Hola. Yo al final no hice nada. Tengo una ETF y dos valores, muy poco en cuenta, no tengo el acuerdo para prestar acciones (que yo sepa), y no cobro dividendos. Entiendo que en mi caso no me serviría para nada hacerlo, ¿no?
Coincido con tu frustración con los empleados de banca de cara al público. Hay algunas honrosas excepciones, de verdad que las hay, pero muchos pareciera que fueran funcionarios. Últimamente tengo un diálogo a través de la app con una de Kutxabank que me está haciendo perder mucho tiempo de forma innecesaria. No parece que esté entrando los más listos de cada pueblo. Lo que dices de los depósitos que dan más... yo prefiero un monetario que me de un tres por ciento a un depósito que me de un cuatro por ciento porque para el dinero que tengo, tampoco va a ser dinero, y en cambio creo que el riesgo de perder el dinero por insolvencia del banco es mucho más elevado en un depósito que en un monetario con deuda de países europeos con alta calificación crediticia. Igual me equivoco pero así lo veo. He tenido depósitos pero los voy pasando a fondos monetarios, por otros motivos también.Lagarde me da mucho dolor de tripa cuando la veo así que no voy a hablar hoy de ella, que llevo unos días bien del estómago.
Gracias, sí es un apunte muy interesante. La UE también imprime todo lo que quiere ¿no? En tu opinión entonces, seguirán imprimiendo para comprar su propia deuda, otra cosa es lo que valga ese dinero que cada vez es menos.
España es un atraco fiscal constante y cualquiera que no lo vea, o es demasiado joven (a mí me pasaba), o no tiene luces. No hay otra.Cambio de tema ¿Alguien está saliendo de monetarios y de fondos de renta fija por miedo a una crisis de deuda? Y en caso afirmativo, ¿qué hacéis con el dinero que no queréis meter en renta variable? Me estoy emparanoyando un poco con tanto "experto" hablando sobre una crisis de deuda que hará que deje de haber contrapartida incluso para la deuda a menos de seis meses y triple A. Si alguien quisiera comentar...
Lo de la ocupación es lo que más se está cargando la economía. Ya no queremos invertir en ladrillo, si tenemos algo no lo queremos alquilar. Al final malvendes. Los fondos compran, porque tienen medios para enfrentarse a la ocupación. El particular no puede. Es lo que se está haciendo con todo: que el ciudadano pierda poder en favor de las grandes corporaciones que por supuesto controlan a nuestros políticos títeres.
Gracias por las propuestas. Voy a mirarlo porque antes de meterme en algo lo tengo que conocer bien. De reparto de dividendos no quiero pero los otros los miraré. Sí, ya sé que les quitaron todo el oro en 1933. Si eso puede pasar en el país teóricamente más libre del mundo, imagina qué no podrá pasar en nuestra querida y cada vez más hiper regulada Europa. En cuanto al gobierno no le salgan las cuentas, pedro o el que esté nos confiscará las medallas de la comunión, con el beneplácito de la UE , de la ONU, y hasta de la OTI.