Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Albertorui - Preferentes

Albertorui 10/08/16 14:21
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
El interés del bono alemán a 10 años marca un nuevo récord negativo en -0,09% El Tesoro alemán ha colocado este miércoles deuda con vencimiento a diez años con una rentabilidad negativa del -0,09%, lo que supone un nuevo récord, después de que el mes pasado Alemania cobrara por primera vez a los compradores de sus bonos. [Menéame] Europa Press Miércoles, 10 de Agosto de 2016 - 14:02 h. En concreto, Alemania ha vendido 4.005,60 millones de euros en bonos con vencimiento el 15 de agosto de 2026 a un interés medio del -0,09%, inferior al -0,05% registrado en la anterior emisión similar celebrada en julio, cuando por primera vez el Tesoro germano colocó deuda a diez años con rentabilidad negativa. A pesar de la caída de la rentabilidad, la demanda de papel alcanzó un total de 5.661 millones, lo que supone una ratio de cobertura de la operación de 1,4 veces, frente a 1,2 veces en la subasta de julio. La Agencia de Finanzas Alemana señaló que el volumen total de la emisión era de 5.000 millones de euros, aunque la institución se ha reservado 994 millones de euros para realizar operaciones en los mercados secundarios, una práctica habitual de la entidad, que hace un mes reservó 962 millones. La rentabilidad exigida en los mercados secundarios al bund entró en terreno negativo por primera vez el pasado 14 de junio, días después de que entrase en funcionamiento el plan de compras de deuda corporativa del Banco Central Europeo (BCE) y ante la incertidumbre sobre el resultado del referéndum británico que se celebraría el 23 de junio. De hecho, en el mercado secundario la rentabilidad exigida al bund se situaba este miércoles en el -0,101%.
Ir a respuesta
Albertorui 10/08/16 14:14
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Cobrar por endeudarse: el 55% de los bonos europeos, con intereses negativos El desplome de las rentabilidades de la deuda pública, que esta semana ha llevado la bono español a 10 años a marcar mínimos históricos, ha llegado a niveles extremos. El 55% de los bonos ya cotizan con intereses negativos, lo que dificulta el plan de compra de activos del BCE. [Menéame] Elboletin.com Miércoles, 10 de Agosto de 2016 - 13:19 h. A pesar del bloqueo político en el que se encuentra inmersa la política española, y del estado de las cuentas públicas –que a punto han estado de costar una multa-, España se financia cada vez más barato en los mercados, hasta el punto de que el bono de referencia a diez años se ha situado por primera vez con una rentabilidad inferior al 1%. Esta caída de rentabilidad tiene su razón en el agresivo programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE). La institución que preside Mario Draghi desembolsa mensualmente unos 80.000 millones de euros en sus programas de compras de activos, destinados sobre todo a deuda pública, lo que ha provocado una caída tan generalizada de los rendimientos que la institución se está encontrando dificultades para encontrar títulos para comprar. De acuerdo con el Bloomberg Eurozone Sovereign Bond Index, de los 6,4 billones de euros en deuda soberana europea de la eurozona, apenas 2,9 billones presentan una rentabilidad por encima del 0%, mientras que nada menos que 3,5 billones presentan rendimientos negativos. Estas rentabilidades negativas han alcanzado incluso a países de la denominada periferia europea, como España, que a finales de julio colocó por primera vez en la historia bonos con vencimiento a tres años bajo cero. En concreto, el Tesoro emitió 1.715 millones de euros en estos títulos con un interés del -0,061 %, frente al 0,154% de la puja anterior, que se había celebrado en junio. Entre las emisiones a largo plazo españolas, la rentabilidad del bono a diez años se sitúa en el 1%, por el algo más del 2% en la deuda a 30 años. Alemania eso, sí, es el país que tiene más deuda bajo cero, hasta un 80% de los títulos que tiene en el mercado. En concreto, hay 941.900 millones de euros de deuda germana con rendimientos negativos, frente a 176.900 millones en positivo. El fenómeno podría ir a más, ya que se espera que en su reunión de septiembre el consejo de Gobierno del BCE anuncie nuevas medidas de estímulo, que bien podrían ser una amplificación en el programa de compras, así como un ajuste para tener más títulos elegibles: actualmente la institución compra los títulos según el peso de cada banco central en su capital y tiene prohibidos los que ofrecen un rendimiento inferior al -0,4% que marca su tasa de depósito.
