Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Duqueyhontoria - Seguros

Duqueyhontoria 16/06/25 02:40
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS después de quiebra de FWU
@insurance , te leo y no lo creo …Tal vez nuestros lectores no sepan que te encanta hablar mal de los PIAS/Unit Linked (de inversión).Y probablemente no sepan que el motivo es que los agentes de seguros y/o asesores financieros, no percibís comisiones por su comercialización. Preferís recomendar otros productos y cobrar por vuestro tiempo. Porque gratis no trabajas ¿verdad?Tal vez tampoco sepan, que si puedes percibir comisiones por la comercialización de PIAS garantizados de las aseguradoras a las que representes.Entiendo tus preferencias como agente de seguros.¿Pero como asesor financiero?¿Cómo puede un asesor financiero, decir que en caso de contratar un PIAS es mejor uno garantizado y defender este argumento?:“Estos tienen menos gastos, pero te da igual, porque tienes garantía (y esto no depende de la DGSFP, del Consorcio, ni de nada, depende de la solvencia de la aseguradora”.El PIAS es un producto específicamente pensado para generar  capital a larguísimo plazo para complementar la jubilación, a ser posible en forma de Renta Vitalicia.Y eso no se consigue con una rentabilidad garantizada del 1 o 2% anual.Un PIAS o cualquier producto de ahorro inversión a largo plazo, no puede buscar garantía. Debe buscar rentabilidad.Y ahora, en serio. Como asesor que mira por los intereses de sus clientes.¿Qué prefieres? ¿Un PIAS (o cualquier otro producto) que garantice un 1 o 2% de rentabilidad anual sin gastos?¿O un PIAS (o cualquier otro producto) que lleve más de 20 años acreditando una rentabilidad del 8 o 9% anual, menos el 1% de gastos?Para mí está claro.
Duqueyhontoria 11/06/25 01:27
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS después de quiebra de FWU
Y otra cosa.Como ya anticipas, no eres un experto en finanzas, pero quiero pensar que quien te asesoró al contratar tu PIAS, te informaría de que este es un producto cuyo objetivo es el de acumular un capital para complementar o anticipar la jubilación, porque está pensado específicamente para eso. Hay quien lo contrata con otras finalidades, (estudios de hijos, amortización de hipoteca, o simplemente rentabilizar el ahorro), porque permite flexibilizar aportaciones y disponer del capital siempre que quieras. Pero un buen PIAS, que invierta en renta variable y trabaje con interés compuesto, tiene como objetivo el de acumular un importante capital para complementar la jubilación, y ese rendimiento puede quedar libre de impuestos si lo rescatas como renta vitalicia.Te digo esto porque me extraña que plantees la posibilidad de rescatar el capital de un PIAS para invertirlo poco a poco en letras del tesoro. Eso sería como comer sopa con un tenedor. Las letras del tesoro son valores de renta fija a corto plazo, con escasas rentabilidades que no superan ni la inflación anual, trabajan con interés simple (no generan crecimiento del capital), no permiten hacer aportaciones periódicas y por lo tanto, no son una opción para planificar la jubilación.Esta información debería dártela el mediador o consultor que te acompañó en la contratación de tu PIAS, pero si no te acompaña correctamente o no resuelve tus dudas, el problema no está tanto en el producto (que se puede cambiar), como en el canal de contratación.
