Acceder

Participaciones del usuario Brownehead

Brownehead 20/11/14 19:54
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
No me gustaría parecer un goldbug, y con un 25% de mi cartera de inversión en bonos alemanes de 30 años al 1,68% estoy lejos de serlo xD Pero no estoy de acuerdo en casi nada de lo que dices: -Aun y quitando los primeros años tras el fin del patrón oro y comiendonos todo el bear market de los 80-90,su rentabilidad anualizada desde entonces habría sido en torno al 6%. Como curiosidad su mejor año fue 1979, en pleno pánico de riesgo hiperinflacionario. -Gustosamente aplaudiria que se repitieran esas dos décadas negras del oro, si ello implica un bull market igual que el vivido en la renta variable. Pero si se repiten los 70' o los 2000' (por cierto en 2008 se comportó como cabía esperar ante la deflación) preferiría no tener que vender un par de habitaciones para rebalancear la Cartera ;) -Creo que viendo los datos históricos es innegable el beneficio que habría aportado el oro en una cartera para el largo plazo diversificada y con rebalanceos periódicos. Los inmuebles también pueden jugar un papel interesante, pero si no tienes un patrimonio muy elevado su utilidad dentro de una cartera global es mucho más limitada, por no hablar de su elevado riesgo ante la falta de diversificación en dicho activo (y los REITS creo que no son la respuesta, al menos los productos a los que podemos acceder).
Ir a respuesta
Brownehead 20/11/14 14:30
Ha respondido al tema Como no ganar dinero
Bueno, realmente lo que muestra Ferri es que en los últimos 23 años el índice equal weight lo hizo tal y como se esperaría de un activo con la volatilidad que tuvo, es decir que la estrategia no proporcionó ningún beneficio extra a por ejemplo un índice de empresas con similar capitalización media.
Ir a respuesta
Brownehead 20/11/14 13:49
Ha respondido al tema Como no ganar dinero
Por otro lado, si ampliamos el periodo probablemente los smart beta no habrán sido tan superiores frente al sencillo y barato índice por capitalización, por ejemplo: http://www.rickferri.com/blog/investments/no-free-lunch-from-equal-weight-sp-500/
Ir a respuesta
Brownehead 20/11/14 13:05
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Es curioso, que se remonten 2000 años para hacer la gracia, pero que el estudio comience en 1980, dejando fuera el mayor periodo reciente de inflación elevada, en el cual se pudo ver con claridad la potencia del oro. En cualquier caso está discusión es muy vieja, como bien decía Valentin cada uno debe sacar sus propias conclusiones ;).
Ir a respuesta
Brownehead 20/11/14 12:13
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
El precio del oro se triplicó en los años anteriores a la Gran Recesión, sin pánicos ni crashes bursátiles, mientras que en los posteriores "apenas" llegó a duplicarse. Mi interpretación de lo que ha pasado con el precio del oro en estos últimos 10-15 años y su relación con la inflación la expuse hace poco aquí: http://www.rankia.com/blog/cartera-permanente/2162935-oro-cartera-permanente?page=2#comentario_2547317
Ir a respuesta
Brownehead 20/11/14 09:55
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
El oro no es una cobertura perfecta frente a la inflación, porque su relación con ella está lejos de ser lineal, pero eso no significa que deje de ser el mejor activo para proteger una cartera de inversión diversificada frente al peligro la inflación. El oro es un activo muy volátil, que responde con fuertes movimientos a la debilidad de las divisas, especialmente el dólar, y esta debilidad normalmente se traduce en elevada inflación. Pero es un error evidente suponer que si la inflación sube un 3% de forma más o menos sostenida durante 20 años el oro lo hará en igual proporción, no funciona así. Si la inflación es baja y sostenida el oro no interesa (y por ello pierde valor), ya que la renta variable y los bonos funcionan de maravilla en ese escenario, solamente cuando la inflación empieza a descontrolarse o hay expectativas de que lo hará en el futuro el oro aumenta de valor, incluso de forma disparada si el descontrol o las expectativas son grandes. Como prueba de esta falta de linealidad del precio del oro frente a la inflación, pero igualmente de su función protectora frente a ella, podemos ver cómo se ha comportado el metal amarillo desde que dejó de respaldar las divisas, tras el fin del acuerdo de Bretton Woods en 1971, y su precio empezó a moverse libremente. ¿Creéis que ante una nueva era de dinero fiduciario las expectativas inflacionarias a largo plazo son pequeñas o grandes? Miremos el precio del oro a ver qué ha hecho: En 1971 estaba a 44$ y 2013 terminó a 1.200$, eso es un aumento del 2600% en 42 años, que equivale a un rendimiento anualizado superior al 8%. En mi opinión, este "premium" de rentabilidad frente a la inflación oficial se debe a su valor protector frente a la expectativa de que el dinero fiduciario tarde o temprano se derrumbará.
Ir a respuesta
Brownehead 19/11/14 22:23
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
El oro no solo tiene una función protectora frente a la inflación, su función es que con solo un 25% compense de sobra las pérdidas del otro 75% de la cartera en caso de que la inflación se desmadre. Eso los bonos ligados a la inflación no pueden hacerlo, teoricamente se limitarían a proteger el capital invertido en ellos frente a la inflación, o mejor dicho frente a la inflación oficial.
Ir a respuesta
Brownehead 18/11/14 22:26
Ha respondido al tema Históricos índices
Según lo que busques también te puede resultar útil esto: http://www.msci.com/products/indexes/size/standard/performance.html
Ir a respuesta