Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Crawler81 - Bancos

Crawler81 19/01/10 22:52
Ha respondido al tema Troyano en BBVA
Kaspersky y Avira tienen un buen comportamiento eliminando troyanos al usar la búsqueda manual. Otros como Nod32 tienen un buen comportamiento en su modulo en tiempo real al consumir pocos recursos pero la búsqueda manual (mucho más precisa y lenta) no es nada del otro mundo. Spybot efectivamente detecta troyanos, no es donde más destaca pero lo hace. Y me parece muy aconsejable que pase un anti-spyware, pues es posible que ni siquiera sea un troyano y sea otro tipo de malware. Repito, sí existe algún virus, porque el diagnostico por teléfono del BBVA es digno de la pitonisa Lola. Por otra parte, no asustes a Silvio con que no sirve de nada formatear porque eso no es cierto. Los troyanos, por definición, son un tipo de virus diseñado para hacerse pasar por otros programas o integrarse en software conocido, una vez infectado el equipo permanecen a la espera (generalmente como servicios de Windows) de obtener los datos que busca su programador, ya sean las contraseñas de acceso a un banco, números de tarjeta de crédito o simplemente una puerta abierta para convertir ese ordenador en un "zombie" que luego pueda ser usado en ataques masivos DDoS contra servidores o incluso para enviar SPAM. Pero los troyanos no se suelen instalar en el sector de arranque del disco duro. Es más, ese tipo de virus era muy popular en tiempos de MS-DOS y Windows 3.11/95. Hoy prácticamente no quedan en activo virus de sector de arranque y los pocos modernos que lo modifican suelen ser rootkits. Y aunque se tratara de verdad de un troyano que modifique el sector de arranque, se trataría más de una molestía que de un agujero de seguridad. Pues con solo el codigo contenido en el MBR poco iba a espiar... Silvio, me temo que entre todos te estamos mareando y acabaremos asuntandote más de lo que ya estabas. Yo en tu caso no me complicaba, usaba un LiveCD de GNU/Linux (Ubuntu mismo...) para volver a entrar el BBVA, comprobaba que todo está correcto y cambiaba todas las claves. Luego a dormir tranquilo... ya tendrás tiempo para analizar y formatear...
Ir a respuesta
Crawler81 17/01/10 23:00
Ha respondido al tema Troyano en BBVA
Si te dan miedo estas situaciones, te recomiendo que crees un entorno seguro para acceder a los bancos, brokers y demás... yo es lo que hago. Por ejemplo, en este ordenador tengo 2 sistemas operativos: -Windows XP para trabajo normal y navegar por Internet en tiempo de ocio. -Fedora Linux con partición /home cifrada para acceder a bancos, manejar servidores como administrador y tener bases de datos de clientes. Y donde no instalo software ajeno a los repositorios oficiales de Red Hat. Tener un entorno seguro alternativo te permite vivir más tranquilo ;)
Ir a respuesta
Crawler81 17/01/10 22:46
Ha respondido al tema Troyano en BBVA
Si es un troyano, sí... por narices tiene que estar en el disco duro. Lo cual no descarta que la fuente de contagio sea externa (pendrive, cd, Internet...). Antes de formatear lo ideal sería identificar el troyano y localizar la fuente del contagio. Como ya recomendé en otro hilo, bájate el LiveCD de Avira: http://dlpro.antivir.com/package/rescue_system/common/en/rescue_system-common-en.iso Lo grabas en un CD e inicias el ordenador con él metido en el lector. Te analizara todos los discos duros y es uno de los mejores antivirus actualmente (junto con Kaspersky). Por otra parte, también puedes probar herramientas anti-troyanos especializadas como: http://simplysup.com/tremover/ Si no encuentras nada formatea y ya te quedas tranquilo. Si encuentras algo lo próximo será verificar de donde ha salido, haz memoria sobre que software instalaste recientemente y que webs visitaste. Luego repite esos procesos y verifica si el troyano se vuelve a instalar, es la mejor forma de localizar la fuente del contagio. Por otra parte, si lo he entendido bien, crees que es un troyano porque te lo han dicho por teléfono en BBVA. Yo me pregunto que bola de cristal han usado para saber que tienes un troyano en tu ordenador.