Duqueyhontoria 10/06/25 21:22
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS después de quiebra de FWU
Veo que ya tienes una respuesta, pero no creo que haya aclarado tu consulta. Eso si, te ha dejado claro lo que le gusta al interlocutor, que no quiere decir que sea lo mejor. Te respondo:Si tienes un PIAS, de esa cuestión no debes preocuparte en absoluto. El sector asegurador y sus productos de ahorro/inversión son los mas supervisados y regulados del mercado financiero español y europeo.  Las aseguradoras que operan en España lo hacen bajo la supervisión y control de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, organismo dependiente del Ministerio de Economía del Estado Español, lo cual supone que que es muy poco probable la quiebra de una aseguradora, porque de ocurrir, responde el estado a través del Consorcio de Compensación de Seguros. La legislación obliga a los aseguradores a constituir un margen de solvencia o "colchón” que responda ante imprevistos y la ley fija un mínimo que deben de tener esos fondos de solvencia que las aseguradoras superan. Son, por así decirlo, más que solventes.Si en alguna de las constantes auditoría a las que DGSFP somete a las aseguradoras, se detectara insolvencia en alguna aseguradora, esta se intervendría para proteger el capital de los asegurados.Esto no ha ocurrido con FWU, porque la aseguradora FWU no tenía nacionalidad ni domicilio social en ESPAÑA, sino en Luxemburgo, y sin animo de menospreciar a la autoridad luxemburguesa, no ha hecho bien los deberes. Esto no hubiera ocurrido si la aseguradora hubiera estado supervisada por la DGSFP.La labor de supervisión y la solvencia de las aseguradoras en España, es conocida por quien suscribe estas lineas y por cualquier profesional del sector asegurador, como también era conocida por el mediador que ha comercializado un PIAS que no representa al sector. Quede claro, que un garbanzo negro no estropea el cocido.Para tu información y la del resto de lectores, en España es mas probable que quiebre un banco o caja de ahorros (ya ha habido varios casos en las últimas dos décadas y nadie deja de poner dinero en los bancos), a que quiebre una aseguradora (ningún caso de momento). Además, detallar que no ha quebrado un PIAS, sino una aseguradora, y atendiendo a criterios de desconfianza, ¿deberíamos también cancelar los seguros de hogar, salud, vida, accidentes, automóviles, embarcaciones, mascotas, comercio, etc... de todas nuestras aseguradoras?Prudencia por favor...@agorath , lo único que debes hacer es mirar tu póliza en el apartado "AUTORIDAD DE CONTROL" , y comprueba que ponga lo siguiente o similar:"(Nombre de la aseguradora) tiene nacionalidad española y está domiciliada en España, siendoel Ministerio de Economía de dicho Estado, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (Paseo de la Castellana, 44 - 28046 Madrid), la autoridad encargada del control del ejercicio de su actividad con la clave C-(xxxx).Si es así, duerme tranquilo.
Duqueyhontoria 22/05/25 02:20
Ha respondido al tema Opinion PIAS ibercaja
Un PIAS solo puede movilizarse a otro PIAS, y además es la mejor opción, porque mantendrás la antigüedad y con ello las ventajas fiscales.El producto que tienes, es el típico ejemplo de por qué, un producto de ahorro o inversión a largo plazo, debe comercializarse con mediación experta, que aporte valor mediante información previa a la contratación y acompañamiento durante la vida del producto.Lastima que por lo que leo, ni tú, ni tu pareja, ni su padre, habéis tenido hasta ahora la información que solicitas, porque de haberla tenido, hace tiempo que habríais salido de un producto que solo cambia el dinero de un sitio a otro, sufriendo devaluación.Un PIAS es una herramienta de ahorro inversión a larguísimo plazo, y es lamentable que haya quien los comercialice en estrategias tan conservadoras y de tan escasa rentabilidad. Si ese PIAS tiene 15 años, la aportación realizada será de unos 9000€ y el capital acumulado será mas o menos el mismo, siendo su rentabilidad negativa, como consecuencia de la inflación.En cambio en el mismo periodo, el mejor PIAS del mercado acumula por la misma inversión mas de 14.000€.Este tipo de conductas comerciales, muy habituales en el sector bancario, son las que justifican el coste de contratación de un buen PIAS. Un coste que incluye el asesoramiento inicial, el acompañamiento durante la vida del producto y el asesoramiento a la hora de rescatar la inversión o de movilizar el capital a otro PIAS.Con el ejemplo que hemos visto, el coste de un buen PIAS sería de unos 400€, pero a cambio se percibe una rentabilidad del 8% anual, y acumular en el mismo tiempo, mas de 14.000€.Siento ser tan crudo, pero contratar un PIAS (o cualquier otro producto de inversión a largo plazo) en estrategia conservadora, es como comprarse un barco para circular por la autopista.Si en algo puedo ayudar, no dudes en contactarme
Duqueyhontoria 31/03/25 00:33
Ha respondido al tema Es un PIAS una buena opcion para invertir capital (no renta periodica)?
