Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Acrasoles - Política

Acrasoles 11/10/22 13:14
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 La Audiencia Provincial de Sevilla ordena la entrada de Griñán en prisiónLa Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha notificado este martes a las partes personadas en el Caso ERE que se incoa la ejecutoria de la sentencia, por lo que el ex presidente de la Junta socialista de Andalucía, José Antonio Griñán tendrá que ingresar de manera en prisión.
Ir a respuesta
Acrasoles 04/10/22 14:07
Ha respondido al tema El independentismo y su declive económico convierten a Cataluña en tierra de emigrantes - la gente se va de Cataluña
 El paro baja en el Madrid de Ayuso por decimoquinto mes consecutivo mientras sube en el resto de EspañaEl paro sube en 18.000 personas en septiembre tras el fin de la campaña de veranoLa farsa de la reforma laboral: el paro subió en julio en 3.230 personas pero lo cobran 108.000 másEl paro en la Comunidad de Madrid descendió el pasado mes de septiembre por decimoquinto mes consecutivo mientras ascendió en el conjunto de España. Así se refleja en los últimos datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes.En la región presidida por Isabel Díaz Ayuso se registraron el mes pasado 137 desempleados menos que en agosto, lo que supone un descenso del 0,04%, que deja un total de 313.156 paradas en la Comunidad.Por su parte, en el conjunto de España hubo 17.679 personas más en situación de desempleo en septiembre, es decir, un 0,60% más que en el mes de agosto. De esta forma, el número total de personas en paro en el último mes en toda España se sitúa en 2.941.919.Díaz Ayuso ha celebrado este martes los «buenos» datos del paro en la Comunidad de Madrid, de la que ha destacado «sigue siendo el motor económico y de generación de empleo en España».Además, ha recordado durante un desayuno informativo organizado por Europa Press que en lo que va de 2022, se han creado en la región capitalina cerca de 800.000 nuevos contratos indefinidos, más de doble que a estas alturas del año pasado.Por otra parte, ha subrayado que este mes de septiembre supone el decimoquinto consecutivo en el que baja el paro en Madrid y ha destacado que en el último año el paro ha bajado en caso 100.000 personas.«De hecho, en este ritmo de descenso ahora estamos en el más alto de toda la serie histórica para un mes de septiembre. Además, la contratación se ha disparado un 54% en el último mes y más del 50% de los nuevos contratos son indefinidos. En lo que va de año, de hecho, en Madrid se han creado casi 800.000 contratos indefinidos, más del doble que en 2021», ha indicado.«Siempre he dicho que Madrid afronta cualquier circunstancia sobrevenida con optimismo, con ganas, con bravura. Lo hicimos en la pandemia, lo hicimos en la crisis económica que provocó la nefasta gestión del gobierno y lo estamos haciendo ahora que suben los precios. Vamos a seguir por este camino de prosperidad, de unión y responsabilidad», ha agregado.Mientras tanto, la subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva en el conjunto de España tras las de julio y agosto, y es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados. 
Ir a respuesta
Acrasoles 04/10/22 12:57
Ha respondido al tema El independentismo y su declive económico convierten a Cataluña en tierra de emigrantes - la gente se va de Cataluña
 Ayuso es la única que ya ha devuelto al Gobierno las ayudas por la crisis: Cataluña debe 63.615 millonesAyuso reduce la deuda más que nadie en España y hace de Madrid la región menos endeudadaAyuso avisa: 10.927 millones huirán a Irlanda si Sánchez sube el impuesto de SociedadesCataluña recibe el 44% de los 5.025 millones del FLA para el cuarto trimestreLa Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, es la única comunidad autónoma que ya ha devuelto a Hacienda las ayudas recibidas del Gobierno durante las crisis económicas recientes, a través de los diferentes mecanismos puestos en marcha por los ejecutivos como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), por ejemplo, y otros. Madrid dejó su cuenta a cero con el Gobierno a cierre de 2020, después de devolver a Hacienda los últimos 1.429 millones de euros del principal, según un informe publicado este lunes por Fedea.Cataluña es la región que más debe todavía, con más de 63.600 millones de euros, cifra que ha aumentado, ya que en 2021 y 2022 ha recibido más fondos del FLA, mecanismo en el que no está Madrid. En concreto, según los datos de Hacienda, Cataluña ha pedido en estos dos últimos años otros 26.000 millones de euros al Estado. Según