Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Gaspar - Economía

Gaspar 09/12/11 18:23
Ha respondido al tema Islandia triplicará su crecimiento en 2012, tras encarcelar a políticos y banqueros
Pero vuelvo a lo mismo, no estamos hablando de la situación de los bancos o por qué están en problemas, eso es oro tema. Aquí la cuestión es que han habido delitos y abuso de confianza de bancos de todas las nacionalidades y no han sido enjuiciados como sucedió en Islandia. Es mas podrían enjuiciar a los directivos y responsables sin necesidad de dejar quebrar a los bancos, pero ni eso se ha hecho. Por otro lado sobre las tasas de desempleo e inflación, no debemos asustarnos tanto, en Islandia Sí tuvieron una inflación del 12% durante el 08 y 09, pero en el 2010 y 2011 la tasa ha estado en 5% aprox. contra un 2% en España para 10 y 11, 3% no es una diferencia grande. En cambio las tasas de paro tienen diferencias abismales en 2010 y 2011. Islandia ha estado por debajo entre el 8 y 7% mientras España esta por arriba del 20%. Yo preferiría tener los números de Islandia a los de España. Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 09/12/11 17:58
Ha respondido al tema Islandia triplicará su crecimiento en 2012, tras encarcelar a políticos y banqueros
Pero si Grecia es mas pequeño que Suecia en aquellos días descontando inflación. El problema real es que los bancos no quieren aceptar mas pérdidas en sus activos. Los gobiernos bien podrían asegurar todos los depósitos para que no exista pánico, intervenir los bancos, dejar quebrar sus ramas que están mal, reestructurarlos y punto. El problema es que los bancos no quieren perder dinero es por eso que están negados a defaults ordenados. Efectivamente el problema es de solvencia y solo un desapalancamiento lo resolverá. pero los bancos no quieren desapalancarse.
Ir a respuesta
Gaspar 09/12/11 17:50
Ha respondido al tema Islandia triplicará su crecimiento en 2012, tras encarcelar a políticos y banqueros
No confundamos, no estoy hablando de las causas de la crisis ni de las causas de los problemas de los bancos, de hecho el post no es sobre las causas, eso es un tema aparte. Estoy hablando de los delitos que se cometieron. Obviamente sobreapalancarse no es un delito, pero vender productos escondiendo información, maquillar balances y no pagar impuestos sí son delitos, independientemente de las causas de la crisis y los problemas bancarios. No confundamos, una cosa es que la vivienda sea una inversión "apenas sin riesgo" y otra que los bancos vendieran productos indexados a derivados crediticios que ellos mismos sabían que no podían valuar correctamente, independientemente de los créditos individuales que otorgaron que es otra rama de los bancos. saludos PD.: no solo me estoy refiriendo a instituciones españolas sino de todas las nacionalidades. PD2.: si pensáis que las pruebas que se han encontrado contra la CAM son anécdotas pues la verdad es que estamos peor de lo que parece. En ese caso cualquier prueba contra casi cualquier delito que no sea in fraganti sería anecdótico.
Ir a respuesta
Gaspar 09/12/11 17:28
Ha respondido al tema Islandia triplicará su crecimiento en 2012, tras encarcelar a políticos y banqueros
No es porque el negocio vaya mal sino porque por ejemplo en el caso de la CAM se maquillaron cifras. Dejo un vídeo donde vienen pruebas de que Santander tampoco es un santo. http://www.youtube.com/watch?v=yfHfLYujKnU El problema es que pruebas hay muchas pero se pierden en el laberinto de la burocracia judicial. La mayoría de los bancos vendieron productos ocultando cierta información. LA mayoría de los bancos reportaron balances maquillados ya que tenían todos sus activos tóxicos en filiales en paraísos fiscales, es decir, no reportaban las pérdidas reales y eso es un delito. Claro sin mencionar las enormes evasiones fiscales que estuvieron haciendo durante años. Tal vez lo puedan coger por este lado de los impuestos como hicieron con Al Capone. Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 09/12/11 17:09
Ha respondido al tema Islandia triplicará su crecimiento en 2012, tras encarcelar a políticos y banqueros
Estoy de acuerdo en tu punto sobre las diferencias de tamaño, pero eso no impide que no se ponga en la cárcel a varios culpables. Ese ha sido el fallo, ni siquiera una cabeza de turco hemos tenido para engañar al público. Además sí podría haber ciertas quiebras totales y ciertas controladas, dependiendo del tamaño de la institución, tal y como se hizo en Suecia en los 90s. Pueden desaparecer instituciones mientras los depósitos de la población son asegurados por las autoridades. El problema aquí es que se da prioridad para asegurar los activos del banco y como extra vienen los depósitos. Por qué creéis que ninguna inyección de liquidez ha sido suficiente para frenar la caída de los bancos, precisamente porque se inyectan a los activos tóxicos y no a los depósitos de los clientes. NO estoy hablando de una desaparición del sistema bancario sino de una verdadera restructuración, porque lo que se esta haciendo ahora en Europa no es una reestructuración sino simplemente salvar a los bancos con dinero público minetras los de a pie sufren las calamidades. Ejemplos de esto ya se vivieron en LatAm y tuvieron la famosa década pérdida. Creo que podríamos aprender mucho de Suecia donde los depósitos fueron asegurados por el gobierno mientras dejaban quebrar a los bancos y enjuiciar a los responsables. El problema no es que le negocio haya ido mal sino que no quieren asumir mas pérdidas. En un negocio normal si uno quiebra y queda debiendo dinero nadie lo rescata. En este caso debería de ser igual y los depósitos no son un problema porque le gobierno puede asegurarlos mientras deja que los demas activos del banco quiebren. Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 08/12/11 20:14
Ha respondido al tema Mejor dentro del euro que fuera
