Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario deviaje - Fondos

deviaje 15/07/21 21:16
Ha respondido al tema Opiniones sobreRenta 4 Banco
Yo creo que llevo unos 10 años con ellos (exclusivamente con fondos), y hasta el momento me parece una entidad impecable. Cero problemas.Yo lo uso como una plataforma puramente online. Jamás he estado en una oficina ni he hablado con ningún asesor de Renta 4 más allá de mandarles el DNI cuando caduca o pocas veces que me han llamado para ofrecerme algún producto que he rechazado.Creo que tienen otro tipo de cliente más "de oficina" con carteras gestionadas y demás. Ni idea de ese tema.En general, tienen mejor producto y menos comisiones que la banca tradicional. Eso sí, tienen comisiones, aunque sean algo ocultas, porque ellos se llevan un porcentaje de la comisión de cada fondo. A final de año te hacen un resumen de comisiones y te indican lo que han cobrado por retrocesiones. Pero a cambio te dan un servicio de calidad.Las Fintech que están saliendo ahora parece que tienen muchas menos comisiones (casi ninguna). Pero, ni son un banco (con la seguridad que da) ni está claro que su negocio sea viable a medio plazo, por lo que a mi modo de ver tienen menos seguridad.A partir de aquí, cada uno que contrate lo que quiera donde quiera.Si metes mucho dinero, yo, personalmente, no me fío de hacerlo a través de una Fintech. Y si metes poco dinero, las retrocesiones que te cobra Renta 4, al ser en porcentaje, son cuatro duros, así que yo creo que merece la pena pagar un poco por un servicio impecable.
Ir a respuesta
deviaje 06/07/21 00:42
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 Tanto mi respuesta como los textos citados buscan exclusivamente mostrar de manera clara y sencilla los efectos del interés compuesto. Luego, lo de la obviedad lo es para tí y para mí, pero para muchos suele ser contraintuitivo el resultado.Yo soy de la opinión de que explicar las cosas simplificándolas demasiado a veces tiene más peligro que no explicarlas. No hay más que leer otros mensajes de hoy. Hay bastantes casos en la calle de gente dispuesta a meter todo su dinero en lo primero que ve, así que mejor ser precavidos, porque no sabemos quién lee esto.Volviendo al ejemplo de antes, he echado unas cuentas empezando con un ahorro de 6€ mensuales en 1976 y ajustándolo cada año de acuerdo con la inflación. Sigue siendo un modelo muy simplificado. Pero con ese simple ajuste, los números ya no son tan espectaculares.Fíjate que, con los mismos datos, ya no sale esa tremenda diferencia, sino que salen resultados parecidos para ambos hermanos, incluso algo superior para el inversor tardío. Si no me equivoco, me salen 48.000 € para Leia y 55.000 € para Luke (habiendo aportado el doble de años, eso sí).A donde quiero llegar es a que el ejemplo estaba tan simplificado que quizá explica el concepto de interés compuesto, pero a costa de desinformar de otras múltiples variables que también afectan al ahorro.Y bueno, aquí lo dejo, que quizá nos estamos desviando un poco del tema "carteras" :-)Saludos
Ir a respuesta
deviaje 05/07/21 21:31
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Luke y Leia son dos hermanos gemelos, los dos trabajan mientras estudian. Luke va gastando todo lo que gana, pero Leia, conoce a un asesor financiero que le cuenta el secreto del interés compuesto. El día que cumple 22 años empieza a ahorrar 50 € para cuando se retire, ella calcula a los 67. Ahorra con visión largo plazo obteniendo una rentabilidad del 8%. A los 37, tras 15 años ahorrando, ha aportado 9.000 € (50 € x 12 meses x 15 años) y acumula ya 17.465 €. Por distintos motivos decide dejar de aportar y mantiene la inversión.Luke, el día que cumple los 37, empieza a pensar que va siendo hora de pensar en ahorrar para el