el informe de Fedea. La comunidad valenciana de Ximo Puig es la segunda que más dinero debe a Hacienda por las ayudas centrales: a cierre de 2020 debe más de 41.000 millones de euros. En 2021 y 2022 ha pedido otros 17.000 millones al Gobierno. La cifra total adeudada es de más de 178.000 millones, como muestra el gráfico.El coste de pedir tantos fondos al Estado es que Cataluña ha pagado desde 2012 casi 500 millones de euros en intereses, mientras que Madrid ha abonado 17 millones. En el caso de Valencia han sido 312 millones, según la misma fuente. Hay que recordar que los gobiernos centrales pusieron en marcha estos mecanismos para dotar de liquidez a las regiones, que tenían los mercados internacionales de financiación cerrados por la crisis financiera, primero, y por la pandemia, después.Deuda, déficit…Se trata de un dato más que demuestra las diferencias en la gestión económica de los gobiernos autonómicos. Madrid ha cerrado el segundo trimestre de este año como la región con menos deuda en relación al PIB, el 14,1%, y como la que más ha reducido su endeudamiento de España en este segundo trimestre, por delante de Asturias. El resto de autonomías ha aumentado su deuda, liderando también este ranking Valencia y Cataluña.Lo mismo se puede decir del déficit público. Madrid marcó en julio un -0,07% sobre el PIB, frente al -0,6% de Cataluña y más del -1% de Valencia y Murcia. Ya es conocido que la comunidad madrileña ha adelantado hace unos ejercicios a Cataluña como la región de España con más peso económico.Ahora, de nuevo Madrid está en el centro del debate fiscal por la decisión del Gobierno de aprobar un nuevo impuesto que en la práctica servirá para que los madrileños paguen el Impuesto de Patrimonio, bonificado al 100% por Madrid y, ahora también, por Andalucía y al 50% por Galicia.
Ir a respuesta
Acrasoles 02/10/22 11:56
Ha respondido al tema El independentismo y su declive económico convierten a Cataluña en tierra de emigrantes - la gente se va de Cataluña
  ANDALUCÍA, MOTOR DE ESPAÑAAndalucía, la comunidad que más superávit registra mientras el conjunto de España sigue en déficitAndalucía vuelve a copar el podio del crecimiento económico: superávit de 16 millones en junioAndalucía sigue en superávit frente a un déficit del Estado de casi 18.000 millones hasta abrilAndalucía cuadrulpica el superávit medio de España pese a gastar 718 millones en la lucha contra el Covid  Andalucía ya es la comunidad que más superávit registra, tal y como reflejan los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que sitúan a la región como el auténtico motor de España. Y es que Andalucía cerró el pasado mes de julio con un superávit de 384 millones de euros, equivalente al 0,22% de su PIB. De este modo, la comunidad presidida por Juanma Moreno (PP) sigue mostrando el camino al Gobierno de Pedro Sánchez, que ve cómo se mantiene el déficit en el conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera. Este déficit se situó en 24.015 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone el 1,84% del PIB.Andalucía ha sido, en términos absolutos, la que mayor superávit ha registrado en dicho periodo de tiempo, seguida de Baleares, con 128 millones de superávit, y Canarias, con 72 millones. 
Ir a respuesta
Acrasoles 02/10/22 11:27
Ha respondido al tema Encuesta para las generales
     El Partido Popular conserva intactas sus opciones electorales en el arranque del nuevo curso político y se consolida, a distancia, como la fuerza más votada. Con 135 escaños (137 con Navarra+, la marca con la que el PP concurre en esta comunidad autónoma), Alberto Núñez Feijóo mantiene a los populares en una situación inmejorable, primero, de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas del año que viene, y, claro está, con la vista puesta ya en las generales. Su propuesta alternativa a Pedro Sánchez posiciona al partido en el mejor dato desde los comicios de 2019 y le permite sumar una rotunda mayoría absoluta de 193 escaños con Vox (56).Los datos de la encuesta de Data10 para OKDIARIO reflejan la fortaleza del efecto Feijóo y sólo recogen ligeras novedades con respecto al mes anterior. Así, se constata la debilidad del PSOE que, aunque gana cuatro escaños (91) por los ajustes con Podemos (21) y Más País (2), acusa una profunda crisis de credibilidad y confianza. La insólita campaña de insultos y descalificaciones orquestada en verano desde Moncloa para tratar de erosionar al líder del PP no sólo no da ningún resultado, sino que se estrella contra la realidad demoscópica: sólo el 63,1% de quienes votaron a Pedro Sánchez hace tres años volvería a hacerlo ahora. 
