Acceder
En empieza el próximo webinar Conoce las opciones diarias (0DTE).

Participaciones del usuario 123ABC123 - Hipotecas

123ABC123 04/07/23 18:57
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Como he dicho es el consumo normal y habitual, llegas a casa, te pones a cocinar, en verano la casa caliente de todo el dia y lo pones y trabaja a pleno funcionamiento hasta que la consiga bajar, si tienes calefacción eléctrica en invierno lo mismo llegas está fría bomba de calor a pleno funcionamiento... Y así... Luego por la noche la calefacción no hace falta tanto una vez que está la casa caliente (dependerá del aislamiento claro ) y el aire muchos no duermen con el y el que duerme la temperatura exterior es más baja la casa está ya fría y solo se pone en la habitación.Y al final cada uno tendrá que estudiar su caso pero el consumo para muchos el 50-70% del tiempo puede estar en horas caras.Y si miramos un día como hoy con 113€ el MWh, que no es nada disparatado comparando esos más de 500 que llegamos a ver es este:No hay ni una sola hora mas barata que la tarifa de 0,136 fija y si concentramos el consumo en el horario habitual todas por encima de 0,2€ el kWh un 50% más.Y si miramos el histórico:
Ir a respuesta
123ABC123 04/07/23 18:42
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
El problema @anrabro y @j-a-javi-81 es que es muy difícil que todos los casos sean iguales, como decís la media seguramente os ha salido menos estos meses de atrás en PVPC, sin embargo son meses de consumo bajo y el verano para el que tenga aire acondicionado y el invierno para alguien que pueda tener calefacción eléctrica (ya sea bomba de calor o radiadores, mucho más eficiente lo primero) son las facturas importantes. El término de potencia como dices es más barato pero con 6kw tienes que tener un consumo alto mayor del habitual en una vivienda por lo que intuyo tendrás algún equipo no habitual en la vivienda y quizás el horario de funcionar sea en horas valle yo tengo 3kW con aire acondicionado en el salón.A mí y a casi nadie de nada le sirve la electricidad gratuita por la noche porque el consumo es muy bajo, lo normal es el consumo por la franja que dice @angiolillo tanto en invierno como en verano y a veces el de las horas de la comida de 12 a 14 (también caras) y en esas temporadas es donde se localiza la mayor parte del consumo anual.Si no tenemos aire acondicionado ni calefacción eléctrica a menos que cocinemos como si fuéramos un restaurante lo mismo te da porque la diferencia no va a ser grande y quizás como decís el PVPC sale mejor por la reducción de potencia, pero en patrones normales con aire acondicionado, y en algunos con calefacción eléctrica, que solo están en casa por la tarde noche es complicado que te salga mejor el PVPC y si te sale no será por mucho, y yo he visto facturas con medias de 0,52€/kwh 2022 y franjas horarias de 1€ el kWh justo cuando más consumo tuvo mientras en el mercado libre se pagaba 0,14€, a ese por mucho que se ahorre después habrá pagado mucho más precio y justo cuando más consumo tiene y ya no le sale rentable en todo el año.De cualquier manera no lo vería mal el PVPC, si se tiene calefacción y aire acondicionado a la vez no, pero si solo se tiene aire acondicionado no sabría decidirme, si no se tiene aire ni calefacción lo mismo te da que te da lo mismo porque el consumo es ridículo y ahí deberías ir a buscar la reducción del término de potencia del PVPC.Lo ideal para mí sería tarifa fija en julio y agosto si se tiene aire acondicionado y en diciembre y enero si se tiene celefaccion por electricidad y resto PVPC pero supone mucha molestia.En cuanto a lo de pagar un 50% en el mercado libre, interesaría saber qué precio tiene porque hace 6 meses las tarifas eran por encima de 0,2€ el kWh justo un 50% más que la tarifa que estoy poniendo... Por lo que ese 50% más sería en prácticamente lo mismo que esa que digo y como digo la tarifa libre suele ser mejor en temporadas de invierno y verano.Un saludo.
Ir a respuesta
123ABC123 04/07/23 16:25
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Como hace cosa de dos años empezamos y estuvimos hablando de las tarifas de luz y recomendé, en su día, en mi opinión, que era más interesante pasarse al mercado libre, después salieron las medidas del tope de gas y dije que había que intentar seguir con la tarifa del mercado libre que tuviéramos, con el fin de retrasar que nos cobrarán el tope de gas y además que las tarifas que ofrecían eran mucho peores que las del año pasado.Ahora ya todos han revisado los contratos se han revisado con el IPC y tienen el tope de gas puesto y no hay impedimento, las tarifas del mercado libre con precio estable hasta febrero de 2022 se podían contratar a 0,14 € el kWh con los descuentos de nuevo cliente y demás, pero al revisarse con el IPC y perder descuentos de nuevo cliente y demás han subido.Pues ahora Endesa tiene una tarifa que se queda a 0,136€ el kWh a precio estable las 24h para mí más interesante que el PVPC, al menos hasta que pase el verano, ya que como dije en su día el consumo generalmente se concentra en horas caras y por mucho que los precios medios sean menores o incluso que algunos meses sea mejor, te llega el verano y el invierno y es cuando te penaliza mucho el PVPC.Asique si alguien, aunque creo que ya no pasan por aquí aquellos que pudieron leerme en su día, pero como yo prometí que cuando me pareciera algo más interesante lo iría diciendo pues...Y por tanto me veo obligado a darle la razón a Anrabo de que los precios de la luz, del mercado libre,son los más bajos creo que de los últimos 5 años.