Ir a respuesta
Albertorui 03/08/16 09:26
Ha respondido al tema DE000A0BDW10 - Flatex
Hola Confused. Ahora entiendo mejor gracias. Mis preguntas estaban relaccionadas a una oferta que tuve hace años de una entidad extranjera. Consistia en la posibilidad de apalancarse sobre tus inversiones es decir, valoraban tu cartera a un % y el resultante era el credito que tenias disponible para realizar inversiones a un interes inferior al 2% anual, en mi caso disponia de un credito del 70% aprox. Algo que me parecio muy interesante y no hice nada por la mala prensa del pais en cuestion. Yo no estoy en Flatex al menos de momento dado que no domino idiomas, pero aun asi es algo que me estoy planteando seriamente desde hace tiempo. Tu que estas dentro ves muchos problemas para acceder sin idiomas con ayuda de traductores? Seria interesante saber si tienes la opcion comentada y en que condiciones. Saludos.
Ir a respuesta
Albertorui 02/08/16 19:33
Ha respondido al tema DE000A0BDW10 - Flatex
Siento ser tan pregunton que parezco tonto. Si te han aumentado el limite operativo por el cumple, eso quiere decir que tienes un limite en condiciones normales y te dan credito sobre tus nominales para poder comprar otras emisiones? En mi pueblo se llama apalancarse sobre las emisiones invertidas. Si es asi y te valoran DE000A0BDW10 al 80% para el apalancamiento con una cotizacion tan baja, el resto de emisiones como te valoran ???? Con el tipo de interes que hay en estos momentos puede ser interesante, ya comentaras en que puedo estar confundido y/o condiciones. Saludos.
Ir a respuesta
Albertorui 02/08/16 17:30
Ha respondido al tema DE000A0BDW10 - Flatex
Hola Confused. No te entiendo bien, lo que dices es que te conceden un credito de 800eur por cada 1.000eur de nominal para puedas invertir en otras emisiones? Si es asi, a que tipo de interes? Saludos.
Ir a respuesta
Albertorui 02/08/16 13:28
Ha respondido al tema Preferentes Deutsche Bank 8% DE000A0TU305 , 6% DE000DB7XHP3 y 5,628% USU2492RAA69
Deutsche Bank y Credit Suisse abandonarán el índice EuroStoxx 50 Los bancos Deutsche Bank y Credit Suisse dejarán de formar parte del índice Euro Stoxx 50 a partir del próximo 8 de agosto, según ha informado la empresa responsable de elaborar el selectivo europeo que acoge a medio centenar de las mayores compañías del Viejo Continente. Martes, 2 de Agosto de 2016 - 12:01 h. En sustitución de los dos bancos excluidos, el selectivo europeo pasará a contar con la compañía francesa de construcción e infraestructuras Vinci y con la tecnológica holandesa ASML. La decisión, anunciada días después de la publicación de los resultados de los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), supone un nuevo golpe a la banca europea, que verá así reducida su presencia en el selectivo desde la semana que viene a nueve entidades. El índice selectivo Euro Stoxx 50 agrupa la cotización de las acciones de cincuenta de las mayores y más líquidas compañías europeas con el fin de ofrecer una representación de los supersectores líderes en la zona euro. Actualmente, este índice selectivo cuenta con la presencia de BBVA, Santander y Telefónica como tres únicos representantes españoles, después de que Repsol fuera excluída el 21 de septiembre de 2015. A raíz de los cambios anunciados, el Euro Stoxx 50 contará desde el próximo lunes con compañías de nueve países: Reino Unido (17); Francia (9); Suiza (7); Alemania (7); Países Bajos (3); España (3); Italia (2); Bélgica (1) y Dinamarca (1). El selectivo Euro Stoxx 50 acumula una caída del 18% en el último año, con un retroceso del 8,9% en lo que va de 2016.
Ir a respuesta
Albertorui 29/07/16 18:54
Ha respondido al tema Petrobras 2022
Petrobras vende por 2.500 millones su primer bloque petrolero del presal Viernes, 29 de Julio de 2016 Río de Janeiro, 29 jul La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció hoy la venta, por 2.500 millones de dólares, a la compañía noruega Statoil de su participación mayoritaria en un bloque petrolero de la cuenca marítima de Santos, el primero del presal en ser vendido por la compañía. En un comunicado difundido hoy, Petrobras señaló que su consejo de administración aprobó que la mitad del valor será pagado por la compañía noruega al final de la operación y el resto en cuotas variables, sujetas a condiciones de "unificación" del proceso. La petrolera controlaba el bloque con una participación del 66 %, en una explotación compartida con Petrogal Brasil (14%), Queiroz Galvão Exploração e Produção (10%) y Barra Energia do Brasil Petróleo e Gás (10%). "La operación forma parte de la política de gestión de portafolio de Petrobras que da prioridad a inversiones en activos con mayor potencial de generación de caja a corto plazo y con mayor posibilidad de optimizar el capital", explicó la mayor compañía del país, sumergida también en escándalos de corrupción. La venta es la primera que hace Petrobras de uno de sus bloques localizados en el presal, como se conoce el gigantesco horizonte de reservas de petróleo y gas en aguas muy profundas del Atlántico. "Petrobras ha obtenido ventajas competitivas relevantes en el desarrollo del presal brasileño con la aplicación extensiva de proyectos semejantes y equipos estándar", apuntó la empresa. La petrolera considera que "la operación en curso abre oportunidades para que alianzas con otras empresas, con fuerte experiencia y condiciones de inversiones, contribuyen para el fortalecimiento de la industria de petróleo y gas en Brasil". El jueves, Petrobras informó de que inició negociaciones para vender a la petroquímica mexicana Alpek sus participaciones en la Compañía Petroquímica de Pernambuco (Petroquímica Suape) y en la Compañía Integrada Textil de Pernam. La empresa adoptó un plan de desinversiones, con la venta de activos en el país y el exterior, para reducir su endeudamiento, que se cifra en 450.000 millones de reales (unos 136.529 millones de dólares) y generar caja.