Buenos días.Veo que estás tú mejor informado que tu "asesor", y deberías preguntarte si has tratado con un asesor, o con un comercial de banca. Yo me inclino por lo segundo.Mis 15 años de experiencia recomendando productos de inversión del sector asegurador, me permiten dar respuesta a tu consulta, porque en ese tiempo me he encontrado muchos casos similares.Los PIAS son productos del sector asegurador, y su denominación es el acrónimo de Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS).Como tu bien dices, un Plan de Ahorro Sistemático, esta pensado para hacer Aportaciones Periódicas. No obstante, si se puede contratar haciendo una aportación única, pero con un límite de 8000€, aportaciones máxima anual que permite este producto. Este limite es una de las condiciones que la normativa exige para que una inversión en PIAS y sus plusvalías, queden totalmente exentas de impuestos. Hay otras condiciones, pero no vienen al caso.Por otra parte, un buen PIAS debe ser un Seguro Vida Ahorro del tipo Unit Linked, en los que las aportaciones realizadas se invierten renta variable (normalmente fondos de inversión) para obtener altas rentabilidades y beneficiarse en mayor medida de su ventaja fiscal.Y aquí es donde surge el error. Los Unit Linked se pueden contratar en la opción de Prima Unica y Prima Periódica, y si no son PIAS, no tendrán el limite mencionado.Por lo anterior y las experiencias conocidas, me consta que muchos comerciales de banca, no tienen clara la diferencia entre PIAS y Unit Linked.En tu caso, seguro que te están ofreciendo un Unit Linked a Prima Única, pero son muchos los clientes perjudicados cuando ocurre al revés, y les contratan un Unit Linked como si fuera un PIAS, porque los PIAS pueden movilizarse de una a otra aseguradora sin que eso suponga costes, penalizaciones ni impacto fiscal, pero la movilización no es posible cuando el producto es solo Unit Linked.Muchos clientes de banca que me solicitan la movilización de su PIAS a otro mejor, y cuando iniciamos el tramite nos encontramos con que no es un PIAS, sino un Unit Linked, con el consiguiente perjuicio.Mi recomendación. Si no compramos carne en la pescadería, ¿por qué contratemos seguros en los bancos?A tres años no vas a encontrar opciones estupendas, pero podemos seguir hablando
Duqueyhontoria 30/03/25 23:28
Ha respondido al tema Uno o dos pias
Si puedes.Puedes hacer aportaciones a uno, dos o más PIAS, siempre y cuando no acumules en todos ellos aportaciones por encima de 8000€ anuales.Mi pregunta es ¿Por qué esos dos PIAS?Un buen PIAS puede ser la mejor opción de ahorro/inversión para complementar la jubilación o para jubilarte cuando quieras, y no cuando lo diga el gobierno, pero para ser un buen PIAS, debe estructurarse sobre un Unit Linked que invierta en mercados muy diversificados. Por eso, su contratación exige un asesoramiento previo, un acompañamiento profesional durante la vida del producto (20, 30 o mas años), y un asesoramiento en el momento del rescate. Evidentemente, o tus PIAS no son Unit Linked o los mediadores en su contratación no han cumplido su obligación, por que de ser así, ya tendrías la respuesta.Por otra parte, también te informo que si no tienes el mejor PIAS ni el mejor asesoramiento, los PIAS permiten su movilización a otro PIAS sin costes, sin penalizaciones y sin impacto fiscal.Tal vez deberías planteartelo. 
Duqueyhontoria 16/09/24 17:44
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Es tu dinero, y por lo tanto tu decisión siempre será la buena.Pero discrepo contigo respecto a tu intención de  rescatar el capital y poner esto en manos de abogados. Eso es dar por perdida la batalla antes de empezarla, iniciando una batalla que puede durar años, asumiendo costes totalmente innecesarios. O sea, que paralizas tu plan de ahorro inversión, rescatas tu dinero y empiezas a asumir costes judiciales, minutas de abogados (salvo que los abogados no te cobren). Y cuidado con ciertos consejos, porque también pagarás a hacienda por las plusvalías, que seguro que si tienes. Y al cabo de unos años, verás que no recuperaste el 100% de tu dinero, que además no estuvo invertido. Tu decisión y aceptar ciertos consejos es mucho más caro que contratar un buen PIAS, solicitar la movilización del capital y seguir tu planificación de ahorro. Eso si, reclamando tus derechos SIN COSTES, conforme a la normativa que regula la comercialización y distribución de seguros de inversión.Cómo verás, discrepó con @insurance a menudo, sobre todo cuando habla de “todos los PIAS”, como si todos fueran iguales. Pero hay también discrepo respecto a su confianza en Hacienda, que no perdona nunca. Y le pregunto a @insurance , ¿estas seguro de que hacienda va a asumir los costes que el cliente ha pagado por contratar un producto de inversión?¿Tus clientes deducen tus honorarios de las inversiones que tu les recomiendas? ¿Tu minuta se consideran pérdidas (minusvalía) en una inversión en fondos, o en seguros de inversión, aunque estos den beneficios? Lo dudo, porque no soy asesor fiscal. Pero me extraña que hacienda confunda costes con minusvalías.Cuando alguien contrata un producto de inversión con altísimos costes de contratación, hacienda no considera ese coste como minusvalía deducible o pérdidas en la inversión, porque ese dinero (el de los costes) nunca se invirtió.El capital invertido se contabiliza después de costes, y aunque fuera poco el capital invertido y menos la rentabilidad obtenida, te aseguro que hacienda no perdona impuestos a nadie.Entonces, si se trata de recuperar dinero cobrado indebidamente, demostrando que la información recibida no ha sido transparente, con incumplimiento de la normativa reguladora en materia de distribución y comercialización de seguros de inversión (PRIIP/IBIP), no hacen falta abogados. Hace falta un buen asesoramiento en materia de seguros de inversión.No obstante, las instrucciones para reclamar a una aseguradora vienen claras en cada póliza en el apartado “cómo reclamar”, y resumidamente, consiste en solicitar aclaración e información al departamento de atención al cliente, que consta en ese mismo apartado, esperar respuesta (que será rápida pero dirá que todo está bien), se continua dirigiéndose al defensor del asegurado, y con la resolución si no es favorable, se acaba en la Dirección General de Seguros DGSFP, que resolverá a favor del asegurado, si este tuviera razón. Y todo de forma TOTALMENTE GRATUITA.Y mientras tanto, al movilizar el valor  disponible a un buen PIAS, el dinero seguirá invertido, mantendrás la ventaja fiscal ya acumulada, ahorrarás tiempo, quebraderos de cabeza y ganarás dinero. Y cuando recibas la devolución de los costes, puedes hacer una aportación extraordinaria a tu nuevo PIAS, o darte un homenaje.Esa es mi recomendación, que no tiene por qué ser ni la única, ni la mejor. 
