Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Corso1982

Corso1982 01/04/23 12:52
Ha respondido al tema Venta de inmueble a precio inferior al de referencia
No. Desde hace ya 4 o 5 años el Tribunal Supremo viene exigiendo que en una comprobación de valores de un inmueble (salvo en el ITP e ISD, donde hacienda tiene que aplicar obligatoriamente el valor de referencia) utilice una tasación pericial individualizada. Es ya jurisprudencia muy consolidada. 
Ir a respuesta
Corso1982 01/04/23 12:14
Ha respondido al tema Venta de inmueble a precio inferior al de referencia
A ver, el valor de referencia solo se toma para ISD e ITP. Para el IRPF se toma como valor el satisfecho salvo que este sea inferior al de mercado (que no al de referencia). Por tanto NO se aplica el valor de referencia al IRPF.Hacienda tendrá que demostrar (perito mediante) que el valor de mercado es superior al precio pagado, tal y com el TS se ha encargado de establecer en mumerosas sentencias.
Ir a respuesta
Corso1982 25/03/23 12:02
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
En España por supuesto que nuestros hijos vivirán peor que nosotros. Pero eso es cosa de la globalización, que se lleva el crecimiento a lugares aún sin explotar y donde la gente está dispuesta a trabajar duro. Mientras en occidente, la libertad de posibilidades creada por el estado de bienestar nos ha hecho una sociedad infantilizada. Pero en otros lugares aún por desarrollar no me cabe duda que los hijos vivirán mejor que sus padres. En térmibos globales, cada vez hay más gente saliendo de la pobreza, y eso siempre es un logro, se mire por donde se mire.
Ir a respuesta
Corso1982 19/02/23 15:45
Ha comentado en el artículo Deuda Pública, ¿Activo libre de riesgo?
Permíteme dos matizaciones sobre por qué ante una crisis de deuda española la situación no sería del todo igual a la de Grecia. En primer lugar, el tema de las quitas unilaterales de deuda (es decir al margen de un proceso negociado de reestructuración de deuda) puede no ser tan sencillo si se plantea una quita al inversor minorista. Desde el año 2011 el artículo 135 CE prohibe las quitas unilaterales de deuda, incluso establece que la devolución de la deuda tiene prioridad sobre cualquier otro gasto público. Claro está que esto es la teoría, y que la realidad puede significar otra cosa. Sobre todo porque tenemos un TC especista en ponerse de perfil y plegado a los intereses políticos. Además, España es el tercer PIB de Europa y, nos guste o no, tiene un poder de presión enorme. Así que si llega una crisis de deuda es posible que los políticos populistas españoles impidan intervenir a los hombres de negro bajo amenazas de salir de la EU (con todo lo que implica que el tercer PIB de la UE y un mercado de 50 millones de consumidores salgan de la UE).
ir al comentario
Corso1982 05/02/23 18:11
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Yo creo que hay que ser humildes en ese sentido y al menos reconocer que durante la década pasada endeudarse razonablemente era una opción muy buena. Apalancarse de manera razonable (pongamos un apalancamiento no superior al 40-50% del patrimonio neto) con tipos de interés del ceropatatero y teniendo una inflación real anual del 2-3% me parece muy sensato. Al final es simplemente aprovechar que los bancos centrales han financiado gratis la revalorización de los activos.Lo de que el endeudamiento "te ata" es aplicable al que se endeuda por encima de su capacidad de devolución (poniéndose en escenarios de pérdida de trabajo, etc.).Pero no comparto para nada que el endeudamiento esclavice necesariamente y en todo caso. Hay casos donde gente ha montado negocios (o sabido invertir con cabeza en inmuebles, etc.) y no solo no se han esclavizado, sino que han alcanzado la libertad financiera. Yo mismo me endeudé a interés variable y ahora que han subido tipos he amortizado deuda y aquí paz y después gloria.No se puede ser radical en las generalizaciones.
Ir a respuesta