Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Acrasoles - Política

Acrasoles 21/09/22 12:25
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 Rodríguez Ortiz, 16 meses de prisiónEl año 2022 comenzó con el Juzgado de lo Penal número 16 de Sevilla condenando al concejal del Ayuntamiento de Camas y secretario general del PSOE del municipio sevillano, Eduardo Rodríguez Ortiz, a 16 meses de prisión por un delito contra los derechos de los trabajadores en un concurso con un delito de lesiones por imprudencia grave tras un accidente laboral en el consistorio por el que un empleado municipal acabó parapléjico.Rodríguez Ortiz tiene que indemizar con 615.000 euros al afectado por las secuelas sufridas y con 250.000 euros a la empresa aseguradora del Ayuntamiento. A causa del accidente, el trabajador «sufrió lesión medular con traumatismo craneoencefálico asociado» y en la actualidad requiere el uso de «silla de ruedas de forma permanente».
Ir a respuesta
Acrasoles 21/09/22 12:24
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 LA INTERMINABLE HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN DEL PSOE ANDALUZLa Justicia atrapa al PSOE andaluz: estos son los alcaldes, concejales y familiares condenados en 2022El PSOE-A, con 600 imputados y 5.000 millones bajo la lupa, dice que la corrupción va «asociada al PP»El presidente del PSOE-A de los ERE, Isofotón o Faffe dice que Moreno no puede ganar por la corrupción del PP Apenas hemos pasado el ecuador del año y ya podemos confirmar que el PSOE de Andalucía (PSOE-A) mantiene su ritmo de condenas en la comunidad. Y es que ahora ya hay, al menos y que se sepa, una decena de socialistas condenados más que cuando empezamos este 2022. Alcaldes, concejales y familiares de socialistas protagonizan esta historia interminable de corrupción en Andalucía que comenzó hace ya más de cuatro décadas.Juan Espadas, de hecho, da buen ejemplo de socialista andaluz para liderar a este partido, toda vez que está salpicado por casos de corrupción como Isofotón y cuya mujer ha sido imputada por haber sido presuntamente enchufada en Faffe, uno de los brazos a través de los cuales el PSOE-A ha organizado sus corruptelas en Andalucía. 
Ir a respuesta
Acrasoles 21/09/22 12:08
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 La ex concejal socialista que compró con dinero público 80 láminas de Goya dice no saber dónde están La ex concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Carboneras (Almería), Josefa Cruz (PSOE), se ha personado este martes en el Juzgado de lo Penal 3 de Almería acusada de presuntos delitos de prevaricación y malversación por comprar con dinero público 80 láminas de Francisco de Goya ahora desaparecidas. La ex edil socialista, que gastó en ello más de 3.200 euros, dice desconocer su actual paradero.La Fiscalía subraya que las estampas «jamás» fueron expuestas al público «ni utilizadas ni visionadas por ninguna persona amén de la acusada, estando desaparecidas desde fecha indeterminada y sin que estén localizadas en ninguna dependencia municipal». En el trámite de informes, el Ministerio Público considera que la compra de los 80 facsímiles de grabados de Goya, que se hizo junto a una colección de monedas de oro que sí fue hallada en la caja fuerte, fue un «gasto innecesario». Por su parte, Cruz ha afirmado que «podía comprar» bienes por hasta 18.000 euros mediante una resolución de su área, que adquirió las 80 láminas de Goya para «incrementar el patrimonio» del Consistorio y que cuando llegaron a dependencias municipales «el alcalde», entonces el socialista Cristóbal Fernández -condenado recientemente por prevaricación-, «las vio y se quedaron en el archivo». 
