AOF - 18/03/2025 a las 11:54Fraport (-0,89% a 55,65 euros) cayó en la Bolsa de Fráncfort pese a una mejora de sus resultados para 2024 en un entorno de mercado desfavorable. El operador aeroportuario anunció que su EBITDA había alcanzado un nuevo récord de 1.300 millones de euros (+8,1), sobre unas ventas que aumentaron un 10,7%, hasta 4.430 millones de euros. El beneficio neto aumentó un 16,6%, hasta 501,9 millones de euros. El grupo declaró que había aumentado sus ingresos gracias al incremento del tráfico y de los precios en el aeropuerto de Fráncfort y en toda su red.El flujo de caja de las actividades de explotación aumentó un 37%, hasta 1.179,1 millones de euros. Esta cifra se vio compensada con creces por importantes salidas de efectivo, debidas en particular a la finalización de importantes proyectos de expansión en Lima y Fráncfort. Así pues, el flujo de caja libre fue negativo en 675 millones de euros, frente a los 656 millones negativos de 2023. El ratio deuda neta/EBITDA de 6,4 se mantuvo en el nivel del año anterior.Crecimiento de los flujos de pasajeros y mercancíasLos flujos de pasajeros aumentaron en la mayoría de los aeropuertos del Grupo en 2024. Fraport recibió alrededor de 61,6 millones de pasajeros en su aeropuerto de Frankfurt en 2024, un aumento del 3,7% respecto a las cifras de 2023. El tráfico nacional en Alemania aumentó un 2%, manteniéndose muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. El tráfico europeo creció un 4,2% y el intercontinental un 3,4%.El volumen de carga en Fráncfort aumentó un 6,2% hasta unos 2,1 millones de toneladas. Fráncfort se benefició en particular del aumento de la demanda vinculada al comercio electrónico.Preocupación por los costes reglamentarios«A pesar de los vientos en contra, hemos logrado unos resultados sólidos», afirma el consejero delegado Stefan Schulte. «Además de los cuellos de botella en la entrega de nuevos aparatos, los elevadísimos costes reglamentarios siguen siendo un factor importante. Si no se toman medidas políticas, los costes impuestos por los reguladores seguirán aumentando en 2025, lo que supondrá una carga adicional de 1.200 millones de euros para las aerolíneas».«Nuestras filiales internacionales han obtenido mejores resultados en general», señala Stefan Schulte. «Los aeropuertos de Lima, Liubliana, Antalya y Grecia han funcionado especialmente bien.Fraport espera un crecimiento moderado de un solo dígito del Ebitda y una ligera mejora de su ratio de endeudamiento este año.