Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Fondos

carlosocean 23/09/24 10:53
Ha respondido al tema ¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
Buenos días.El oro entra en un territorio desconocido, ¿hasta dónde puede subir? José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=Qrub3KKg6GsUn saludo!
carlosocean 13/09/24 11:50
Ha respondido al tema ¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
¿Qué hacen los chinos con el dinero? Compran ORO. José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=tJjqpH8--GAUn saludo!
carlosocean 11/09/24 11:26
Ha respondido al tema ¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
Buenos días.Oro, nuevos máximos históricos. El petróleo, desplomándose. José Luis Cava.Bolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=QMGTysefNrgUn saludo!
carlosocean 05/09/24 13:11
Ha respondido al tema ¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
Buenas tardes.Con Kamala, el ORO a 10.000$. José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=jR5_OwUY7TkUn saludo!
carlosocean 20/05/24 11:10
Ha respondido al tema ¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
Buenos días.Acerca de la subida de los metalesBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=f8DQ_zpO1iAUn saludo!
carlosocean 19/05/24 18:53
Ha respondido al tema ¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
 Buenas tardes. No te puedo recomendar ningún FI, ni estrategia a seguir: Aquí tienes posibles ideas sobre como invertir y donde: https://www.fondos.com/blog/invertir-en-oro-ventajas-opciones-riesgos También te recomiendo ir a la página de inicio del hilo donde puedes encontrar más ideas para decidir tú mismo. Un saludo y buen domingo! 
carlosocean 19/05/24 14:13
Ha respondido al tema ¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
Buenas tardes.💥MICHAEL BURRY Y SU GRAN APUESTA EN 2024: ¿ESPERA UNA FUERTE CRISIS o ESTANFLACIÓN?Hector Chamizohttps://www.youtube.com/watch?v=XX6IWiBajrQUn saludo y buen domingo!
carlosocean 08/04/24 20:41
Ha respondido al tema ¿Cuándo hay que desprenderse de un fondo monetario?
 Buenas tardes. Hablar de un producto con un rendimiento del 0.30%, aunque positivo en términos nominales, la ´pérdida de poder adquisitivo es clara. Es mejor ser algo más flexible con nuestra tolerancia al riesgo. Eso sí cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera. Un saludo! 
carlosocean 08/04/24 20:12
Ha respondido al tema ¿Cuándo hay que desprenderse de un fondo monetario?
 Buenas tardes. Un FI monetario irá ganando rentabilidad si se van sucediendo subida de tipos, estamos en un momento en el que las subidas de tipos se descuentan que ya no se producirán y en próximas reuniones en función de los datos de inflación sí se produzcan los primeros recortes de tipos. En esta situación casi sería mejor ir alargando los plazos de vencimiento de nuestra cartera para mantener cierta rentabilidad durante un mayor tiempo, se me ocurre un plazo promedio entre 5 y 10 años, pero esto es mayor riesgo y hay que estar dispuesto a asumir cierta minusvalía si tarda más de lo esperado ese recorte de tipos famoso. La utilidad de un FI monetario como vehículo de transición hasta que tengamos claro hacia dónde dirigir la inversión puede servir pero lo normal es que no supere el rendimiento a largo plazo a la inflación. Para comprobar este dato aconsejo coger el histórico de los FI que nos gustan y ver que rentabilidad promedio han obtenido en un plazo cuanto más amplio mejor. Un saludo! 
carlosocean 08/04/24 19:57
Ha respondido al tema ¿Cuándo hay que desprenderse de un fondo monetario?
 Buenas tardes. Esa comparación de los fI monetarios y la rentabilidad de las letras se puede hacer pero no es el mismo riesgo si el resultado del FI monetario está dando un rendimiento superior al 4%, es decir seguramente es porque el riesgo de pagarés entre otros activos a corto plazo es mayor. Existen ejemplos de pérdidas importantes por tener alguno de esos monetarios emisiones de dudosa calidad o que perdieron su solvencia. Por ejemplo en 2008: https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/256794-renta-4-eurocash-perdido-8-2008?page=1 Se me ocurre también otro momento de pérdida en R4 Pegasus y Nexus con emisiones de la entidad de alimentación DIA, en este caso eran mixtos. Un saludo!