Ir a respuesta
Acrasoles 20/09/22 14:16
Ha respondido al tema El independentismo y su declive económico convierten a Cataluña en tierra de emigrantes - la gente se va de Cataluña
 NUEVA REBAJA DE IMPUESTOS EN ANDALUCÍAMoreno desafía a Cataluña tras su enésima rebaja fiscal: «Que vengan a Andalucía, aquí está su tierra»Moreno anuncia la supresión del impuesto de patrimonio en Andalucía y adelanta la bajada del IRPFMoreno vuelve a bajar impuestos y deja en evidencia a Pedro SánchezAndalucía anuncia una nueva rebaja fiscal en el IRPF y la suspensión del canon del agua Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, se ha vuelto a jactar este martes de las consecutivas rebajas fiscales que su Ejecutivo está llevando a cabo desde hace cuatro años. Tras la supresión del impuesto de patrimonio, ha apelado a empresarios y contribuyentes catalanes para que fijen su residencia en esta comunidad, que ya es la segunda con menor presión fiscal de España.«Desde aquí le digo a los empresarios catalanes que aquí está su tierra. En Cataluña hay impuesto de sucesiones y donaciones y hay impuesto de patrimonio y aquí no y además aquí no os vamos a independizar nunca porque somos orgullosa parte de España», ha indicado Moreno, para quien hay «argumentos de sobra para que muchos empresarios, capitales y familias vengan a residir con nosotros porque además vivimos en una de las zonas con más calidad de vida del mundo».Así se ha pronunciado Moreno durante su intervención en Sevilla en el Foro Vocento ‘Next Spain: la España que queremos’, que se desarrolla bajo el lema ‘Sevilla en verde’. Ha indicado que el Consejo de Gobierno aprobará este martes un decreto con una nueva reforma fiscal que mañana se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y que entrará en vigor de manera inmediata. Posteriormente, el decreto se someterá a la convalidación del Pleno del Parlamento, donde será aprobado en virtud de la mayoría absoluta del PP-A.  No obstante, el presidente ha hecho un llamamiento a los partidos de la oposición para que se sumen también a la convalidación de este decreto ley.En cuanto a la supresión del impuesto de patrimonio, ha indicado que se quiere favorecer que determinadas rentas que ya pasan largas temporadas en Andalucía, fijen aquí su residencia, contribuyendo con sus impuestos en la comunidad. Ha indicado que la bonificación será del cien por cien y no tendrá apenas impacto negativo en las cuentas de la administración autonómica porque apenas supone un 0,6 por ciento de lo que se recauda, mientras que sí «atraerá capacidad inversora para el fomento de la actividad económica y del empleo».  Se ha mostrado convencido de que incentivará que personas físicas establezcan su residencia fiscal en Andalucía, con lo que se contribuirá a un incremento de contribuyentes por IRPF y por otras modalidades de imposición indirecta mucho más relevante que la pérdida del impuesto de patrimonio.El decreto ley contempla la supresión del impuesto de patrimonio y una rebaja en el IRPF especialmente destinada a las clases medias y trabajadoras y a las pequeñas y medianas empresas. También se contempla la supresión del canon del agua en el próximo año y medidas para dar más facilidades de pago a los ciudadanos con deudas con la Agencia Tributaria.Tras las críticas que ha generado en los partidos de la oposición el anuncio sobre la supresión del impuesto de patrimonio, el presidente se ha mostrado convencido de que la eliminación de este impuesto va a tener un efecto positivo en el empleo porque en esta comunidad hay miles de puestos de trabajo asociados a grandes contriyentes, que ya no tendrán «la tentación de irse» a la Comunidad de Madrid, que es la región con menos presión fiscal de España. 
Ir a respuesta
Acrasoles 14/09/22 14:06
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 Griñán condenado en firme: el Supremo dice que debe ir a la cárcel por malversar y prevaricarNo solo conoció y permitió que se pagaran las ayudas a sabiendas del "descontrol" y de las "gravísimas ilegalidades" sino que no hizo nada para impedirloLee aquí la sentencia íntegra del Tribunal Supremo sobre los ERE
Ir a respuesta
Acrasoles 04/09/22 11:46
Ha respondido al tema El psoe me da alergia
 La ex ministra socialista Trujillo: «La reivindicación marroquí sobre Ceuta y Melilla está justificada»  La ex ministra de Vivienda con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, María Antonia Trujillo, ha asegurado durante una conferencia en la ciudad marroquí de Tetuán que el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla es una «afrenta a la integridad territorial de Marruecos». También ha señalado que «la reivindicación marroquí (sobre la soberanía de Ceuta y Melilla) está justificada» para sentenciar más tarde  que la situación son «vestigios del pasado» que «interfieren» en las relaciones entre Madrid y Rabat.El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha tachado este sábado a primera hora de la tarde de «impresentables» y de «inaceptable deslealtad» las afirmaciones vertidas en un Congreso Internacional que se celebra en Tetuán (Marruecos) por la ex ministra de Vivienda española entre 2004 y 2007, María Antonia Trujillo, que ha defendido que las ciudades autónomas son «vestigios del pasado que interfieren en la independencia económica y política de este país y en las buenas relaciones entre los dos países». Además, ha asegurado que «la reivindicación marroquí (sobre la soberanía de sendas ciudades autónomas) está plenamente justificada, inscrita en su ideario nacional y es irrenunciable».«Ante los efectos nocivos de unas fronteras no sanas», ha afirmado la ex ministra, «la respuesta política es el diálogo y no mirar hacia otro lado o el silencio… La reivindicación marroquí está plenamente justificada, inscrita en su ideario nacional y es irrenunciable». En declaraciones a ‘El Faro de Ceuta’, Vivas ha considerado «una inaceptable deslealtad que alguien que ha sido ministra del Gobierno de la Nación se pronuncie en contra de España». «Demuestra un profundo desconocimiento de la historia y del derecho, así como una absoluta falta de respeto a los ceutíes y melillenses», ha lamentado el presidente del Ejecutivo local.«Somos y nos sentimos españoles por encima de cualquier otra condición, y la españolidad de nuestras ciudades no admite dudas: nuestra soberanía esta garantizada por el ordenamiento constitucional y el Estado», ha remarcado Vivas. Trujillo, que en mayo fue destituida al frente de la Consejería de Educación de España en Rabat, ha intervenido en el I Congreso Internacional ‘Relaciones hispano-marroquíes: presente y futuro’, organizado por la Escuela Normal Superior de Tetuán en colaboración con la Universidad Abdelmalek Essaadi y el Centro Marroquí de Estudios e Investigaciones en Economía y Desarrollo Sostenible. En el plantel de ponentes invitados también está el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que contó con ella como ministra. 
