquí estás confundiendo algunos aspectos, cuando compras un fondo con Diaphanum que es el comercializdor estás haciendo lo mismo que cuando lo compras a través de por ejemplo Caixabank, ambos actuamos como comercializadores del fondo y ambos vamos a través del mismo mayorista que es Allfunds, el responsable de darte la información del fondo en el caso de la caixa es la caixa que es el comercializador y en el caso de IronIA el responsable es Diaphanum que es la Sociedad de Valores regulada y q a los efectos es igual que el banco, lo mismo que los clientes de la caixa no le piden a allfunds sus posiciones, a nosotros tampoco (en algún caso necesario extractamos las posiciones de allfunds pero ni allfunds está preparado para ello ni tiene ninguna obligación de hacerlo porque no ofrece servicio minorista). Es decir, ante cualquier duda reclamación o queja has de dirigirte a Diapahum al igual que te dirigirías a la caixa en el ejemplo que estaba poniendo.  "Para no tocar el dinero, Diaphanum emplea la pasarela PSD2 donde el dinero viaja de nuestra cuenta a Allfunds directamente. ¿Cuando hacemos esto, a quien le estamos pagando a Diaphanum o a Allfunds?, porque si contrato con Diaphanum pero le pago a otro, no entiendo como se justifica esto legalmente. Aquí ya me pierdo. A ver si me lo terminas de aclarar."No es exacto que no se toque el dinero, el uso de PSD2 lo que permite es no tener que hacer ninguna apertura de cuenta corriente a nombre del cliente en ningún depositario con el ahorro de coste que eso conlleva, como necesitamos que los clientes manden el dinero a Allfunds y éste no admite tranferencias de particulares, cuando un cliente hace una compra el dinero viaja a una cuenta a nombre de Diaphanum en un banco depositario (Cecabank) y todas las noches se deja a cero porque se transfiere a Allfunds para las liquidaciones de las compras de los fondos donde cada cliente tiene su cuenta de valores donde están sus participaciones, es decir limitamos al máximo, normalmente a 0, salvo rechazos o cosas raras el saldo transitorio de clientes en cuentas de Diaphanum. No obstante esta activdad entra dentro de la memoria de actividades de la Sociedad de Valores y está supervisada permanentemente por la CNMV y el banco depositario."Me hubiese gustado ver ese enlace de preguntas frecuentes en la página de Ironia del que hablabas en el este hilo pero por mas vueltas que le he dado, no lo he encontrado."Entiendo que te refieres a estoshttps://www.blog.ironia.tech/post/funcionamiento-generalhttps://www.blog.ironia.tech/post/lista-de-las-mejores-preguntas-que-nos-hac%C3%A9is-para-entender-bien-c%C3%B3mo-trabajamosSi tienes más dudas o no ha quedado claro algo por favor, házmelo saber. Un saludo y gracias
Ir a respuesta
Javier Riaño 22/05/24 18:03
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Muchas gracias @rulfo , por tu mensaje, estamos justa trabajando en que aparezcan los datos de la silulación en las órdenes para que veais más o menos como va la orden. En cuanto a los mensajes, son un poco sanscrito la verdad y eso que hemos hecho una traducción de lo que nos llega por el api pero para que te hagas una idea y no te extrañen los finalizados cuando no son tales es porque corresponden a cada una de las patas que intervienen, por ejemplo, cuando haces un traspaso interno, la orden nace como validada, en cuanto se envíe a allfunds pasará a enviada y luego habrá un primer finalizada que suele ser cuando allfunds la ha procesado ok, luego vuelve a un estado de procesada o algo así que es cuando está en la gestora origen, cuando acabe en origen pasará otra vez a finalizada y luego lo mismo con destino, vamos q una orden pasa como tres veces por finalizada porque es el estado que le da cada uno de los intervinientes. Seguimos tratando de mejorarlo,Un saludo y gracias de nuevo
Ir a respuesta
Javier Riaño 20/05/24 20:57