Ir a respuesta
Crawler81 17/01/10 01:06
Ha respondido al tema Asesores personales ING Direct
Un fondo garantizado... ¡¡vade retro!! Son productos que nunca me han gustado, aunque tengo que admitir que los he visto mucho peores. Ya me has convencido totalmente de no ir. jajaja A mi me da la impresión de que en ING tienen una estrategia bipolar, por una parte tienen su personalidad de banco online y por otra la de banco tradicional. Durante años la primera ha tenido el control llevando una vida feliz con sus clientes, ahora la segunda lucha por imponerse, provocando brotes psicóticos en los que ve enemigos imaginarios comiéndole mercado gracias a oficinas doradas y cree tener una necesidad imperiosa de abrir sus propias oficinas en todas las ciudades. Esperemos que la personalidad menos mala recupere el control e ING no pierda más el Norte.
Ir a respuesta
Crawler81 15/01/10 17:27
Ha respondido al tema Asesores personales ING Direct
A mi también me llamaron 2 comerciales de ING en Diciembre pero les dije que no tenía tiempo. La realidad es que no me apetece perder 1 hora en un banco para que me expliquen sus ofertas como si fueran el "Santo Grial" de la banca. Estoy en el mismo caso que tú, también me pase a la banca online principalmente para librarme de la burocracia y no tener que pasar por sus oficinas cada 2 por 3. Aparte de por las cero comisiones en mantenimiento y tarjetas... No entiendo muy bien la estrategia que pretende ING con sus oficinas, por mi parte se las podrían haber ahorrado. Y tampoco creo que consigan muchas clientes gracias a ellas, mejor les iría si usaran ese dinero para mejorar sus ofertas.
Ir a respuesta
Crawler81 12/01/10 00:14
Ha respondido al tema ¿Y si le cobráramos comisiones a los bancos?
Bueno Alcoriza, por eso digo "suelen", siempre habrá excepciones. Pero de forma generalizada es lo que pienso y en gran parte se debe a ordenes internas de los bancos de vender al cliente "ese producto" a toda costa, no porque sea el más adecuado para la mayoría de sus cliente, sino porque es lo más rentable para el banco. Las bancos son empresas que como tales miran antes por sus propios beneficios que por los de sus clientes. No existen bancos-ONG (lo más parecido sería el Banco Grameen) y como tal sus recomendaciones deben ser cuestionadas. Cuantos casos se ven de clientes de banca que echan pestes de su banco de toda la vida, donde han contratado créditos, la hipoteca y hasta han abierto las cuentas de sus hijos. En mi opinión ese es el cliente típico y su aptitud es más propia de un consumidor excesivamente conformista, que de un usuario que visita foros como Rankia para informarse. Me parece estupendo que tu banco te asesore bien y tú le saques provecho a las comisiones que te cobran, siendo así es lógico que no cambies de banco. Pero desde mi punto de vista esa relación idílica banco/cliente es la excepción, no la regla. Repito, es mi opinión, todo podemos tener una y todas son igual de aceptables.
Ir a respuesta
Crawler81 11/01/10 19:51
Ha respondido al tema ¿Y si le cobráramos comisiones a los bancos?
Como ya comentaban Jaimarca y Tonitoni en el hilo de los bancos no recomendables, no se puede extrapolar la cultura financiera de los usuarios de un foro como Rankia al de la mayoría de los clientes de banca en España. España tiene 2 graves problemas en mi opinión: -Incultura financiera: Como se ha podido ver claramente en esta crisis. Donde la mayoría de españoles aprovecharon la época de bonanza para endeudarse hasta las cejas, ahora lloran en temporada de crisis pues no tienen ahorros debajo del colchón. -Incultura tecnológica: Ni se invierte en I+D (con fondos privados o públicos), ni la gente quiere aprender a manejar nuevas tecnologías (por miedo a lo nuevo o simple pereza). Ni se valoran nada las titulaciones tecnológicas y de investigación, por lo que los mejores cerebros huyen en cuanto pueden. Lo que traerá graves problema económicos en la próxima década, en mi opinión. Eso es un claro reflejo de la banca actual. Por una parte los típicos clientes de banca se dejan asesorar demasiado por sus bancos y los consejos que les dan suelen ser más interesados que razonables. Por otra parte, desconfían de los bancos online que son los que están creando una alternativa a las comisiones "hasta por respirar". Por contra el usuario típico de un foro como Rankia, suele asesorarse en varios sitios a la vez y luego toma las decisiones por si mismo. Además no tiene miedo a buscar alternativas en los bancos online y las nuevas tecnologías. Son 2 tipos de cliente diferentes, con necesidades diferentes y tolerancia a las comisiones y falta de profesionalidad muy diferentes. Yo conozco a demasiada gente que se queja constantemente de su banco y de lo que paga en comisiones pero cuando le hablas de alternativas ni te escucha... Es como el capitán de navío que muere con las botas puestas: -"Puede que mi barco se esté hundiendo conmigo dentro pero es mi barco."
Ir a respuesta