Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Albertorui - Preferentes

Albertorui 13/04/16 16:39
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Los dueños de Cepsa preparan una emisión de bonos que despertaría gran interés International Petroleum Investment Co (IPIC), compañía de Abu Dhabi propietaria de la petrolera española Cepsa, está en conversaciones con bancos de cara a una posible emisión de bonos en euros para refinanciar un próximo vencimiento de deuda, dijeron tres fuentes conocedoras de la situación. [Menéame] Reuters Miércoles, 13 de Abril de 2016 - 13:35 h. De llegar a buen término, sería una insólita emisión de bonos para una entidad vinculada al gobierno de Abu Dhabi y podría atraer mucho interés de inversores internacionales ávidos de sumar a sus carteras a este emirato de alta calificación crediticia. IPIC, con un rating dos escalones por debajo del triple A en las tres principales agencias internacionales, está hablando sobre esta posible operación con los nueve bancos que respaldaron una emisión de 3.600 millones de euros de su filial Aabar Investments en marzo, dijeron dos fuentes. Los fondos de la eventual colocación se emplearán en refinanciar un próximo vencimiento de deuda, dijeron las fuentes. IPIC tiene una emisión de 1.250 millones de euros que colocó en 2011 y que vence a mediados de mayo, según datos de Thomson Reuters data. Un portavoz de IPIC no respondió de manera inmediata una solicitud de comentarios de Reuters. La venta de bonos debe ser aprobada por la oficina de gestión de deuda del emirato antes de lanzarse, según dos de las fuentes. Este es un requisito que deben cumplir todas las emisiones de deuda vinculadas al gobierno de Abu Dhabi para evitar una crisis de deuda soberana similar a la que sufrió el vecino Dubai durante el cambio de década. Los nueve bancos que facilitaron el préstamo a Aabar en marzo fueron: Bank of America-Merrill Lynch, BNP Paribas, HSBC, Intesa Sanpaolo, JP Morgan, National Bank of Abu Dhabi, Natixis, Societe Generale y Sumitomo Mitsui Banking Corp. IPIC invierte en hidrocarburos para el gobierno de Abu Dhabi. Banqueros han señalado en el pasado que dado que sus principales generadores de ingresos son activos europeos, como el grupo químico austriaco Borealis o la española Cepsa, tiene sentido que tome prestado en euros en lugar de dólares, esta última vinculada al dirham de los Emiratos Árabes Unidos.
Ir a respuesta
Albertorui 30/03/16 10:17
Ha respondido al tema Bonos Senior Codere XS0222158767
Codere y sus bonistas extienden compromiso de no venta hasta el 30 de abril Codere y sus bonistas han acordado extender hasta el 30 de abril el acuerdo de "lock-up" -compromiso de no vender acciones-, ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía de juego privado. [Menéame] EFE Miércoles, 30 de Marzo de 2016 - 8:37 h. El compromiso de no venta forma parte del acuerdo que firmó Codere con sus acreedores para su reestructuración financiera y accionarial. Previamente, el acuerdo de "lock-up" ya había sido ampliado el 22 de junio y el 7 de diciembre de 2015.
Ir a respuesta
Albertorui 09/03/16 11:57
Ha respondido al tema Bonos Abengoa 2016 al 8.5%
Noticia "no sirve para mucho" Banca acreedora y bonistas alcanzan un principio de acuerdo para refinanciar Abengoa La banca acreedora y los bonistas de Abengoa han alcanzado un principio de acuerdo para la refinanciación de la compañía que permitiría esquivar el concurso de acreedores, indicaron a Europa Press en fuentes de las negociaciones. [Menéame] Europa Press Miércoles, 9 de Marzo de 2016 - 11:33 h. El acuerdo, por el cual los acreedores tomarán la mayoría del capital, mientras que los actuales principales accionistas verán diluida su participación al 5%, deberá ahora ser desarrollado y presentado al resto de acreedores para buscar que sea refrendado antes del 28 de marzo por el 75% de los prestamistas del grupo que es necesario para evitar el concurso. KPMG, la firma encargada de desarrollar el plan de viabilidad global, ha planteado que los acreedores de Abengoa inyecten entre 1.500 millones y 1.800 millones de euros en la compañía como parte del plan de refinanciación para evitar que la empresa entre en concurso de acreedores. El proceso de negociación se desbloqueó después de que el principal accionista de Abengoa, Felipe Benjumea, desistiera en sus intenciones de mantener una participación de control en la Nueva Abengoa. La aspiración de Benjumea de contar con una participación del 12,5% en la Nueva Abengoa, que podría posteriormente verse incrementada hasta el 30% si se cumplía la "hoja de ruta" establecida en el plan de viabilidad, era considerada "inasumible" por los acreedores, indicaron a Europa Press en fuentes de las negociaciones. DISPARADA EN BOLSA La inminencia del cierre del acuerdo para el rescate de Abengoa ha llevado a los títulos de la compañía a dispararse en Bolsa, llegando a revalorizarse los títulos B un 145% en las últimas tres sesiones. Este miércoles, las acciones B de Abengoa caían un 1,92%, hasta los 0,356 euros, mientras que los títulos clase A, que cotizan en menor número en el mercado que las B pero cuentan con mayores derechos de voto, cedían más de un 10%
Ir a respuesta
Albertorui 04/03/16 12:48
Ha respondido al tema Preferentes Deutsche Bank 8% DE000A0TU305 , 6% DE000DB7XHP3 y 5,628% USU2492RAA69
Si, creo con la call a dos años vista todavia puede tener algo de recorrido. En mi reunion con Renta 4 me comentaban que SI puedo poner una orden a un precio determinado y con una caducucidad, evidentemente por telf. Ya que mi intencion es despues de preguntarles precio oferta/demanda y compararlo con Frankfurt (por ejemplo) viendo los cruces realizados en el dia y dias anteriores poder posicionarme. Lo que no me aseguraban es que realizandose cruces a mi precio o algo por encima se cumpliese la orden dado que depende de las negociaciones de su broker, es por ello mi desconfianza a la mordida asegurada. Que opinas de Flatex? Saludos.