retiro. Consigue una inversión parecida a la de su hermana, empieza quince años después, pero va a estar aportando 50 € todos los meses hasta cumplir los 67 años. Ese día, como cada año, Luke y Leia celebran juntos su cumpleaños. Luke le dice a Leia he ahorrado durante los últimos 30 años 50 € cada mes, es decir 18.000 € (50 x 12 meses x 30 años) y ahora tengo 72.390 €. Leia, le dijo, yo ahorré de los 22 a los 37, es decir, la mitad que tú, pero he mantenido la inversión hasta hoy en la que acumulo 175.742 €. Luego, ya sabemos que la vida real es una sucesión de imprevistos, pero estos ejemplos dejan patente hasta qué punto punto penaliza el demorar las aportaciones. No quiero ser aguafiestas, pero sin querer discutir la obviedad de que cuantos más años mantengas una inversión/depósito, más rendimiento le vas a sacar, yo veo algunas trampas que exageran los resultados en estos ejemplos.La principal es que ignoran la inflación, asumiendo un ahorro fijo mensual durante décadas. Eso es hacer mucha trampa.Concretando con ejemplos de años:Los hermanos tienen ahora 67 años (estamos en el año 2021)Leia empezó a ahorrar 50€ al mes con 22 años (año 1976) y dejó de ahorrar en 1991Luke empezó a ahorrar 50€ al mes con 37 años (año 1991) hasta ahora.A partir de ahí, echas las cuentas y sale una diferencia abismal. ¿El problema? Que para ponernos en contexto, el salario mínimo mensual en 1976 eran 10.350 pesetas, lo que son unos 60€ al cambio. Ahora vas y le dices a esa Leia de 1976 que ahorre el 85% de su sueldo. Estaremos de acuerdo que no le supone el mismo esfuerzo que a Luke ahorrar 50€ en 2020.No quiero ser negacionista del interés compuesto ni nada por el estilo, pero sí llamar la atención de que los resultados pueden no ser tan exagerados como ciertas webs parecen querer vender de manera un poco sensacionalista.La segunda parte es que estos ejemplos asumen un rendimiento anual del 8-10%. Que parece probable, pero de ahí a asumirlo como seguro, hay un trecho.
Ir a respuesta
deviaje 04/07/21 00:30
Ha respondido al tema ¿Por qué los pequeños inversores pagamos más que los institucionales?
Haciendo de abogado del diablo, también hay que reconocer que al comercializador le sale más caro gestionar 100.000€ de participaciones en un fondo entre 200 clientes, que gestionar 100.000€ que le compra un solo cliente.Pero bienvenida sea la competencia, porque si hay margen para que bajen los precios, quizá acabarán bajando.
Ir a respuesta
deviaje 04/07/21 00:25
Ha respondido al tema Estrategia cartera largo plazo
En mi cartera incluí el MS Asia Opportunities que en sólo un par de meses subió casi un 20%, luego todo esto se desmoronó y ahora poco más de medio año después está prácticamente como al principio.Esto me hace plantearme si no hubiera sido mejor retirar este fondo en el momento tan bueno que tuvo a uno más defensivo de la cartera para volver a entrar cuando otra vez cogiera fuerza.Si sabes seguro que el fondo va a bajar, está claro que lo mejor es retirarse antes de que baje. Eso yo creo que nadie lo discute.Lo que pasa es que eso normalmente no lo sabes. Tu idea podría venir a ser algo así si lo trasladamos a la lotería:"Compre el número 5684 de la lotería y tocó el 1234. Esto me hace plantearme si no hubiera sido mejor comprar el 1234"A esto tienes que añadir que las operaciones con fondos tienen varios días de retraso... por lo que igual cuando consigas salirte ya llegues tarde.Parece que hay un consenso general en que hacer market timing es muy difícil y que lo normal es que acabes perdiéndote las subidas y comiéndote las bajadas. Si quieres hacerlo eres libre de intentarlo, pero entonces igual te interesaría más trabajar con acciones o ETF, que entiendo que son productos con compra y venta mucho más rápida porque están pensados para hacer eso...
