Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Havel

Havel 06/10/16 18:38
Ha comentado en el artículo ¿Cómo será la tercera ola “fintech”?
Yo creo que, aparte de recursos financieros y seguridad, hay otra cuestión que está retrasando la entrada de las grandes tecnológicas en la banca, y es lo poco interesante que resulta la banca como negocio en nuestros días. Hace unos años, cualquier entidad que tuviera exceso de liquidez podía prestarla en el interbancario o sacarse un margen interesante colocando el dinero en algún activo monetario. Ahora, con los tipos en negativo, ¿qué hace un banco con el dinero? casi le cuesta dinero tenerlo. Y la incursión de las grandes tecnológicas en el negocio de los préstamos siempre es un tema complicado, porque se ha visto que, en caso de crisis financiera (nadie dice que no vaya a venir otra como la de 2008 cualquier día de estos) el nivel de impagos sube tanto que pronto consume los fondos propios del banco y lo hace quebrar de un día para otro, obligando a ampliaciones de capital brutales, rescates públicos o fondos de emergencia prestados por bancos centrales. Si las saneadas Apple y Google se montan un megabanco, y quitan el negocio a los de ahora, a lo mejor hay otra crisis el año que viene y el agujero del balance del "Banco Apple" se traga a Apple entera. La banca es actualmente, desde el punto de vista empresarial, un auténtico zombi, y cada vez tendrá más difícil conseguir beneficios, si no es a base de colocar pufos a los clientes, de cobrar comisiones encubiertas, de sacar la sangre al cliente tradicional que se resiste a la banca por internet, y de cobrar comisiones bastante abusivas a empresas y a gente endeudada que no puede sobrevivir sin sus servicios. Y las grandes tecnológicas basan su negocio en la credibilidad, no pueden meterse de lleno en esos trapicheos (aunque hagan otros casi peores, pero cuidan de que nadie se entere). Pero, aunque sea un zombi, la banca es un zombi necesario, porque los políticos consideran que si la banca se hunde el sistema económico entero se viene abajo, y, como todos los pilares del sistema, debe ser sostenido como sea. Desde 2008, hemos visto respaldos públicos a la banca de muchos tipos, desde inyecciones de dinero público en su balance a legislaciones salvadoras, y todo indica que esos respaldos continuarán, al menos hasta que se vea que los bancos que conocemos pueden ser eliminados sin que todo se venga abajo. Si cerramos los grandes bancos de ahora ¿Quién paga los agujeros escondidos en su balance? Porque el dinero de los accionistas y bonistas no llega ni para empezar... Por otra parte, el término fintech, tan de moda ahora, no hace referencia a nada nuevo, porque bancos que operan por internet y teléfono y no cobran comisiones los hay desde hace muchos años (ING, Openbank, etc.), y empresas que encuentran nuevas formas de prestar servicios financieros, estilo Paypal, también son bastante viejas. Así que el entusiasmo en este nuevo término para definir un concepto que existe desde hace casi 15 años parece un intento de los listos de siempre de despertar el entusiasmo de los inversores, y poner la etiqueta fintech a mierdas de empresas que no van a ganar dinero nunca, y venderlas a múltiplos obscenos, como si fueran a ser la próxima IBM. La de "burbujas sectoriales" pregonadas (y luego pinchadas) que llevamos vistas en los últimos años (punto com, renovables, petróleo, materias primas, fracking,...). Y las que nos quedan por ver. Y es que este mundo de las inversiones cada día está más lleno de vendedores de humo
ir al comentario
Havel 21/05/14 01:49
Ha comentado en el artículo Diversficación vs Concentración...lección Bélica.