Ir a respuesta
Albertorui 29/07/16 09:50
Ha respondido al tema Bonos FCC
FCC vuelve a beneficios y gana 54,8 millones en el semestre FCC obtuvo un beneficio neto de 54,8 millones de euros en el semestre frente a las pérdidas de 11,9 millones de un año antes debido a unos menores gastos financieros según las cuentas remitidas por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). [Menéame] EFE Viernes, 29 de Julio de 2016 - 8:51 h. Madrid, 29 jul (EFECOM).- FCC obtuvo un beneficio neto de 54,8 millones de euros en el semestre frente a las pérdidas de 11,9 millones de un año antes por la mayor rentabilidad de los negocios, la reducción de costes de estructura y administración, la aportación de las participadas y la reducción del tramo B de deuda. El resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó un 1,3 %, hasta los 374,6 millones por la destacada reducción de los gastos de estructura y administración, junto con un suave crecimiento en el área de agua y más destacada en cemento, según ha remitido la empresa hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el caso de las participadas, su contribución alcanzó los 72,8 millones y recoge, principalmente, el resultado de la quita acordada con las entidades financieras en Realia que permiten una contribución de la inmobiliaria de 44,8 millones, así como el cobro de dividendos por 16,4 millones correspondiente a la participación en una empresa de energía renovable. En extraordinarios, destaca la venta de la participación del 10 % en el metro de Málaga por 27,7 millones de euros y el primer cobro por 83,8 millones de euros obtenido en el primer trimestre del año por la venta del 50 % de Globalvia, con lo que resta para febrero de 2017 alrededor de 127 millones de euros. Los ingresos del grupo, controlado en un 61 % por el magnate mexicano Carlos Slim, cayeron un 8,7 % hasta 2.887,7 millones, debido, principalmente, a la reducción de la actividad de la construcción en España. La compañía también destaca la depreciación de la libra esterlina y unos menores ingresos por la finalización y la entrada en explotación en mayo pasado de una planta de tratamiento. Por su parte, las actividades medioambientales (servicios, gestión de residuos y agua) son las que más aportaron al ebitda con el 84,3 % del total. La cartera de ingresos alcanzó los 31.497 millones de euros a 30 de junio pasado, ligeramente por debajo del registrado al cierre del primer semestre del pasado año. El principal negocio del grupo por facturación fue el área de Servicios Medioambientales, con unos ingresos de 1.367 millones, el 3,8 % menos debido a la caída en Reino Unido. Los ingresos de construcción alcanzaron 740,6 millones, el 23 % menos, por la contracción del 39,4 % de la facturación en España. Los mercados internacionales representaron el 64 % de total del área. Los ingresos de la división de Agua disminuyeron un 4,3 % hasta 480,8 millones por la disminución de la actividad en el mercado doméstico como consecuencia de las restricciones en la inversión pública. La facturación generada por el cemento cayó un 1,8 % hasta 284,1 millones debido a un ligero retroceso del 0,7 % en las ventas cemento y más pronunciado en otras actividades. La deuda financiera se redujo en 1.069,9 millones, lo que supone un 19,5 % frente a la cifra de inicio de año hasta situarse en 4.403,8 millones de euros.
Ir a respuesta
Albertorui 27/07/16 21:58
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Hola bogys, espero que estes bien. Desde aqui te quiero animar para que sigas escribiendo. Si estas de vacaciones pasalo bien. Somos muchos los que te apreciamos !!!!!!!!!!!!!
Ir a respuesta
Albertorui 27/07/16 20:17
Ha respondido al tema Emisiones para comentar.
La verdad es que estan dejando seco y caro el mercado de deuda corporativa. Aunque los brokers ya se habian encargado de comprar ya que habia leido en algun sitio que estaban realizando muchas consultas sobre los requisitos.
Ir a respuesta