Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Brownehead

Brownehead 18/11/14 11:02
Ha comentado en el artículo Oro en la Cartera Permanente
En realidad el oro pasó de 270$ en el 2000 a 1900$ en 2011, eso es un 600% de subida y aun al precio actual vale más de 4 veces su precio del año 2000. En los años previos a la crisis la inflación empezó a ser preocupante (primero en materias primas y alimentos, luego en el resto de la economía) y probablemente eso hizo subir el precio del oro. Después, los enormes y desconocidos hasta entonces estímulos económicos realizados durante la crisis hicieron aumentar los temores de muchas personas sobre su traducción en una futura inflación desbocada, y eso pudo haber hecho subir todavía más el precio del oro. Ya en 2012, quedó claro que la agresiva política monetaria no se estaba traduciendo en inflación, y que incluso muchos países estaban técnicamente en deflación, lo que pudo haber pinchado el precio del oro. Esta es mi hipótesis de lo que ha movido el precio del oro en los últimos 10-15 años, siempre teniendo en cuenta a la inflación. Como inversor en la Cartera Permanente, estas fuertes subidas seguramente te habrían dado múltiples posibilidades de recoger beneficios de forma automática y traspasarlos a otros activos baratos que posteriormente subieron, como la renta variable. En cuanto a las bajadas, seguramente la del año pasado habría sido la única que implicaría la recompra de oro, y de momento no estamos mucho más abajo que entonces. Por otro lado, el mito de que la rentabilidad del oro es 0 ajustada a la inflación parece no ajustarse a la realidad actual. Si tomamos el periodo máximo de la Cartera Permanente desde que tenemos datos, es decir 1972-2014, la rentabilildad anualizada del oro ha sido casi del 8%, superior a la inflación y a muchos otros activos de inversión tradicionales. Si a ese rendimiento sumamos el efecto de rebalancear su volatilidad con otros activos descorrelacionados, su aporte a la cartera es más que evidente. En cuanto a que la inflación ahora está mucho más vigilada y controlada, ¿de verdad crees que con los niveles de endeudamiento actual los bancos centrales se atreverían a subir los tipos de interés al 20%, como hizo la FED en 1981? Con las condiciones macroeconómicas actuales la política monetaria es mucho más complicada y mucha gente duda, con razón, de la capacidad de los bancos centrales para luchar contra una futura elevada inflación sobrevenida. Para concluir, es un error común pensar que la renta variable protege frente a la inflación. Es cierto que si los precios suben de forma controlada y previsible es fácil trasladar esas subidas en toda la cadena productiva, pero cuando la inflación está desbocada todo el sistema de precios se distorsiona y las empresas no pueden realizar una planificación adecuada. Esto se puede ver claramente en el periodo de alta inflación de los 70, donde la bolsa americana tuvo un rendimiento real (ajustado a la inflación) negativo.
ir al comentario
Brownehead 18/11/14 09:48
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Si quieres adoptar AHORA la estrategia de la Cartera Permanente debes comprar la deuda alemana LP independientemente de su precio actual. Que está en máximos históricos es cierto, que puede bajar también, pero igualmente podrías quedarte esperando durante mucho tiempo con cara de tonto viendo como es lo único que sigue subiendo ante un crash bursátil y más deflación. Soy consciente de que es una decisión muy difícil porque a nadie nos gusta comprar en máximos e intuitivamente parece una locura con los tipos como están, pero es lo que tiene la Cartera Permanente, que siempre hay algún activo que nos resulta odioso. El problema es que si no lo incluimos no contamos con la protección completa.
Ir a respuesta
Brownehead 16/11/14 18:13
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
No exactamente. Digamos que los bonos pueden comprarse de 3 formas: en el mercado primario (directamente al emisor del mismo), en un mercado secundario regulado (es decir en una Bolsa, como puede ser la de Frankfurt) o en un mercado extrabursatil, también llamado OTC (over-the-counter), donde ambas partes hacen la operación por su cuenta sin control de terceros. El primer caso solo suele ser accesible para inversores institucionales.