Yo no veo tan claro que las decisiones de Hitler fueran tan malas, dado el contexto. Hay que tener en cuenta que Alemania tenía pocos suministros de petróleo. Intentaron llegar a Oriente Medio desde el norte de África para abastecerse, pero los aliados no les dejaron pasar de Egipto. Perdieron batallas en el norte de África por la falta de petróleo, y finalmente tuvieron que replegarse a Europa. Ni los tanques ni los camiones funcionan sin petróleo, así que era cuestión de tiempo que Alemania se quedara sin energía para mantener su ejército y su economía en funcionamiento. Así que la espera no era una opción, o se conquistaba Inglaterra y se rompía el bloqueo marítimo o se conquistaba Rusia y se lograba acceso a suficientes pozos de petróleo ruso. Pero Rusia era una conquista complicada, así que primero se intentó conquistar Inglaterra, pero el plan resultó un desastre y no se vio nada claro que nuevos intentos fueran a tener más éxito. El tiempo corría y el petróleo era cada vez más necesario, así que había que ir a Rusia a buscarlo. Se preparó en secreto una invasión de forma un tanto precipitada, y, debido a imprevistos de última hora, el ejército alemán salió con varios meses de retraso, lo que hizo que no les diera tiempo a afianzar las conquistas antes del comienzo del invierno. Era imprescindible conquistar Estalingrado para asegurar las rutas de transporte de petróleo, así que había que tomar esa ciudad al precio que fuese. Los rusos se hicieron fuertes entre las ruinas y Estalin, que comprendía bien la estrategia de Hitler, hizo lo imposible para que la ciudad no cayese en manos alemanas. En la larga y sangrienta batalla por el control de las ruinas de Estalingrado se decidió el futuro de la guerra contra Rusia y probablemente también el de la Segunda Guerra Mundial. Para Alemania, retirarse de la ciudad suponía reconocer que la campaña contra Rusia había fracasado, así que parece normal que Hitler diera la orden de persistir en el intento sin reparar en bajas. No poner un stop loss adecuado en la campaña contra Rusia provocaría la caída del Reich. Si Alemania hubiese logrado llegar al petróleo y dejar a los rusos sin él, probablemente Rusia habría caído, aumentando las reservas de hombres, petróleo, acero y fábricas de armamento de Alemania. Y con una Alemania reforzada y concentrada en un sólo frente, la invasión aliada habría sido rechazada, probablemente Inglaterra hubiera caído y se habría podido retomar el control del norte de África, luego Oriente Medio, luego el África subsahariana, Asia Central, la India, luego Sudamérica y desde allí haber lanzado la conquista de Norteamérica, haciéndose con el control de medio mundo y dejando el otro medio, es decir China, el sudeste asiático, Australia y todas las islas del Índico y el Pacífico en manos japonesas. Pero nada se podía hacer sin petróleo, y todo se perdió en Estalingrado tratando de asegurar la ruta hasta los pozos. Yo pienso que el gran error de Hitler fue no descubrir el petróleo de Libia y Argelia. Su ejército pasó por encima de él sin tener la menor idea de que estaba ahí. Si lo hubieran descubierto, no hubiera sido necesario llegar a Oriente Medio para abastecerse, se hubiera podido defender la región, asegurado el suministro de energía al continente y no hubiera sido necesario continuar con la guerra, logrando una tregua de varios años, en los que una Alemania bien abastecida se habría desarrollado tecnológicamente lo suficiente como para poder rechazar cualquier intento de invasión aliada y realizar las conquistas de Rusia y Gran Bretaña con bastante facilidad. Pero a toro pasado todo parece sencillo. Allí nos quería haber visto a cualquiera de nosotros, tan listos como nos creemos, a ver si hubiésemos sabido ser mejores estrategas que Hitler.
ir al comentario
Havel 07/06/12 00:38
Ha comentado en el artículo Dos escenarios diferentes para explicar lo que está pasando en España
Maroci, ¿Y esa hostilidad a que viene? ¿Atento contra alguno de tus intereses escribiendo esto? Sí es así, mándame un mail y lo comentamos, que no es mi intención molestar a nadie ni crearme enenigos, y menos con una actividad por la que no cobro. Ese resumen no es sangre fría, es facilitar la vida al lector. Cuando estoy leyendo algo y el autor se enrolla, me voy al final y leo los últimos párrafos, a ver si el que escribe ha tenido el detalle de resumir tan extenso escrito. Si lo ha hecho y las conclusiones me convencen, vuelvo atrás, si no, ese tiempo que me ahorro. Por eso procuro hacer lo mismo. Sobre la falta de humanidad, pues tampoco, es el afán de transmitir muchas ideas con pocas palabras, y que esas palabras sean precisas. Ya sé que eso deja a mis escritos un poco deshumanizados, pero es que adoro la precisión en el lenguaje y en los razonamientos, y