Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Gaspar - Economía

Gaspar 23/01/12 22:36
Ha respondido al tema La Economia en el marco de la ciencia compleja
Pues Sí, la Economía es Compleja y nada mas claro para entender esto que el siguiente paper que analiza 21 libros sobre la crisis actual. Lo curioso es que como dicen en inglés: We agree to disagree. Existe un desacuerdo no solo en las causas sino en las soluciones y pasos a seguir. Un análisis muy interesante http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1949908 Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 20/01/12 16:49
Ha respondido al tema Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica
Un artículo muy recomendable desde la perspectiva Austrica sobre los QE's: La inyección de nuevo dinero en la economía vuelve a inflar viejas burbujas y genera otras nuevas. Lo que es más importante, la QE facilita el gasto en déficit: distorsiones y rigideces adicionales en la economía. Las malas inversiones pueden resistir. Los factores de producción no se trasladan a lugares donde el consumidor los quiere con más urgencia. Así que la QE2 debería calificarse mejor como “Estiramiento cuantitativo”, “destrucción cuantitativa II” o “Prolongación de la crisis III”. O podríamos calificarla por las intenciones subyacentes: “Envilecimiento de moneda I”, “Rescate bancario I”, “Rescate gubernamental II” o simplemente “Empobrecimiento del consumidor”. Finalmente, podríamos nombrarlo de acuerdo con su esencia “Impresión de dinero I y II”. O si seguimos a Bernanke, que apuntaba que la mayoría del dinero se crea en un ordenador, podemos llamarla “Creación de dinero I y II”. Sería el término más neutral. Los trucos retóricos no deberían distraernos del hecho de que la QE es simple creación de dinero. El objetivo de Creación de dinero II es financiar el gasto público, devaluando el dólar. Deberíamos rechazar el término QE y en su lugar llamar a la creación de dinero como lo que es: inflación. http://mises.org/Community/blogs/euribe/archive/2011/01/02/191-habr-225-una-qe3-qe4-qe5.aspx Aunque yo no soy 100% adepto de la escuela austriaca, sí coincido con ellos en algunos puntos y a pesar de coincidir con la explicación de los QE's e hiperinflación de Tomas, Sí creo que los QE's causan una inflación artificial por medio de burbujas y manteniendo a flote inversiones malas, que viviendo en un capitalismo real tendrían que ser desechadas por la destrucción creadora, pero no ha sido así. Entonces, podemos ver que lo que estamos viviendo es una distorsión total del capitalismo y que mientras no matemos al desahuciado no podremos salir de la crisis, aunque llegará el momento que la población ya no podrá aguantar la carga que loas autoridades han puesto en sus hombros y entonces sí, Kaboooommm!!! se caerá el circo. Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 17/01/12 17:54
Ha respondido al tema Mejor dentro del euro que fuera
Una interesante perspectiva sobre las calificadoras: Nada es lo que parece: las agencias de rating nunca han sido independientes http://www.cotizalia.com/opinion/desde-londres/2012/01/17/nada-es-lo-que-parece-las-agencias-de-rating-nunca-han-sido-independientes-6510/ Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 16/01/12 21:38
Ha respondido al tema Otro que pide que salga Grecia del Euro
jeje pero al leer todo el artículo y sobre todo investigar mas sobre la fuente, sabremos que al final del mismo se menciona que el autor de dicha "predicción" se caracteriza por sus predicciones extremas: el año pasado aseguró que la reunificación entre las dos Coreas era "segura" y que Sudáfrica estaba preparada para explotar en los próximos 15 años.. Lo cual nos dice dos cosas, una es extremista y la segunda no siempre tiene la razón. Recordemos que todas las opiniones de este tipo de tiburones siempre tienen doble sentido. No sabemos que intención se esconde realmente tras las palabras sensacionalistas e incendiarias de Toscafund, pero podemos mencionar que ellos tienen bastante dinero apostado en derivados relacionados a la deuda de Grecia y otros periféricos, y que después de estar 90% abajo desde su pico del 2007, pueden decir y publicar cualquier rumor para sus propios intereses y no para los intereses de los demás, por lo tanto ni sus comentarios son totalmente fiables ni sus predicciones públicas han tenido éxito.
Ir a respuesta
Gaspar 16/01/12 21:23
Ha respondido al tema Mejor dentro del euro que fuera
Añadiendo al link de mi comentario 161 donde Barry Eichengreen hablaba de las dos espirales en las que Europa esta sumergida, el siguiente artículo muestra una muy rara coincidencia de opiniones entre ZeroHedge (quien esta contra el endeudamiento) y Krugman (quien es adepto de la expansión en el gasto) http://www.businessinsider.com/tyler-durden-and-paul-krugman-agree--the-eu-is-toast-2012-1?utm_source=alerts&nr_email_referer=1 Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 12/01/12 23:41
Ha respondido al tema La Economia en el marco de la ciencia compleja
Habíamos dejado abierto el tema sobre la participación de las Universidades dentro del modelo de triple hélice, de cómo podrían apoyar a los emprendedores si existiese también apoyo del Estado. Partnerships between universities and industrial firms can play a key role in enhancing competitiveness because they provide a conduit for the spillover of knowledge from the academic organization where knowledge is created to the firm where it is transformed into innovative activity. We set forth in this paper a model of industry/university participation, and we test the model empirically using research project data on entrepreneurial firms that were funded through the U.S. Department of Energy’s Small Business Innovation Research (SBIR) program. We find that larger firms are more likely to be involved in a research partnership with a university, in general, as are firms with founders who have an academic background. We find the latter result holds across disaggregated types of university partnerships, as well. We find no empirical evidence that the size of the SBIR award influences the likelihood of a research partnership. http://www.uncg.edu/bae/econ/research/econwp/2012/12-02.pdf Saludos
Ir a respuesta
Gaspar 12/01/12 20:52
Ha respondido al tema Mejor dentro del euro que fuera
Totalmente de acuerdo, el cuarto poder pone y dispone a discreción. El problema aquí es quienes son estas personas corruptas porque mientras tengan cargos mas altos el problema es peor. Estaba leyendo en días pasados el reporte de Transparencia Internacional donde mostraban que a nivel mundial el 80% de las personas creen que los partidos políticos son corruptos, esto no es nada nuevo esperemos que los políticos reaccionen. Saludos
Ir a respuesta