Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario balrock - Fiscalidad

balrock 27/06/17 17:25
Ha respondido al tema Deducción por ascendiente mayor de 65 años
Vale, estamos de acuerdo en que esa pensión deba declararse, pero por un momento, olvidemonos de esa pensión basandonos solamente en lo que cobra aquí. ¿Se tienen en cuenta los 2000€ de gastos deducibles? lo que no entiendo es que esos 2000€ solo sean deducibles del rendimiento de trabajo (que en este caso lo es por ser pensión de viudedad), para determinar el rendimiento neto.
Ir a respuesta
balrock 26/06/17 21:31
Ha respondido al tema Deducción por ascendiente mayor de 65 años
No es por llevarte la contraria, pero según indican aquí en principio si que podría (obviamente sin declarar la pensión del extranjero), el problema es ese, que no sé si cantará a Hacienda el hecho de no declararla, cuando podría no haberla declarado desde un primer momento ya que aun asi no estaría obligada por no superar el mínimo de 12000€ (antes 11.200€) por dos pagadores ya que cobra muy poco de pensión en esa cuenta: https://www.helpmycash.com/preguntas/20653/deduccion-por-ascendiente-mayor-de-75-anos/ En principio, no podría aplicar el mínimo por ascendiente, ya que uno de los requisitos exigidos para aplicarlo es que los ascendientes no hayan obtenido en el ejercicio 2016 rentas superiores a 8.000 euros anuales, excluidas las exentas del impuesto. Para que el contribuyente pueda aplicarse el mínimo correspondiente (1.150 euros anuales por cada ascendiente, aumentable en 1.400 euros adicionales en función de la situación) el ascendiente deberá cumplir los siguientes requisitos: 1.- Tener más de 65 años o una discapacidad de al menos el 33 % (en este último caso no importa la edad). 2.- Convivir con el contribuyente al menos la mitad del ejercicio fiscal (este requisito no se aplica cuando el ascendiente sea discapacitado y esté ingresado en un centro especializado). 3.- No haber obtenido rentas anuales superiores a los 8.000 euros. 3.- No presentar la declaración del IRPF con rentas superiores a 1.800 euros. La normativa actual permite deducir 2.000 euros bajo el concepto "otros gastos", tal y como se especifica en la página 113 del Manual práctico de la renta 2016: "[B]2.000 euros anuales, con carácter general, para todos los contribuyentes que obtengan rendimientos de trabajo[/B]". Estos gastos se deducen del rendimiento íntegro del trabajo para determinar el rendimiento neto, que será sobre el que se decida si se puede aplicar el mínimo por descendiente o no.  En mi caso, el resultado es inferior a 8.000 euros, que es el máximo que permite la normativa.
Ir a respuesta
balrock 26/06/17 14:32
Ha respondido al tema Deducción por ascendiente mayor de 65 años
La cuenta del extranjero no pertenece a ningún país de la UE... y aunque sobrepase los 1500€, no está obligada si entre los dos pagadores no supera los 12000€, y no los supera. Independientemente de eso, como decía ese dinero se queda allí, el problema es el hecho de dejar de hacer la declaración para yo poder aplicarme esta deducción por ella y "vean" que en los años anteriores se ha declarado ese dinero ya que siempre hay que modificar el borrador manualmente, y que aun así siempre le devuelven algo. ¿Me explico?
Ir a respuesta
balrock 15/04/16 03:38
Ha respondido al tema Devolución Declaración de la Renta 2015
Acabo de confirmar el borrador tras incluir los datos de adquisición de vivienda habitual, el caso es que he puesto mal el numero de identificación del prestamo hipotecario y el porcentaje del importe total del prestamo hipotecario destinado a la adquisición de vivienda habitual, los cuales no interfieren en el resultado de la declaración. He descargado el programa padre pero no se como se hace una declaración complementaria y al intentar hacer una nueva declaración me da error por duplicidad, la presenté hace una hora. No entiendo porqué no hay una opción que permita cancelar la confirmación del borrador sin que esta llegue a tramitarse. El caso es que no varía el resultado de la declaración, pero me hubiera gustado hacerlo bien y me confié al poner los datos, ya que puse un porcentaje bajo pensando que era el porcentaje de propietario o pleno dominio y debería haber sido el 100%, pero bueno. Me salía a devolver 66€, con la rectificación por la deducción de vivienda heredada pude decudirme un 7,4% en base al capital amortizado de todo el año 2015, y se ha quedado en -227€.
Ir a respuesta
balrock 29/06/15 17:49
Ha respondido al tema Justificación deducción de vivienda habitual
Perfecto, muchas gracias por la aclaración. Solo una cosa más, también tengo un 3,40% de Nuda propiedad, lo puedo deducir?, es decir, en lugar de 7,40, indicar el 11% de la cantidad amortizada. la diferencia es de unos 40€ a mi favor (la cantidad amortizada que puse antes era un ejemplo). Actualmente es mi vivienda habitual donde resido.
Ir a respuesta
balrock 29/06/15 05:34
Ha respondido al tema Jubilada con dos pensiones con declaración positiva
Me temo que aquí te equivocas, si el segundo o más pagadores no superan los 1.500€, aunque con el primero superen los 11.200€, no estaría en la obligación de declarar porque el mínimo para este supuesto se estipula en 22.000€ como límite para estar obligado a declarar si con la suma de los pagadores superan dicha cantidad.
Ir a respuesta