Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario aciago - Fondos

aciago 09/05/23 11:19
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Tal vez el problema está en que dicen, AzValor y la gran mayoría de gestoras, buscar un perfil de cliente que lleva bien la volatilidad y que no se ponga nervioso cuando el mercado se pone feo, ni tampoco cuando la gestora lleva una estrategia diferenciada del sentimiento de mercado. Pero luego en la práctica, tampoco les importa captar dinero de inversores que son justo lo contrario, que entran al calor de los resultados recientes, que no llevan bien la volatilidad y que se creen historias de gestión de riesgo, como que un fondo sube un 50% un año que baja el mercado es defensivo  (Cuando en el covid cayó mucho más que el mercado).Aunque ese partícipe de segundo tipo termine saliendo cuando se presente la tormenta, sea al cabo de 2/3 años, pues su comisión habrá dejado. Es fácil pretender jugar a distintos juegos y culpar al partícipe que se pone nervioso y vende en las caídas, pero igual las espectativas con las que se ha captado, no han sido precisamente las que ayudan al partícipe a ser más cauto y entender que ese resultado rápido que espera, no necesariamente se va a producir y las estrategias volátiles, también pasan sus problemas. Que se lo digan a Paramés estos últimos años. 
Ir a respuesta
aciago 07/05/23 01:07
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Es algo complicado lo del tema de la comisión vinculada a resultados. No sé si hay algún estudio oficial al respecto, pero induce a asumir riesgos excesivos por parte de los gestores. Vamos quedan dos meses para cerrar el año y va perdiendo el gestor un 10%, y le va a dar igual perder un 40% que ese 10%, desde el punto de vista de la comisión. A veces se pone de ejemplo a Buffett de algo y resulta que el sesgo de supervivencia nos impide ver otros aspectos de cuestión. 
Ir a respuesta
aciago 04/05/23 13:51
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Recuerde que ustedes mismos comentan con frecuencia que no pueden asegurar que una gestora deje acceder a tal clase o hacer switch entre clases. También ha pasado el caso que una gestora, en el momento que se enteró que estaban entrando en clases institucionales clientes minoristas les avisó de ello y ustedes dejaron de permitirlo en su plataforma. Entiendo que la gestora origen debe de tener "instrumentos" para que ustedes no puedan seguir haciéndolo si no hacen caso de su advertencia. 
Ir a respuesta
aciago 25/04/23 08:23
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Si uno repasa las conferencias anuales y las cartas trimestrales, llevan desde inicio loando las virtudes del resto del equipo de gestión aparte de ellos dos.Incluso en alguna conferencia dijeron que Alsalem había pasado a ser gestor de los fondos y a Moragas le faltaba muy poco. La realidad es que ninguno de los dos está ya en la gestora y la salida del segundo fue bajo acusaciones muy graves por parte de la gestora. Vamos que cuesta muy poco decir que los analistas de la gestora son muy buenos y que podrían llevar gran parte de la gestión de los fondos, pero luego, a la hora de tomar las decisiones importantes , no parece, especialmente Guzmán, de aquellos que fácilmente acepte que otros tengan una opinión, significativamente distinta de la suya. Pero es lo que son los fondos de autor. El que entra en ellos lo hace buscando la gestión de unas personas determinadas, no de otras. AzValor Managers gestiona por ejemplo muy poco dinero en comparación con AzValor Internacional. 
Ir a respuesta
aciago 23/04/23 10:28
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
En los folletos de algunas gestoras, hay advertencias sobre los riesgos extra que implica estar en una clase institucional. Nada concreto, todo muy difuso, pero en otros ámbitos, aunque muy ocasionales, sí ha tenido sus implicaciones para un inversor, cuando ha habido algún problema gordo, ser considerado como institucional o ser considerado como minorista. En el primer caso es complicado que pueda alegar desconocimiento, ni que sea el caso. O a la hora de alguna quita problemática, el trato de institucional puede ser bastante más desfavorable que en el caso de inversor retail. Lo difícil es saber como esto se traduce con la capa de fondo por medio y más añadiendo que la cuenta es tipo omnibus. Sobre las consecuencias de estar en clase institucional, en una fase muy problemática del mercado, no descartaría también mayor posibilidad de bloqueos de movimientos o limitar esos a importes muy grandes. Con lo cual por ejemplo si en una clase institucional a través de cuenta omnibus hay 100 partícipes con 10000 euros cada uno, y el fondo limita los movimientos de la clase institucional a mínimos de 100000 euros, en la práctica habría que ver como lo articula el comercializador para dejar mover los importes totales de clientes que sin embargo no llegan al mínimo establecido. La pataleta tampoco serviría de mucho dado que uno está aceptando precisamente condiciones de institucional. Vamos que es difícil imaginarse todas las posibilidades que puede implicar ser considerado como institucional en lugar de retail. No es simplemente pagar una comisión mucho más atractiva.
Ir a respuesta
aciago 03/04/23 14:44
Ha respondido al tema Todo lo que necesitas saber sobre Indexa Capital
Entonces entiendo que el perfil de un cliente viene definido también por el posible comportamiento del resto del clientes de similar perfil.Si los próximos x años los clientes de un perfil salen en las caídas, el perfil global se puede ajustar a la baja y, si en cambio hay salidas cuando suben los mercados, se puede ajustar al alza.
Ir a respuesta
aciago 28/03/23 10:54
Ha respondido al tema Todo lo que necesitas saber sobre Indexa Capital
Curioso el diagnóstico de Indexa. Resulta que es problema de tener demasiadas acciones cuando en realidad lo que lo hizo mucho peor que los datos históricos fueron los bonos a 10 años.Resulta que como algunos inversores se equivocan con su perfil de riesgo creyendo que pueden asumir más del que toleran, se penaliza a los inversores que habían hecho sus deberes y se les cambia una cartera que ellos sí habían calibrado mejor. En lugar de avisar a los inversores que se salen que estaban en una cartera con más volatilidad o caídas máximas posibles superiores a las que creían.
Ir a respuesta
aciago 23/03/23 11:16
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
El tema de los ETF's si realmente se quiere hacer una operativa completa y con diversidad de opciones como ofrecen otros comercializadores, tengo la sensación que haría falta implementar, de una manera u otra, la opción de cuentas propias depositadas en el propio comercializador, en este caso Ironia. Por ejemplo si se pone una orden limitada y no entra la operación, ¿que pasará? ¿harán otra vez la transferencia de vuelta con el dinero no utilizado?Hay opciones, como la comentada para el caso de la devolución de retrocesiones, que parecen poco escalables a poco que crezca el volumen . 
Ir a respuesta