Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario aciago - Fondos

aciago 20/11/18 00:05
Ha respondido al tema Carmignac Sécurité
Ojo clínico no. Eran los que parecían dar algo más de rentabilidad de este tipo de fondos mientras la mayoría de los demás ya estaban en negativo. Pero claro asumiendo mayor volatilidad que ahora está apareciendo.
Ir a respuesta
aciago 18/11/18 15:18
Ha respondido al tema Pegasus no va nada fino
Pero es que el fondo históricamente siempre ha manejado este tipo de bonos. Que uno mire el gráfico no debería de hacerle confundir con cómo se ha logrado la rentabilidad.
Ir a respuesta
aciago 18/11/18 10:00
Ha respondido al tema Pegasus no va nada fino
Creo que lo he comentado otras veces, que la rentabilidad histórica del fondo se basa, en buena parte, en haber sabido gestionar este tipo de bonos. Que luego la gente concluya de la volatilidad que por ejemplo es menos arriesgado que un Cartesio X, me parece que es dar excesivo valor a la volatilidad como medida del riesgo, especialmente en renta fija, donde a veces la diferencia entre pillar un bono muy rentable que hace una quita o no pillarlo, son ligeros matices.
Ir a respuesta
aciago 14/11/18 14:04
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
El problema, a parte de los 40000 de mínimo de entrada, es que uno no sabe muy bien que esperar de las cuatro gestoras que serán las que manejen el dinero. Hay muchas formas de gestionar y uno no tiene porqué estar cómodo con como lo hagan dichas gestoras por mucho "value" que se pueda considerar él o las gestoras. De entrada me ha parecido ver una que es especialista en materias primas y similares. Vamos para quien igual está algo incómodo con la exposición actual de AZValor a este sector, si no quiere caldo, con AZValor Managers, tendrá dos tazas.
Ir a respuesta
aciago 09/11/18 15:01
Ha respondido al tema Magallanes Microcaps Europe
La gente compra muy rápido que las empresas pequeñas o muy pequeñas tienen una rentabilidad superior a otras formas de inversión y se olvidan del tremendo castigo puntual que pueden llegar a tener en según que situaciones. Por ejemplo en las acciones americanas durante la crisis de 1929-1932 mientras las empresas grandes cayeron alrededor de un 64% en promedio , las pequeñas lo hicieron casi un 88%.  
Ir a respuesta
aciago 08/11/18 11:51
Ha respondido al tema Magallanes Microcaps Europe
Pues yo he sembrado en el Microcaps cuando Magallanes anunció su cierre y en el Cobas Internacional, así que tengo la sensación de que venido una tempestad y me ha arrasado la cosecha. Menudo ojo...  Nada que no le pase muchas veces a quien invierte a largo plazo durante muchos años. En RV se siembra a muchos años vista. Los resultados a plazos cortos-medios los puede limpiar fácilmente de forma temporal el mercado con alguna caída gorda.
Ir a respuesta
aciago 17/10/18 09:56
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Me refiero a que como desde que se formo el SP500 a dia de hoy solo pertenecen 80 empresas de las 500 iniciales, lo que sifnifica que hacer stock picking en 1950 tendria un 20% de posibilidades mas o menos a acertar en 70 años con la empresa, pues las empresas que han dejado de existir las 420 empresas restantes ha sido mediante fusiones y disrupciones tecnologias, habitos de consumo..., es decir, que ahora hacer stock picking de cara a los proximos 50 años con el SP500 respecto a lo que sabemos, solo el 25% podra disfrutar de todo el poder del interes compuesto integro, el restante sera mediante fusiones o quiebras, disrupciones...,    Ojo con las fusiones y las OPAS que sus resultados para un inversor son muy distintos que una quiebra. La mayoría de estadísticas que hablan de la supervivencia se olvidan de que el inversor suele salir beneficiado de las fusiones y las opas recibidas por las empresas , aunque la empresa , según las estadísticas desaparezca.  
Ir a respuesta
aciago 12/10/18 11:36
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Muy interesante la carta de Equam. Más que nada porqué este tipo de problemas suelen aparecer, en distintas formas, cuando se entra en acciones muy castigadas por el mercado. Para hacer "value" del tipo de intentar comprar muy barato, uno se va a encontrar más veces de las que pueda parecer, con este tipo de situaciones, que al final resulta que lo muy barato no estaba tan barato como parecía. Y para hacer este tipo de inversiones hay que tener cierta capacidad para gestionar este tipo de errores. Creo que aquí es donde históricamente Paramés (o Guzmán) han labrado  parte de sus resultados, sabiendo gestionar situaciones donde se han equivocado, para salir menos trasquilados de lo que la situación real de las compañías, podría haber significado. A mi por ejemplo me parece que la situación de Equam en Aryzta se está volviendo complicada, porqué manifiestan su profunda incomodidad con el valor, por lo que ha pasado y tengo la sensación que si se sigue complicando algo más, terminarán vendiendo la posición bastante por debajo del precio actual, cansados de esperar y ver degradarse la situación de la empresa.  
Ir a respuesta
aciago 06/10/18 11:00
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Igual ni llega a España el Fundsmitfh de pequeñas empresas. Hay fondos muy buenos que ya captan el dinero que necesitan en su país de origen y no necesitan complicarse con estructuras adicionales para lograr captar dinero adicional. Fíjese en el Magallanes Microcaps.
Ir a respuesta
aciago 06/10/18 10:57
Ha respondido al tema True Value
Mientras no se vea un mercado realmente complicado tipo 2008 o tipo 2000-2002 no se sabe a ciencia cierta quienes que hayan empezado a invertir en fondos de renta variable a posteriori, son realmente inversores a largo plazo con capacidad de tolerar las bajadas fuertes y, lo que es casi peor, escuchar cada 5 minutos, que nos vamos a los infiernos. Ojo que luego hay sorpresas e igual quien parecía entender mejor que un fondo esté un año o dos en negativo, soporta peor caídas de rango mucho peor en % y/o en espacio temporal. Esto de poder llegar a estar 5 años, o más,  sin ganar un duro, típico de la renta variable, no todo el mundo está dispuesto a soportarlo.
Ir a respuesta