Ir a respuesta
deviaje 04/07/21 00:12
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 ¿Qué cantidad mínima considerarías, o mejor dicho aconsejarías, para invertir en un fondo de inversión?, el hecho de que ese dinero "trabaje" y se note,  quiero decir algunos fondos requieren un mínimo, 10€, 200€, 1000€, etc. y otros ninguna cantidad concreta.  me refería justo a lo de la "bola de nieve" que explicas, si hay una cantidad digamos "perfecta" que debajo de ella sus rendimientos son poco visibles Yo no creo que haya ningún número mágico a partir del cual merezca la pena invertir.Si miras puramente la rentabilidad en relación al esfuerzo y tiempo que requiere gestionarlo, desde luego que hay un punto en el que no merece la pena dedicar tiempo a estudiar y organizar las inversiones si los potenciales beneficios van a ser minúsculos.Un ejemplo extremo: si inviertes 100€, para ganarle 5€ anuales... no te merece la pena ni el tiempo gastado en leer este mensaje. Menos aún lidiar con el banco, abrir una cuenta, actualizar documentación cuando te lo piden. Y ya ni hablemos de estudiar en qué invertir.A largo plazo, todo va multiplicando, pero aun así, los milagros no existen. Si no me equivoco con las cuentas, 100€ invertidos en el año 2000, a la media del índice MSCI world (6,45% anual), te darían unos 350€ hoy. Y de eso tienes que descontar gastos e impuestos, y el riesgo de que perder, que siempre existe. Además, hay que recordar que 100€ del año 2000 no valían como 100€ de hoy.Otra cosa bien distinta es que "por algo hay que empezar". Si empiezas con 100€ con la idea de ir aprendiendo e incrementar la inversión con el tiempo, ese tiempo "perdido" para ganar 5€ igual no está tan perdido. Pero eso ya es otro tema...Saludos
Ir a respuesta
deviaje 02/07/21 00:13
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 Tengo 2 carteras Sin entrar en el análisis de las carteras, porque a tanto no llego, una modesta reflexión:Se suele comentar por aquí que tiene poco sentido "coleccionar" decenas de fondos por muy buenos que sean, porque con demasiada diversificación es probable acabar replicando los índices pero con más comisiones.Me gustaría plantear si "dividir la colección" en diferentes carteras no es en cierto modo un auto-engaño de nuestra cabeza para coleccionar más fondos sin que lo parezca. Por mucho que separemos en carteras teóricas, el efecto en nuestro patrimonio será el mismo que si lo tratamos como un todo.Lo dicho, que supongo que puede estar bien sub-dividir para organizarse mejor, pero con cuidado para que no nos traicione el subconsciente.Saludos
Ir a respuesta
deviaje 18/06/21 13:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola Moclano. Mil gracias por los comentarios. Ayuda mucho tener otra visión, y más si es tan completa como la tuya.Al ser una pequeña parte de mis ahorros, voy a muy largo plazo, pero supongo que eso no quita controlar los riesgos. Creo que le daré otra vuelta a mi idea de cartera, así que igual vuelvo en unos meses con una segunda versión.De momento, contestando a algunas cosas: Especialmente el Wellington, que va cargado de compañías de menor tamaño. Por cierto, sí es una casa que se toma muy en serio el impacto de sus inversiones, y publica un informe anual acerca del mismo. Te paso en enlace aquí, por si quieres curiosearlo. Al final tienes acceso al informe completo. Ese informe lo había visto ya, pero me parece un poco "flojo". Es genérico para toda la gestora, y tiene poca información concreta. Quizá esté bien para fondos "normales", pero yo esperaría más de un fondo "de impacto".Por ejemplo, el Bmo Responsible Global Equity A Acc Eur [LU1890813915] tiene un informe específico donde menciona una por una decenas de empresas de la cartera y cómo contribuyen a cada objetivo.Por poner otro ejemplo, el Ubam Positive Impact Em Eq Ac Eur Acc  [LU2051758659] publica actas del "Advisory Board" donde evalúan empresas concretas de la cartera (November 2020, June 2020, November 2019).No es por criticar a Wellington, pero creo que está bien ser exigente.Tienes razón con que el Nordea puede sobrar. Quizá podría dedicar esa parte al "core" añadiendo algo global más conservador. Pero me gustaría que siguiera, en la medida de lo posible, algún mínimo criterio de sostenibilidad. ¿Alguna idea para mirar?También he visto que hay fondos de impacto de bonos, tipo "Wellington Global Impact Bond". No entiendo de renta fija, pero me huelo que productos así no casan con el resto de mi cartera, y que tampoco es buen momento para meterse ahí... ¿Me equivoco?Miraré también la parte tecnológica. Como decía, de momento no le he dedicado casi tiempo.En fin, gracias de nuevo. Ahora me toca darle otra vuelta al asunto...