Ir a respuesta
Acrasoles 25/09/22 14:27
Ha respondido al tema Encuesta para las generales
Feijóo impulsa al PP a su mejor resultado desde las elecciones y ya supera a Sánchez en 50 diputadosEl PP sigue recuperando votantes de Vox y los dos partidos sumarán una holgada mayoría absolutaLos de Feijóo tendrán más escaños que los dos partidos del Gobierno de coalición juntosSánchez se acerca a su peor resultado histórico, que es a la vez el peor resultado del PSOELastra se suma a la catarata de insultos del PSOE a Feijóo: «Machista, retorcido y mala persona»
Ir a respuesta
Acrasoles 25/09/22 13:32
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 El 'caso Filesa' vuelve contra el PSOE 30 años despuésEl PP pide prisión contra empresarios vinculados a una de las tramas de financiacion ilegal del PSOE'Caso Filesa' La trama ilegal que usó el PSOE para financiarseJusticia El Supremo ordena investigar el último fleco del 'caso Filesa' 30 años despuésOcupado en sacudirse el desgaste de la condena en firme por el caso de los ERE, al PSOE le ha venido ahora a visitar el fantasma de otro gran escándalo de corrupción que había vivido, el del caso Filesa. El juzgado de Instrucción número 26 de Madrid acaba de recibir un escrito de acusación en el que el PP pide prisión contra siete empresarios implicados en una de las ramas de la investigación en torno a la financiación ilegal del PSOE.El núcleo del caso Filesa fue juzgado en el Tribunal Supremo hace ahora 25 años. La condena más dura fue para el diputado socialista Carlos Navarro, a quien el Supremo ordenó ingresar en prisión sin esperar a la posible suspensión de la pena por el Constitucional ni a la petición de indulto presentada.PUBLICIDADFuera del juicio del Supremo quedaron dos ramas de la investigación sin aforados que fueron a parar a juzgados ordinarios. Una, la de las comisiones por la adjudicación de obras del AVE, acabó también en condenas. La otra, la relativa a Viajes Ceres, es la que ahora va camino de juicio.Viajes Ceres era propiedad de Filesa y se montó para hacerse con los fondos destinados a viajes del ImsersoSe trata de la rama centrada en la sociedad montada dentro de la trama de financiación ilegal para hacerse con los fondos que el Gobierno entregaba para los viajes de mayores, sufragados parcialmente por el Imserso. Las accionistas de Ceres eran las sociedades Filesa, Malesa y Time Export, cuyos nombres se asociaron durante años a la corrupción socialista como luego Gürtel lo haría a la del PP.«Las actuaciones han confirmado que Viajes Ceres era una más de las sociedades controladas por un grupo financiero íntimamente ligado a personas o sociedades vinculadas a la financiación del PSOE que, de forma encubierta, fue utilizada para la distracción de elevadas cantidades de dinero, de la que aparecía como una legítima actividad mercantil», afirma el escrito presentado en el juzgado por el abogado del Partido Popular Juan Ramón Montero.El Supremo dictó 10 condenas en 1997 por la trama para financiar las campañas socialistasEl dinero público llegaba a Ceres, pero Ceres no siempre lo destinaba a quienes proporcionaban los servicios, como la empresa pública de transporte en autobús Enatcar. El escrito calcula en casi 898 millones de pesetas (5,4 millones de euros) el dinero público desviado.PUBLICIDADQue la causa se abriera hace tres décadas y aún no se haya juzgado tiene múltiples implicaciones. La primera, que algunos investigados ya han fallecido. El escrito de acusación, por ejemplo, vincula al fallecido diputado Navarro con la decisión de vaciar las cuentas de Ceres para eludir a los acreedores.En febrero, el Alto Tribunal revocó el archivo de la rama de Viajes Ceres acordada por prescripciónLos finalmente acusados son Antonio Mata Ramallo, Carlos Rodríguez Bono -sobrino del ex presidente de Castilla-La Mancha-, Eligio Salgueiro Ayala, Juan Bautista Calatayud Montiel, Miguel Guijarro Gómez y Joaquín Lluch Rovira. Se les atribuyen delitos de cohecho, estafa, malversación de fondos públicos, apropiación indebida, fraude fiscal, falsedad documental, alzamiento de bienes, insolvencia fraudulenta y asociación ilícita. En cuanto a las penas, oscilan entre un mínimo de 22 años y medio y un máximo de 71 y medio, además de multas millonarias por los delitos fiscales.El PP acusa a siete empresarios de una decena de delitos distintos y pide para ellos entre 28 y 71 años de prisiónEl retraso en la causa también implica que en caso de condena las penas se reduzcan de forma drástica. Y que está abierta la posibilidad de que los hechos se consideren prescritos. Así lo estimó en su día la Audiencia de Madrid, que llegó a cerrar la causa. El abogado del PP recurrió y el pasado febrero el Supremo le dio la razón considerando la decisión