Ir a respuesta
123ABC123 03/07/23 21:13
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Lo de pagar menos IRPF a partir de cierto nivel alto si, pero en el resto...El mínimo exento que se supone que son los gastos básicos y vitales son los mismos en Soria o Badajoz que en Madrid.En Soria trabajas por 14.000€ brutos anuales y sobrevives y no te cobran IRPF en Madrid con 18.000€ lo pasas muchísimo peor y te cobran IRPF... como si hubieras ganado algo... A partir de cierto nivel eso pierde importancia pero en rentas medias y sobretodo bajas en términos reales tienen una presión fiscal mucho mayor.Comparando es mucho peor situación Cataluña, pero el elevado coste de vida en algunas zonas mientras no se actualiza el mínimo exento hace mucho daño a las rentas medias y bajas por mucho que bajen un punto % los tramos con respecto a una zona más asequible.
Ir a respuesta
123ABC123 03/07/23 19:35
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si el único objetivo es reducir intereses es lo mismo el método de amortización que elijas pero debes aportar lo mismo en ambos casos para poder comparar, es decir que si la cuota te ha bajado 200€ deberías hacer amortizaciones anticipadas de esos 200€ mensualmente para poder comparar.Si no lo haces claro que pagas más intereses igual que financiar algo a 20 años o a 25 el de 25 paga menos cuota pero termina pagando más intereses pero el que la ha hecho a 25 puede hacer amortizaciones parciales mensuales para igualar la cuota con el de 20 y pagarlo en 20, pagando los mismos intereses totales si aporta las mismas cantidades en el mismo momento (suponiendo mismo tipo de interés y sin comisión de amortización).Ademas lo bueno de reducir cuota es la flexibilidad que te da después, puedes disponer de ese dinero, puedes aportarlo a la hipoteca haciendo amortizaciones parciales, y si te vienen mal dadas pues más fácil salir adelante con una cuota baja, por lo que si la comisión de amortización parcial es baja o nula en todos los casos posibles siempre es mejor reducir cuota.Son verdades distorsionadas de que al estar obligados a pagar la cuota fijada terminan pagando más cantidades al mes y si reducen cuota generalmente ese dinero no lo usan para amortizar y se lo gastan o lo destinan a otros usos y claro que son más intereses pagados, pero no por el método elegido sino por haber aportado menos dinero mensualmente a la hipoteca.
Ir a respuesta
123ABC123 03/07/23 16:08
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
La primera pregunta amortizar o destinar el dinero a otra inversión depende principalmente de la rentabilidades y riesgos esperados, si pagas poco interés pues quizás no quieras amortizar y destinarlo a otra cosa, incluso puede darse el caso de tener un tipo de interés fijo de la hipoteca y que el banco por tu depósito te dé más de ese % con lo cual sería ridículo amortizar, a tipo variable no sucederá esto y además debería tenerse en cuenta el riesgo de que suban los tipos sobretodo si se invierte en un activo iliquido que después cueste liquidar esa inversión si vienen mal dadas.El segundo a menos que haya una importante comisión por amortización anticipada siempre interesa reducir cuota, el motivo es que el dinero que recibes o que te ahorras cuanto antes lo recibas mejor, esos mismos euros tienen un poder adquisitivo mayor ahora que de aquí 10 años y menos riesgo, con una cuota más baja podrás ahorrar más rápido dinero y te pagarán intereses por ese dinero o podrías invertirlo, además siempre podrás amortizar más si quieres cada mes y tendrás menos riesgos de no poder pagar la cuota si vienen mal dadas. Ahora eso sí, si tienes comisión por amortización anticipada alta el bajar cuota significa que pagarás menos de cuota (sin comisión) y por tanto si eres de ir haciendo amortizaciones parciales pagarás más amortizando (con comisión).Perdoneme el atrevimiento quizás pero creo que podría serle interesante leer sobre el modelo de DFC o Descuento de flujo de caja en el que trata precisamente eso, la importancia de los retornos pero también del momento en que se reciben.Un saludo.
Ir a respuesta
123ABC123 02/07/23 14:38
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Y ¿por qué para alguien que coja coche?.... es como si yo digo que mi casa de 500m2 no gasta mucho en calefaccion y que me lo iguale con alguien que tenga mas de 495 m2 de casa.Me refiero precisamente a que en Madrid puedes perfectamente prescindir de coche, y si tan mal viene la cosa que tenemos problemas para pagar la luz segun dice el usuario pues... Porque el gasto del coche ademas del precio de compra son seguro, mantenimientos, averias, impuesto de circulación ITVs, combustible, ruedas... que si lo sumas todo anualmente llega a ser bastante elevado.Tu puedes tener tu trabajo ahí hoy pero el mercado laboral de las rozas no es el de madrid y si un dia tienes la necesidad de cambiar pues quizas ese desplazamiento se vea obligado a ser mucho mayor y mas dificultosos (por ir hacia madrid por la mañana, atasco, y salir de madrid por la tarde, atasco) mientras que si vives en madrid cambiar de trabajo no suele suponer aumento de coste y de tiempo dependiendo la localizacion donde vivas a veces tampoco cubriendo una enorme zona y un amplio mercado laboral.En cualquier caso no estoy hablando de casos concretos sino general que es lo que realmente mueve los precios y de lo que hablaba ese forero.
Ir a respuesta
123ABC123 02/07/23 14:28
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Se confirman las sospechas sobre el por qué escribe, se vé que se ha sentido ofendido con las capturas y probablemente se ha puesto a ver si encontraba alguna cosa con la que devolvermela en los mensajes de mi perfil y lo que ha encontrado ha sido conversaciones en las que otros usuarios hablaban de lo que había en estos hilos, y lógicamente no ha podido dejarlo pasar pese a que el mensaje al que contesta es de Noviembre de 2022:En fin si esto es lo que quiere @rankia  pues es lo que tendremos.
Ir a respuesta