Ir a respuesta
deviaje 16/06/21 13:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola a todosLlevo unos meses estudiando cómo reorganizar mi "vieja" cartera (#3876) tratando de acercarla a mis valores personales. Antes de nada, agradecer a @moclano la inestimable ayuda que me dio hace unos meses (#3891) para poder orientar mi análisis. Aclarar también que soy un mero aficionado en el tema, por lo que no conviene tomar muy en serio mis conclusiones.El tema de inversión sostenible es complicado porque los objetivos son algo abstractos y las cosas no son blanco o negro: Las propias calificaciones ESG parecen variar considerablemente entre diferentes analistas y al final no solo importa qué empresas llevar en cartera, sino cómo se gestiona esa propiedad (“Active ownership”).Por poner un ejemplo, Amazon es parte importante de algunos fondos sostenibles mientras que otros tienen a la empresa vetada. Además, a nivel personal, cada uno tenemos nuestra forma de ver cómo cada inversión se ajusta a nuestros valores.Lo que tengo claro es que mi idea no es invertir exclusivamente en energías renovables o reciclaje... sino tener una cartera diversificada. También hay que tener en cuenta que mi objetivo es tener aproximadamente un 80% de mis ahorros en liquidez y máximo un 20% en esta cartera, por lo que he evitado fondos muy conservadores. Si un día me decido a ampliar el porcentaje invertido, quizá debería replanteármelo.En resumen, basándome en esto, he enfocado la estrategia de la siguiente manera:Salirme de los fondos los indexados que invierten en "todo" sin discriminar. He llegado a la conclusión de que comprar por capitalización es justo lo contrario a lo que pretendo. Esto es un tema sobre el que parece haber mucha discusión. Hay también algunos índices ESG y otras soluciones para hacer inversión pasiva más sostenible, pero he decidido dejar los indexados fuera porque no tengo tiempo para investigarlo más.Potenciar fondos que apliquen criterios específicos de sostenibilidad (ESG, impacto…) y que potencien activamente la sostenibilidad en las empresas en las que participen.Favorecer sectores con los que me siento más cómodo: salud, tecnología, medio ambiente…Añadir empresas más pequeñas que, aunque no tengan tanta capacidad para reportar ESG como las grandes, creo que por definición pueden tener impacto más positivo. Sobreponderar Europa. Es donde vivo y además considero que tiene estándares de sostenibilidad muy por encima de la media mundial.Pese a todo, me huelo que hay una parte importante de marketing en este asunto. Los criterios para evaluar las empresas parecen algo arbitrarios, y la información que dan los fondos a menudo se queda en generalidades sin demasiado contenido. También tengo mis dudas de que grandes empresas de inversión o bancos vayan a ser demasiado activistas en cuando a sostenibilidad. Aun así, creo que el mero hecho de que aumente la demanda de este tipo de fondos hará que el sistema vaya mejorando con el tiempo y siempre será mejor que no hacer nada.Basándome en estas ideas, he preparado este borrador de cartera. Intento dar una pequeña explicación de cada elección, para que poder compartir mi visión y que me podáis corregir si en algo me equivoco:Core 40%Fondos globales con criterios de sostenibilidad pero bien diversificados.25% Bmo Responsible Global Equity A Acc Eur [LU1890813915]Fondo activista de reconocida trayectoria en la temática. No solo enfocado en la selección de activos, sino en la mejora de las empresas que lleva en cartera. Tienen bien documentados sus criterios y el impacto que consideran que tiene cada empresa.15 % Wellington Global Impact Fund D EUR Acc Unhedged [IE00BHR48D26]Empresas que proveen soluciones a problemas sociales y ambientales. Lo que más me gusta que lleva empresas de menor capitalización que en otros fondos, aunque no me termina de convencer que no parezcan publicar gran cosa respecto a su evaluación de sostenibilidad más allá de generalidades (o yo no lo he encontrado) y que el mínimo para entrar sean 5 000 €.  