Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Coucounancy - Política

Coucounancy 02/10/24 08:26
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Joder, no se me había ocurrido: Noticia"Ejemplo práctico Como ejemplo práctico el directivo apunta a una pareja que necesita comprar un piso más grande en Madrid debido al nacimiento de un hijo. Los pisos que les encajan ascienden a 525.000 euros y la reforma necesaria llevaría el gasto total hasta los 590.000 euros. Sin embargo, con las mismas características y en el mismo barrio donde quieren comprar, pueden alquilar una vivienda por 1.600 euros y poner su vivienda actual en alquiler a 1.200 euros, de este modo deben asumir un coste de 400 euros mensuales. En este punto entra el tercer alquiler. El dinero que tenían ahorrado para pagar la entrada de la vivienda de 525.000 euros lo van a destinar a invertir en la compra de un piso en Oviedo por 88.400 euros que alquilaran por 560 euros mensuales. Como resultado de esta triple operación la pareja podrá pagar su alquiler en Madrid e incluso obtener una ganancia mensual al mismo tiempo que se convierten en propietarios de dos viviendas. "Es decir, alquilo mi casa, me voy a otra de alquiler y me compro la vivienda que no quiero en el Ferrol para hacer negocio. Así que acabaré pagando un alquiler más caro que el cobro por mi vivienda (ya pagada se supone), pagando una hipoteca en otra provincia y encima ganando dinero!! La verdad, no sé que hago ahorrando y trabajando. Mejor hago 3 operaciones de este tipo y vivo de las rentas.Buenos días
Coucounancy 29/09/24 10:48
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
https://www.elespanol.com/invertia/opinion/20240929/riesgo-burbuja-inmobiliaria/889791014_13.html Interesante artículo"...Además de estos indicadores del entorno macroeconómico, resultan incluso más inquietantes los mensajes relacionados con el mercado de la vivienda, tan populares en los años 2000-2004, y que ahora se escuchan con cada vez más frecuencia. Enumero algunos a continuación:I. “Con estos precios de alquileres sale a cuenta pedir una hipoteca y comprar la vivienda, porque con la cuota hipotecaria pagas casi lo mismo que un alquiler y al final terminas teniendo una vivienda. Con el alquiler ‘tiras’ el dinero”.II. “En el mercado de alquiler hay un problema de oferta (correcto), que sólo se resuelve construyendo más”.III. “Hay mucho suelo disponible. Lo que hay que hacer es liberalizar el suelo” (este era un hit de 1999). “Madrid enseguida se termina y te topas con el campo. Los Ángeles no se termina nunca, llega hasta San Diego. Hagamos lo mismo en Madrid”. (un modelo muy poco ilusionante, ojalá respeten el Pardo y Navacerrada…)IV. “Hay que ayudar a los jóvenes a comprar una vivienda”. (Eso fue lo que se hizo entonces, a través de deducciones fiscales. Lo que se consiguió fue aumentar la demanda de vivienda y encarecerla, incluso más que el importe de las ayudas, empeorando la burbuja. Un caso típico del “¡por favor, no me ayude más!”).V. “La vivienda nunca baja, es una inversión segura que siempre se revaloriza, no como la Bolsa y otros activos financieros, que sufren muchos altibajos y puedes perder mucho dinero en ellos. La vivienda te protege contra la inflación, pues todos los precios suben. Además, aunque perdieran valor, siempre te queda la casa, es un activo físico. ¿Cómo se monta una burbuja inmobiliaria? Aunque no todas las burbujas son iguales, sí podemos perfilar un patrón de comportamiento similar en todas ellas, con diferencias por el entorno geográfico, económico, sociológico, cultural y político. El punto de partida suele ser una subida, real o percibida, de los precios de los alquileres, que da paso a los mensajes tipo I de la lista anterior. Es decir, el precio de los alquileres “contagia” con un lapso de tiempo, al precio del mercado en propiedad, porque estimula la demanda. El apoyo de las administraciones públicas, como se señala en el mensaje IV, bien con bonificaciones fiscales, como entonces, o con avales para pagar la entrada, como ahora, alimentan esa demanda en propiedad...."
Coucounancy 29/09/24 10:31
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
No te preguntaba eso, pero da igual. Contestas y vas a lo que te pueda venir bien.Como capitán a posteriori es fácil hablar.Buen domingo
Coucounancy 26/09/24 15:42
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Esperamos tú interpretación! 
Coucounancy 25/09/24 13:02
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Pues nada, esperaremos a tus datos ya que los del INE/banco de España y los de los notarios no valen pa inferir na de na. 
