ok. No sabia o recordaba lo de las fechas. Eso depende de cada aseguradora pues una calculan el precio de renovación con hasta tres meses de antelación y otras van recortando más los plazos. Lo que ya te digo es que el seguro de coches ya subió bastante el año pasado, con lo que si tu renovación es de 1 de febrero, es posible que esa subida del año pasado (y que este año volverá a producirse) se aplique ya.No sé si ya lo has hecho pero ve mirando precios en otras compañías para, cuando te llegue el de tu renovación, puedas valorar mejor tu situación que, salvo sorpresa, será con subidas superiores al 10-15%
Si lo dices por lo que dice el anterior forero, te digo que tal y como lo cuenta es imposible que la culpa finalmente no haya sido suya. Además, una empresa del tipo que sea, puede decidir que no quiere que alguien siga siendo su cliente lo mismo que éste puede irse cuando quiera siempre que ambas partes cumplan con las oportunas comunicaciones en tiempo y forma.
1. Si has comunicado por escrito con al menos 1 mes de antelación, no tendrás problema. Si no lo has comunicado o lo haces fuera de plazo, la aseguradora puede reclamarte el importe por vía judicial.2. Si no lo hiciste y ahora te han subido la prima y no estás de acuerdo con la subida, tienes 15 días para indicarles por escrito tu no aceptación de la nueva situación. Si ellos aceptan, estás OBLIGADO A SEGUIR. Si no aceptan, puedes irte sin problema. Si aceptan y ya te has ido, o vuelve o pueden reclamar vía judicial el importe del seguro.Y ya te digo que hay compañías que lo están reclamando.
A ver, sí y no... te dicen que te "busques" una asistencia sanitaria ILIMITADA... eso no existe en un sentido amplio o estricto... intento contarte....En caso de accidente de circulación en un coche (las motos es algo distinto), el conductor tiene asistencia sanitaria ILIMITADA durante 2 años desde la fecha del accidente en todas las compañías en todos los centros públicos y los privados que estén adheridos a un convenio del sector.... el problema es si, por el motivo que fuere, esa asistencia se presta en un centro privado no adherido o tu quieres ir a un especialista a tratarte. Ahí es donde está la diferencia y donde existe diferencias entre unas compañías u otras... la Mutua solo te cubrirá hasta 1.800 euros... Allianz hasta 6.000.... Mapfre hasta 30.000 ...
El mediador está en manos de la compañía. Puede, en base a que seas un buen cliente con pocos siniestros, varios seguros en la misma compañía, etc., intentar reducir esa subida de precio o que te hagan algún descuento comercial. Pero, como te digo, puede intentarlo y poco más.Con todo esto que estamos hablando ¿de cuánto es la subida que has recibido?
Preguntas por la forma legal y ya te la he contado... lo de los 15 días desde que tuvieses conocimiento de la nueva prima. ¿Lo has comunicado ya a la aseguradora de forma fehaciente? Si no lo has hecho, estás perdiendo tiempo.
Dices " por qué se considera legalmente válido que la aseguradora no informa al cliente del precio de renovación, mientras se nos exige notificar con antelación de 1 mes nuestra intención de no renovar. Esto genera una clara asimetría en la relación contractual."Porque, aunque existe jurisprudencia, la ley como tal no determina que el precio forme parte del contrato de seguro y, por tanto, no están obligadas. Son muy pocas las compañías que comunican ese hecho con esa antelación al mes.En cuanto a tu intención de no renovar, efectivamente, la ley establece que debes hacerlo con al menos 1 mes de antelación. Si fuere la aseguradora la que decide no renovar, por esa misma ley, está obligada a hacerlo con al menos 2 meses. Por tanto, no es una asimetría. Son casos distintos. Tu aseguradora si quiere continuar contigo pero con otro precio.
El problema es que tu contratar un servicio y no una indemnización para que puedas pagar la diferencia. Intentar hacer ese cambio sobre la marcha y en ese momento tan duro para la familia puede suponer un problema extra.Respecto a tu prima Mixta, todo dependerá de que % de prima natural y de prima nivelada tengas (no todas las compañias tienen el mismo) y hasta que edad. Pide a tu compañía que te de una copia de la Nota Informativa y ahí puedes ver cuanto irás pagando de aquí a los próximos 20 años pues algunos seguros aparentemente económicos hoy luego, especialmente a partir de los 60 o 65 años pasas a ser carísimos.
Dices "vaya con los seguros" y deberías decir "vaya con los políticos" son ellos y no las compañías quienes establecen y aprueban las leyes. Las compañías, como no puede ser de otra manera, lo que hacen es aplicarla y respetarla. Dicho esto, la ley es de 1980 y nuestros queridos políticos han sido incapaces de actualizarla en 40 años.