Duqueyhontoria 12/09/24 00:10
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Reitero mi recomendación.Si paralizas aportaciones, las condiciones que tienes contratadas, se mantienen. Costes de contratación y de gestión, etc…Si solicitas el rescate, no se hará efectivo hasta que la autoridad resuelva. Llegado ese momento, la póliza se resuelve (se cancela) y percibirás el valor de póliza según las condiciones que tienes contratadas.Costes de cancelación, de gestión, penalización por rescate anticipado y tributación (si has obtenido plusvalías).Mi recomendación es que trámites un traspaso i movilización a otro PIAS. Tampoco se hará efectivo hasta que la autoridad resuelva, Pero llegado ese momento, la póliza se resuelve y percibirás el valor de póliza SIN APLICACIÓN de costes de cancelación, SIN costes de gestión, SIN penalización por rescate anticipado y SIN tributación (si has obtenido plusvalías).
Duqueyhontoria 01/09/24 02:28
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Efectivamente, en este preciso momento y mientras la aseguradora (no los fondos) esté intervenida, el capital no se podrá movilizar.Pero a quien ya tenga claro que quiere traspasar su PIAS, debe iniciar las gestiones y no perder tiempo esperando al desbloqueo.Y cómo va de refranes; me gusta más este;"Si la fortuna pasa por tu puerta, hállela abierta".😜O sea, que cundo se produzca (si se produce) el desbloqueo, será más ágil el traspaso para quien ya tenga abierto su nuevo PIAS y haya tramitado la solicitud de traspaso, que para aquellos que empiecen a hacerlo en ese momento.
Duqueyhontoria 30/08/24 02:59
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
El proceso mas rápido y económico para desvincularse de un PIAS gestionado por una aseguradora, sin costes ni papeleos para el asegurado, es la movilización/traspaso a otro PIAS.Así el cliente mantiene dinámica de ahorro/inversión en PIAS con la misma aportación periódica mensual, pero a otra aseguradora, y la póliza saliente queda cancelada.Seguidamente el asegurado suele ejercer su derecho a reclamar a la aseguradora saliente por los costes cobrados y no informados, y aunque ese sea un proceso más lento, al final da sus frutos.Ante el actual bloqueo del capital por insolvencia de la aseguradora, mi recomendación es la misma. De hecho, tengo en proceso varios traspaso que siguen su trámite a pesar de la noticia, publicada hace un mes.Por lo tanto, mi recomendación es;1º. Apertura de otro PIAS, gestionado por una aseguradora con sede en España y supervisada por la DGSFP.2º. Trámite inmediato de solicitud de movilización/traspaso del valor de póliza al nuevo PIAS. Sin costes ni penalizaciones.3º. Con esa gestión, se paralizan las aportaciones a la aseguradora saliente, y se continúa haciendo las aportaciones al nuevo PIAS.4º. En este caso, la movilización del capital de la aseguradora saliente no puede ser inmediato, pero queda tramitada para su aplicación en cuanto se resuelva el bloqueo. Ante la posibilidad de que la aseguradora no acredite la solvencia exigida por su regulador, el proceso de recuperación del dinero será lento y los perjudicados actuarán en consecuencia, pero no habrán paralizado totalmente su planificación de ahorro/inversión.Por descontado que existen otras opciones de inversión y habrá quien después de sufrir este descalabro no quiera oír hablar de PIAS, pero no olvidéis que en España han quebrado varios bancos, y no por ello dejamos de utilizarlos. Por suerte, todos los bancos no son iguales, y todos los PIAS tampoco.Al Cesar lo que es del Caesar