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Perdona @eufrasio , he dicho justo lo contrario, Amundi NUNCA sabrá quién eres tú ni tu saldo, "Y luego está cómo trabaja Allfunds con las gestoras que esto, en el caso de gestoras internacionales es siempre en ómnibus,es decir, nunca Fidelity, Blackrock o la gestora que sea sabe quién es el cliente final, eso solo lo llevamos Allfunds y nosotros. Implica algún tiempo de riesgo?, no, además todas las gestoras internacionales funcionan así, ya sea a través de allfunds, inversis u otro mayorista."El motivo por el que las gestoras internacionales trabajen toda con omnibus es porque entre otras cosas si no serían ellas las obligadas a llevar la fiscalidad, retenciones, todo el tema histórico de los traspasos que solo existe en España y evidentemente no están por la labor. Solo sabrán quién eres las gestoras nacionales en los fondos cuyo ISIN empiece por ES.Respecto al porqué la UE ha sacado lo de inversión profesional tengo otra opinión pero no creo que aporte nada. Respecto a los fondos, si accedes a la sección de buscadores de ironia.tech (https://www.ironia.tech/#analyze-searchers) podrás buscar cualquier ISIN y ver las clases disponibles, por ejemplo, en el primer caso que indicas:Hay tres clases limpias que vienen indicadas con el punto verde de la derecha, en tu caso la equivalente sería LU0987207585, es muy importante que os fijéis en las columnas porque indican todo, si es limpia o no, si no es limpia la retro, si el mínimo de inversión aplica o no, columna APLICA MÍNIMO,  si paga dividendos o no, etc.Por último, en los links que te envié esta mañana, seguro que aclaran muchísimas de las dudas que puedas tener. Muchas gracias y un saludo
Ir a respuesta
Javier Riaño 20/05/24 17:49
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Vamos a ver si conseguimos aclararlo un poco y si no me preguntas todo lo que quieras que para eso estoy. Creo que estás mezclando un poco en la primera consulta los productos destinados a inversores profesionales, productos complejos, con las distintas clases de fondos no complejos y su público objetivo, vamos por partes.El 99,9% de los fondos que se ofrecen en IronIA son productos no complejos, fondos de inversión normales y corrientes que pueden ser ofrecidos a toda clase de inversor, minorista, profesional y contraparte elegible, la diferencia entre un tipo de inversor y el otro es el grado protección que tiene y la obligación por nuestra parte de proporción de información, etc etc. Cuanto más profesional se es, menos información yo como comercializador estoy obligado a darle al cliente porque a un profesional se le suponen los conocimientos. Como lo más seguro para vosotros los clientes es trataros como minoristas, todos los clientes de IronIA tienen ese tratamiento.Luego está el mundo de las clases de fondos, lo que son clases con retros, limpias, institucionales y luego los mínimos de inversión. En IronIA lo que vas a encontrar son productos no complejos ofrecidos a clientes minoristas y normalmente intentamos que estén disponibles todas las clases del fondo, sobre todo las limpias que por definición están dirigidas a cliente minorista. En este punto ojalá existiese una norma común pero cada gestora establece en su folleto las condiciones de acceso a cada clase, hay algunas gestoras que identifican clase institucional solo para profesionales según la ley luxemburguesa si son de esa jurisdicción, otras que no dicen nada y lo limitan por mínimos, otras que las limpias solo son para clientes que tengan un cobro explícito del cliente o q tengan prohibido cobrar retros (como nosotros que somos independientes y lo tenemos prohibido). Bajo esta premisa cumplimos la práctica totalidad de condiciones de las gestoras y podemos dar acceso a sus clases limpias que son las más beneficiosas para el cliente y eso al fin y al cabo es lo q le importa al regulador, que no discrimine entre clientes y que les ofrezca siempre lo más beneficioso para ellos.Por último está el punto de los mínimos de inversión y las cuentas ómnibus, nuestra operativa es la siguiente, con Allfunds, que es nuestro proveedor mayorista trabajamos con cuentas nominativas, es decir, los clientes tienen a SU nombre una cuenta de valores en Allfunds que es un espejo también de la cuenta de valores que Diaphanum abre a cada cliente, llevamos por tanto el registro por duplicado. Y luego está cómo trabaja Allfunds con las gestoras que esto, en el caso de gestoras internacionales es siempre en ómnibus,es decir, nunca Fidelity, Blackrock o la gestora que sea sabe quién es el cliente