Coucounancy 25/09/24 09:13
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Buenos días,La utilización del portal de subastas para ver  cómo está el mercado es algo que tú defendiste (con matices cierto es) y yo estoy en contra ya que digo que no es representativo y que varía mucho según ciudades, distritos y momentos.Sobre los precios de idealista... no son los mejores, pero están comparando datos de ellos mismos en el tiempo y nos puede servir para ver como está el patio, con matices de nuevo.Yo prefiero los de los notarios que salen cada comienzos de mes, analiza si no recuerdo mal dos meses anteriores, es decir ahora en octubre saldrá el de agosto. Tenemos el de julio aquí: https://www.notariado.org/portal/-/la-compraventa-de-viviendas-crece-un-20-2-en-julio?redirect=%2Fportal%2Fel-notariado-informaNo está desagregado y no sé si en los datos del excel lo estará, pero ahí puedes ver que el precio medio de la comunidad Gallega de julio del 23 a julio del 24 ha subido un 23,8%.  Ya cada uno que lo interprete como quiera, que si no en todas las zonas (ya me gustaría que a mi que hubiera datos por todas las localidades del país...) ha subido igual, etc etc.
Coucounancy 24/09/24 16:42
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Estoy de acuerdo con Taperwer y Juan Lackland. Es un problema con muchas aristas pero que necesita intervención del estado para poner orden. No solo para crear bancos malos y comprar activos tóxicos y regalarlos ni para vender de manera regalada vpo. El estado deber servir para legislar un mercado que está desbocado y que a este ritmo nos llevará a una situación parecida a la de 2008 de una forma u otra.
Coucounancy 24/09/24 16:39
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Si resulta que en mi ciudad la mayoría de subastas que hay ahora es de viviendas ocupadas... ¿Eso es extrapolable a otras ciudades?, y si resulta que hay casi un 40% de distritos sin viviendas ni locales en subasta... ¿no hay demanda?.Cuando te decía que el precio en la zona del Ferrol aumentaba un 8% en un año, esperaba que me explicaras el porqué de la situación bajo tu punto de vista. Yo no soy economista pero si algo sube tanto en tan poco tiempo creo que hay una serie de factores que le afectan tanto directamente como indirectamente: poca construcción de vpo, dificultad para acceder a hipoteca, incertidumbre económica, financiarización de la vivienda y burbuja, demanda extranjera, aumento familias, etc, etc.
Coucounancy 24/09/24 16:32
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Interprétalos tú como quieras, la realidad a igualdad de tratamiento/metodología de datos es la comparación que se hace en el artículo. Y ahí es impepinable que se ha multiplicado casi por 3 la media del país en cuanto al esfuerzo necesario.Sobre tu primera pregunta: ¿Estás de acuerdo en que no estás comparando los datos de Móstoles de hace 40 años con los de ahora de igual manera? ¿Estas de acuerdo que una familia que gane cada uno 50K no se compran por sistema un piso en Madrid de mas de 1 millón?  Si solo cuentan con su salario vale, si cuentan con otro patrimonio pues ya estamos hablando de otra cosa.  ¿Estas de acuerdo que ofreces datos de ingresos por hogar y luego los datos de salarios son individuales?  Mis afirmaciones se basan en una comparativa que utiliza los mismos datos para comparar la misma situación a lo largo del tiempo. Ahí tienes el enlace con la información.Las demás preguntas respóndelas tú, he vuelo a leer lo de: "solo" se necesitan 5,18 años para pagar el piso...  ¿Te parece poco no?Y si, seguramente la culpa sea del "nesflix", "amason", los viajes a la India, los móviles y todas las cosas que utilizamos los jóvenes para malgastar nuestro dinero ya que no nos esforzamos en comprarnos una casa con los salarios tan buenos que tenemos. Al final la culpa es de la juventud. 
Coucounancy 23/09/24 12:18
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
No he dicho en ningún momento que solo quiera discutir con gente que piense igual que yo.Creo hay que discutir con quién puedas hablar de datos, no con quien te diga que lo del banco de España no vale para nada y que mejor lo que le parezca a el. Y entiendo que se puede estar en contra de información que nos llegue de cualquier organismo estatal o europeo, etc. Pero con argumentos y no con pareceres (Yo estoy en contra de como contabilizan diversos datos...).  Cómo te decía antes, estoy comparando medias de España en cuanto a esfuerzo bruto.Creo que lo ideal en el caso de Móstoles que propones sería comparar el esfuerzo en dicha localidad ahora con hace 40 años para ver si ahora es más difícil o no adquirir casa, así podríamos saber si es más fácil o difícil hacerlo.