procuro practicarla, aunque me falte mucho para lograrlo (y aunque mi estilo literario jamás ganaría un concurso de novela). Y, sobre mis intereses, pues ninguno más allá de tratar de poner en claro las ideas, tras digerir la abundante información que leo. Escribir siempre me ha ayudado a aclarar ideas, por eso me he animado a retomar el blog, aunque me tenga que quitar tiempo de otras cosas. Contar a otra gente mis razonamientos me ayuda a comprobar su solidez y, como veo buen nivel entre muchos lectores, miro que pegas me ponen, para ver en que me estoy equivocando, y que mi visión de mañana pueda ser un poco más acertada que la de hoy. Sobre los posts de como solucionar la crisis, pues mira, me sorprendo que, siendo tan fácil de solucionar, lleven tantos años mareando la perdiz y (¿ingenuo de mí?) se me ha ocurrido pensar que tal vez sea por falta de ideas, así que me animé a comenzar a escribirlas, por si sirven de inspiración al responsable del programa de cualquiera de los dos grandes partidos, y, quien sabe, a lo mejor algo llega a hacerse algún día. El trato que se está dando a nuestro país me ha despertado cierto patriotismo que siempre antes había estado dormido. Yo decía desde hace muchos años eso de ¿Español? No, yo soy ciudadano del mundo. Y mira, ahora me indigno un poco, y me veo a mi mismo hasta componiendo los discursos que hubiera dado un senador romano de comienzos del periodo republicano, tras expulsar a un Tarquinio el Soberbio (que no trataba a sus súbditos mucho peor que los Tarquinios que ahora nos rigen nos tratan a nosotros), si su querida Roma se hubiera encontrado en la situación de la España actual. Pero vamos, yo, para político, tengo claro que no sirvo, porque soy poco políticamente correcto. Así que sólo lanzo las ideas al aire, por si a alguien le sirven. Es que este mundo de las inversiones te obliga a pensar con precisión. Esta crisis ha matado a la mayoría de los dogmas que antes me guiaban. Ni Balances ni Cuentas de PyG son creíbles en casi ninguna empresa(sí, el value investing ha muerto, aunque muchos aún no se lo crean), las relaciones estadísticas del pasado no se van a cumplir en el futuro (lo que estamos viendo últimamente debe estar destrozando a mucha gente que opera, arbitra o crea mercado basándose en patrones estadísticos. No me extrañaría que el agujero de JPM sea mucho más gordo, y haya muchos otros bancos con agujeros similares), la crudeza de los grandes operadores no se había visto nunca a este nivel, y será cada vez peor... Así que, ¿qué nos queda? Pues, ni fundamental ni técnico, sólo el análisis complejo, mirar hacia todos los lados, leer entre líneas y pensar una y otra vez sobre lo que está pasando, para tratar de adivinar donde darán el siguiente golpe. Yo me lo tomo como un entrenamiento, igual que un gimnasta educa su cuerpo durante años para lograr ciertas destrezas, yo estoy intentando educar mi mente para que sea capaz de comprender bien el funcionamiento de este enorme casino. Es cómo la búsqueda de la piedra filosofal: tratar de encontrar la relación entre la economía y la bolsa, entre los datos presentes y las sorpresas futuras, entre lo que debería ser y lo que es.
ir al comentario
Havel 05/06/12 21:11
Ha comentado en el artículo ¿Va a quebrar Banco Santander?
Player_1, eso ha pasado cientos de veces antes. Una empresa grande al borde de la quiebra, el equipo directivo diciendo que todo va bien, los analistas emitiendo informes que animan a todos a comprar y, mientras, los grandes vendiendo a saco, y los pequeños empapelados hasta las orejas. La familia Botín tiene en Suiza buena parte de su patrimonio, y lo que tienen declarado en la CNMV es sólo una pequeña parte (esto no es confidencial, hasta la prensa lo ha publicado alguna vez, sobre todo cuando trataron de imputarle por evasión fiscal). Si supieran que el banco va a caer, venderían la parte de Suiza y aprovecharían el capital para hacer grandes apuestas bajistas sin que nadie se enterase, y cubrir la parte española con derivados, manteniendo sus acciones "visibles" en cartera, declaradas en la CNMV, para que nadie se entere de que están vendiendo. Y, mientras van vendiendo ellos y los grandes que lo saben, seguirían repartiendo dividendos y publicando grandes beneficios, que hay que engañar a muchos pequeños para que los grandes puedan hacer sus apuestas. No quiero decir que vaya a pasar con Santander, quiero decir que este mundo funciona así, y esa historia se repite una y otra vez, en todas las bolsas y en todos los países. El mercado rara vez es eficiente y casi siempre es manipulable. Creer que el precio lo descuenta todo y que si hubiera un escándalo ya se hubiera filtrado es bastante ingenuo. Robos y más robos, esa es la historia de los mercados financieros.
ir al comentario