Abres allí, por ejemplo en IBKR, y si inviertes allí más de 50.000 (por titular), entonces tienes que declararlo en el impreso 720, que no se hace en junio con la renta sino que se hace creo que en diciembre. Hay un hilo entero de IBKR por si quieres mirar. Sí, es Irlanda que yo sepa. Que contesten los que sepan más y de primera mano.En cuanto a temas no políticos, saco uno: posible crisis de deuda y mucho miedo a una crisis de deuda otra vez. Los que tenemos parte en bolsa y parte en fondos de RF porque nos da miedo tener todo en bolsa, ¿qué podemos hacer para protegernos de la hecatombe suponiendo que una crisis de deuda haga que nuestros bonos, obligaciones, letras, etc de esos fondos valgan cero? Hace unos meses reduje variable para incrementar renta fija por ver que el mercado de renta variable ya está muy alto, pero ahora oigo tanto esto de la montaña de deuda y que va a estallar, que casi tengo ganas de meterme de nuevo más en bolsa en acciones fuertes tipo coca cola que por lo menos si todo quiebra, algún ladrillo quedará, o algún pack de seis coca colas zero.
Yo trabajé la mayor parte de mi trayectoria profesional por cuenta ajena. Pagaba mucho más entre seguridad social y IRPF trabajando por cuenta ajena de lo que pago como atónomo. Como consecuencia, mi pensión será más baja debido a estos años en que soy y seré (por lo que se ve) autónomo. Sí que es cierto que prefería trabajar por cuenta ajena porque aunque pagaba más "me enteraba" menos. Es decir, si yo cumplía con la empresa y con mis objetivos y les interesaba mantenerme en nómina, mi cuota de autónomos se pagaba hubiera más trabajo o hubiera menos porque estaba respaldada por una gran empresa (en mi caso varias empresas en mi vida cotizando por el régimen general). En cambio siendo autónomo, cada mes es una incertidumbre y hay meses que es complicado pagar esa cuota, pero obviamente hay que pagarla. Así que entiendo tu resquemor con el autónomo, porque paga menos que un asalariado, pero he estado en los dos lados y al final ser autónomo es peor. Al menos es mi experiencia. Peor en ese sentido. Por supuesto la libertad de no tener un jefe y no pertenecer a una "gran familia" y no tener que ir a cenas de empresa no tiene precio. De todas formas si me saliera ahora un trabajo por cuenta ajena (harto difícil), lo cogería en la recta final de mi vida para subir las cotizaciones de cara a cobrar una mejor pensión. Aunque no sé si vamos a cobrar ninguno sinceramente, tal y como va avanzando esto.
Gracias docetrece. Como te tengo por muy prudente y aún más estudioso del tema, ¿te puedo preguntar porqué no llevas nada de renta fija? ¿Tampoco llevas monetarios? Saludos.
Es una vergüenza que nos hagan esto a los que rascamos de donde sea para pagar la cuota de autónomos cada mes. Pero ya se ve que el plan va en la dirección que va. Premiar al vago y al delincuente y castigar al que cumple la ley a rajatabla.
Hola Pvila, te seguí mucho en el pasado aunque llevo tiempo desconectada. A ver, yo con todos mis respetos, esto de tener oro físico en casa no lo veo para una cantidad importante del ahorro. A no ser que tengas unas medidas de seguridad infranqueables, es un riesgo absurdo. Te juegas todo a una carta, y esa carta es que no te entren en casa. Sí, ya sé que en los bancos nuestro dinero tampoco está seguro y tal y cual, pero en fin, ahí ya cada cual que decida qué le produce más intranquilidad. Tú puedes distribuir tu dinero en distintos bancos y productos de ahorro, pero no puedes repartir tu oro físico en diferentes casas. En cuanto a ETFs de oro, eso lo apoyo, pero no lo veo como un activo para pasar todo lo de Renta Fija ahí. Más que nada porque miras el gráfico del oro en cien años y cuando cae, cae de verdad, de manera que no me parece acertado meter la mitad o más del ahorro en oro como alternativa a la RF. Una parte en oro sí. Un 60 o 70% de tu ahorro en oro no lo veo. Esta es mi opinión.
Buenos días y feliz año a todos. Últimamente veo a muchos "expertos" alertando del peligro de una inminente crisis de deuda, y empiezo a agobiarme un poco. Tengo un porcentaje en fondos mixtos (con RF obviamente), otro porcentaje en fondos de RF, otro en monetarios, y otro en fondos de RV. Esto hace que el total de deuda de mi cartera entre RF a largo, RF a corto, etc, sea elevado. Tampoco voy a meterlo todo ahora en RV para huir del riesgo de la deuda. Es como un callejón sin salida. ¿Alguien quiere comentar sobre esto, si os preocupa lo mismo, y qué decisión habéis tomado de ser así?Un ejemplo de muchos:https://www.youtube.com/watch?v=opJNB6aGYW4
Buenas tardes. Este banco no tiene extracto integrado mensual que te puedas descargar en pdf cuando te acuerdas. Buscando por la web, sale un extracto para descargar pero incluye cuenta y fondos pero deja fuera los depósitos si los tienes. Estoy llamando y me atiende un señor, llevo un rato al teléfono, y al explicárselo me pide la clave y ha tenido que ir a consultar como si le estuviera pidiendo algo rarísimo. Llevo un rato ya con la musiquita. En alguna consulta anterior la situación ha sido más o menos la misma. La web parece que la ha hecho un niño de doce años con wordpress. ¿A nadie le preocupan estos "detalles"? Como detalle adicional, la música que tienen para gente en espera es para que te quieras tirar por un balcón a los cinco minutos. Edito para decir que el señor que me ha atendido muy amable, eso sí.