Ir a respuesta
Acrasoles 31/08/22 13:37
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 Vuelve la realidad del PSOE andaluz: se investiga otra concesión de 1,5 millones para «cocaína y copas»Miedo en el PSOE de Andalucía: quedan 130 casos de corrupción por juzgar pese a haber prescrito decenasEl PSOE-A, con 600 imputados y 5.000 millones bajo la lupa, dice que la corrupción va «asociada al PP»El calvario del PSOE andaluz tras los ERE: 500 imputados y un fraude de hasta 1.200 millones  Arranca el nuevo curso judicial y, con él, se sigue ennegreciendo el futuro del PSOE en Andalucía. Y es que ese mes de septiembre comenzará con el juicio en la Audiencia de Sevilla sobre una de las cientos de piezas separadas de la macrocausa de los ERE. Concretamente, en este caso se investiga el paradero de los casi 1,5 millones de euros concedidos por el que fuera director general de Trabajo de la Junta socialista de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, a su exchófer, Juan Francisco Trujillo, toda vez que parte de ese dinero habría sido supuestamente destinado a la compra de cocaína, copas y antigüedades.En concreto, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla tiene fijado para los días 5, 9, 14, 15, 16, 23 y 30 de septiembre el desarrollo de dicho juicio, inicialmente dirigido contra Francisco Javier Guerrero, fallecido en octubre de 2020; Juan Francisco Trujillo; el administrador de una de las empresas del exchófer, Isidoro Ruz Espigares; y contra el que fuera directivo de Vitalia Antonio Albarracín, este último ya condenado por la pieza separada relativa a las subvenciones autonómicas concedidas a la empresa de Dos Hermanas Aceitunas y Conservas (Acyco).El juicio sigue señalado para tal fecha, después de que hace escasas semanas, el abogado que representa al PP andaluz como acusación popular en las piezas de esta macrocausa, Luis García Navarro, fuese nombrado como nuevo secretario general de Infraestructuras Judiciales, Modernización Digital y Regeneración de la Administración andaluza, por lo que será otro letrado el que represente al PP en esta vista oral.De cara al juicio, en cualquier caso, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido 14 años de cárcel, 30 años de inhabilitación y el pago de una indemnización de 1.475.028,01 euros para el exchófer de Guerrero, mientras que solicita seis años y tres meses de cárcel para Isidoro Ruz Espigares y seis años de prisión para Albarracín.Además, a medida que avance el mes de septiembre avanzarán también las averiguaciones sobre la corrupción del PSOE en Andalucía. Concretamente, el 7 de septiembre la Sección Cuarta de la Audiencia tiene señalado el comienzo del juicio correspondiente a la pieza separada de las irregularidades investigadas en la empresa de capital riesgo Invercaria, perteneciente a la Junta socialista de Andalucía, relativa a los préstamos concedidos a la entidad Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (FIVA).En concreto, este nuevo juicio por los préstamos de Invercaria comprende 45 sesiones, la última de ellas el 12 de enero de 2023. En el marzo de esta pieza separada, la Fiscalía Anticorrupción, cabe recordarlo, ha solicitado penas de 19 años de cárcel y seis años y medio de prisión para los expresidentes de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo, ya condenado en otras piezas de esta macrocausa; y Laura Gómiz, respectivamente, por los 716.000 euros en préstamos concedidos por esta empresa pública de inversión en capital riesgo de la Junta a FIVA.En su escrito de acusación, el Ministerio Público pide 19 años de cárcel y 47 años de inhabilitación para Pérez-Sauquillo por delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, negociación prohibida a funcionarios, falsedad en documento mercantil y delito de contrato simulado.Asimismo, Anticorrupción reclama seis años y medio de prisión y 16 años de inhabilitación para Laura Gómiz por un delito de contrato simulado en concurso con delitos de prevaricación y malversación. 
Ir a respuesta