Es que la liquidez que inyectan va directamente a los balances putrefactos de los bancos y no a la economía real. Y los activos de los bancos (tóxicos y no) cada vez valen menos mientras sus pérdidas en exposiciones a deuda aumentan, pero lo peor es que cualquier movimiento que hagan los bancos y bancos centrales solo amplifica el feedback-loop, es decir, sus acciones solo retroalimentan un círculo vicioso. saludos
Ir a respuesta
Gaspar 08/12/11 20:06
Ha respondido al tema Mejor dentro del euro que fuera
Hace poco fui a una reunión de "ángeles inversionistas" para explicar el proyecto que te había comentado sobre la exportación de talentos españoles a LatAm. Aunque les pareció interesantes la idea, los trámites y requerimientos son demasiados para alguien que no tenga otro medio de subsistencia. Si arriesgan en el proyecto pero en proyectos que ya tengan el 30% o 40% de camino. NO los juzgo porque en su lugar tal vez yo haría lo mismo, pero en España es muy difícil que crean en uno. En enero tengo una reunión con otros "ángeles" en USA a ver si por allá arriesgan mas jeje. Las ideas que comentáis me parecen excelentes porque un problema de Europa contra USA es precisamente que aquí no dan mucha prioridad a nuevas ideas son mas tradicionalistas y conservadores, por decirlo de alguna manera y por eso los americanos siempre tienen casos de éxito como google o paypal. Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 08/12/11 19:03
Ha respondido al tema Mejor dentro del euro que fuera
en otro post comenté que precisamente al mutilar la historia y los hechos podemos obtener mil cuentos creíbles, pero dichos cuentos se caen a pedazos cuando comenzamos a incluir las miles de variables que rodean cada suceso. Ver las cosas desde un simple plano y determinar toda nuestra explicación a una sola variable y resumir la Vida como si fuera un simple A implica B, es caer en la falacia narrativa y sesgar la verdad a una dialéctica materialista. Dónde están los conflictos y celos ancestrales entre naciones, dónde quedan las pasiones y los egos, dónde dejamos a la irracionalidad que muchas veces nos hace tomar decisiones estúpidas. Es como la teoría de conspiración del "Umbrella man" en el asesinato de JFK. Al final de cuentas pudo haber sido una simple casualidad que nada tuvo que ver con el hecho en sí. Las cosas raras e inexplicables suceden siempre, no podemos dejarlos fuera pero tampoco podemos centrarnos sólo en ellos y contar nuestra historia a partir de ellos. Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 08/12/11 18:54
Ha respondido al tema Mejor dentro del euro que fuera
Excelentes los vídeos del Dr. Julián Pavón. Mas cierto no puede ser. Cuando se refiere al modelo parasitario chino No lo hace con un tonó despectivo sino en función a la definición, de que viven de los demás y esto es obvio porque cualquier economía que vive de la exportación literalmente vive de los demás. Alemania también podría considerarse un parásito porque vive de los demás a través de sus exportaciones, pero el modelo chino es mas amplio y certero. Realmente el punto de Pavón como bien menciona en los vídeos es para alertar a las autoridades Españolas y que éstas asuman su parte en el juego para proteger los intereses españoles, tal y como los chinos hacen. No es contra los chinos por que ellos están haciendo su trabajo sino contra las autoridades españolas. Debemos entender que en la compleja economía mundial de nuestros días existe algo que se llama "Global Imbalances" y que estos imbalances crean beneficios en un lado mientras traen problemas en otro, pero esto no quiere decir que un país sea el villano y el otro el mártir, la economía actual desgraciadamente funciona así y el mas listo y rápido es quien actúa primero. Tanto USA transfiere problemas a Europa como China transfiere problemas a Mexico, es una cadena circular donde no hay comienzo ni final. No podemos tener la mentalidad cerrada de echar la culpa de todos los problemas a un país o entidad, en sistemas tan complejos las causas son muchas. Aunque algunas personas culpables y responsables de esta crisis pueden ser señaladas, existen millones mas que no podrían ser distinguidas. Por qué siempre mencionan que USA trajo la crisis a Europa pero nadie reconoce que nosotros ya llevábamos varios años actuando de manera irresponsable, por qué nadie menciona que de la misma manera que USA transfiere un imbalance a Europa, Europa también transfiere imbalances a África o como China transfiere imbalances a Asia Central y a parte del caribe, centro américa y mexico. Nadie habla de los imbalances que causó la compra indiscriminada de deuda del Tesoro de USA por parte de China, la cual fue causa también de las tasas bajas por mucho tiempo, como bien menciona Pavón. Si nos creemos el cuento de que alguien o algo en específico fue el culpable estamos siendo miopes ante un cabeza de turco. No podemos enjuiciar a un país por querer salir del agujero, cada país vela primero por sus intereses. Cuando Europa se recupere seguramente transferirá sus problemas a otra región. Este es el mundo y el sistema que hemos construido. Una cosa muy distinta es si esta bien o mal o si es justo e injusto o si algunos exageran las medidas o no hacen nada, pero eso es tema de otra discusión mas moralista y basada en juicios de valor y sesgos nacionales. No es que un país quiera explicitamente la desgracia de otro, porque esto a nadie conviene en una economía tan interrelacionada, es simplemente que o toma ciertas acciones para salir de sus problemas o se hunde mas. Debemos de dejar de pensar que existen buenos y malos o héroes y villanos, aquí todos actuamos conforme intereses y circunstancias. La vida no es blanco y negro sino matices Saludos PD.: excelentes aportaciones, ya ví todos los vídeos de Pavón y ahora estoy leyendo el informe de PWC. Tengo lectura para este fin. Gracias
Ir a respuesta