Así que este no lo tengo todavía del todo claro.Específicos Europa 25%Aquí he sido menos estricto con los criterios de sostenibilidad, porque creo que las regulaciones son por definición bastante exigentes.5% Berenberg European Small Cap R [LU1637619120]5% Berenberg European Micro Cap R [LU1637618742]No estaba seguro de cuál elegir, así que cogí un poco de cada uno. Pequeña capitalización, por lo que no es tan fácil aplicar criterios estándar ESG, aunque la casa afirma que aplica algunos criterios propios, y calculan que las empresas pequeñas cumplen bastante bien en sostenibilidad, aunque no reporten tanto. 10% Candriam Eqs L Eurp Innovt C Eur Cap [LU0344046155]Calidad, enfocado a empresas con gran capacidad para innovar con éxito (en productos, organización, marketing, etc.). Con mayor presencia industrial y de materiales básicos. No es específico de sostenibilidad, pero la temática de innovación tiene cierta relación.5% DPAM Invest B Equities Europe Sust B Cap BE0940002729No muy enfocado a crecimiento, diversificado y con criterios ESG. La información sobre sostenibilidad la veo un poco floja para ser un fondo específico.Sectorial 35%Cajón desastre para colocar las tendencias que mejor veo. Con potencial para rotar en un futuro.Emergentes/Asia 10% Ubam Positive Impact Em Eq Ac Eur Acc  [LU2051758659]Asignación geográfica de mercados emergentes (Principalmente Asia), pero asignación industrial con una gran exposición a energías renovables y ninguna a petróleo y gas, industria pesada o bancos tradicionales. Me parece que tiene sus criterios y evaluaciones de sostenibilidad bien documentadas.Medio Ambiente 10% Nordea 1 - Global Climate Envir Bp Eur [LU0348926287]Empresas que desarrollan soluciones respetuosas con el medioambiente y el clima, como las energías renovables y la eficiencia de los recursos.Salud 5% Candriam Eqs L Oncology Imp C Usd Cap [LU1864481467]Fondo específico del sector de oncología. Ya lo tengo más o menos en ese porcentaje, pero al ser en USD no sé qué hacer respecto a futuras aportaciones debido a las comisiones. La misma casa parece tener una versión en EUR, pero no la he encontrado en Renta4.Tecnología 5% Renta 4 Megatendencias Fi Tecnologia [ES0173130024]Fondo con las principales tecnológicas. Quizá debería cambiarlo por alguno que fuera más explícito en temas ESG, porque Renta4 ni lo menciona, pero al ser tecnológico, sospecho que el resultado en la cartera sería muy parecido, así que por el momento lo he dejado así. Con esta cartera, me queda un x-ray así: En fin, este es el fruto de lo que he estado leyendo estos meses. Como veis todavía no lo tengo del todo claro, y dudo si es una cartera de excesivo riesgo o excesiva correlación, si me he pasado con el número de fondos, si le he dado demasiado peso a Europa, o si he malinterpretado alguno de los fondos…Agradecería opiniones, por supuesto de Moclano, que me dio las primeras ideas y tanto ayuda en este foro, pero también de cualquiera que se anime.¡Gracias!
Ir a respuesta
deviaje 16/06/21 12:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buena pregunta. Precisamente yo estaba pensando en lo mismo. No solo para entrar, sino para tener la flexibilidad de poder bajar el porcentaje de la cartera en un momento dado si la reorganizas.Yo estuve mirando el Wellington Global Impact Fund D EUR Acc Unhedged [IE00BHR48D26], que en Renta4 tiene un mínimo de entrada de 5000€. En la ficha hay otro campo que es algo así como mínimo a mantener, pero está en blanco, así que también había pensado en hacer la "trampa" si fuera necesario. Por otro lado, parece bastante raro poner un mínimo para entrar si inmediatamente lo puedes quitar. A ver si alguien nos ilumina...
Ir a respuesta