final, eso solo lo llevamos Allfunds y nosotros. Implica algún tiempo de riesgo?, no, además todas las gestoras internacionales funcionan así, ya sea a través de allfunds, inversis u otro mayorista. Qué permite esto? pues cómo la gestora final tiene cuentas a nombre de Allfunds/Diaphanum los volúmenes de todos los clientes les computan y por eso se puede invertir por debajo de los mínimos en la práctica totalidad de fondos y clases. Hay excepciones como las clases institucionales o ultrainstitucionales con mínimos de cientos de millones que ni con ómnibus llegamos y los fondos nacionales cuya operativa es totalmente diferente. En los fondos nacionales, todo el registro del partícipe lo lleva la propia gestora y ahí sí saben vuestro nombre y apellido y por tanto también son de aplicación los mínimos a nivel partícipe. ¿Por qué otras entidades no te dejan acceder a clases limpiar? Es una pregunta más para ellas pero en mi humilde opinión responde más a políticas comerciales y al no interés de comercializar fondos que no les dejan ingresos vía retro si no hay un pago explícito por otro lado, bien sea "comisión de custodia" y en entrecomillo porque no custodian nada como he explicado o por comisiones de gestión o asesoramiento. Espero haber aclarado algún aspecto y si no, por favor, te agradecería me lo indicaras.Muchas gracias y un saludo 
Ir a respuesta
Javier Riaño 20/05/24 13:57
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Buenas días, Respecto a la primera pregunta, solo trabajamos con fondos, no con ETF y el tratamiento que hacemos a todos nuestros clientes es de inversor minorista.Respecto a la segunda cuestión, te dejo un par de links a nuestro blog donde se explican estas cuestiones y otras que entiendo pueden ser de tú interés:https://www.blog.ironia.tech/post/funcionamiento-generalhttps://www.blog.ironia.tech/post/lista-de-las-mejores-preguntas-que-nos-hac%C3%A9is-para-entender-bien-c%C3%B3mo-trabajamosBásicamente, los fondos no están custodiados por alguien que no sea el depositario/custodio que ha marcado la gestora (a diferencia de lo que ocurre con las acciones) y los comercializadores lo que hacemos es llevar la administración y el registro de la cuenta partícipe pero nunca efectuamos labores de salvaguarda de activos, por ello, el fondo de inversión es un vehículo tremendamente seguro y con prácticamente independencia de quien sea el comercializador porque en caso de quiebra del mismo, las participaciones están a tu nombre y se establecerá en su caso quien pasa a ser el nuevo administrador. En nuestro caso, esa labor de administración se realiza por duplicado y la hace tanto Diaphanum como Allfunds Bank. aunque como digo en el caso de los fondos es bastante indiferente. Como curiosidad y aunque a los clientes de IronIA no les aplique porque solo operan con fondos, al resto de clientes de Diaphanum se les abre una cuenta si quieren tener liquidez o valores en otros depositarios como Cecabank, Caceis, BBVA, JB, etc. Diaphanum nunca actua como depositario o custodio con lo que nuestro capital social es irrelevante a estos efectos.Si tienes cualquier duda adicional, estaré encantado de responderte.Un saludo
Ir a respuesta
Javier Riaño 19/05/24 12:00
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Hola @raulata , puedes hacer traspasos a clases limpias, por ejemplo, el fondo chino si quieres mantener la inversión puedes hacer un traspaso externo a la clase C en ironia o directamente si quieres buscar buenos fondos chinos, busca la categoría y salen ordenados por nuestro algoritmo y podrás comparar y seleccionar el fondo chino que más te convenza.Saludos
Ir a respuesta
Javier Riaño 10/05/24 23:28
Ha respondido al tema Que opinión tenéis del GQG Partners Global
Buenas noches,No los pide, permite ponerlos si se tuvieran, cosa que ahora no es posible  porque no tenemos ninguna promoción activa. Puede registrarse sin ningún código.Un saludo 
Ir a respuesta
Javier Riaño 16/04/24 15:23
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Muchas gracias de parte de todo el equipo. Vosotros sí que sois los que nos hacéis crecer y mejorar.PD. No me he olvidado del tema de indicar si un fondos es switcheable o no, esperamos tenerlo pronto
Ir a respuesta