Ir a respuesta
Brownehead 16/11/14 18:04
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Yo entiendo que la compra OTC te da igualmente la "propiedad" (teniendo en cuenta que siempre hablamos de cuentas omnibus a nombre de tu broker) y no he visto ninguna información que me haga pensar lo contrario. Sí que es cierto que la operativa normal a través de un exchange se supone más regulada, ya que un intermediario de confianza media entre comprador y vendedor para que todo sea correcto, pero yo creo que una vez finalizada la operación y traspasados los títulos da igual dónde los hayas comprado. Yo por ejemplo opero con el broker alemán Flatex, que permite operar vía ETF con todo tipo de valores, no solo con bonos. Aquí hay más información al respecto y el listado de partners. En la práctica, la diferencia que veo en la operativa es que aunque las comisiones de la compra OTC son menores (5,90€ fijos), la horquilla BID-ASK suele ser mayor, con lo que hay que echar cuentas. Personalmente he comprado valores de ambas formas y después me aparecen en mi cuenta agrupados, sin diferenciar su origen de compra, indicando que están depositados en Clearstream en "custodia colectiva". Obviamente la opción ideal desde el punto de vista de la seguridad es hacer la operativa directamente con el Tesoro en cuestión, sin intermediarios, y así es como trabajo yo con el Tesoro Austriaco, pero actualmente el alemán solo permite trabajar a través de brokers.
Ir a respuesta
Brownehead 16/11/14 11:50
Ha comentado en el artículo Oro en la Cartera Permanente
Hola Jdeloma, El último rally del oro fue de "pequeña" (300%) magnitud porque las expectativas inflacionarias se desinflaron, no hemos vuelto a tener inflación de 2 dígitos como en los 70 y por tanto el Oro no ha tenido ocasión aún de mostrar todo su potencial. Sobre el futuro, puede que tengas razón y que los bancos centrales consigan hacer bien su trabajo por fin, pero por el momento no están teniendo excesivo éxito en su intento de crear más inflación, ¿lo tendrán en dirección opuesta, si la velocidad del dinero empieza a subir multiplicando la enorme masa monetaria creada en los últimos años? Personalmente creo que las posibilidades de que la inflación se les vaya de las manos, en caso de que la economía empiece a calentarse, es elevada. Es cierto que el oro se ve influenciado en mayor medidad por la debilidad del dolar, pero estamos en un mundo en el que los principales bancos centrales (BoE, ECB, BoJ, etc.) están tomando medidas de expansión similares, con diferentes ritmos o intensidades, pero todas ellas encaminadas a una guerra de divisas y a un riesgo de elevada inflación a nivel mundial. Ante este posible escenario creo que mantener una parte importante de la Cartera en Oro sigue siendo necesario; como por cierto parecen seguir creyendo los propios bancos centrales con sus reservas de oro y de esto saben algo ;).
ir al comentario
Brownehead 15/11/14 18:48
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Valentin, has comentado en otras ocasiones lo del OTC. ¿Qué riesgo hay en comprar deuda vía OTC (es decir, directamente a un vendedor sin pasar por el exchange)? En el mercado de bonos es el canal de intercambio más habitual y entiendo que, una vez comprado y en "tu" poder (quiero decir en el de tu broker), no hay diferencia entre haber adquirido el bono en la bolsa o vía OTC. https://www.google.es/webhp?q=otc%20bond%20market#q=otc+bond+market
Ir a respuesta
Brownehead 14/11/14 12:47
Ha comentado en el artículo ¿Probable o cierto?
Interesante, me ha recordado bastante a los fundamentos de la Cartera Permanente: http://www.rankia.com/blog/cartera-permanente/1962002-estrategia-simple-segura-estable-rentable
ir al comentario
Brownehead 14/11/14 09:49
Ha comentado en el artículo Oro en la Cartera Permanente
Estos son los ETCs de oro que aparecen listados en Xetra, pero ninguno está dado de alta en selfbank: http://www.boerse-frankfurt.de/en/etc_etn/search/result?benchmark__wm_vetp=Gold
ir al comentario