prematura. Un nuevo archivo por prescripción todavía es posible, pero ya no evitará que el PSOE haya visto cómo convergen en los juzgados sus dos principales casos de corrupción.Condena a la jefa de FinanzasFilesa fue el más sonado caso de corrupción de los muchos que sacudieron al PSOE en los 90. El Supremo condenó a la responsable de finanzas del partido, Aída Álvarez, además de a un senador y a un diputado. Pero no fue más allá. La querella contra el vicepresidente Alfonso Guerra fue desechada. Sí tuvo que comparecer como testigo (en la imagen superior), como el propio presidente del Gobierno, Felipe González.Tampoco hubo condena formal por financiación ilegal, dada la muy laxa regulación de ese delito en aquellas fechas. Pese a todo, el TS dijo en su sentencia que los condenados «buscaban, como fin claro y último, ayudar al partido político en todo cuanto pudiera suponer su financiación».Guerra en Ucrania 
Ir a respuesta
Acrasoles 24/09/22 12:08
Ha respondido al tema El independentismo y su declive económico convierten a Cataluña en tierra de emigrantes - la gente se va de Cataluña
 Ibai Llanos recoge el guante de Juanma Moreno y se quiere ir de Barcelona: «Quiero ir a Andalucía»  Si hace unos días Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, irritaba a la Generalitat de Cataluña al invitar a empresarios y contribuyentes a trasladarse a Andalucía, ahora ha sido Ibai Llanos quien, posiblemente sin querer, haya vuelto a encender la llama. El popular streamer aseguraba en sus redes sociales que, tras vivir en Barcelona y haber estado mucho tiempo en Madrid, su «conclusión» es que quiere retirarse y mudarse a Andalucía.«Después de haber vivido en Barcelona y haber viajado a Madrid 107 veces, si comparo las dos ciudades objetivamente llego a una conclusión clara la cual es que quiero retirarme y mudarme a Andalucía», señalaba el streamer, alejado siempre de debates políticos. Sin embargo, estas palabras llegan apenas unos días después de que Juanma Moreno encendiera la mecha de la irritación independentista con su sexta rebaja fiscal y tras invitar a los catalanes a mudarse a la ciudad. Ante estas declaraciones públicas de Ibai Llanos, el presidente andaluz no ha tenido dudas a la hora de abrirle las puertas de la comunidad: «Pues sí: Andalucía está de moda. Te animo a venirte, Ibai Llanos. Somos un tierra maravillosa para vivir, trabajar y disfrutar. ¡Y estamos orgullosos de ello! Seguiremos poniendo las cosas fáciles. Cada vez más personas miran al Sur».https://okdiario.com/andalucia/ibai-llanos-recoge-guante-juanma-moreno-quiere-ir-barcelona-quiero-ir-andalucia-9717010 
Ir a respuesta
Acrasoles 23/09/22 12:37
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 Algo huele a podrido en UGT-MadridMientras la Fiscalía Provincial de Madrid ha incoado diligencias por la supuesta existencia de una trama de corrupción en UGT, la UDEF sigue investigando y tirando del ovillo. Y el resultado es que el fraude, cifrado en un principio en un millón de euros, podría ser mucho mayor y alcanzar los seis millones de euros.Como hemos informado, las pesquisas apuntaron directamente a una trabajadora del sindicato, hija de una diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, que desvió supuestamente cantidades millonarias procedentes de fondos transferidos del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Al destaparse el asunto, el pasado diciembre, el hasta entonces secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López, dimitió de su cargo por «responsabilidad política y dignidad personal».Si bien en un principio todos los indicios apuntaban al comportamiento delictivo de la citada trabajadora, lo que llevó al propio sindicato a denunciar la situación ante la Fiscalía, lo cierto es que la Policía sospecha que estamos ante una trama más amplia, con participación de más personas.El modus operandi era sencillo: bajo la apariencia de librar cheques en favor de diversos trabajadores que habían sido despedidos y que habían encargado a UGT que tramitara su correspondiente indemnización, la trabajadora del sindicato sustituía después los nombres de los supuestos beneficiarios y los cambiaba por los de su marido y amigas. La Policía, desde un principio, amplio su campo de investigación y ahora ha llegado a la conclusión de las cantidades defraudadas son mucho mayores -seis millones, por ahora- que las que UGT apuntó en un principio. Más allá del descomunal descontrol -vamos a dejarlo ahí, por el momento- exhibido por el sindicato próximo al PSOE, lo cierto es que la UDEF sospecha que hay gato encerrado. Seis millones es mucho dinero. Demasiado como para pensar que una trabajadora pudo por sí sola perpetrar tan descomunal estafa. Algo huele ha podrido en UGT-Madrid.
Ir a respuesta