AOF - 17/07/2025 a las 15:02AbbottAbbott ha publicado unos resultados trimestrales que han batido las expectativas. El beneficio neto aumentó un 36,7%, hasta 1.779 millones de dólares. Al mismo tiempo, el beneficio diluido por acción, excluidos los elementos específicos, alcanzó los 1,26 dólares, frente a los 1,25 que esperaban los analistas. Por último, las ventas en el conjunto del segundo trimestre aumentaron un 7,4%, hasta 11.142 millones de dólares. En cuanto a las perspectivas, Abbott apunta a un margen operativo ajustado de alrededor del 23,5% de las ventas este año, frente a una horquilla anterior del 23,5% al 24%.GE AerospaceGE Aerospace generó unas ventas ajustadas en el segundo trimestre de 10.150 millones de dólares, un 23% más. Los beneficios aumentaron un 65%, hasta 2.380 millones de dólares. El beneficio ajustado por acción fue de 1,66 dólares, un 38% más. Se esperaba que fuera de 1,43 dólares. El beneficio de explotación subió un 23%, hasta 2.330 millones de dólares. Paralelamente a su publicación trimestral, el proveedor de equipos aeronáuticos revisó al alza sus perspectivas para 2025. Ahora espera que los ingresos ajustados crezcan entre un 14% y un 16%, frente al 10-13% anterior.Johnson & JohnsonJohnson & Johnson ha anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha concedido la revisión prioritaria de la solicitud de nuevo fármaco (NDA) para TAR-200. Se trata de un sistema de administración intravesical de Gemcitabina para el tratamiento de pacientes con cáncer de vejiga de alto riesgo, no músculo-invasivo, resistente al bacilo de Calmette-Guérin, con carcinoma in situ, con o sin tumores papilares.Kinder MorganKinder Morgan, empresa norteamericana de infraestructuras energéticas, obtuvo unos ingresos netos de 742 millones de dólares en el segundo trimestre, frente a los 602 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos ascendieron a 4.020 millones de dólares, frente a los 3.570 millones del año anterior. El EBITDA ajustado aumentó un 6%, hasta 1.972 millones de dólares. El beneficio por acción aumentó un 23%, hasta 0,32 dólares. La empresa ha mantenido sus perspectivas para 2025. Sigue esperando un beneficio neto de 2.800 millones de dólares, un 8% más que en 2024.PepsiCoPepsiCo anunció un beneficio por acción de 2,12 dólares en el segundo trimestre, frente a los 3,59 dólares del mismo periodo del año anterior. Los analistas esperaban un BPA de 2,03 dólares. En este periodo, las ventas del gigante estadounidense de los refrescos aumentaron un 1%, hasta 22.730 millones de dólares, mientras que el consenso preveía una caída del 0,99%, hasta 22.280 millones de dólares.TSMCSe espera que el sector de semiconductores suba en Estados Unidos gracias a unos resultados mejores de lo esperado de la mayor fundición del mundo, TSMC. En el segundo trimestre, el grupo taiwanés registró un aumento del beneficio neto del 60,7%, hasta 398.270 millones de dólares taiwaneses (11.670 millones de euros). La previsión de consenso era de 377.900 millones de dólares taiwaneses. El beneficio de explotación aumentó un 61,7%, hasta 463.423 millones de dólares taiwaneses.TravelersLa aseguradora Travelers ha anunciado unos resultados mejores de lo previsto. En el primer trimestre, el beneficio neto del grupo se disparó un 183%, hasta 1.510 millones de dólares, o 6,53 dólares por acción. El beneficio de explotación o básico se disparó un 157%, hasta 1.500 millones de dólares, o 6,51 dólares por acción, muy por encima del consenso de 3,60. El beneficio de explotación excluye las plusvalías y minusvalías de la cartera de inversiones de la aseguradora, que se consideran partidas excepcionales.United AirlinesUnited Airlines, cuyas acciones bajan un 3,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado, prevé un beneficio para su tercer trimestre por debajo de las expectativas de los analistas debido a la caída de la demanda de viajes. La aerolínea estadounidense advirtió de que las dificultades operativas del aeropuerto de Newark (averías en los equipos, obras en las pistas y una persistente escasez de personal de control aéreo) lastrarían sus beneficios del tercer trimestre. Casi el 70% de los vuelos operados por la aerolínea con sede en Chicago pasan por este aeropuerto.