Ir a respuesta
Albertorui 04/03/16 09:04
Ha respondido al tema Preferentes Deutsche Bank 8% DE000A0TU305 , 6% DE000DB7XHP3 y 5,628% USU2492RAA69
Bueno, en este caso viendo los cruces de ayer parece que la mordida no ha sido excesivamente grande. Has probado con R4 en alguna operacion poner un precio de venta y que tal te ha ido? Segun comentarios de foreros parece que Flatex es bastante bueno para estas operaciones, yo capado por los idiomas no obstante quiero indagar un poco si puedo acceder, que opinas de Flatex? Si que tengo buena entrada en estas, en esos tiempos la rf era muy atractiva, tambien pienso que le queda algo de recorrido al alza no mucho por una posible amortizacion. Me suena que tenian una call en sobre mediados mayo 2018.
Ir a respuesta
Albertorui 03/03/16 16:44
Ha respondido al tema Preferentes Deutsche Bank 8% DE000A0TU305 , 6% DE000DB7XHP3 y 5,628% USU2492RAA69
Enhorabuena por las plus, me alegro. Yo dentro con paquete importante al 88% desde hace cinco años en la del 8% y aguantando el chaparron por lo que no tube los "kinders" suficientes para comprar mas en la bajada y aumentar el riesgo en esta empresa. Puedes ver tu operacion en los movimientos diarios? Es por aquello de lo que se llevan los intermediarios aparte de las comisiones. Y si no es mucho preguntar, con que broker lo has realizado? Yo de momento negociando comisiones con Sabadell y R4 Saludos.
Ir a respuesta
Albertorui 10/02/16 13:43
Ha respondido al tema Bono Petrobras International Finance 6,125% (USD) ISIN - US71645WAL54
Economía.- Una coalición internacional de accionistas se querellará en España contra Petrobras por fraude [Menéame] Europa Press Miércoles, 10 de Febrero de 2016 - 13:19 h. MADRID, 10 (EUROPA PRESS) La Asociación de Afectados de Petrobras, la International Securities Associations & Foundations Management Company for Damaged Petrobras Investors (ISAF Petrobras) y una coalición internacional de bufetes de abogados han anunciado la presentación de una querella criminal en contra de Petrobras, ciertas empresas del Grupo Petrobras y antiguos miembros de la alta dirección de la compañía por fraude. Los despachos Cremades & Calvo-Sotelo, Motley Rice y Lowey Dannenberg Cohen & Hart forman parte de la coalición internacional, que interpondrá la querella en las próximas semanas ante los juzgados de lo penal en Madrid. La querella se sustenta en que cuando se hicieron públicas las acciones de fraude y los sobornos "orquestados durante años" por los gestores y los directivos de la empresa, en 2014, los inversores "perdieron miles de millones de dólares, euros y/o reales brasileños" como resultado de ajustes significativos en la valoración de los activos de la compañía brasileña y la consecuente precipitada caída del precio de sus acciones, según han explicado los querellantes en un comunicado. Las acciones de Petrobras cotizan en Bovespa, en Sao Paulo, y comenzaron a estar sujetas a los estándares regulatorios europeos cuando Petrobras solicitó su admisión a cotización a través de Latibex, en la Bolsa de Madrid, por lo que su liquidación y compensación se empezó a realizar a través de Iberclear y quedó sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De acuerdo con los querellantes, Petrobras deseaba específicamente acceder a inversores europeos y de otros mercados internacionales de capital, por lo que se promocionó en ellos, y para incrementar la confianza de los inversores se sometió al cumplimiento del sistema regulatorio de la Unión Europea. "Tanto si las acciones de Petrobras se negociaron en Brasil como si lo hicieron en Europa, los identificadores de los valores son los mismos en ambas jurisdicciones, tanto para las acciones comunes como para las preferentes", han señalado los querellantes, que han indicado que las acciones pueden ser transferidas entre Brasil y Europa para su custodia o depósito como resultado del marco regulatorio que promueve la CNMV y el acuerdo a través de Iberclear en España. Según han explicado, la querella será interpuesta en nombre de todos los inversores de Petrobras que hubiesen adquirido acciones a través de la Bolsa de Madrid (índice Latibex), de todos los que compraron acciones a través de Bovespa en Sao Paulo y las trajeron a España para su liquidación y registro por parte de Iberclear (tras lo cual las mantuvieron depositadas en España) y que hubieran sufrido pérdidas como resultado del "fraude continuado perpetrado por la compañía", participada mayoritariamente por el Gobierno brasileño. ACCIONES COLECTIVAS. El marco legal español no permite las acciones colectivas, por lo que los inversores afectados por Petrobras deben incorporarse a esta querella criminal para tener derecho a participar en cualquier acuerdo de compensación o procedimientos relacionados con la querella, según los querellantes. La primera demanda por parte de los inversores fue presentada como una acción colectiva en Estados Unidos en nombre de los inversores que adquirieron títulos americanos de depósito (ADS) de Petrobras en la Bolsa de Nueva York, pero está limitada a cubrir solamente pérdidas en los ADS y en ciertos bonos denominados en dólares americanos. Además de una compensación económica, esta querella busca incrementar el nivel de influencia de los consejeros independientes y salvaguardar los intereses de todos los grupos de interés a través de una mejora en el cumplimiento de los estándares y las medidas de control.
Ir a respuesta